TI -Técnicas de inmunodiagnóstico. BL2.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TI -Técnicas de inmunodiagnóstico. BL2. Descripción: U11 -Valoración de la funcionalidad de la inmunidad celular. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué consiste la prueba NBT?. Cuantificación de la activación del metabolismo celular de los fagocitos. La tinción específica del receptor TNFα. Recuento de gránulos de color amarillento en las células funcionales. Formación de precipitados pardo-rojizo debido al formazán. ¿Qué es un ELISPOT?. Un visualizar de los resultados de la prueba ELISA convencional. Un ELISA específico para Linfocitos CD4+. Un ELISA para detectar Linfocitos T secretores de citocinas. Una variante del ELISA que combina el ELISA convencional y la citometría de flujo. ¿Qué podemos determinar para valorar específicamente linfocitos TCD4+?. NBT. Timidina tritiada en un test de estimulación blástica. 51 Cr. Interferón-γ mediante ELISA. El ensayo de proliferación blástica …. Todas las respuestas son correctas. Se valora mediante la incorporación de timidina tritiada al ADN. Se basa en la capacidad de respuesta que tienen los linfocitos de respuesta a un Ag. Se realiza sobre Linfocito T aislados en Ficoll hypaque®. EL factor FoxP3 permite diferenciar. Linfocitos T CD4+. Linfocitos T reguladores. Células NK. Macrófagos. Entre las pruebas que valoran la funcionalidad de los linfocitos T, se encuentran: Separación magnética. Cuantificación de C3 y C4 mediante ELISA. Ensayo de proliferación o estimulación blástica. Prueba de reducción de nitroblue tetrazolium (NBT). La prueba del Interferón γ consiste en…. Un ELISA tipo SANDWICH. Una citometría de flujo. Una separación por afinidad en columna de cromatografía. Una tinción inmunohistoquímica con anticuerpos específicos. La separación mediante Ficoll-hypaque® es un método de…. Valoración funcional. Separación. Identificación. Recuento. Los ensayos de citotoxicidad se fundamentan en: Cuantificación de timidina tritiada por las células diana. Cuantificación de 60Co liberado por las células diana. Cuantificación de 51Cr liberado por las células diana. Cuantificación de 135I liberado por las células diana. Respecto a los estudios de las alteraciones del complemento: Los hematíes de conejo son potentes activadores de la vía de las lectinas. En las inmunodeficiencias la actividad funcional del complemento suele ser superior al 5%. Con una inmunodifusión doble bidimensional podemos estudiar la capacidad funcional de los componentes de la vía clásica. El suero debe almacenarse en frigorífico. |