Tierra a la vista!
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tierra a la vista! Descripción: Tierra a la vista |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué es la planimetría en topografía?. a)La representación del relieve del terreno. b)La representación de detalles sobre una superficie plana. c)La representación a escala de detalles del terreno en un plano. d)La determinación de coordenadas. 2.¿Cuál es la relación entre el plano y el terreno en una escala de 1:50,000?. a)1 cm en el plano equivale a 100 m en el terreno. b)1 cm en el plano equivale a 500 m en el terreno. c)1 cm en el plano equivale a 5 km en el terreno. d)1 cm en el plano equivale a 1 km en el terreno. 3.¿Cómo se denomina la línea imaginaria que pasa por el Ecuador?. a)Latitud. b)Paralelo. c)Meridiano. d)Línea de longitud. 4.¿Qué tipo de escala indica la distancia real en un mapa?. a)Escala gráfica. b)Escala numérica. c)Escala métrica. d)Escala de tiempo. 5.¿Cuál de las siguientes herramientas permite hallar coordenadas en un mapa?. a)Compás. b)Coordinatógrafo. c)Nivel topográfico. d)Altímetro. 6. Dado un punto A con coordenadas UTM (X=489500, Y=4023000) en el huso 30T y sabiendo que el punto B está a 500 metros al este y 300 metros al norte de A, ¿cuáles serían las coordenadas UTM de B?. a) (X=489000, Y=4023300). b) (X=489800, Y=4022800). c)(X=490000, Y=4023300). d) (X=489500, Y=4023000). 7. ¿Cuál es el valor de un ángulo recto en milésimas artilleras?. a) 1800 milésimas artilleras. b)1600 milésimas artilleras. c) 2000 milésimas artilleras. d) 3200 milésimas artilleras. 8. ¿Qué representa una curva de nivel maestra en un mapa topográfico?. a) Cambio en la vegetación. b) Cambio en el uso del suelo. c)Altitud en un trazo más grueso. d) Líneas de escala gráfica. 9. ¿Cuál es la proyección de coordenadas comúnmente usada en España?. a) Coordenadas polares. b) Mercator. c)UTM. d) Coordenadas cartesianas. 10. ¿Cómo se representa la altitud en un mapa topográfico?. a) Con símbolos de puntos. b)Con curvas de nivel. c) Con líneas punteadas. d) Con coordenadas polares. 11. ¿Qué instrumento permite determinar el Norte Magnético?. a)Brújula. b) Coordenadas UTM. c) Altímetro. d) Coordinatógrafo. 12. ¿Qué valor máximo puede alcanzar la latitud?. a) 180º. b) 200º. c)90º. d) 100º. 13. ¿Qué tipo de curva se utiliza para dar más información sobre la forma del terreno entre dos curvas de nivel sin respetar la equidistancia?. a)Curva de nivel auxiliar. b) Curva de nivel maestra. c) Curva geodésica. d) Curva paralela. 14. ¿Cómo se define una cota en topografía?. a) Punto bajo en el terreno. b) Altura sobre el nivel del mar. c)Altura de un punto en relación a un plano de referencia. d) Profundidad del terreno. 15. ¿Cuál es el símbolo convencional para representar elementos construidos por el hombre en un mapa?. a) Azul. b) Verde. c)Negro/rojo. d) Marrón. 16. ¿Qué es un plano topográfico?. a) Representación de un relieve en 3D. b)Representación gráfica a escala de una pequeña área de terreno. c) Cálculo de áreas grandes en un mapa. d) Descripción de mapas de carreteras. 17. ¿Cuál es la característica principal de las líneas de meridiano?. a)Indican el norte del mapa. b) Están orientadas este-oeste. c) Son horizontales. d) Marcan alturas en un mapa. 18. ¿Cómo se llama la unión de dos laderas opuestas en la parte inferior de ambas?. a)Vaguada. b) Escarpe. c) Cumbre. d) Saliente. 19. ¿Cómo se mide un azimut?. a) Desde el norte magnético en sentido antihorario. b)Desde el norte geográfico en sentido horario. c) Desde el ecuador al norte. d) Desde el paralelo al sur. 20. ¿Qué significa equidistancia en el contexto de las curvas de nivel?. a)La distancia constante entre cada curva de nivel. b) La altura entre dos cumbres. c) La distancia máxima en una curva. d) La separación variable en cada punto. 21. ¿Cómo se llama la unión de dos laderas opuestas en la parte superior de ambas?. a) Vaguada. b) Escarpe. c) Cumbre. d) Saliente. 22. ¿Qué representa el color marrón en los mapas topográficos?. a) Altimetría. b) Hidrografía. c) Planimetría. d) Vegetación. 23. ¿Qué indica la declinación en un mapa topográfico?. a) El ángulo entre el norte magnético y el norte verdadero. b) La distancia entre dos puntos elevados. c) La diferencia entre alturas en un terreno inclinado. d) El ángulo entre dos puntos en un perfil. 24. ¿Qué brújula suele utilizarse para orientación por su base y plataforma fácil de manejar?. a) De campo. b) Geológica. c) Tipo SILVA. d) Magnética fija. 25. ¿Qué tipo de distancia mide una línea recta perpendicular a la vertical?. a) Distancia reducida. b) Distancia real. c) Distancia gráfica. d) Distancia topográfica. 26. Si las coordenadas de un punto son (45,20), ¿cuál es su abscisa?. a) 45. b) 20. c) La distancia horizontal. d) La latitud. 27. Cuál de los siguientes grupos de planos es el más utilizada en la orientación militar?. a) Serie L (1:25.000). b) Serie L (1:50.000). c) Serie 5V (1:50.000). d) Serie 5V (1:25.000). 28. En una escala de 1:25,000, ¿a cuántos metros equivale 0,2 mm en el plano?. a) 25 metros. b) 2,500 metros. c) 5 metros. d) 500 metros. 29. ¿Cómo se denomina la técnica que permite medir la distancia recorrida contando los pasos?. a) Técnica de talonamiento. b) Técnica de triangulación. c) Técnica de los perfiles. d) Técnica de la cuadrícula. 30. Si el Norte Geográfico está a 10º del Norte Magnético hacia el este, ¿cuál es la declinación?. a) 0º. b) -10º. c)+10º. d) No hay declinación. |