Tiiioriiia de la 馃挜combustion鈾笍
![]() |
![]() |
![]() |
T铆tulo del Test:![]() Tiiioriiia de la 馃挜combustion鈾笍 Descripci贸n: C y D馃敽del 馃敟 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Representan los elementos imprescindibles para que se produzca la combusti贸n. Tri谩ngulo del fuego. Tetraedro del fuego. Reacci贸n en cadena. Reacci贸n qu铆mica. Por qu茅 es de gran utilidad el Tri谩ngulo del fuego. Para explicar c贸mo podemos extinguir el fuego eliminando uno de sus lados. Para explicar c贸mo se genera un incendio. Para tener conocimiento de los elementos que generan un incendio. Ox铆geno, calor y combustible son elementos del. Tri谩ngulo del fuego. Tetraedro del fuego. Qu铆mica del fuego. Comburentes. Cu谩les son los elementos que conforman el Tri谩ngulo del fuego. Ox铆geno, calor y combustible. Aire, calor y comburente. Ox铆geno, calor y comburente. Ox铆geno, combustible y comburente. Toda sustancia o material en estado l铆quido, s贸lido o gaseoso que puede arder en el seno de un gas. Combustible. Comburente. Agente oxidante. Combusti贸n. Un ejemplo de ello es la gasolina, el papel y el acetileno. Combustible. Comburente. Combusti贸n. Sustancias inflamables. Agente gaseoso capaz de permitir el desarrollo de la combusti贸n. Agente oxidante. Tri谩ngulo del fuego. Acetileno. Vapor de agua. De qu茅 otra manera se le conoce al comburente?. Agente oxidante. Agente inflamable. Combustible. Reacci贸n en cadena. Es el comburente principal, en la mayor铆a de los casos, al generarse un incendio. El ox铆geno presente en la atm贸sfera. El ox铆geno del agua. Di贸xido de carbono. Carbono. Cu谩nto ox铆geno existen en el ambiente a nivel del mar. 21%. 16%. 19%. 23%. Cu谩nto ox铆geno es necesario para iniciar un incendio. 16%. 21%. 19%. 23%. Es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignici贸n y llevar a cabo la combusti贸n. Calor. 38掳. 100掳. Depende del combustible. Nos indicaba Qu茅 elementos son necesarios para que se inicie la reacci贸n de la combusti贸n. Teor铆a del Tri谩ngulo del fuego. Teor铆a del tetraedro del fuego. Teor铆a de la reacci贸n qu铆mica. Reacci贸n en cadena. Para que se mantenga la combusti贸n y se produzca La Flama es necesario. La reacci贸n en cadena. Un combustible. Un comburente. Alimentar de ox铆geno al fuego. Al incluir este elemento en el Tri谩ngulo del fuego se obtenemos el tetraedro del fuego. Reacci贸n en cadena. Reacci贸n qu铆mica en cadena. Reacci贸n qu铆mica. Ox铆geno. Elementos del tetraedro del fuego. Material combustible, comburente, calor y reacci贸n en cadena. Combustible, comburente, ox铆geno y reacci贸n en cadena. Material comburente coma combustible, calor, y reacci贸n en cadena. Comburente, reacci贸n qu铆mica, y reacci贸n en cadena. En qu茅 se convierten los materiales combustibles s贸lidos y l铆quidos antes de entrar en combusti贸n. Vapores o gases. Brasas. Cenizas. Agente oxidante. PROPIEDADES FISIOQU脥MICAS DE LOS COMBUSTIBLE. Se encuentran en la naturaleza en estado s贸lido, l铆quido y gaseoso. Materiales combustibles. Agentes oxidantes. Comburentes. Materiales comburentes. Temperatura m铆nima a la cual un material combustible o inflamable empieza a desprender vapores sin que estos sean suficientes para sostener una combusti贸n. Punto o temperatura de inflamaci贸n. Punto de ignici贸n. Punto de fusi贸n. Punto de ebullici贸n. Esta temperatura permite que los vapores del combustible alcancen sus l铆mites superiores e inferiores de explosividad. Punto o temperatura de inflamaci贸n. Punto de ignici贸n. Temperatura de ignici贸n. Punto de fusi贸n. Temperatura *m铆nima* a la cual el material combustible desprende vapores suficientes para iniciar y sostener una combusti贸n. Temperatura de ignici贸n. Punto de ignici贸n. Temperatura de inflamaci贸n. Combusti贸n. Temperatura *m铆nima* que se requiere para que el vapor de un combustible que se encuentra dentro de sus l铆mites superiores e inferiores de explosividad se incendia. Temperatura de ignici贸n. Temperatura de inflamaci贸n. Punto de fusi贸n. Punto de ebullici贸n. Es un factor importante relacionado con la ignici贸n de una sustancia. Tama帽o o masa. Temperatura de ignici贸n. Material combustible. Propiedades fisiol贸gicas de de los combustibles. Es la temperatura cr铆tica a la cual los cuerpos s贸lidos se convierten en l铆quidos. Punto de fusi贸n. Temperatura de inflamaci贸n. Temperatura de ignici贸n. Punto de ebullici贸n. Temperatura en la cual ocurre el flujo continuo de burbujas de vapor de un l铆quido que se est谩 calentando en un recipiente abierto. Punto de ebullici贸n. Punto de fusi贸n. Punto de ignici贸n. Punto de vaporizaci贸n. Temperatura a la que la tensi贸n del vapor de un l铆quido es igual a la presi贸n exterior que se ejerce sobre 茅l. Punto de ebullici贸n. Punto de fusi贸n. Punto de ignici贸n. Punto de evaporizaci贸n. Es la transferencia de energ铆a de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos en virtud de una diferencia de temperatura. Calor. Radiaci贸n. Convecci贸n. Transferencia de calor. Es energ铆a en tr谩nsito y siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura. Calor. Radiaci贸n. Convecci贸n. Conducci贸n. Temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su posible ignici贸n y en consecuencia iniciarse la combusti贸n. Calor. Llama. Fuego. Inflamabilidad. Forma de energ铆a que eleva la temperatura de los gases producto de la combusti贸n Y estos al ser inhalados quemar谩n las v铆as respiratorias cuyo efecto es muy dif铆cil de subsanar. Calor. Humo. Flama. Llama. Es la propiedad de un cuerpo que determina si est谩 o no en equilibrio t茅rmico. Temperatura. Calor. Punto de equilibrio. Grado de difusi贸n. Afectan de forma importante a las propiedades de los materiales. Cambios de temperatura. Cambio de presi贸n. Temperatura de ignici贸n. Grado de temperatura. Relaci贸n que existe entre el peso de una sustancia s贸lida o l铆quida con respecto al agua. Peso espec铆fico. Densidad espec铆fica. Grado de difusi贸n. Puesto que el peso del agua es igual a 1, un l铆quido con peso espec铆fico menor a (>) 1. Flotar谩. Se hundir谩. Se disolver谩. Puesto que el peso del agua es igual a 1 un peso espec铆fico superior a (<)1. Se hundir谩. Flotar谩. Se disolver谩. Cu谩l es el peso espec铆fico del diesel. 0.86. 0.75. 0.78. Cu谩l es el peso espec铆fico de la gasolina. 0.75. 0.57. 0.86. Es la reacci贸n existente entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire. Densidad espec铆fica del vapor. Peso espec铆fico. Grado de difusi贸n. Cuando el vapor de cualquier combustible tiene una densidad mayor a uno coma Es m谩s pesado que el aire y se mantendr谩n en la parte _________ mismo. Inferior. Superior. Cu谩l es la densidad del diesel. 3.75. 3.40. 0.90. 2.01. Cu谩l es la densidad de la gasolina. 3.40. 3.75. 0.90. 2.01. Cu谩l es la densidad del acetileno. 0.90. 2.01. 3.75. 3.40. Cu谩l es la densidad del butano. 2.01. 0.90. 3.40. 3.75. La gasolina a bordo de Los buques empleada para las motobombas y motores fuera de borda desprenden vapores para formar mezclas inflamables con el aire a temperaturas ambientes arriba de los. 42掳C. 24掳C. 44掳C. 36掳C. Indica la tendencia de un gas o vapor para dispersarse en otro o mezclarse con otros gases o vapor. Grado de difusi贸n. Densidad espec铆fica del vapor. Punto de fusi贸n. Grado de vaporizaci贸n. Es la tendencia de un l铆quido a evaporarse. Volatilidad. Vaporizaci贸n. Evaporizaci贸n. Densidad espec铆fica del vapor. Es un ejemplo de los llamados l铆quidos vol谩tiles debido a su conocida tendencia a evaporarse r谩pidamente. Alcohol y gasolina. Diesel y gasolina. Diesel y alcohol. Butano y diesel. Son los l铆mites m谩ximos y m铆nimos de la concentraci贸n de un combustible dentro de un medio oxidante. Una vez iniciada la llama continuar谩 propag谩ndose a presi贸n y temperatura espec铆fica. L铆mites de inflamabilidad. Grado de difusi贸n. Punto o temperatura de inflamaci贸n. Rango de inflamabilidad. Se refiere a aquellas proporciones de mezcla de aire con alguna sustancia combustible en las que se pueda producir una inflamaci贸n; para que se presente la combusti贸n, debe existir una mezcla de vapor del combustible y aire en proporciones adecuadas. Rango de inflamabilidad. L铆mites de inflamabilidad. Grado de difusi贸n. Punto de inflamaci贸n. M谩xima concentraci贸n de gases o vapor que se inflaman si hay una fuente de ignici贸n presente a temperatura ambiente. L铆mite superior de inflamabilidad. L铆mite inferior de inflamabilidad. L铆mites de inflamabilidad. Rango de inflamabilidad. M铆nima concentraci贸n de gases o vapor que se inflaman si hay una fuente de ignici贸n. L铆mite inferior de inflamabilidad. L铆mites superior de inflamabilidad. L铆mites de inflamabilidad. Rango de inflamabilidad. La mezcla aire-gasolina con menos del 1% de vapor de gasolina se considera. Mezcla pobre. Mezcla rica. Mezcla carente. En esta mezcla de aire y vapor de gasolina la propagaci贸n de la llama no ocurrir谩 al contacto con una fuente de ignici贸n. Mezcla pobre. Mezcla rica. Mezcla enriquecida. Cu谩nto vapor de gasolina se debe considerar para que la llama no se genere al contacto de una fuente de ignici贸n en la "mezcla pobre". Menos del 1%. Menos del 0.86%. Menos del 0.01%. Menos del 1.10%. La mezcla de aire-gasolina que contiene 8% de vapor de gasolina se denomina. Mezcla rica. Mezcla pobre. Mezcla enriquecida. En esta mezcla de aire y vapor de gasolina la propagaci贸n de la llama ocurrir谩 al contacto con una fuente de ignici贸n. Mezcla pobre. Mezcla rica. Mezcla enriquecida. |