TIM 2.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIM 2.1 Descripción: Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, aéreo. Variables |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el Organismo Público encargado de la ejecución de la política portuaria del gobierno y de la coordinación y control de eficiencia del sistema portuario?. Puertos del Estado. Secretaria de Transporte y Comercio Exterior. Las características principales del transporte marítimo son la gran capacidad de carga y los costes unitarios de transporte altos. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del transporte marítimo?. Gran capacidad de carga, ya que puede mover grandes tonelajes de mercancía. Menor trazabilidad que en el transporte ferroviario. Infraestructuras en tierra necesarias como puertos y zonas de actividad logística portuarias. Costes unitarios de transporte bajos. Se necesitan muchas infraestructuras básicas. Su utilización es muy flexible para cualquier producto y para enlazar con otros modos. ¿Cuál es el transporte más utilizado como medio de intercambio cultural y comercial que perdura hasta nuestros días?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Gran capacidad de carga, ya que puede mover grandes tonelajes de mercancía?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Menor trazabilidad que en el transporte ferroviario?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Su utilización es muy flexible para cualquier producto y para enlazar con otros modos?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. El cambio climático que puede dar lugar a nuevos mercados. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Se necesitan pocas infraestructuras básicas?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. Se realiza mediante buques que pertenecen a uno o varios armadores que establecen rutas fijas, puertos y frecuencias fijos, y mantienen tarifas preestablecidas. Es adecuado para transporte de carga general y en contenedores. Transporte marítimo en régimen de fletamento. Transporte marítimo de línea regular. Se basa en la contratación libre de buques en el mercado de fletes, entre cargadores que quieren transportar mercancías y navieros que poseen el buque adecuado para ese transporte. Transporte marítimo en régimen de fletamento. Transporte marítimo de línea regular. Es adecuado para transporte de carga general y en contenedores. Transporte marítimo en régimen de fletamento. Transporte marítimo de línea regular. Normalmente se trata de envíos de gran cantidad de mercancías como graneles o líquidos. Transporte marítimo en régimen de fletamento. Transporte marítimo de línea regular. Una agrupación de armadores que deciden explotar una determinada ruta y que aportan a la misma un número de buques y se comprometen a respetar un Reglamento común es: Un Outsider. Un Consorcio. Una Conferencia de Fletes. Un Slot Charter. Joint Service. Una asociación de armadores independientes que deciden la explotación de una ruta en competencia con las conferencias de fletes, ofreciendo mejores tarifas es: Un Outsider. Un Consorcio. Una Conferencia de Fletes. Un Slot Charter. Joint Service. Varias compañías se unen para constituir una entidad nueva. Hablamos de: Un Outsider. Un Consorcio. Una Conferencia de Fletes. Un Slot Charter. Joint Service. Un armador cede a otro armador espacio en sus buques por precio previamente estipulado. Hablamos de: Un Outsider. Un Consorcio. Una Conferencia de Fletes. Un Slot Charter. Joint Service. Dentro de una conferencia de fletes algunas compañías pueden reagruparse en grupos que le permitan disponer espacios en unos u otros buques pertenecientes al mismo. Hablamos de: Un Outsider. Un Consorcio. Una Conferencia de Fletes. Un Slot Charter. Joint Service. Fletamento por viaje. Es el contrato por el cual el armador cede al fletador un buque o parte del mismo para un viaje determinado a cambio de un precio, siendo la gestión del buque a cargo del armador. Es el contrato mediante el cual el armador cede el buque al fletador por un tiempo y precio determinado, puede ser también a “casco desnudo”, es decir, sin tripulación. Fletamento por tiempo. Es el contrato por el cual el armador cede al fletador un buque o parte del mismo para un viaje determinado a cambio de un precio, siendo la gestión del buque a cargo del armador. Es el contrato mediante el cual el armador cede el buque al fletador por un tiempo y precio determinado, puede ser también a “casco desnudo”, es decir, sin tripulación. Relaciona. Armadores o navieros. Cargadores. Fletadores. La carga máxima neta que admite un contenedor unidad TEU es de: 16 toneladas. 14 toneladas. 28 toneladas. 12 toneladas. Las unidades superiores de carga, que representa la unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores, son conocidas como: TEU. MEU. TUE. FUE. La capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies: TEU. MEU. TUE. FEU. La capacidad de carga de un contenedor normalizado de 40 pies: TEU. MEU. TUE. FEU. Además de TEU y FEU, existen otras variantes del contenedor que se calculan como equivalentes a 2 TEU ó 1 FEU. Verdadero. Falso. Las limitaciones al transporte marítimo son varias. Señala la que NO corresponda. Tonelaje de peso muerto es la suma de la capacidad de carga sin el peso de los consumibles, es decir, combustible, provisiones, agua, etc. Resistencia del piso de las bodegas, muy importante cuando se trata de transporte de cargas pesadas. Capacidad cúbica de las bodegas. Dimensiones de las escotillas de acceso a las bodegas. Limita las dimensiones a algunos productos. Velocidad en relación con el consumo que influyen en los costes. Las limitaciones al transporte marítimo son varias. Señala la que NO corresponda. Tonelaje de peso muerto es la suma de la capacidad de carga más el peso de los consumibles, es decir, combustible, provisiones, agua, etc. Resistencia del piso de las bodegas, muy importante cuando se trata de transporte de cargas pesadas. Capacidad métrica de las bodegas. Dimensiones de las escotillas de acceso a las bodegas. Limita las dimensiones a algunos productos. Velocidad en relación con el consumo que influyen en los costes. ¿Qué requisitos debe cumplir un buque para desplazarse en el mar?. Flotabilidad. Estanqueidad. Estabilidad. Autogobierno. Autonomía. Capacidad de carga. Todos los mencionados. Transportan mercancías sólidas a granel. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Se dedican al transporte de crudo de petróleo, productos químicos, gases, etc. Suelen tener gran calado. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Es una mezcla de los Tankers y ganeleros, pueden ser utilizados para transportar líquidos o graneles. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Transportan todo tipo de mercancía y suelen estar en línea regular. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Transportan carga rodante como vehículos. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Transportan mercancías en contenedores que se mueven entre grandes puertos. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Recogen y distribuyen contenedores de mercancía entre los puertos menores y dan servicio a los Oceánicos. Buques "Tankers". Buques graneleros "Bulk carriers". Buques OBOS "Oil Bulk Ore". Buques de carga general "General Cargo". Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off". Buques portacontenedores "Container carriers" Oceánicos. Buques portacontenedores "Container carriers" Feeders. Los buques que recogen y distribuyen contenedores de mercancía entre los puertos menores y dan servicio a los buques oceánicos se llaman: "Roll-on / Roll-of". Buques Feeders. Buques "Tankers". Buques OBOS. El objetivo de las autopistas del mar es la integración en las conexiones por mar, para tráficos de alta frecuencia entre países europeos, ¿qué modos de transporte son los que intervienen en estas autopistas del mar?. Fluvial y carretera. Marítimo y carretera. Carretera y ferrocarril. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué organismo gestiona el puerto?. La Junta de Gobierno. La Corporación de prácticos. Los consignatarios. Comandancia naval. Despachantes. Estibadores. Sanidad. Aduana. ¿Quién se encarga de la acomodación de la mercancía dentro de un contenedor o en los espacios destinados para la carga en el medio de transporte, de acuerdo con su naturaleza, embalaje y viaje proyectado?. La Junta de Gobierno. La Corporación de prácticos. Los consignatarios. Comandancia naval. Despachantes. Estibadores. Sanidad. Aduana. ¿Quién se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones?. La Junta de Gobierno. La Corporación de prácticos. Los consignatarios. Comandancia naval. Despachantes. Estibadores. Sanidad. Aduana. El Agente de Aduana y los transitarios son: La Junta de Gobierno. La Corporación de prácticos. Los consignatarios. Comandancia naval. Despachantes. Estibadores. Sanidad. Aduana. ¿Qué Agencia de las Naciones Unidas está especializada en cuestiones marítimas?. BIMCO. IMO. ANMAR. IATA. En España el Código de Comercio regula el comercio marítimo en su libro: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto. El transporte marítimo está sujeto, entre otros, a la siguiente normativa: Las leyes nacionales de los puertos que visita. Verdadero. Falso. El transporte marítimo está sujeto, entre otros, a la siguiente normativa: Leyes del país donde se realiza el contrato de fletamento o éste haga referencia. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes establece el régimen de responsabilidad del contrato de transporte marítimo en el marco internacional?. El Convenio de Bruselas de 1924. Las Reglas de la Haya – Visby de 1968. Las Reglas de Hamburgo. El IMO (OMI – Organización Marítima Internacional). El Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte de mercancías por mar de 1978, también es conocido como: El Convenio de Bruselas de 1924. Las Reglas de la Haya – Visby de 1968. Las Reglas de Hamburgo. El IMO (OMI – Organización Marítima Internacional). ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Tiene la ventaja de agilizar el transporte por carretera ya que absorbe parte de este tráfico?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Posee capacidad de mover grandes masas?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Cuál de los siguientes tiene esta característica: Menor impacto medioambiental?. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. ¿Qué modo de transporte tiene menor impacto medioambiental?. Fluvial y carretera. Fluvial. Carretera. Aéreo. ¿Qué es una gabarra?. Una embarcación destinada al transporte regular de pasajeros y mercancías entre dos puntos próximos. Es un barco con el suelo plano que sirve para el transporte de mercancías a lo largo de ríos y canales poco profundos. Buques tankers. Es una barca grande y descubierta para llevar cargas. ¿Qué es una barcaza?. Una embarcación destinada al transporte regular de pasajeros y mercancías entre dos puntos próximos. Es un barco con el suelo plano que sirve para el transporte de mercancías a lo largo de ríos y canales poco profundos. Buques tankers. Es una barca grande y descubierta para llevar cargas. ¿Qué es un transbordador?. Una embarcación destinada al transporte regular de pasajeros y mercancías entre dos puntos próximos. Es un barco con el suelo plano que sirve para el transporte de mercancías a lo largo de ríos y canales poco profundos. Buques tankers. Es una barca grande y descubierta para llevar cargas. La Directiva 2005/44 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005 trata sobre el transporte: Marítimo. Fluvial. Por carretera. Aéreo. La Unión Europea trata de impulsar el transporte Fluvial a través del programa NAIADES o Programa de Acción Europeo Integrado para el Transporte por Vías Navegables. Señala la opción correcta: Su objetivo principal es cambiar a modos de transporte que consuman menor energía, que sean más limpios y más seguros. Se centra en cinco ámbitos interdependientes: mercados, flota, empleo y cualificaciones, imagen e infraestructura. Ambas son correctas. La principal característica del transporte fluvial es que tiene _______ de transporte. costes reducidos. ningún coste. costes bajos. costes altos. El transporte marítimo regular normalmente se trata de gran cantidad de mercancías como gráneles o líquidos. Verdadero. Falso. En el transporte de animales vivos si enferman en el trayecto serán sacrificados. Verdadero. Falso. El transporte tramp se basa en la contratación libre de mercancías en el mercado de fletes entre cargadores que quieren transportar mercancía y navieros que poseen el buque adecuado para el transporte. Verdadero. Falso. En la parte inferior de la placa que indica que se transporta mercancía peligrosa se pondrá un número de 4 cifras asignado por la ONU que indica el producto, salvo en el caso de los explosivos que no lo llevarán. Verdadero. Falso. El transporte marítimo de línea regular se basa en la contratación libre de buques en el mercado de fletes. Verdadero. Falso. En la parte superior de la placa que indica que se transporta mercancía peligrosa, reflejará los tipos de peligro. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué es el número ONU?. Un número que indica la cantidad de productos peligrosos transportados. Un número que identifica el producto. Un número que indica el costo del producto. Un número que identifica el país de origen de la mercancía. En la parte inferior de la placa que indica que se transporta mercancía peligrosa se pondrá un número de cuatro cifras asignado por la ONU que indica el producto, salvo en el caso de los explosivos que no lo llevarán. Verdadero. Falso. En la parte superior de la placa que indica que se transporta mercancía peligrosa, se reflejarán los tipos de peligro. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el acuerdo internacional que regula la utilización del CMR ?. Convención de Berna. Convención de Bruselas. Tratado de París. Convención de Ginebra. Una de las limitaciones al transporte marítimo es el tonelaje de peso muerto que es la suma del peso de los consumibles, provisiones, agua…, más: La capacidad de carga. Las dimensiones del camión. La capacidad de la caja del camión. Las dimensiones de la carga. |