TICC001
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TICC001 Descripción: fdgadfgadfsdfasf |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paradigma que cimentó el surgimiento de la Terapia de Conducta. Demostró que el condicionamiento experimental podía producir respuestas neuróticas y, por otra, que la aplicación sistemática del contracondicionamiento podía eliminarlas. Ley que establece que las respuestas seguidas de satisfacción quedan asociadas a la situación, de tal forma que se incrementa su probabilidad de ocurrencia en la misma situación. Supuso la base para el desarrollo de los principios básicos de condicionamiento operante de Skinner. Introdujo variables encubiertas mediadoras del comportamiento en sus modelos de conducta. Es una de las principales aportaciones conceptuales de Skinner. Está centrado en el estudio de las relaciones entre el comportamiento y los estímulos ambientales. La aplicación del análisis experimental de la conducta a problemas relevantes socialmente se denomina: Es uno de los desarrollos teóricos que fundamentó la orientación cognitiva en TC. Este autor estableció una nueva forma de condicionamiento, el aprendizaje vicario que dio lugar a los procedimientos de modelado. La Terapia de Conducta (TC) aparece en escena ______________ como alternativa a las psicoterapias de la época (especialmente al modelo psicoanalítico). La TCC tiene una naturaleza. La TCC posee en esencia un. Trataba de curar a aquellos que abusaban del alcohol colocando arañas en descomposición en los vasos dónde bebían (actualmente_______________________ ). A primeros de S.XX surgen tres nuevas escuelas en EEUU. El conductismo, influido por el positivismo lógico, consideraba otra cosa que no fuera observaciones físicas verificables, como pura especulación. Su mayor representante fue: Los fundamentos teóricos conductuales que han sido base para el desarrollo de la TCC: combinó neurofisiología con psicología a partir de sus estudios sobre los reflejos y la estimulación ambiental. Para él los reflejos suponían el punto de unión entre ambas. El gran descubrimiento por azar a finales del XIX de Pavlov. Eroféeva. discipula de Pavlov descubre el: Shenger-krestovnnikova llevó a cabo el estudio conocido como. Se mostraba cómo el condicionamiento experimental podía producir respuestas neuróticas y además la aplicación sistemática del contracondicionamiento, podía eliminarlas. Surge el primer paradigma experimental para el estudio de la ansiedad. Establece que los factores genéticos predisponen a los individuos a reaccionar de forma diferente al entorno estimular. Para él, los reflejos constituirían la unidad fundamental en el análisis de la conducta, lo que le llevó a acuñar el término reflexología. Sus investigaciones son las consideradas como aplicaciones clínicas precursoras de la Terapia de Conducta, donde se enfatizó en el aprendizaje en la adquisición de respuestas emocionales y la posibilidad de utilizar una metodología experimental para intervenir sobre estas respuestas, promoviendo el interés en las técnicas terapéuticas. Conductista no-pavloviano americano más influyente, fue criticado por Watson por sus alusiones a estados subjetivos del organismo. Animal Intelligence libro de: Thorndike y Pavlov tenían diferentes conceptos del reflejo E-R, ambos enfoques parecían explicar bien la conducta aproximativa; desafortunadamente, los dos fueron incapaces de explicar: Thordike estudió las conexiones en función de las consecuencias, formulando a partir de estos estudios sus leyes básicas del aprendizaje: Establecía que las respuestas seguidas de satisfacción quedaban firmemente asociadas a la situación incrementando la probabilidad de ocurrencia en la misma situación. Es considerado el precursor de la psicología educativa moderna. Sus principios de aprendizaje son antecedentes de la Teoría del aprendizaje activo, que proponen que los niños aprendan por sí mismos. El paradigma positivista tuvo como máximo respresentante en EEUU al conductista: Watson comenzó lo que se ha dado en llamar la revolución conductista en contra de las otras escuelas,. Dos autores que influyeron en Watson y su instrumento principal. Comprobó empíricamente las siete estrategias sugeridas por Watson y Rayner para Albert: deshabituación, halago verbal, adaptación negativa, castigo social, distracción, condicionamiento directo e imitación social. Introdujo las Variables Intervinientes entre estímulo y respuesta: la fuerza del hábito y el impulso (estado de activación del organismo), cuya reducción da lugar al reforzamiento. Según este autor, el hábito se establece por la relación entre respuesta y la reducción de un impulso, que opera como reforzamiento. Cualquier respuesta realizada antes de que finalice un impulso quedará conectada a él, y cuando aparezca nuevamente, la respuesta ocurrirá con mayor rapidez y fuerza. A esto lo llama principio central del aprendizaje. En su Tª unifactorial del aprendizaje Hull defendía que era el factor fundamental: La Tª unifactorial del aprendizaje. Autor que tuvo gran influencia en la psicología de la Gestalt, y defendió que lo que se producía en el aprendizaje era una asociación entre estímulos (E-E) y no entre estímulos respuestas (E-R). Los organismos no aprenden conductas concretas sino significados sobre los estímulos que se relacionan con una meta. En 1932 publica sobre la noción de propósito como esencial para comprender la conducta. Introdujo el término de Variable Interviniente como nexo entre estímulo y la respuesta que ayuda a determinar la conducta. En 1947 formula la Tª de los dos factores, o Tª bifactorial del reforzamiento, que mantiene existencia de dos aprendizajes. Autor: La Tª de los dos factores, o Tª bifactorial del reforzamiento mantiene la existencia de dos aprendizajes. Mowrer le asignó un papel mediador en la conducta de evitación. La TC puede explicar las conductas de evitación que se producen en diferentes trastornos gracias a. En su libro se introduce el término Terapia de Conducta por primera vez en la literatura psicológica. Posibilitó el abordaje de problemas relevantes socialmente dando origen a la orientación denominada análisis conductual aplicado. Principal exponente de la TC en Sudafrica. La base de sus investigaciones se centra en el trabajo sobre neurosis experimentales de Masserman (1943) y la obra de Hull (1943). Propuso el principio teórico de inhibición recíproca como base de la intervención que desarrollará para las neurosis: Desensibilización Sistemática. Desensibilización Sistemática. El procedimiento ya había sido expuesto y utilizado por Jones, sin embargo, el autor lo sistematiza en humanos, estructurándolo en una serie de pasos encargándose de su difusión. Maudsley pertenecia al grupo ¿de que pais?. Su pùblicación puede considerarse una señal del inicio del desarrollo de la Terapia de Conducta como movimiento terapéutico en Norteamérica. El método desarrollado por Skinner se denominó ... Fue la primera investigación controlada de la historia en la que se demostró la efectividad del procedimiento terapéutico por encima del placebo y el no tratamiento. Año en que se inicia la transformación de la TC caracterizada conceptualmente por la apertura hacia los aspectos cognitivos y sociales. Plantea la posibilidad del aprendizaje a través de la observación (imitación) como una forma de superar las limitaciones establecidas por la forma experiencial de adquisición de comportamientos. Teoria de Bandura. Formula el principio de determinismo recíproco (influencia entre el comportamiento y el medio, mediada por los procesos cognitivos del individuo). Otra contribución de este autor, es el concepto de auto-eficacia (expectativas de eficacia) y su relación con el tratamiento (central en el cambio terapéutico). Meichenbaum considera que las terapias cognitivas se ajustan a tres metáforas básicas: Reda y Mahoney (1984) dividían las terapias cognitivas en dos grandes corrientes: El enfoque contextual reconoce el importante papel jugado por. Se caracteriza por el intento de eliminar el control que los pensamientos y emociones tienen sobre la conducta, tratando de este modo de dar más importancia a las contingencias externas de la conducta. Toma como referencia las bases de la Psicoterapia Analítica Funcional, y el concepto de aceptación de la TAC, para facilitar formas adecuadas de expresión emocional en personas con déficit en este ámbito. Resulta la capacidad terapéutica de la interacción psicólogo-paciente. Destaca la situación terapéutica como una situación comportamental más, en la que el intercambio de respuestas y su valor funcional constituyen el elemento principal de la terapia. |