TIC tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIC tema 1 Descripción: item tema 1 tic tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la LOMCE (2013), ¿cuál es uno de los usos más importantes de las TIC para los alumnos con motivación?. Según la LOMCE (2013), ¿cuál es uno de los usos más importantes de las TIC para los alumnos con motivación?. b) Limitar el uso de tecnologías al aula tradicional. c) Evitar su uso hasta alcanzar la etapa de Bachillerato. ¿Qué enfoque tiene la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) respecto a las TIC en la Educación Primaria?. a) Sólo se utilizan en la asignatura de tecnología. b) Se trabajarán en todas las áreas como contenido transversal. c) Sólo deben usarse si el centro dispone de recursos digitales avanzados. ¿Qué establece el artículo 55.3 de la LOMLOE (2020) sobre el uso de las TIC?. a) Solo deben usarse para actividades administrativas. b) El uso de TIC queda limitado a los centros urbanos. c) Se promoverá la digitalización, la formación en lenguas extranjeras y la estrategia digital en los centros. ¿En qué etapa educativa, según el currículo de la LOMCE (2013), se espera que el alumnado desarrolle destrezas en el uso de fuentes de información TIC?. a) Educación Primaria. b) Educación Secundaria Obligatoria. c) Bachillerato. ¿Qué son los Centros TIC?. a) Administraciones educativas responsables de los modelos educativos que dan respuesta a la realidad social, como la gestión de centro y las relaciones institucionales. b) Espacios que desarrollan un Proyecto Educativo de Centro para la incorporación de las TIC en educación, aplicadas a la gestión de centros y a la práctica docente. c) Institución responsable de la gestión de infraestructuras educativas y servicios complementarios de enseñanza, incluyendo dotación de TIC. Respecto a las premisas básicas para la introducción al uso de las TIC por parte de los docentes…. a) Es imprescindible diferenciar entre innovación tecnológica e innovación pedagógica. b) La inversión económica predomina por encima de un diseño pedagógico adecuado. c) El contexto y la estrategia instruccional no afectan a la elección de recursos tecnológicos. En relación al análisis de la realidad del uso de las TIC por parte de los docentes…. a) No se encuentran diferencias importantes de uso de las TIC en función del centro educativo. b) Los docentes no encuentran dificultades técnicas o económicas gracias al esfuerzo realizado para llevar las TIC al aula. c) Las TIC se perciben como herramientas útiles que posibilitan dinámicas diferentes, atractivas y útiles en función de su uso. Uno de los retos que afrontan los docentes para el uso adecuado de las TIC en el aula es…. a) Justificar el uso de las TIC per se independientemente del diseño y la finalidad educativa. b) Capacitar al alumnado para interpretar y aceptar los mensajes de los medios tal y como se presentan. c) Aprender a manejar cantidades ingentes de información. lo cual puede suponer tanto una ventaja como un inconveniente. ¿Por qué se considera necesario el desarrollo tecnológico en la educación?. a) Porque facilita únicamente la diversión y entretenimiento en el aula. b) Porque es crucial tanto para el desarrollo profesional como para la vida cotidiana de los estudiantes. c) Porque solo se necesita para enseñar asignaturas tecnológicas. Según la LOE (2006), ¿qué se debe fomentar en la primera etapa de Educación Infantil respecto a las TIC?. a) Iniciar experiencias tempranas en el uso de las TIC. b) La creación de programas de formación específica para docentes. c) Utilizar las TIC sólo en el segundo ciclo de Educación Infantil. Según la LOE (2006), ¿qué se debe fomentar en la primera etapa de Educación Infantil respecto a las TIC?. a) Iniciar experiencias tempranas en el uso de las TIC. b) La creación de programas de formación específica para docentes. c) Porque solo se necesita para enseñar asignaturas tecnológicas. Según la LOE (2006), ¿qué se debe fomentar en la primera etapa de Educación Infantil respecto a las TIC?. a) Iniciar experiencias tempranas en el uso de las TIC. b) La creación de programas de formación específica para docentes. c) Utilizar las TIC sólo en el segundo ciclo de Educación Infantil. ¿Qué establece la LOE en relación a la utilización de las TIC en la Educación Primaria?. a) Se deben usar exclusivamente para el aprendizaje de lenguas extranjeras. b) Se deben utilizar sólo en asignaturas relacionadas con la tecnología. c) Los estudiantes deben iniciarse en el uso de las TIC para el aprendizaje y desarrollar un espíritu crítico hacia los mensajes que reciben. En el contexto de la Ley de Educación de Andalucía (LEA, 2007), ¿qué se promueve en todas las etapas educativas?. a) La modernización del sistema educativo conforme a parámetros y exigencias de la sociedad del conocimiento. b) La enseñanza de la programación informática en la educación secundaria. c) El uso exclusivo de las TIC en la formación del profesorado. Según la LEA (2007), ¿qué derecho tiene el alumno respecto a las TIC?. a) El derecho de usar las TIC sólo en actividades extracurriculares. b) El derecho de acceso a las TIC en la práctica educativa y el uso seguro de internet en los centros. c) El derecho de acceso a las TIC solo en educación superior. Según la LOMCE, ¿cuál es el papel de las TIC en el aprendizaje de los alumnos con bajo rendimiento?. a) Las TIC sirven de refuerzo y apoyo para expandir los conocimientos transmitidos en el aula. b) Las TIC no tienen impacto en los alumnos con bajo rendimiento. c) Las TIC solo se usan para actividades recreativas. ¿Qué se busca con la incorporación de tecnologías en la LOMCE?. a) Mantener la misma metodología educativa sin cambios. b) Facilitar el cambio metodológico que exige la sociedad y el nuevo perfil del alumno. c) Restringir el uso de las tecnologías para evitar distracciones en el aula. ¿Qué objetivo se persigue en la etapa de Infantil según el currículo de las TIC en la LOMCE?. a) Fomentar la creación de contenidos digitales por parte de los alumnos. b) Fomenta la aproximación a la lengua extranjera y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. c) Uso exclusivo de las TIC para la formación del profesorado. ¿Qué se busca en la etapa de Primaria según el currículo de las TIC en la LOMCE?. a) Iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las Tecnologías de la Comunicación e Información. b) Desarrollar destrezas en la utilización de fuentes de información. c) Fomentar el uso de las TIC únicamente en actividades recreativas. ¿Cuál es uno de los fines clave de la LOMLOE?. a) Mejorar la competitividad entre los estudiantes. b) Preparar a los estudiantes para el ejercicio de ciudadanía y participación activa en la vida económica, social y cultural y plena inserción en la sociedad digital. c) Fomentar la enseñanza únicamente de ciencias y matemáticas. ¿Qué cambio curricular se promueve en la LOMLOE en relación a las competencias?. a) Se elimina la competencia digital del currículo. b) Se promueve la transversalidad de competencias como comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia digital, entre otras. c) Se enfoca exclusivamente en la competencia matemática y científica. ¿Qué se busca con los Planes de Contingencia establecidos por la LOMLOE?. a) Mejorar la calidad de las infraestructuras físicas de los centros educativos. b) Implementar una enseñanza a distancia sin ninguna planificación previa. c) Dar continuidad a la actividad educativa en cualquier circunstancia (derivado COVID-19). ¿Qué proyecto pionero de integración de Nuevas Tecnologías se desarrolló en Andalucía en 1986?. a) Plan Alhambra. b) Proyecto Averroes. c) Plataforma Andalucía Vuela. ¿Cuál fue el propósito inicial del Proyecto AVERROES (2003) en Andalucía?. a) Mejorar la formación del profesorado en ciencias. b) Implementar el uso exclusivo de plataformas digitales en el aula. c) Ofrecer una primera oferta generalizada para la puesta en marcha de centros TIC. ¿Qué modelo educativo en los Centros TIC de Andalucía dota de un ordenador por cada dos estudiantes?. a) Rincón del ordenador. b) Trabajo simultáneo en toda el aula. c) Grupos de trabajo. ¿Qué es necesario para acceder a los servicios básicos del portal Séneca?. a) No estar registrado. b) Pertenecer a un centro privado. c) Estar registrado como profesor. ¿Qué busca el Programa “Escuela TIC 2.0” (2009) en los centros educativos?. a) Dotar de ordenadores a todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria. b) Dotar de ordenadores a alumnado y profesorado de 5° y 6° Primaria (2009), 1° ESO (2010) y 2° ESO (2011). c) Mejorar la calidad de la infraestructura física de los centros educativos. ¿Cuál es una de las causas de los peores resultados de PISA 2022 en España?. a) Efectos de las pantallas (abuso de móviles y pantallas en el aula). b) Menor implicación de los padres en el progreso académico de sus hijos. c) A y B son correctas. ¿Cuál es una premisa básica para la introducción de las TIC en el aula según los docentes?. a) La innovación tecnológica es igual a innovación pedagógica. b) La inversión económica debe ir acompañada de un diseño pedagógico adecuado. c) Las TIC sólo deben usarse en clases de tecnología. ¿Cuál es uno de los retos para los docentes en el uso de las TIC?. a) Aunar innovación metodológica y educativa tanto en la formación inicial como permanente. b) Reducir el tiempo dedicado a la formación en TIC. c) Justificar su uso por el diseño y la finalidad de la actividad con las TIC per se. ¿Qué son las TIC?. a) Tecnología de la Información y la Comunicación. b) Tecnologías de Información y Computación. c) Técnicas de Información y Comunicación. ¿Cuál es el objetivo de las TIC en educación?. a) Reducir la cantidad de información. b) Mejorar el aprendizaje de los estudiantes. c) Aumentar la carga de trabajo de los profesores. La plataforma PASEN: a) Es un módulo integral en Séneca como herramienta de comunicación entre el centro educativo y familias para facilitar el seguimiento académico del alumnado. b) Es una plataforma que integra iniciativas, servicios de capacitación online y otros recursos de transformación digital de la sociedad andaluza. c) Es un sistema informático de gestión académica para profesorado y centros docentes (públicos y concertados). En la ley orgánica de educación (LOE), en Educación Primaria el objetivo de etapa es: a) iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las TIC. b) Herramientas de juego. c) No son consideradas. Según la LOE en Educación Secundaria Obligatoria, las TIC son consideradas como: a) Mensaje audiovisual. b) Contenido transversal. c) Elemento prioritario. ¿Cuál es una herramienta de comunicación entre centro educativo y familias para facilitar el seguimiento académico del alumnado?. a) Plataforma PASEN. b) Plataforma Séneca. c) Plataforma Averroes. Según la LOE en bachillerato, el objetivo es: a) No utilizar las TIC. b) No hay un objetivo. c) Lograr utilizar con solvencia y responsabilidad las TIC. Según la LOE, ¿los centros educativos que deben disponer?. a) De una infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las TIC en los procesos educativos. b) de un profesorado de apoyo. c) Aulas de psicomotricidad. ¿Qué se entiende por plan digital del centro educativo?. a) Documento que favorece e impulsa el uso de medios digitales, en procesos de enseñanza aprendizaje, pero no, en el resto de gestiones del centro. b) Instrumento que favorece e impulsa el uso de medios digitales, tanto en procesos de enseñanza-aprendizaje como en el resto de gestiones del centro para colaborar al desarrollo integral de los estudiantes. c) Blog del centro educativo que ofrece toda la información, así como actividades llevadas a cabo en el centro. En relación a las TIC en los centros educativos, ¿qué objetivos persigue la LOMCE (2020)?. a) Fortalecer la estrategia digital del centro. b) Reducir su uso en el aula. c) Prohibir el uso de Internet en las escuelas. ¿Cuál de estos es uno de los retos del profesorado del siglo XXI?. a) Formarse en el dominio técnico y didáctico de las TIC. b) Usar única y exclusivamente métodos tradicionales. c) Enseñar sin utilizar apoyo tecnológico. ¿Qué rol deben asumir los docentes frente a las TIC?. a) Dejar la tecnología solo para los alumnos. b) Ser guías y mediadores en el uso educativo de las TIC. c) Evitar el uso de las TIC por parte del alumnado y de los docentes. Señala la opción que NO sea correcta sobre el programa “Escuela TIC 2.0” (2009). a) Desaparece en el año 2013. b) Otorga ordenadores a todo el alumnado de primaria (desde 1º hasta 6º de primaria). c) Es un programa de animación y formación del profesorado y padres. En la etapa de Educación Infantil (0-3 años) ¿qué se busca fomentar en relación con las TIC?. a) Un acercamiento crítico a las TIC. b) Experiencias de iniciación temprana en TIC. c) Uso habitual de las TIC. Señala la premisa básica para la introducción del uso de las TIC por parte de los docentes: a) Lo último siempre es lo mejor. b) La innovación tecnológica y la innovación pedagógica siempre van unidas. c) La actitud del docente ante las TIC y el uso que les da son fundamentales para una buena enseñanza y un buen aprendizaje. En la Educación Secundaria Obligatoria, ¿cómo se incorporan las TIC?. a) Como una asignatura específica. b) De manera transversal en todos los cursos y contenidos generales. c) Solo en los cursos de tecnología. Según la LOMCE (2013), ¿qué se debe hacer antes de desarrollar las TIC en los centros educativos?. a) Dotar a los centros de los recursos necesarios y disminuir desigualdades. b) Implementar tecnologías avanzadas en todas las asignatura. c) Fomentar el uso de plataformas digitales. En el Artículo 18 de la LOMCE (2013), ¿cómo se deben trabajar las TIC en la etapa de Educación Primaria?. a) De manera transversal y en todas las áreas. b) De manera específica en asignaturas tecnológicas. c) Solo en áreas de Ciencias y Tecnología. ¿Qué establece la LOMCE (2013) sobre la competencia digital en Primaria?. a) No se menciona. b) Solo se debe desarrollar en Secundaria. c) Es una de las 7 competencias básicas a desarrollar. Una de las siguientes afirmaciones, es uno de los retos que tiene el docente, ¿cuál es la correcta?. a) Capacitar a los jóvenes para interpretar y valorar con criterio los mensajes provenientes de los medios, realizar sus propias producciones y favorecer la capacidad crítica y creativa. b) Capacitar a los jóvenes sobre el uso responsable de las TIC y fomentar el buen uso de la TIC. c) Capacitar a los jóvenes para interpretar los mensajes y fomentar el uso responsable de las TIC y valorar sus producciones. ¿Cuál fue el objetivo principal del proyecto AVERROES (2003)?. a) Dotar de tecnología avanzada a los centros de primaria. b) Crear una plataforma educativa para todos los centros. c) Ofrecer una primera oferta generalizada para la puesta en marcha de centros TIC. ¿Cómo se define el “Rincón del ordenador” en los modelos educativos de los centros TIC?. a) Un aula completamente equipada con ordenadores. b) Un espacio paralelo en el aula donde se coloca un ordenador o grupo de ordenadores. c) Un programa de gestión de tareas del aula. El PLAN DIGITAL DEL CENTRO: a) Se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en el resto de procesos de gestión del centro, siempre con el objetivo último de colaborar en el desarrollo integral del alumnado. b) Se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. c) Se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales en el proceso de gestión del centro, colaborando con los centros educativos. Según el currículo de las TIC en la LOMCE (2013), en Educación Infantil: a) Se fomenta la aproximación a la lengua extranjera y en la utilización para el aprendizaje de las Tecnologías de la Comunicación e Información. b) Se fomenta la aproximación a la lengua extranjera y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. c) Debe iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las Tecnologías de la Comunicación e Información. “Andalucía Vuela” consiste en: a) Una plataforma que integra iniciativas, servicios de capacitación online y otros recursos de transformación digital de la sociedad andaluza. b) Un sistema informático de gestión académica para profesorado y centros docentes (públicos y concertados). c) Un espacio web para centros y blogs para docentes, así como contenido interesante (Perfiles individualizados: centros/docentes). Señala la opción correcta: a) 33 % alumnado español reconoce que ¨se distrae¨usando pantallas en clase de matemáticas (30% OCDE y 10% Japón) - este alumnado obtiene 15 puntos menos que los que no se distraen (¾ partes de 2 curso académico). b) 35 % alumnado español reconoce que ¨se distrae¨usando pantallas en clase de matemáticas (30% OCDE y 10% Japón y Corea) - este alumnado obtiene 15 puntos menos que los que no se distraen (¾ partes de 2 curso académico). c) 33 % alumnado español reconoce que ¨se distrae¨usando pantallas en clase de matemáticas (30% OCDE y 10% Japón y Corea) - este alumnado obtiene 15 puntos menos que los que no se distraen (¾ partes de 1 curso académico). Señala la opción correcta: a) El PLAN ALHAMBRA (1985) se trata de un proyecto de integración de Nuevas Tecnologías. b) El PLAN ALHAMBRA (1986) se trata de un proyecto donde se debe evaluar la evolución de las TIC. c) El PLAN ALHAMBRA (1986) se trata de un proyecto de integración de Nuevas Tecnologías => evolucionan y se generaliza con Proyecto. ¿Cuál es la función principal de los Centros de Gestión Avanzada?. a) Impartir clases de informática. b) Diseñar programas educativos digitales. c) Atender los problemas técnicos y liberar al profesorado. La plataforma PASEN …. a) Sistema informático de gestión académica para profesorado y centros docentes (públicos y concertados). b) Módulo integral en Séneca como herramienta de comunicación entre centro educativo y familias para facilitar el seguimiento académico del alumnado (datos del centro, horario escolar, faltas de asistencia, calificaciones, mensajería interna, etc). c) Espacio web para centros y blogs para docentes, así como contenido interesante (Perfiles individualizados: centros/docentes). ¿Qué promueve el artículo 55.3 de la LOMLOE?. a) Eliminar las pizarras tradicionales. b) Formación en digitalización y lenguas extranjeras. c) Sustituir la evaluación tradicional por una digital. ¿Qué proyecto supuso la primera oferta generalizada de centros TIC en Andalucía?. a) Proyecto Averroes. b) Proyecto Alhambra. c) Escuela TIC 2.0. ¿Qué establece el artículo 7 de la LEA respecto al alumnado?. a) El derecho a tener una tablet personal. b) El derecho a recibir clases en entornos virtuales. c) El derecho al acceso a las TIC y al uso seguro de Internet. Según la LOMCE (2013), ¿qué papel desempeñan las TIC en la educación primaria?. a) Se trabajan de manera transversal en todas las áreas. b) Solo los docentes especializados pueden utilizarlas. c) No tienen un papel relevante en esta etapa. ¿Cuál es uno de los principales retos que enfrentan los docentes en la integración de las TIC en el aula?. a) La falta de interés de los estudiantes en el uso de la tecnología. b) La falta de conexión a internet en los centros educativos. c) La escasez de conocimiento sobre su uso y confianza en métodos tradicionales. Según la LOMLOE (2020), uno de los principales objetivos en relación con las TIC es: a) Sustituir completamente la enseñanza tradicional por métodos digitales. b) Implementar exclusivamente plataformas de aprendizaje en línea. c) Mejorar la implementación de recursos tecnológicos en las aulas. En el contexto de los centros TIC en Andalucía, el “Plan Alhambra” (1986) se destacó por: a) Introducir un sistema de aprendizaje 100% digital en las aulas. b) Ser un proyecto pionero en la integración de nuevas tecnologías en la educación. c) Implementar una plataforma de educación a distancia para toda Andalucía. Según la LOE (2006), ¿qué necesidad se menciona respecto a los docentes y las TIC?. a) Mejorar la capacitación de los docentes para la sociedad del conocimiento. b) Reemplazar los métodos tradicionales de enseñanza por completo. c) Limitar el acceso a las TIC solo a los docentes de áreas tecnológicas. ¿Qué objetivo tiene el uso de las TIC en Educación Primaria según la LOMCE (2013)?. a) Enseñar programación informática en todas las áreas. b) Fomentar el uso de las TIC sólo en asignaturas de ciencias. c) Iniciar a los estudiantes en el uso de las TIC para el aprendizaje y desarrollar un espíritu crítico. ¿Qué aspecto destaca la LEA (2007) sobre el uso de las TIC en la comunidad educativa?. a) Crear canales de comunicación electrónica entre familias y centros educativos. b) Prohibir el acceso a redes sociales dentro del entorno escolar. c) Sustituir la enseñanza presencial por plataformas digitales. ¿Cuál de los siguientes aspectos sobre las TIC introduce la LOMLOE (2020)?. a) El uso obligatorio de dispositivos electrónicos en todas las materias. b) La creación de un Plan Digital del Centro para integrar medios digitales en enseñanza y gestión. c) La eliminación de los entornos virtuales de aprendizaje en las escuelas. En la etapa de Educación Infantil, en el segundo ciclo, que fomenta se hace en las TIC, la LOE,2006: a) No se fomenta las TIC. b) Un acercamiento del alumnado a su uso. c) Ninguna es correcta. ¿Qué planes y compromisos hace la LOMLOE,2020?. a) Igualdad de oportunidades para áreas rurales. b) Un modelo de contingencia. c) a y b son correctas. En el informe PISA 2022 cuales son las causas que surgen en la brecha digital según los resultados de diciembre 2023: a) Covid, efecto de las pantallas, menor implicación de los padres y relajación en los niveles de exigencia. b) Profesorado y alumnado. c) Alumnos, padres, covid y profesores. ¿Cuál es una de las premisas básicas de la introducción de las TIC en los docentes?. a) No innovar en tecnología. b) Utilización de menos pantallas y recursos. c) Acompañamiento de la inversión económica a un diseño pedagógico. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan Digital del Centro según el INTEF (2020)?. a) Reemplazar todos los libros físicos por digitales. b) Impulsar el uso de medios digitales para el desarrollo integral del alumnado. c) Promover únicamente la gestión digital del centro. ¿Qué factor ha contribuido significativamente a la brecha educativa según PISA 2022?. a) La escasez de tareas escolares. b) El nivel socioeconómico y cultural de las familias. c) El exceso de formación del profesorado. Sobre el uso de las TIC por parte del profesorado, ¿qué se observa en la práctica?. a) Se usan más para preparar clases que directamente en el aula con el alumnado. b) Todos los docentes las usan igual en cualquier contexto. c) Se prefiere usarlas solo en asignaturas tecnológicas. ¿Qué tipo de uso de las pantallas en el aula se recomienda según PISA y el Ministerio?. a) Uso racional, moderado y con finalidad de aprendizaje. b) Uso libre sin restricciones. c) Eliminación completa de dispositivos digitales. |