THURMAN CHANG METALURGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() THURMAN CHANG METALURGIA Descripción: THURMAN CHANG METALURGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el primer paso general en la obtención de un metal a partir de su mena?. a) Reducción. b) Concentración. c) Refinación. d) Aleación. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual se eliminan las impurezas de una mena?. a) Fusión. b) Destilación. c) Concentración. d) Aleación. ¿Qué tipo de elementos se encuentran en mayor cantidad en la corteza terrestre?. a) Metales alcalinos. b) Metales alcalinotérreos. c) Metales de transición. d) No metales. ¿Cuál de los siguientes no es un método común para reducir un metal de su mena?. a) Reducción química. b) Electrólisis. c) Calcinación. d) Reducción con carbono. ¿Cuál es una característica común de los metales?. a) Baja conductividad térmica. b) Tendencia a ganar electrones. c) Maleabilidad. d) Alta electronegatividad. El proceso de tostación se aplica principalmente a menas que contienen: a) Sulfuros. b) Óxidos. c) Carbonatos. d) Cloruros. ¿Qué tipo de mena contiene el metal como óxido?. a) Hematita. b) Galena. c) Calcopirita. d) Cinabrio. ¿Qué proceso metalúrgico se usa comúnmente para obtener aluminio?. a) Proceso de Bessemer. b) Electrólisis de la bauxita. c) Reducción con carbono. d) Proceso de tostación. El término “mena” se refiere a: a) El mineral purificado. b) Una aleación metálica. d) El residuo metálico. c) El mineral del cual se extrae un metal. El agente reductor en el alto horno para el hierro es principalmente: a) Aluminio. b) Carbón. c) Hidrógeno. d) Cal. ¿Cuál de los siguientes metales se obtiene por electrólisis de su óxido fundido?. a) Hierro. b) Cobre. c) Aluminio. d) Plomo. ¿Qué mena es rica en hierro?. a) Bauxita. b) Galena. c) Hematita. d) Cinabrio. El proceso de Bayer se utiliza para obtener: a) Hierro. b) Bauxita purificada. c) Aluminio. d) Óxido de aluminio puro. El coque actúa como: a) Fundente. b) Agente oxidante. c) Agente reductor. d) Aleación. . ¿Cuál es la función del fundente en la metalurgia?. a) Oxidar la mena. b) Elevar la temperatura de fusión. c) Formar la escoria con impurezas. d) Enfriar la mezcla. ¿Qué compuesto se utiliza comúnmente como fundente en el alto horno?. a) Arena. b) Caliza. c) Bauxita. d) Cuarzo. ¿Qué proceso permite purificar los metales utilizando electricidad?. a) Tostación. b) Lixiviación. c) Electrólisis. d) Fusión. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de metalurgia por desplazamiento?. a) Reducción con carbono. b) Reacción con aluminio. c) Electrólisis. d) Tostación. ¿Cuál es el principal mineral del plomo?. a) Cinabrio. b) Galena. c) Hematita. d) Bauxita. El mercurio se obtiene principalmente a partir de: a) Calamina. b) Bauxita. c) Cinabrio. d) Esfalerita. ¿Qué metal se purifica mediante el proceso de zona fundida?. a) Aluminio. b) Hierro. c) Silicio. d) Cobre. El proceso de cementación se aplica para: a) Purificar hierro. b) Extraer cobre con hierro. c) Lavar menas. d) Aumentar la conductividad eléctrica. ¿Qué es una escoria?. a) Producto puro del metal. b) Subproducto que flota sobre el metal fundido. c) Una mena de bajo grado. d) Una aleación metálica. ¿Cuál es una propiedad característica de los metales de transición?. a) No forman colores. b) Baja densidad. c) Alta reactividad con el agua. d) Formación de complejos coloreados. ¿Qué metal no puede ser reducido fácilmente con carbono?. a) Plomo. b) Hierro. c) Aluminio. d) Estaño. La obtención de cobre por lixiviación se hace usando: a) Ácido sulfúrico. b) Hidróxido de sodio. c) Agua oxigenada. d) Ácido clorhídrico. ¿Cuál es un método de concentración de menas por diferencia de densidad?. a) Flotación por espuma. b) Levigación. c) Tostación. d) Lixiviación. ¿Qué es la mena?. a) Metal puro. b) Mineral valioso y económicamente explotable. c) Impureza del mineral. d) Subproducto de la electrólisis. ¿Qué metal se encuentra libre en la naturaleza?. a) Aluminio. b) Oro. c) Plomo. d) Zinc. ¿Qué tipo de mena se puede beneficiar por flotación por espuma?. a) Óxidos. d) Sulfatos. c) Carbonatos. b) Sulfuros. ¿Qué tipo de reacción ocurre en la tostación?. a) Reducción. b) Combustión. c) Oxidación. d) Sublimación. En el proceso de reducción aluminotérmica, ¿Qué actúa como agente reductor?. a) Carbón. b) Hierro. c) Aluminio. d) Cal. ¿Qué se forma como subproducto en la aluminotermia?. a) Agua. b) Escoria. c) Dióxido de carbono. d) Óxido de aluminio. ¿Cuál es una aplicación del silicio metálico?. a) Construcción naval. b) Conductores eléctricos. c) Microchips y semiconductores. d) Herramientas de corte. ¿Qué propiedad explica la alta conductividad de los metales?. a) Electrones compartidos. b) Enlaces iónicos. c) Electrones libres o de localizados. d) Formación de sales. ¿Qué metal se extrae a partir de la esfalerita?. a) Cobre. b) Zinc. c) Aluminio. d) Plomo. ¿Qué método se usa para metales muy reactivos?. a) Reducción con carbono. b) Calcinación. c) Electrólisis. d) Tostación. ¿Qué se obtiene en el ánodo durante la electrólisis del cobre?. a) Cobre puro. b) Impurezas insolubles. c) Escoria. d) Cobre fundido. ¿Cuál es el principal mineral del estaño?. a) Casiterita. b) Galena. c) Esfalerita. d) Cinabrio. ¿Qué es la calcinación?. a) Fundir el metal. b) Calentar en ausencia de aire. c) Calentar en presencia de oxígeno. d) Mezclar con fundente. ¿Qué se obtiene en el cátodo durante la electrólisis del cobre?. a) Escoria. b) Oxígeno. c) Cobre puro. d) Cobre oxidado. ¿Qué compuesto se añade al óxido de aluminio fundido para bajar su punto de fusión?. a) NaCl. b) CaO. c) Criolita. d) Sílice. El término "refinación" se refiere a: a) Aleación de metales. b) Concentración de mena. c) Eliminación de impurezas del metal. d) Mezcla de óxidos. ¿Qué propiedad de los metales permite su uso en cables eléctricos?. a) Maleabilidad. b) Conductividad eléctrica. c) Alta reactividad. d) Densidad. ¿Cuál de los siguientes no es un método de refinación?. a) Electrolítica. b) Cementación. c) Fusión zonal. d) Lixiviación. ¿Qué es la pirometalurgia?. a) Método que emplea disoluciones acuosas. b) Proceso a temperatura ambiente. c) Método que usa calor para extraer metales. d) Método biológico de extracción. ¿Cuál es un ejemplo de metal obtenido por hidrometalurgia?. a) Cobre. b) Aluminio. c) Hierro. d) Plomo. El término “slag” o escoria corresponde a: a) Producto metálico útil. b) Residuo fundente no metálico. c) Contaminante gaseoso. d) Subproducto radiactivo. ¿Cuál de los siguientes es una mena de cobre?. a) Bauxita. b) Malaquita. c) Esfalerita. d) Galena. ¿Qué se busca lograr al concentrar una mena?. a) Disminuir su masa. b) Eliminar los metales. c) Aumentar el porcentaje del metal deseado. d) Obtener una aleación. ¿Qué proceso requiere grandes cantidades de electricidad?. a) Tostación. b) Lixiviación. c) Electrólisis. d) Fusión. ¿Cuál de los siguientes metales se puede obtener por reducción con hidrógeno?. a) Hierro. b) Aluminio. c) Cobre. d) Cromo. ¿Qué característica tienen los metales de transición en cuanto a sus estados de oxidación?. a) Son constantes. b) Solo tienen uno. c) Presentan varios estados. d) Son neutros. ¿Cuál de las siguientes no es una mena?. a) Galena. b) Malaquita. c) Criolita. d) Benceno. El silicio cristalino se utiliza principalmente en: a) Soldaduras. b) Lentes. c) Electrónica. d) Aleaciones. ¿Qué elemento se usa en la purificación del titanio?. a) Hidrógeno. b) Yodo. c) Magnesio. d) Flúor. ¿Qué se produce en el proceso de cloración?. a) Compuestos iónicos. b) Óxidos metálicos. c) Cloruros metálicos volátiles. d) Escorias fundidas. ¿Qué metal se obtiene principalmente mediante reducción aluminotérmica?. a) Zinc. b) Cromo. c) Hierro. d) Oro. ¿Qué propiedad de los metales es útil en la construcción?. a) Alta electronegatividad. b) Fragilidad. c) Resistencia mecánica. d) Poca densidad. ¿Qué característica permite a los metales formar aleaciones?. a) Rigidez. b) Conductividad. c) Solubilidad mutua en estado fundido. d) Punto de ebullición alto. |