option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TI...del 1 al 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TI...del 1 al 20

Descripción:
Simulador Dos

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se considera esencial para la estimulación del desarrollo intelectual en los niños?. Enfocarse solo en la memorización. Mantener un ambiente restrictivo. Proporcionar actividades diversas y estimulantes. Limitar las experiencias nuevas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO se considera parte del conocimiento?. La simple acumulación de información sin reflexión. La comprensión de eventos vivenciados. Hechos aprendidos a través de la experiencia. La capacidad de formular preguntas como “¿cómo?” y “¿por qué?”.

¿Cómo define Sabino (1998) a la ciencia?. Una actividad individual sin relevancia social. Un conjunto de acciones para obtener conocimiento verificable. Un proceso de pensamiento sin aplicación práctica. Un conjunto de creencias personales.

¿Cuál es una consecuencia de no adecuar la estructura curricular a las necesidades del contexto?. Aumento en la motivación de los estudiantes. Aprendizaje significativo. Aprendizaje repetitivo y desinteresado. Mejora en la participación estudiantil.

¿Cuál es uno de los objetivos del desarrollo humano?. Restringir las libertades políticas. Crear oportunidades para el empleo y la educación. Promover el individualismo extremo. Aumentar la desigualdad social.

¿Qué tipo de conocimiento se menciona como importante en el proceso de aprendizaje cognitivo?. Conocimiento abstracto. Conocimiento específico. Conocimiento irrelevante. Conocimiento intuitivo.

¿Qué elemento se enfatiza en la evaluación del comportamiento?. La evaluación debe ser estricta y punitiva. La evaluación se realiza solo al final del curso. La evaluación debe ser empática con la situación socioemocional de los estudiantes. La evaluación se centra únicamente en el rendimiento académico.

¿Qué son los ambientes de aprendizaje según García (2014)?. Solo los recursos didácticos disponibles. Métodos de enseñanza utilizados por los docentes. Espacios físicos diseñados para la enseñanza. Elementos físicos-sensoriales que caracterizan el lugar de aprendizaje.

Las Destrezas con Criterio de Desempeño (DCD) se definen como: Unidades de medida para la carga horaria. Capacidades desarrolladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Contenidos teóricos sin aplicación práctica. Estrategias de evaluación estandarizadas.

¿Qué tipo de objetivos se busca establecer al inicio de un proyecto educativo?. Objetivos específicos y claros que guíen el desarrollo del proyecto. Objetivos vagos y generales. Objetivos que se definen al final del proyecto. Objetivos que no influyan en las decisiones del proyecto.

Las experiencias de aprendizaje en la planificación microcurricular deben fomentar: La competencia entre estudiantes. La reflexión, creatividad e innovación. La enseñanza unidireccional. La memorización de contenidos.

Según el enfoque cognitivo, ¿cuál es el papel del estudiante en el proceso de aprendizaje?. Un participante activo que toma decisiones. Un participante pasivo que recibe información. Un receptor de respuestas condicionadas. Un sujeto que no influye en el aprendizaje.

¿Qué papel desempeñan los profesores en el ABP, según Barrows (1986)?. Se enfocan exclusivamente en la evaluación de los estudiantes. No tienen un rol definido en el proceso educativo. Son los principales transmisores de información. Actúan como facilitadores o guías del aprendizaje.

¿Cuál es uno de los tipos de conocimiento?. Conocimiento anecdótico. Conocimiento teórico. Conocimiento superficial. Conocimiento mágico.

¿Qué se entiende por currículo nulo según Einser (1994)?. Contenidos que no son enseñados ni evaluados. El currículo que se utiliza en prácticas educativas. Temas de estudio que son considerados relevantes. Un currículo que se adapta constantemente.

¿Qué aspecto se aborda en los fundamentos psicopedagógicos del currículo?. La práctica de la educación artística. La historia de la educación. Las raíces culturales de la sociedad. El desarrollo y la evolución del individuo.

¿Qué implica la innovación pedagógica?. Generar procesos liberadores y activos en la enseñanza. Evaluar únicamente el rendimiento académico. Mantener métodos tradicionales de enseñanza. Ignorar las necesidades de los estudiantes.

¿Qué debe incluir la conclusión de un informe académico, según Neira?. Un análisis financiero del proyecto. Un resumen, reflexiones, comentarios y respuesta a la introducción. Una lista de fuentes bibliográficas. Detalles sobre la implementación del proyecto.

Según Ortega y otros (2007), ¿cuál es la primera fase del modelo de innovación educativa?. La instrumentación del plan. La evaluación de resultados. La comprensión del proceso de innovación. La visualización de la situación.

Según Moscariello, ¿cuál es la función principal del índice en un informe?. Detallar las referencias bibliográficas. Organizar el contenido del proyecto o trabajo de investigación. Presentar un resumen de la investigación. Ofrecer un análisis de resultados.

Denunciar Test