TICC uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TICC uned Descripción: Capítulo 7: Terapia Relacional Emotiva Conductual (TREC) |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1- Fue el creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) y uno de los pioneros de la TCC: Ellis. Bandura. Kant. 2-NO es cierto que Albert Ellis: mostró desde el comienzo una actitud crítica con el psicoanálisis, por considerar que su efectividad para solucionar los problemas de los pacientes era escasa. sostenía que adquirir el insight de las experiencias traumáticas infantiles no conducía a cambios sustanciales en los problemas actuales, mientras que dar orientaciones a los pacientes para cambiar creencias básicas relacionadas con actitudes ante la vida conseguía más cambios en sus problemas emocionales. su propuesta apenas cambió con el tiempo. 3-NO es correcto el siguiente grupo: 1957-Terapia Racional-Creencias. 1961- Terapia Racional Emotiva-Cognición. 1993-Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)-Técnicas Conductuales. 4-Influencias y principios de la TREC : La influencia de los filósofos estoicos, especialmente Epicteto y Marco Aurelio, fue decisiva en la inicial Terapia Racional. Destaca también la influencia de otros filósofos como Kant, Spinoza o Schopenhauer y la de filósofos de la ciencia como Popper o Reichenbach. ambas. 5-Principios éticos y humanistas de la TREC: La ayuda a las personas a maximizar su individualidad, aceptación incondicional y libertad (no siempre ilimitada), incluso para elegir su propio estado emocional y su compromiso social = Influencia de la filosofía existencialista. El marcado efecto que puede tener el lenguaje sobre nuestros pensamientos,emociones y acciones, que recoge la influencia de los semánticos generales y la idea de que es necesario condenar el pecado, pero no al pecador, proveniente de la filosofía cristiana. ambas. 6- Ellis también resalta la influencia de los trabajos de ....1.... sobre el papel desempeñado por los sentimientos de .....2....., la importancia concedida a la ansiedad del ego, la repercusión del interés social en el bienestar psicológico, o la tendencia de los seres humanos a establecer ......3........... 1 Adler- 2 superioridad-3 metas y propósitos. 1 Ellis- 2 inferioridad-3 metas. 1 Horney- 2-liderazgo- 3 propósitos. 7- La TREC considera al ser humano como: un organismo complejo y biopsicosocial. Un organismo con una fuerte tendencia a establecer metas y propósitos sin tener que conseguirlos. ambas. 8-NO es una de las metas de la TREC: permanecer alerta. obtener el mayor bienestar posible. evitar el malestar innecesario. 9-El modelo ABC, propuesto por Ellis, afirma que en la consecución de metas intervienen tres elementos: (Indica la opción FALSA). los acontecimientos activadores (A - affair). las religiones o creencia (B - beliefs). las consecuencias (C - Consequences). 10-Indica la opción correcta con respecto a los ABCs de la TREC: Los seres humanos pueden tener experiencias (A) y hacer inferencias, valoraciones o interpretaciones sobre ellas (B), que siempre tendrán algún tipo de consecuencias (C). Fácilmente se percibe, interpreta o valora (B) y se actúa, siente o se piensa (C) si no hay ningún elemento activador (A). La TREC se ha centrado en resaltar la repercusión que las creencias racionales e irracionales tiene en las consecuencias emocionales y en la consecución de las metas y propósitos. 11-Desde el punto de vista psicológico, la idea central de la TREC es la distinción entre. creencias racionales. creencias irracionales. creencias racionales e irracionales. 12-Cogniciones evaluativas de significado personal que son de carácter preferencial y que se expresan en forma de deseo, preferencia, gusto, agrado y desagrado. Son flexibles y ayudan al individuo a establecer libremente sus metas y sus propósitos. Creencias racionales. Creencias irracionales. ningunas. 13- Cogniciones evaluativas de carácter absolutista y dogmático, que se expresan de forma rígida con términos tales como "debería" y "tendría que", y que generan emociones negativas perturbadoras que interfieren en la consecución de metas y propósitos que proporcionan felicidad. Creencias irracionales. Creencias racionales. ambas. 14-Considera que sería más exacto denominar a las creencias irracionales como esquemas irracionales: DiGiuseppe. Maultsby. Ellis. 15-Señala tres criterios que cumplen las creencias/esquemas irracionales: 1) no responden a los principios de la lógica porque se basan en interpretaciones incorrectas y son inconsistentes con la evidencia empírica; 2) son automáticas, y el individuo no es consciente del papel mediador que ejercen sobre sus pensamientos, sentimientos y conducta; 3) obstaculizan la consecución de las metas y propósitos básicos. DiGiuseppe. Maultsby. Connors. 16-En la actualidad, la TREC se centra en 4 formas de pensamiento irracional: 1-denuncias y exigencias (ej.: se que mi pareja no me quiere), 2-conformismo (ej.: si no me sale bien la entrevista no pasa nada). 3-baja tolerancia a la frustración (ej.: no voy a la fiesta por si me rechazan), 4-depreciación o condena global de la valía humana (ej.: se me ha quemado la comida, soy una inútil; ha hecho mal la factura, es un incompetente total). ambas. 17-Aunque Ellis reconoce la influencia social y cultural en el pensamiento irracional, también afirma que incluso las personas con la educación más racional tienden a transformar sus preferencias en demandas absolutistas sobre sí mismo, los demás y el mundo. Sugiere que los seres humanos tienen: la tendencia a pensar racionalmente. la capacidad de elegir cambiar sus creencias irracionales si así lo desean. ambas. Tabla 1. Argumentos de defensa de las bases bilógicas del pensamiento irracional (Ellis y Dryden). 1. No todos los seres humanos tienen algún tipo de pensamiento irracional y de autoderrota. 2. Pensamientos irracionales que tienen que ver con creencias absolutistas y generan perturbación emocional se encuentran en personas de las culturas occidentales. 3. La mayoría de las conductas autodestructivas que llevamos a cabo, por ejemplo, postergar actividades y/o responsabilidades (procrastinación), o la falta de autodisciplina, son contrarias a lo que tratan de enseñar los padres, profesores o medios de comunicación. 4. Incluso las personas más brillantes e inteligentes a menudo, después de renunciar a pensamientos irracionales, suelen adoptar otros nuevos igualmente irracionales. 5. Incluso las personas que se oponen enérgicamente a diferentes creencias irracionales (ej.: ideologías o pensamientos absolutistas), a mendo suelen caer en la misma irracionalidad (ej.: rechazo de esos pensamientos/creencias absolutistas con argumentos también absolutistas). 6. Tomar conciencia de la irracionalidad de los pensamientos, sentimientos o conductas solo ayuda parcialmente a modificarlos. 7. Los seres humanos suelen volver a sus hábitos y patrones de conducta de autoderrota incluso aunque hayan trabajado duramente para superarlos. 8. Las personas a menudo encuentran más fácil aprender conductas de autosuperación que de autoderrota. 9. Los terapeutas que se supone deberían preferiblemente ser buenos modelos de racionalidad a seguir, a menudo actúan irracionalmente en su vida personal y profesional. 10. Las personas con frecuencia se engañan a sí mismos creyendo que ciertas malas experiencias nunca les ocurrirán a ellos. 18- Se refiere a la capacidad de los seres humanos de poder elegir cambiar sus pensamientos y conductas disfuncionales: Segunda tendencia biológica. Primera tendencia biológica. Tercera tendencia biológica. 19-Considera que no todas las emociones negativas son disfuncionales, ni todas las emociones positivas adaptativas o saludables: La TCRE. La REC. La TREC. 20-Son todos aquellos sentimientos positivos y negativos que va experimentando un individuo a lo largo de su vida y que no interfieren con el establecimiento y consecución de metas. Emociones inadecuadas. Emociones adecuadas. Emociones neutras. 21- Son aquellos sentimientos que incrementan la percepción subjetiva de malestar o frustración y suelen bloquear las acciones que facilitan el afrontamiento de las dificultades que surgen en todo proceso de consecución de metas: Emociones adecuadas. Emociones inadecuadas. Emociones fijas. 22-Ejemplos de emociones positivas adecuadas: El dolor, la tristeza, la frustración, la incomodidad o el malestar. El amor, el placer, la curiosidad o la alegría. ambas. 23-Entre los sentimientos negativos inadecuados estarían: la ira, la depresión, la ansiedad, la desesperación, la desesperanza o la sensación de inutilidad. la prepotencia o la excesiva confianza en uno mismo. ambas. 24-Emociones negativas insanas: Ansiedad, Depresión, Vergüenza, Ira y Culpa. Preocupación y Tristeza. Decepción, Remordimiento y Enfado. 25-Emociones negativas sanas: Preocupación, Tristeza, Decepción, Remordimiento y Enfado. Ansiedad, Culpa e Ira. Depresión y Vergüenza. 26- Cuando en nuestras creencias usamos un verbo potencial como "no debería, tendría que"... nos estamos refiriendo a: Creencia irracional asociada en emociones negativas insanas. Emociones negativas sanas en creencia racional asociada en emociones positivas. Creencia racional asociada en emociones negativas sanas. 27-Malestar emocional intenso que se acompaña con frecuencia por sentimientos fuertes de depresión, vergüenza, culpa o incapacidad: Ansiedad del yo. Ansiedad perturbadora. Ansiedad residual. 28-Ansiedad del yo: Este tipo de ansiedad la suelen experimentar las personas cuando: (Indica la opción FALSA). Sienten que su yo o su valía personal está amenazado. Deben o tienen necesariamente que hacer bien cualquier cosa y/o ser aprobados por su subconciente. Sienten que es horroroso, terrible o catastrófico no hacer bien las cosas y no ser aprobados por los demás como ellos creen que deberían o tendrían que serlo. 29-La ansiedad del yo supone el autodesprecio de la persona por no cumplir con las exigencias que tiene sobre ella misma, los otros y el mundo. La auto-condenación implica, por tanto: descalificarse globalmente. “diablificarse” como si fuera un ser malo y nada valioso. ambas. 30-¿Qué sería la alternativa racional y saludable a la auto-condenación?. La autoaceptación incondicional de uno mismo. La aceptación condicional de los demás. La autoaceptación condicional de los demás. 31-La autoaceptación incluye, entre otras cosas: aprender a evitar calificaciones o valoraciones globales. ser capaz de reconocer que, como ser humano, se cometen y se cometerán errores. ambas. 32-Implica una baja tolerancia a la frustración que se origina porque la persona hace demandas a sí mismo, a los otros o al mundo que tienen que ver con normas dogmáticas sobre las condiciones de bienestar y vida confortable que deberían tener: Ansiedad del yo. Ansiedad perturbadora. Ansiedad residual. 33-La "Ansiedad perturbadora" hace referencia al malestar emocional que experimentan las personas cuando: Consideran que su vida o bienestar se encuentran amenazados. Consideran que no deben o tienen que conseguir lo que desean. Consideran que es desagradable o incómodo, en lugar de terrible, horroroso o catastrófico, no conseguir lo que creen que deben o tienen que tener o sienten lo que creen que no deben o no tienen que sentir. 34- Es la alternativa saludable y racional a la ansiedad perturbadora: La tolerancia a la frustración. La autoaceptación incondicional. ambas. 35- La ansiedad perturbadora puede ser un síntoma: primario. secundario. ambas, aunque según Ellis, generalmente suele ser secundario. 36-Ansiedad perturbadora: La detección de la ansiedad perturbadora es importante porque será el paso previo al tratamiento de los problemas de ansiedad generalizada. Cuando el cliente haya aprendido a dejar de horrorizarse de sus propios sentimientos de ansiedad, cuando acepte que sentirse ansioso no es tan terrible, y por ello no es un ser débil, dejará de obsesionarse por ese sentimiento y, entonces podrá trabajar para superar la ansiedad que le producen los estímulos concretos (ej.: hablar en público, claustrofobia, etc.). ambas. 37-Principios fundamentales que configuran el marco filosófico de la TREC: (Indica la opción FALSA): Interés por uno mismo, Interés social, Autodirección, Tolerancia a la frustración, Flexibilidad. Aceptación de la incertidumbre, Compromiso creativo, Pensamiento científico, Autoaceptación, Asumir riesgos. Hedonismo en sentido estricto, Utopismo, Auto-responsabilidad por el malestar emocional de los demás. 38-Adquisición de los problemas psicológicos según la TREC: La TREC ha elaborado teorías específicas para explicar cuál es el mecanismo mediante el que se adquieren los problemas psicológicos. La teoría postula que la tendencia biológica a pensar irracionalmente es similar en todos los seres humanos. A veces, el contexto educativo en el que se desarrolla el individuo puede potenciar o reducir la tendencia a pensar irracionalmente, pero no todas las personas se ven influidas en la misma medida aun estando en el mismo contexto. 39-Una de las creencias más señaladas por Ellis, "necesito el amor y la aprobación de todas las personas de mi entorno", puede darse: en personas que han sido sobreprotegidas en su infancia por sus padres. en personas que fueron abandonadas. ambas. 40-"La perturbación humana viene determinada por las creencias irracionales que se activan ante situaciones vitales negativas. Sin embargo, si la persona que padece un trastorno emocional considera que se debe a los acontecimientos negativos, tratará de cambiar las situaciones, pero no las creencias que se le han activado y que son las responsables de su malestar". Insight nº 1. Insight nº 2. Insight nº 3. 41-"Si las personas siguen reafirmando sus creencias rígidas y extremas, éstas se mantendrán. No obstante, sí se reconoce la influencia de las creencias irracionales en el malestar emocional, pero la persona dedica su esfuerzo a encontrar el origen de ellas, en lugar de tratar de cambiarla". Insight nº 1. Insight nº 2. Insight nº 3. 42-"Solo trabajando de forma constante las creencias irracionales y practicando creencias racionales alternativas, se conseguirá cambiar". Insight nº 1. Insight nº 2. Insight nº 3. 43-Mantenimiento de los problemas psicológicos según la TREC : Un factor importante en el mantenimiento del malestar emocional es sostener una filosofía de vida basada en una baja tolerancia a la frustración. Considerar que no se debe sentir incomodidad, malestar o dolor al obtener metas u objetivos, es decir, adoptar lo que Ellis denomina hedonismo a corto plazo para evitar mayor malestar, impide en ocasiones alcanzar un mayor bienestar a largo plazo. ambas. 44-La TREC apunta otros factores relacionados con la perpetuación de la perturbación psicológica: La percepción y valoración del coste y beneficio por trabajar el cambio de creencias y su consecuencia emocional (ej.: si una persona viaja sola para trabajar la creencia de "no poder hacer nada sin la ayuda de los demás", puede activarse la creencia "mi familia se puede enfadar, sería horrible y no lo podría soportar"). La profecía autocumplida, que implica actuar de acuerdo con las predicciones y evaluaciones realizadas, de manera que las respuestas de uno o de los otros permiten confirmar la hipótesis inicial sobre el origen del malestar. ambas. 45-Fases del proceso de intervención que se lleva a cabo en la TREC: 1. Evaluación psicopatológica. En primer lugar, suelen aplicarse los criterios diagnósticos estandarizados tipo DSM o ICD. En segundo lugar, se analizan los factores psicológicos o biológicos implicados en el problema o los problemas, utilizando como instrumentos básicos de evaluación entrevistas, cuestionarios, test, autoinformes, etc. ambas. 46-Fases del proceso de intervención que se lleva a cabo en la TREC: 2. Evaluación Racional Emotiva (ERE). La ERE comienza realizando una lista con los problemas que presenta el cliente, clasificándolos en internos y externos, y teniendo en cuenta si son a su vez primarios o secundarios. Externos: cuando los sucesos ambientales provocan reacciones emocionales o conductuales disfuncionales. Internos: dependen fundamentalmente de problemas ambientales (ej.: divorcio, despido, etc.). 47-Con respecto a la Evaluación Racional Emotiva (ERE), NO es correcto que: Es importante detectar y clasificar los problemas teniendo en cuenta si son primarios o secundarios. Así, el hecho de padecer una fobia social o un miedo al abandono (problemas primarios) puede provocar en la persona una devaluación de sí mismo que desemboque en una depresión (problema secundario). En general, es conveniente comenzar a trabajar los síntomas primarios puesto que pueden estar incrementando los síntomas secundarios. Una vez definidos los problemas, se establece para cada uno de ellos una primera aproximación a las relaciones entre los acontecimientos activadores (A), creencias irracionales (B) y consecuencias emocionales (C). A continuación, se fijan las metas globales siguiendo el modelo teórico de la TREC. 48-Fases del proceso de intervención que se lleva a cabo en la TREC: 3. Insight relacional-emotivo: (Indica la opción FALSA). Las situaciones o acontecimientos en sí mismos no son los responsables del malestar emocional, son las creencias racionales que se activan ante cada situación. Si se cambia el contenido de las creencias, también cambiará el problema emocional. la responsabilidad del cambio emocional está en uno mismo, no en las situaciones o acontecimientos que vivimos. 49- La 4ª fase del proceso de intervención que se lleva a cabo en la TREC sería "Aprender una base de conocimiento racional". Indica la opción correcta: se enseña y entrena una base de conocimiento racional que permita aprender a debatir y refutar creencias irracionales. se enseña y entrena una base de conocimiento irracional que permita aprender a debatir y refutar creencias racionales. ningunas. 50-L última fase del proceso de intervención que se lleva a cabo en la TREC es "Aprender una nueva filosofía de vida" y de esta fase sabemos que su objetivo sería: Conseguir que las creencias irracionales que se han ido instaurando se arraiguen. Fortalecer el hábito de detectar, debatir y refutar creencias irracionales, sobre todo las basadas en exigencias absolutistas, creencias catastrofistas, auto-descalificaciones globales y baja tolerancia a la frustración. ambas. EL PROCESO DE TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL -ESTRUCTURA DE LAS SESIONES: 1) Preguntar al cliente por el problema que quiere tratar durante la sesión. Es necesario continuar con el problema que se trató en la sesión anterior ya que puede haber otro más relevante para el cliente. 2) Definir y acordar los objetivos concretos de la sesión, pues no en todas las ocasiones coinciden terapeuta y cliente. A veces, el terapeuta puede considerar necesario seguir insistiendo en el debate de determinadas creencias irracionales para afianzar su cambio y, sin embargo, el cliente querer abordar otros problemas. 3) Llevar a cabo el proceso de evaluación de los ABC del problema del cliente, así como establecer las conexiones entre los acontecimientos activadores, creencias y consecuencias. 4) Debatir terapeuta y cliente creencias irracionales específicas tratando de adoptar nuevas creencias racionales alternativas o afianzando las que ya tiene. 5) Revisión y discusión durante la sesión de los auto-registros y de las tareas realizadas entre sesiones. 6) Elegir, definir y acordar antiguas tareas realizadas entre sesiones. 7) Trabajar los aspectos que facilitan o son necesarios para la realización de estas tareas (ej.: entrenar nuevas formas de debate, enseñar canciones humorísticas, seleccionar y comentar posibles lecturas o grabaciones, ensayo de conductas, modelado, etc.). ESTILO TERAPÉUTICO Y RELACIÓN CON EL CLIENTE Relacione: ser activo y directivo,. ser verbalmente muy activo. ser didáctico. saber promover cambios en la filosofía de vida. No fomentar la catarsis. Ser flexible. 51-En cuanto a la relación con el cliente, NO es cierto que: Es importante mostrar hacia el paciente aceptación incondicional, entendiéndola como la ausencia de juicios valorativos globales tanto positivos como negativos. El terapeuta ha de ser simpático con el cliente. y un estilo terapéutico formal. Ser genuino y tener sentido del humor. 52-Las Técnicas de discusión y debate de creencias son los procedimientos más relevantes y genuinos de la TREC. Ellis utiliza tres tipos de argumentos para debatir las creencias irracionales pero uno de ellos NO es del todo correcto. Indícalo: argumentos empíricos, que animen al cliente a buscar evidencia que confirme o refute la verdad de sus creencias irracionales. argumentos lógicos, que le permitan analizar la lógica de sus creencias racionales. argumentos pragmáticos, que le ayuden a cuestionarse la utilidad de sus creencias irracionales. 53- Las técnicas de discusión más utilizadas son: Análisis y evaluación lógica, Reducción al absurdo y Análisis y evaluación empírica. Contradicción con el valor apreciado, Apelar a consecuencias negativas y Apelar a consecuencias positivas. ambas. 54-PRINCIPALES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN LA TREC: Técnicas utilizadas en el trascurso de las sesiones. Técnicas cognitivas : (Indica la opción FALSA). En la distracción cognitiva destaca la relajación progresiva de Jacobson y distintas estrategias de distracción mediante la imaginación. El entrenamiento en auto-instrucciones es útil con aquellas personas que tienen dificultades intelectuales o les resulta muy complicado demostrar sus creencias irracionales por procedimientos socráticos y de discusión. En la distracción cognitiva se pide al cliente que las apunte sus verbalizaciones en tarjetas y las practique, primero leyéndolas y luego recordándolas, en las situaciones concretas discutidas en las sesiones que van acompañadas de perturbación emocional o conductas disfuncionales. PRINCIPALES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN LA TREC: Técnicas utilizadas en el trascurso de las sesiones. Técnicas conductuales: Ensayo de conducta. Inversión del rol raciona. Refuerzo y castigo. Entrenamiento en habilidades sociales. Entrenamiento en solución de problemas. 55-En las técnicas emotivas de la TREC, una de las más utilizadas es la de "Imaginación Racional Emotiva" y sabemos que:(Indica la opciónFALSA). consiste en pedir al cliente que imagine una situación concreta que le resulta problemática y trate de cambiar la emoción negativa muy perturbadora que se activa en esa situación por otra más apropiada o moderada. modifican las creencias racionales que acompañan a la emoción. Cuando el cliente indica que visualiza nítidamente una situación de angustia, se le pide que trate de cambiar la emoción de angustia por la de frustración o descontento. 56-En las técnicas humorísticas, hay razones fundamentales por las que es beneficioso el sentido del humor en psicoterapia pero NO todo vale con el humor (recordemos la controversia que produjo en la sociedad el guantazo de Will Smith a Chris Rock en la gala de los Oscar por una broma) de modo que NO es del todo cierto que: Reírse de uno mismo no hace que resulte más fácil aceptar los propios fallos y vulnerabilidades. Facilita un cierto distanciamiento emocional, lo que permite ser más objetivo con los problemas personales y elimina algunos patrones habituales de funcionamiento desadaptado, facilitando la adquisición de otros nuevos más adaptativos. El humor puede servir como procedimiento distractivo al interrumpir, al menos temporalmente, los pensamientos autodestructivos y de hostilidad. PRINCIPALES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN LA TREC: Técnicas utilizadas en la realización de trabajo para casa . Técnicas cognitivas: Autoregistros. Proselitismo raciona. Debatir grabaciones. Autoinstrucciones racionales. Biblioterapia. 57-Técnicas utilizadas en la realización de trabajo para casa. En las técnicas conductuales: La "Tarea de toma de riesgos" consiste en pedir al cliente que realice una tarea que para él suponga un cierto riesgo de fracaso o de perturbación emocional, y debatir las creencias irracionales que le surgen ante estas situaciones. Ej.: pedir a una persona tímida que entre en una cafetería y diga que le cambien el café por estar frío, aún a sabiendas que el camarero se puede enfadar. En la "Inundación en vivo" requiere exponerse a estímulos que provocan niveles altos de malestar emocional y permanecer en la situación hasta que se reduzca la ansiedad mediante el debate racional. El objetivo es que la persona compruebe que es capaz de tolerar niveles altos de malestar emocional (ej.: ansiedad) y, por consiguiente, refutar sus creencias irracionales de no poder soportarlo o que le ocurrirá algo espantoso (perder el control, hacer el ridículo, etc.). ambas. 58-Técnicas utilizadas en la realización de trabajo para casa. En las técnicas conductuales: Ejercicios de metas fuera de lo corriente: Se pide al cliente que establezca objetivos que impliquen incrementar conductas de baja frecuencia o elegir alguna conducta de su repertorio habitual que tenga una frecuencia elevada y que se desee reducir. Ej.: dedicar más tiempo a leer (actividad placentera de baja frecuencia) o reducir el consumo de dulces (actividad de alta frecuencia a reducir). Auto-refuerzo y auto-castigo. Se pide al terapeuta que se administre los refuerzos o los castigos que se fijaron en las sesiones ante la ejecución, o no, de las tareas concretas para los que fueron propuestos. ambas. 59-Técnicas utilizadas en la realización de trabajo para casa. Técnicas Emotivas: (Ejercicios de ataque de vergüenza). Están encaminados a proporcionar a la persona la posibilidad de debatirse aquellas creencias racionales que acompañan a la realización de actos que considera vergonzosos (ej.: "es horrible y espantoso hacer el ridículo y que alguien se ría de mí”) y le producen malestar emocional (ansiedad). Un ejercicio típico de ataque de vergüenza podría ser ir por la calle con una prenda de vestir al revés. ambas. 60-En las Técnicas emotivas, el uso del sentido del humor: Se suele pedir a los clientes que ejerciten el sentido del humor. Un ejemplo sería cantar ante un acontecimiento activador alguna de las canciones que han podido ser ensayadas en las sesiones y cuyas letras van encaminadas a ridiculizar creencias irracionales o a ensalzar las racionales, hacer bromas sobre lo absurdo de las creencias irracionales o expresarlas de forma extravagante o exagerada. ambas. Tabla 5. Principales técnicas para el trabajo entre sesiones. Técnicas cognitivas. Técnicas conductuales. Técnicas emotivas. TÉCNICAS QUE TIENDEN A EVITARSE EN LA TREC: Técnicas que dificulten la dependencia (proporcionar un refuerzo negativo). Técnicas que animan a las personas a ser más crédulos, bienintencionados y sugestionables. Técnicas o intervenciones eficaces pero de corta duración (asociación libre y otras técnicas psicodinámicas). Métodos que ayudan a las personas a sentirse bien o a aliviar su malestar a corto plazo más que a conseguir que se sientan mejor a largo plazo (algunas técnicas gestálticas y aquellas que fomentan una expresión emocional exagerada y dramática en el aquí y ahora). Técnicas que distraen a los clientes de trabajar sus filosofías irracionales (métodos de relajación, yoga y otros métodos de distracción cognitiva). Métodos que inconscientemente refuerzan la filosofía de baja tolerancia a la frustración (exposición gradual). Técnicas que incluyen una filosofía anticientífica (curación por la fe y el misticismo). Técnicas que intenten cambiar las situaciones negativas sin identificar ni tratar de modificar previamente las creencias irracionales (técnicas de terapia sistémica de cambio de roles y configuración familiar). Técnicas de dudosa validez (ej.: programación neurolingüística). 61-En la Investigación de procesos, la evidencia empírica sobre la TREC, es correcto decir que: El modelo ABC ha recibido un amplio apoyo empírico, habiéndose puesto de manifiesto la importancia de las cogniciones en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos emocionales y conductas disfuncionales. Las creencias racionales están asociadas con emociones y conductas perturbadoras. El pensamiento se caracteriza por bajas exigencias. 62-En la Investigación de procesos, la evidencia empírica sobre la TREC, NO es correcto decir que: Las creencias irracionales, consideradas cogniciones valorativas (hot cognitions), se han encontrado como componentes fundamentes de diferentes trastornos emocionales. Ej.: la tendencia al catastrofismo es un componente fundamental de la ansiedad y el dolor, mientras que descalificarse a uno mismo, lo es del ánimo depresivo. Las creencias racionales generan inferencias y descripciones distorsionadas. Hay un patrón específico de creencias irracionales en diferentes trastornos emocionales. 63-Evidencia empírica sobre la estrategia de intervención de la TREC (Indica la opción FALSA): Hay un número importante de estudios que desaprueban la eficacia y desacreditan la efectividad de la TREC para el tratamiento de problemas emocionales en general y en varios trastornos psicopatológicos en particular. Cuando se ha comparado una intervención conjunta (TREC + tratamiento farmacológico) frente a un tratamiento farmacológico aislado en pacientes con depresión mayor, los resultados muestras mejoras significativas del grupo que recibió tratamiento combinado frente al que solo recibió el farmacológico. En el caso de la distimia, el tratamiento farmacológico y la TREC mostraron resultados similares. En general, es un tratamiento más efectivo que las condiciones de control y su eficacia es similar a tratamientos conductuales para los TOC, fobia social y ansiedad social. Sin embargo, para el tratamiento de problemas de agorafobia, la TREC parece ser menos efectiva que la exposición in vivo. 64-En el supuesto básico de la TREC de que el cambio emocional alcanzado es debido fundamentalmente al debate y modificación de las creencias irracionales: Existen investigaciones que lo avalen. Apenas existen investigaciones que lo avalen. No necesitan ser investigadas. |