TIM 1 Repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIM 1 Repaso Descripción: Grado Superior TYL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La logística como actividad empresarial organiza y controla los flujos comerciales con el fin de: Satisfacer la demanda al menor coste. Alcanzar el nivel de servicio exigido por el cliente. Reducir los costes globales de almacenaje y distribución. Reducir los costes de distribución. En una empresa de transporte, el responsable de transporte, es decir, el jefe de tráfico, tendrá las siguientes funciones: Diseñar el sistema de tráficos y las rutas de reparto. Deleccionar el modo de transporte, bien sea propio o subcontratado. Contratar el seguro para el transporte, proteger adecuadamente la mercancía y Gestionar el contrato de transporte según los Incoterms elegidos. Satisfacer la demanda al menor coste. El Just Time es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales. Verdadero. Falso. El desarrollo de la logística es fundamental en aspectos como: Los modos de transporte. La intermodalidad. Los sistemas de información. Los controles de calidad. Verdadero. Falso. Transporte internacional es el traslado de mercancías desde un punto de origen situado en un país determinado hasta un punto de destino situado en otro país distinto, respetando las condiciones fijadas en el contrato de transporte. Verdadero. Falso. El transporte representa un coste sustancial dentro de los costes de la empresa por lo que incrementa el precio final del producto. Verdadero. Falso. El Short Sea Shipping se está desarrollando para favorecer el desarrollo del ferrocarril. Verdadero. Falso. Transporte por ferrocarril. Es el único modo de transporte que puede competir con el marítimo en cuanto a volumen de carga. Verdadero. Falso. Transporte fluvial. Es un modo competitivo en cuanto a costes, pero solo puede realizarse en las zonas en la que existan ríos navegables. Verdadero. Falso. El transporte multimodal tiene la peculiaridad de agrupar la mercancía en unidades superiores de carga, para su fácil manejo y mejora de tiempos en trasbordos, carga y descarga. Verdadero. Falso. El sector del transporte por carretera está muy atomizado, hay pocas empresas grandes y muchas empresas pequeñas. Es un sector en el que hay muchos profesionales con estudios sobre transporte. Verdadero. Falso. Con Acotram se puede calcular de forma exacta los precios de coste, para los diferentes tipos de vehículos, a la hora de poder establecer las tarifas. Verdadero. Falso. Uno de los factores que inciden en esta atomización es la fiscalidad, muchos transportistas deciden crear una nueva empresa antes de salirse del régimen simplificado del IVA, al que solo pueden estar acogidos si disponen de cinco vehículos o menos. Verdadero. Falso. Es un modo de gran accesibilidad, simplicidad, versatilidad y flexibilidad, ya que permite transportar prácticamente cualquier tipo de mercancía de una forma rápida, permitiendo atender las puntas de demanda en momentos determinados. Transporte por carretera. Ferrocarril. Multimodal. Marítimo. El transporte por carretera es un modo rápido por la facilidad de la carga y descarga y libertad en la organización de horarios. Verdadero. Falso. Inconvenientes del transporte por carretera;. Alta siniestralidad medida en toneladas por kilómetro, lo que implica un mayor riesgo en este modo de transporte. Es un medio altamente contaminante por la emisión de diferentes gases a la atmósfera y la contaminación acústica en el entorno de las ciudades y por la congestión de las redes de carreteras. Gran capacidad de carga. Es el único que puede competir con el marítimo en el transporte de grandes cargas. Trazabilidad y Regularidad. EL único modo de transporte, que con carácter general, permite una comunicación directa, sin trasbordo intermedio es: El Transporte por Ferrocarril. El Transporte aéreo. El Transporte por Carretera. El Transporte Marítimo. Una flota propia genera multitud de costes a los que la empresa tiene que hacer frente. Entre estos costes están: Los costes fijos y los costes variables que son aquellos que aumentan con el número de kilómetros que recorre el medio de transporte. Verdadero. Falso. Los costes variables que son aquellos que no dependen de la distancia que recorramos con el vehículo, es decir, que se generan aunque el medio de transporte esté parado. Se incluyen: personal, tributos, seguros, amortización, costes financieros. Verdadero. Falso. Y los costes variables que son aquellos que aumentan con el número de kilómetros que recorre el medio de transporte. Los más importantes son: Las compras, incluyéndose aquí los suministros vitales para que el vehículo pueda funcionar, tales como el combustible, lo lubricantes y los neumáticos. Los gastos de viaje, donde se incluyen las dietas pagadas a los conductores, así como los peajes que se exigen para circular por determinadas autopistas. Otros costes como serían el mantenimiento de los vehículos o sus reparaciones. Tributos, seguros, amortización, costes financieros. En el transporte por carretera el transporte terrestre está totalmente liberalizado, por tanto cada empresa ofrecerá las tarifas que crea conveniente, en función del peso, el volumen de mercancías, la distancia, etc. Verdadero. Falso. Para un vehículo cuya carga sea general, destacamos que la carga será: Paletizada: en vehículos Tauliner, Trailer, camiones rígidos, trenes de carretera. Paletizada con control de temperatura: en vehículos frigoríficos, isotermos. Sin paletizar. En contenedores. Las cargas especiales se componen en;. De grandes dimensiones. De mercancías peligrosas. En vehículos basculantes. Se deberán contratar vehículos, además de utilizar la propia flota, cuando: La propia flota esté envejecida. La demanda coyuntural lo requiera. No hay suficientes conductores para los servicios. La oferta del mercado lo requiera. En el transporte por carretera hay que destacar el uso de paletas y contenedores para agrupar la mercancía en unidades superiores de carga y así minimizar el tiempo de operaciones de carga, descarga y estiba de la mercancía en los vehículos utilizados. Verdadero. Falso. Los Métodos que más se utilizan para sujetar las cargas son el flejado y el retractilado. Verdadero. Falso. La paleta normalizada puede ser;. ISO o Universal: 1200 x 1000 mm. . Peso aproximado 1500 kg. Muy utilizada en países de habla inglesa. Palé EUR o Euro paleta: 800 x 1200 mm. Peso aproximado 1000 kg. Utilizada en circuitos europeos. Un cuarto de palé: 600 x 400 mm. De dos entradas o de cuatro entradas. Según sus características las paletas pueden ser: De dos entradas o de cuatro entradas. De doble piso o de piso simple. Reversible o no. Con alas. Sin denominación: 1000 x 800 mm. Las paletas que no son reutilizables se les denomina a fondo perdido, y las reutilizables se les denomina paletas de servicio. Verdadero. Falso. No debe excederse de una altura de 2 metros para garantizar la estabilidad. Verdadero. Falso. Es un elemento auxiliar de transporte que sirve para facilitar el transporte de mercancías por uno o varios medios de transporte, sin división de su carga. Contenedor. Semirremolque. La caja móvil. Tiene un interior más ancho que el contenedor (2,45 m frente a los 2,30 m. del contenedor), por lo que resulta más adecuada para mercancías paletizadas. Contenedor grande. La caja móvil. Camiones y vehículos articulados. Suelen ser de un volumen no inferior a 1 metro cúbico y simplifica las operaciones de carga, descarga y trasbordo de mercancía, protegiéndola y disminuyendo los robos. Contenedores. Paletas. Remolque o Semirremolque. Los contenedores más utilizados son los de 20 pies (aproximadamente de 6 metros de longitud). Verdadero. Falso. Las ventajas son: Elimina la ruptura de carga, permitiendo un transporte de puerta a puerta. Permite aligerar el embalaje. Forma un solo bulto cerrado por lo que la carga se protege durante el trayecto. Permite la combinación con otros modos de transporte. Es muy rentable para los recorridos largos. Contenedor. Remolque. Paleta motorizada. La caja móvil. Ferroutage es la tecnología para transportar camiones enteros y vehículos articulados utilizando vagones con ruedas de diámetro reducido. Verdadero. Falso. Podemos decir que la caja móvil es como un semirremolque sin ejes. Verdadero. Falso. La caja móvil se puede apilar junto al contenedor. Verdadero. Falso. El contenedor con interior útil similar a la caja móvil y que puede superponerse (5,90 x 2,44 x 2,40 m.). Es el maxicadre. Verdadero. Falso. Una caja móvil se diferencia de un contenedor: Por la posibilidad de ser utilizada en diversos modos de transporte. Porque no se puede apilar. Por la posibilidad de convertirla en vehículo de carretera. No hay ninguna diferencia. Cada país puede restringir los límites de masas y dimensiones, lo que quiera para su tráfico nacional, pero, para los transportes comunitarios que entran en su país, tiene que respetar la Directiva comunitaria. Verdadero. Falso. Las masas autorizadas para cada vehículo se consignarán en la tarjeta de transporte que, en ningún caso, puedan ser superiores a las que figuran en el Permiso de Circulación. Verdadero. Falso. La normativa sobre masas y dimensiones máximas de los vehículos autorizados a circular por carretera, tiene como objeto garantizar la seguridad de la circulación y evitar el rápido deterioro de las infraestructuras. Verdadero. Falso. Los vehículos no destinados al transporte de mercancías deben llevar, en ambos laterales, pintado directamente sobre una placa metálica, la Tara y la MMA del vehículo. Verdadero. Falso. La Directiva96/53/CE del Consejo de 25 de julio de 1996 sobre Transporte Terrestre se aplica a los vehículos destinados a circular por carretera y a servir para el transporte de mercancías, que tengan al menos 4 ruedas, una masa máxima en carga superior a 3,5 Tm. y una velocidad máxima superior a 50 km/h. Verdadero. Falso. Las empresas de transporte solicitarán a la Jefatura de Tráfico correspondiente, o a la Dirección General de Tráfico, dependiente del itinerario, un permiso especial, indicando, entre otros datos, origen, destino y recorrido. Verdadero. Falso. La Directiva comunitaria posibilita que los transportes por carretera sean gravados con una tasa por el uso de infraestructura, que tenga en cuenta las características de los vehículos y su distinta repercusión sobre la carretera. Verdadero. Falso. Masa del vehículo y de su carga, detenido y en orden de marcha, incluida la masa del conductor y de cualesquiera otras personas autorizadas transportadas al mismo tiempo. Carga máxima para que un vehículo pueda circular. Masa en carga o masa total. Tara. MTMA. La masa máxima autorizada de carga es igual a la masa máxima autorizada menos la tara. Verdadero. Falso. Masa del vehículo en vacío con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, accesorios y utensilios reglamentarios y de uso normal. Tara. Masa por eje. Masa técnica máxima admisible. Masa máxima remolcable. La anchura máxima para todo tipo de Vehículos es de 2,55m excepto la de los Vehículos frigoríficos que son de 2,60 m. Verdadero. Falso. La normativa actual española sobre masas y dimensiones: Es exclusiva para España y no se acomoda a lo dispuesto en la UE. Está de acuerdo con lo establecido en la Directiva 96/53/CE. Está de acuerdo con lo que determina la Conferencia Europea de Ministros de Transporte. Se regulan por cada Comunidad Autónoma. Las masas autorizadas figurarán en la tarjeta de transporte pudiendo ser superiores a las que figuran en el permiso de circulación en casos especiales. Verdadero. Falso. Los vehículos que circulen a una velocidad inferior a 40 km/h deberán llevar una señal luminosa de color amarillo, que debe ser visible en todas las direcciones desde una distancia de 100 metros. Verdadero. Falso. Para todos los vehículos la masa soportada por el eje o los ejes motores del vehículo no debe ser inferior al 25% de la masa total de carga. Verdadero. Falso. No se permitirá la circulación de vehículos de motor de cuatro ejes cuya masa máxima autorizada sea superior a dos veces la distancia en metros entre los centros de los ejes extremos del vehículo. Verdadero. Falso. En caso de mercancía indivisible;. Podrán sobresalir 2 metros por delante y 3 metros por detrás en el caso de vehículos de más de 5 metros. Cuando el vehículo sea inferior a 5 metros solo podrá sobresalir la tercera parte de su longitud por cada extremo. Si la mercancía es superior en ancho, ésta podrá sobresalir 0,40 m por cada lateral, siempre que el ancho total no sea superior a 2,55 metros. En vehículos de anchura inferior a 1 metro la carga no podrá exceder lateralmente más de 0,5 metros por cada lado. No podrá sobresalir por la parte anterior, ni más de 0,25 metros por la posterior. La distancia entre el eje posterior del vehículo motor y el eje delantero del remolque ha de ser no inferior a 3 metros. En el artículo 50 del ROTT se recoge toda la información necesaria sobre la clase de vehículos. Verdadero. Falso. También se le asigna al vehículo un número de identificación de 12 cifras que señala el país de procedencia, el tipo de vehículo, motor, carrocería, año, modelo, prototipo, etc. Verdadero. Falso. En caso de extravío del permiso de circulación se puede solicitar un duplicado. No ocurre lo mismo con la tarjeta ITV que será necesario pasar nuevamente la inspección. Verdadero. Falso. Para matricular un vehículo es necesario presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia donde se tenga el domicilio social de la empresa los siguientes documentos: La tarjeta ITV o certificado de características técnicas expedido por el Ministerio de Industria, o por el fabricante en caso de tipos homologados. La factura de compra del vehículo. Solicitud de alta del impuesto municipal. El permiso de conducir. ¿A qué autoridad o autoridades corresponde la matriculación de los vehículos de transporte por carretera?. A la de Industria, exclusivamente. A la de Tráfico, exclusivamente. A la de Industria y a la de Tráfico conjuntamente. A la de Transporte, exclusivamente. ¿Que significa las siglas TECO?. ContainerClick es un nuevo sistema de venta en internet para los servicios de Renfe Mercancías. Verdadero. Falso. La agencia de transporte (AT);. Es una empresa auxiliar de transporte que tiene como función intervenir en la contratación del transporte por carretera nacional o internacional. Realiza las actividades de gestión, información sobre la oferta y organización del transporte. Median entre cargadores y transportistas asumiendo las responsabilidades frente ambos. Tienen vehículos en propiedad. Las agencias de transporte pueden ser de carga completa (ATC), si no incluyen otros servicios como manipulación, embalaje, seguro, almacenaje o de carga fraccionada (ATF), si se ocupan de todos los servicios. Verdadero. Falso. Los transitarios son intermediarios en operaciones de transporte internacional por carretera u otro medio diferente, gestionan los seguros de transporte y la documentación en aduana. Funciones que pueden realizar siempre. Falso. Verdadero. Los Centros de información y distribución de cargas (C.I.D.C.), son el punto de encuentro de cargadores y transportistas, disponen de talleres, oficinas, centros de comunicaciones y demás pero NO pueden concluir contratos de transporte. Verdadero. Falso. Los Almacenistas – distribuidores, reciben en depósito mercancías para realizar operaciones de recogida y distribución de las mismas. Verdadero. Falso. Debe especificar las condiciones de entrega de la mercancía en el tiempo y lugar determinado y responde en caso de información incorrecta ante el proveedor. Tiene derecho en todo momento a disponer de la mercancía, puede ordenar al transportista suspender el transporte, cambiar el lugar de entrega o de destinatario. El expedidor. El transportista. El destinatario. El operador logístico. El expedidor debe especificar las condiciones de entrega de la mercancía en el tiempo y lugar determinado y responde en caso de información incorrecta ante el proveedor. El expedidor tiene derecho en todo momento a disponer de la mercancía, puede ordenar al transportista suspender el transporte, cambiar el lugar de entrega o de destinatario. El expedidor. El transportista. El operador. El destinatario. En caso de pérdida o avería, el destinatario puede reclamar en el plazo de ... día desde que recibe la mercancía para las pérdidas o averías aparentes, y un plazo de... días desde la descarga si la pérdida no es aparente. En todo caso la reclamación prescribe en un año. Un día y siete días. Dos días y siete días. Un día y diez días. Dos días y diez días. Según el Convenio CMR el transportista es responsable, en caso de pérdida ó avería de la mercancía transportada: Sólo cuando la pérdida ó avería de la mercancía deriva de vicio propio de ésta. Siempre, en todos los casos. Cuando la pérdida ó avería se produzca entre la recepción y entrega de la mercancía y no sea por caso fortuito, fuerza mayor ó naturaleza ó vicio propio de la misma. Sólo cuando la pérdida ocurre por causa de accidente de tráfico. Para que un camino forme parte de la red viaria española tiene que cumplirse: Que sea de servicio público y que su uso sea permanente. Que su anchura sea como mínimo de tres metros. Que sea una carretera construida para la circulación exclusiva de vehículos automóviles, que no tengan acceso a propiedades colindantes. Que tengan su propia nomenclatura y numeración con el fin de unificar la numeración de las carreteras europeas. Se distinguen tres tipos de vías públicas: Carreteras interurbanas. Vías Urbanas o Calles. Caminos de servicio, agrícolas o comerciales. Carreteras de nivel intermedio. La nomenclatura de las carreteras nacionales de España se encuentra normalizada de acuerdo a las reglas establecidas en el cuarto Plan General de Carreteras de 1939-41. Verdadero. Falso. El código de colores normalizado de las carreteras secundarias es el siguiente: Carreteras de primer nivel: de color naranja, con la letra o letras que identifican a que comunidad autónoma pertenecen, y un código numérico que puede ser de 2 o 3 dígitos identificando el orden de la carretera que le corresponde con el lugar que ocupa respecto a la red principal. Son las carreteras más importantes de la comunidad autónoma y suelen soportar un tráfico elevado. Carreteras de segundo nivel: de color verde o marrón, pueden llevar la letra o letras que identifican a qué comunidad autónoma pertenecen o a la provincia que pertenecen, y un código numérico que puede ser de 2 o más dígitos identificando el orden de la carretera que le corresponde con el lugar que ocupa respecto a la red principal. Carreteras de nivel intermedio de color azul que identifican a la comunidad colindante a la provincia, municipio o corporación. Carreteras de tercer nivel: de color amarillo, pueden llevar la letra o letras que identifican a la comunidad autónoma, a la provincia, al municipio o a la corporación local a la que pertenecen, y un código numérico que puede ser de 2 o más dígitos identificando el orden de la carretera que le corresponde con el lugar que ocupa respecto a la red principal. Relaciona cada tipo de carretera con el color correspondiente, escribiendo el número en el hueco correspondiente: Carreteras de primer nivel . Carreteras de segundo nivel. Carreteras de tercer nivel. La Red de Carreteras Europeas es un conjunto de carreteras que discurren por los países que forman la Unión Europea. No tienen su propia nomenclatura ni numeración. Verdadero. Falso. Las carreteras llamadas clase A tienen dos dígitos, y son los principales ejes de comunicación de la red. Las carreteras llamadas clase B tienen tres dígitos, se trata de ramales secundarios y ejes que enlazan carreteras de clase A. Verdadero. Falso. ¿Qué se tiene que cumplir para que un camino forme parte de la red viaria española?. Que sea de servicio público y que su uso sea permanente. Que su anchura sea como mínimo de tres metros. Las respuestas a y b son válidas. Que su anchura sea como mínimo de cinco metros. Que significan las siglas LOTT. Ley 16/87 de 30 de Junio. Este convenio es aplicable a los contratos de transporte de mercancías por carretera a título oneroso, cuando los puntos de origen y destino de la mercancía se encuentren situados en dos países diferentes y uno de los cuales sea un país contratante. Es aplicable también cuando una parte del recorrido se realice por mar, ferrocarril o avión. Se excluyen los transportes postales, funerarios y de mudanzas. En todo caso para que sea aplicable este acuerdo en el contrato de transporte deberá aparecer escritas sus siglas. CMR. ROTT. LOTT. TIR. El reglamento de Ordenación del transporte terrestre aprobado por Real Decreto 1211/1990 de 28 de Septiembre es;. LOTT. ROTT. ADR. ATP. El Acuerdo ADR, Convenio Internacional sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, realizado en Ginebra el 30 de Septiembre de 1957, entró en vigor el 29 de enero de 1968. Verdadero. Falso. El acuerdo ATP es sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera. Verdadero. Falso. La IRU es la Unión Internacional de Transporte por Carretera fundada en 1948 en Ginebra y formada por 150 asociaciones nacionales de empresas de transportistas y que participó en la redacción del Convenio CMR. Verdadero. Falso. La CEMT. Conferencia Europea de Ministros de Transporte, creada en 1953. Verdadero. Falso. La CETM es una agrupación Sindical deTransporte Internacional por Carretera. Verdadero. Falso. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España se denomina en siglas como;. FENADISMER. CEMT. ASTIC. IRU. Las características del transporte por ferrocarril pueden ser;. Medio poco contaminante y muy segura dada su baja siniestralidad. Gran capacidad de carga. Rapidez en sus recorridos. Regularidad y sostenibilidad. ¿Cuáles de estas características corresponde al transporte por ferrocarril?. Gran capacidad de carga, regularidad, trazabilidad, alto gasto en inversiones. Poca accesibilidad, Flexible, Sostenibilidad, Seguridad y medio poco contaminante. Las respuestas a y b son válidas. Ninguna es correcta. Las Plataformas Logísticas como centros de agrupación de actividades logísticas apoyadas por servicios comunes y en las que operan varios modos de transporte. Verdadero. Falso. Unidad de carga es un conjunto de artículos agrupados juntos constituido para la manipulación, transporte y almacenamiento como una unidad. El número de elementos que la forman depende de la naturaleza y el tamaño de éstos y, además, de determinados criterios económicos evaluados durante el proceso de distribución y su manejo. Verdadero. Falso. En ferrocarril tenemos varios tipos de unidades de carga;. Contenedores. Camiones y vehículos articulados. La caja móvil. Todas son correctas. Las ventajas del transporte contenedorizado son: Elimina la ruptura de carga, permitiendo un transporte de puerta a puerta y permite aligerar el embalaje. Forma un solo bulto cerrado por lo que la carga se protege durante el trayecto y permite la combinación con otros modos de transporte. Es muy rentable para los recorridos largos. Todas son correctas. Ninguna de las anteriores. La caja móvil tiene un interior más ancho que el contenedor. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Dentro de la variedad de vagones según los requisitos de la mercancía a transportar nos podemos encontrar con; vagones abiertos, cerrados, plataforma, tolva, cisterna y canguro. Verdadero. Falso. El Ancho de vía: El ancho español (entre otros) es de 1,676 metros frente el europeo (UIC) que es de 1,435 metros. Verdadero. Falso. Son limitaciones del transporte por ferrocarril internacional;. El Gálibo ferroviario y la Capacidad de carga. Dimensiones internas. Longitud total. Limitaciones físicas de los cambios de agujas. Las grandes cargas. ¿Para qué se utiliza el gálibo?. Para calcular el peso de la carga. Para comprobar que las cargas de los vagones no exceda de lo permitido. Para ver cuanta carga hay. Para carga y peso del vagón. La infraestructura ferroviaria también se puede definir como “la totalidad de los elementos que formen parte de las vías principales y de las de servicio y los ramales de desviación para particulares, con excepción de las vías situadas dentro de los talleres de reparación de material rodante y de los depósitos o garajes de máquinas de tracción”. Verdadero. Falso. El RFIG es la "Red Ferroviaria De Interés General". Verdadero. Falso. Pueden solicitar la capacidad de infraestructura: Las empresas que hayan obtenido licencia de empresa ferroviaria. Agrupaciones empresariales internacionales que constituyan empresa ferroviaria. Los operadores logísticos especializados. Agentes de transporte, cargadores y operadores de transporte combinado, que estén interesados en la explotación de un servicio ferroviario (cumpliendo con los requisitos previstos a tal fin). A partir del Real Decreto 2387/2004 se aprobó el Reglamento del Sector Ferroviario (RSF) que desarrolla la Ley del Sector Ferroviario (LSF). Verdadero. Falso. La denominada carta de porte es el documento que justifica el desplazamiento de mercancías y el contenido de las mismas. Verdadero. Falso. Los transportes internacionales se documentarán en carta de porte ajustada al Convenio de 19 de mayo de 1956, relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Verdadero. Falso. El transportista o la transportista deberá llevar;. Tarjeta obligatoria del vehículo y su dicha de inspección técnica en vigor. Seguro obligatorio del vehículo. Permiso de circulación. El libro blanco. El libro blanco establece medidas para disminuir el crecimiento del transporte por carretera y desviar estos transportes hacia el ferrocarril, favoreciendo su desarrollo y hacia el transporte marítimo de corta distancia, para minimizar la contaminación y mejorar la fluidez de la circulación por carretera. Verdadero. Falso. Silo o Tolva;. A modo de plataforma con una altura reducida, adecuado para transporte de máquinas pesadas y embarcaciones. Especialmente reforzado con chapas de acero. Plataforma con un medio hidráulico de elevación junto a la cabina, para facilitar la descarga de mercancías a granel. Con forma cilíndrica, está destinado para transportar graneles. Isotermo;. Destinado al transporte de líquidos o gases. Con una fuente de frío. Que limita la entrada de la temperatura exterior. Con un dispositivo mecánico de producción de frío. Destinado al transporte de animales vivos;. Jaula. Dumper. Isotermo. Capitoné. Un Capitoné es una plataforma con una altura reducida, adecuado para transporte de máquinas pesadas y embarcaciones. Verdadero. Falso. |