option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIM 3b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIM 3b

Descripción:
D272011 31/3 mapa sanitario ca

Fecha de Creación: 2024/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se organiza en: Cuarenta y dos Áreas de Salud. Cuatro Áreas de Salud. Dos Áreas de Salud. Cincuenta y dos Áreas de Salud.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el Área de Salud I: Santander comprende, entre otras, la siguiente Zona Básica de Salud: Zona de Salud Campoo. Zona de Salud Bajo Asón. Zona de Salud Dávila. Zona de Salud Besaya.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el Área Especial de Salud III: Reinosa: Comprende una única Zona Básica de Salud, la Zona de Salud Campoo-Los Valles. Comprende, entre otros, el municipio de Reinosa. Comprende el Centro de Salud Reinosa. Todas las anteriores respuestas son correctas.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el municipio de Ribamontan al Mar está comprendido: En la Zona de Salud Liébana, del Área de Salud IV: Torrelavega. En la Zona de Salud El Alisal, del Área de Salud I: Santander. En la Zona de Salud Polanco, del Área de Salud IV: Torrelavega. En la Zona de Salud Cudeyo, del Área de Salud I: Santander.

Señale cuál de las siguientes respuestas contiene la denominación correcta de una de las Áreas de Salud en la que se organiza el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, de acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria: Área I: Santander. Área II: Santoña. Área IV: Liébana. Área III: Solares.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Liébana comprende, entre otros, los siguientes municipios: Potes, Castro Urdiales y Santillana del Mar. Potes, Arnuero y Ramales. Potes, Camaleño y Pesaguero. Potes, Cabezón de la Sal y Tudanca.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita: En dos Zonas Básicas de Salud. En cuatro Zonas Básicas de Salud. En cuatro Áreas de Salud. En diez Áreas de Salud.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, La Zona de Salud Meruelo comprende: Entre otros municipios, el de Meruelo y Noja. Entre otros municipios, el de Meruelo y Potes. Entre otros municipios, el de Reinosa y Pesquera. Entre otros municipios, el de San Felices de Buelna.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se organiza en: En cuatro Zonas Básicas de Salud. En ciento tres Zonas Básicas de Salud. En una Zona Básica de Salud. En cuarenta y dos Zonas Básicas de Salud.

Según el Anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, ¿Cuántas Zonas de Salud existen en el Área Especial de Salud III Reinosa?. Una. Tres. Cinco. Siete.

Según el Anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, ¿Cuántas Áreas de Salud existen?: 3. 4. 5. Depende. Cada Zona Básica de Salud se encuentra dividida en diferentes Áreas de Salud.

Según el Anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Pisueña – Selaya, pertenece al Área de Salud: Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: Torrelavega. Área IV: Reinosa.

Atendiendo a los dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, señale la respuesta VERDADERA: La Zona Básica de Salud Sardinero comprende, entre otras, el Área de Salud I: Santander. La Zona Básica de Salud Santander comprende, entre otras, el Área de Salud I: Santander. El Área de Salud I: Santander comprende, entre otras, la Zona Básica de Salud Sardinero. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, señale la respuesta FALSA: El Área de Salud I: Santander comprende, entre otras, la Zona de Salud Bezana. El Área de Salud II: Laredo comprende, entre otras, la Zona de Salud Asón. El Área de Salud IV: Torrelavega comprende, entre otras, la Zona de Salud Suances. El Área Especial de Salud III: Reinosa comprende, entre otras, la Zona de Salud San Vicente.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el Área de Salud II se corresponde con: Torrelavega. Laredo. Reinosa. Cabezón de la Sal.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona Básica de Gama comprende los siguientes municipios: Campoo de Yuso, En medio, Hermandad de Campoo de Suso, Pesquera y San Miguel de Aguayo. Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza, Anievas y Arenas de Iguña. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba. Bárcena de Cicero, Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el centro de salud Cabezón de la Sal se ubica en: La Zona de Salud Puerto Chico. La Zona de Salud Nueva Montaña. La Zona de Salud Saja. La Zona de Salud Colindres.

Según el Anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Liébana, pertenece al Área de Salud: Área I. Santander. Área II. Laredo. Área III. Reinosa. Área IV. Torrelavega.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Nansa comprende los siguientes municipios: Cabezón de la Sal, Ruente, Los Tojos y Udías. Rionansa, Herrerías, Lamasón, Tudanca y Polaciones. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Rionansa. Comillas, Val de San Vicente, Lamadrid y el Tejo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el Área de Salud IV, corresponde a: Torrelavega. Santander. Reinosa. Laredo.

El Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, ¿Cuántas áreas de salud contempla?. 6. 3. 4. 5.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el municipio de Santillana del Mar está comprendido: En la Zona de Salud Altamira. En la Zona de Salud San Vicente. En la Zona de Salud Liebana. En la Zona de Salud Cudeyo.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Ontaneda se ubica: En la Zona de Salud Alto Pas. En la Zona de Salud Laredo. En la Zona de Salud Nueva Montaña. En la Zona de Salud Maruca.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, señala la respuesta correcta: El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en cuatro Áreas de Salud y cuarenta y dos Zonas Básicas de Salud. El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en cuatro Zonas Básicas de Salud y cuarenta y dos Áreas de Salud. El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en cuatro Áreas de Salud y veinticuatro Zonas Básicas de Salud. El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en cuatro Zonas Básicas de Salud y veinticuatro Áreas de Salud.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud de Ramales se encuentra en la siguiente Zona Básica de Salud: Zona de Salud Liébana. Zona de Salud Torrelavega - Cartes. Zona de Salud Suances. Zona de Salud Alto Asón.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Meruelo comprende los siguientes municipios: Meruelo, Ajo, Galizano y Loredo. Meruelo, Valdeolea y Valdeprado del Río. Meruelo, Gama y Santoña. Meruelo, Arnuero, Bareyo y Noja.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en las siguientes Áreas de Salud: Área I: Laredo, Área II: Torrelavega, Área III: (Especial) Reinosa y Área IV: Santander. Área I: Santander, Área II: Laredo, Área III: (Especial) Reinosa y Área IV: Torrelavega. Área I: Santander, Área II: Torrelavega, Área III: (Especial) Potes y Área IV: Laredo. Área I: Santander, Área II: San Vicente, Área III: (Especial) Potes y Área IV: Castro Urdiales.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Alto Pas comprende los municipios siguientes: Laredo, Liendo y Valle de Villaverde. Marina de Cudeyo, Entrambasaguas y Ribamontán al Mar. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo, San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas. Meruelo, Arnuero y Noja.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el centro de salud de la Zona de Salud Maruca, se denomina: Centro de Salud El Zapatón. Centro de Salud Cabezón de la Sal. Centro de Salud Los Castros. Centro de Salud Los Corrales.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, señale en qué Zona Básica de Salud se encuentra el centro de salud Renedo de Piélagos: Zona de Salud de Miera. Zona de Salud Bajo Asón. Zona de Salud Bajo Pas. Zona de Salud Meruelo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Saja, está incluida en: El Área de Salud IV: Torrelavega. El Área de Salud II: Laredo. El Área de Salud I: Santander. El Área de Salud III: Reinosa.

Conforme lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud “Centro” corresponde a: Santander. No existe. Todas las Áreas de Salud cuentan con una Zona de Salud Centro. Laredo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud “Cotolino II”, corresponde a la Zona de Salud: Castro Urdiales Norte. Castro Urdiales Sur. Laredo. Santander.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, señale cuál de las siguientes NO constituye una de las Áreas de Salud de Cantabria: Área IV: Torrelavega. Área I: Santander. Área II: Laredo. Área VII: San Vicente de la Barquera.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud Liérganes se ubica: En la Zona de Salud Campoo-Los Valles. En la Zona de Salud de Miera. En la Zona de Salud Liébana. En la Zona de Salud Laredo.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud de Gama comprende, entre otros, el municipio de: Las Rozas de Valdearroyo. Hazas de Cesto. San Felices de Buelna. San Pedro del Romeral.

El centro de salud de la Zona de Salud Castro Urdiales Norte, según el anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, se denomina: Centro de Salud Serman. Centro de Salud La atalaya. Centro de Salud La barrera. Centro de Salud El faro.

Indica la Zona de Salud que NO corresponde al Área de Salud I, según el anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria: Sardinero. Puerto Chico. Vargas. Gama.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Altamira comprende los siguientes municipios: El Astillero y Villaescusa. Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza y Anievas. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba. Santa María de Cayón, Penagos y Castañeda.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el municipio de Liendo se ubica en: La Zona de Salud Laredo. La Zona de Salud Torrelavega – Cartes. La Zona de Salud Nueva Montaña. La Zona de Salud Sardinero.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba del Mapa Sanitario de Cantabria, en la Zona de Salud Saja se ubica el siguiente centro de salud: Centro de Salud San Vicente. Centro de Salud Cotolino. Centro de Salud Cabezón de la Sal. Centro de Salud El Zapatón.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Vargas, pertenece al Área de Salud: I Santander. II Laredo. Especial III Reinosa. IV Torrelavega.

Según lo dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud de Renedo de Piélagos, pertenece a la Zona de Salud: Bajo Pas. Miera. Astillero. Alto Asón.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud de la Zona de Salud Saja, se denomina: Suances. Cabezón de la Sal. Carico. Gama.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Cudeyo, comprende, entre otros, los siguientes municipios: Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte. Piélagos y Puente Viesgo. Liérganes y Miera. Penagos y Castaneda.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud de la Zona de Salud Liébana es: Puentenansa. Potes. Puente San Miguel. Liébana.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el municipio de Ribamontan al Mar se incluye en: La Zona de Salud Laredo. La Zona de Salud Campoo-Los Valles. La Zona de Salud Cudeyo. La Zona de Salud Besaya.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Polanco se incluye en: El Área de Salud I: Santander. El Área de Salud II: Laredo. El Área de Salud IV: Torrelavega. El Área de Salud III: San Vicente de la Barquera.

Conforme a lo dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, porque se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, indique cuántas Áreas de Salud existen actualmente esta Comunidad Autónoma: 103. 4. 75. 56.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, porque se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, indique, de los relacionados a continuación, cuál es el Centro de Salud de la Zona Campoo - Los Valles: Casares. Hijar. Fontibre. Reinosa.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, porque se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Santoña, pertenece al Área de Salud: Laredo. Santander. Castro Urdiales. Torrelavega.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, el municipio de Escalante está comprendido: En la Zona de Salud Alto Asón. En la Zona de Salud Gama. En la Zona de Salud San Vicente. En la Zona de Salud Liébana.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, las Áreas de Salud son las siguientes: Área I: Santander. Área II: Torrelavega. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Reinosa. Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Torrelavega. Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: Torrelavega. Área IV: (Especial) Reinosa. Área V: San Vicente. Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: San Vicente. Área V: Castro Urdiales.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, el Centro de Salud "Marina", pertenece a la Zona de Salud: Puerto. El Alisal. Astillero. Reinosa.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Bezana, pertenece al Área de Salud: Santander. Torrelavega. Reinosa. San Vicente.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, indique el Área de Salud INCORRECTO: Área I: Santander. Área II: Castro Urdiales. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Torrelavega.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria, el Centro de Salud de Ampuero, pertenece a la Zona de Salud: Bajo Asón. Campoo- Los Valles. Polanco. Torrelavega.

Conforme a lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud de la Zona de Salud Saja, se denomina: Cabezón de la Sal. San Vicente. Reinosa. Gama.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, Ribamontán al Mar es un municipio comprendido en la Zona de Salud: Liébana. Nansa. Alto Pas. Cudeyo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Vargas, se encuentra en: En el Área de Salud III: Centro. En el Área de Salud IV: Torrelavega. En el Área de Salud I: Santander. En el Área de Salud II: Laredo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Alto Pas comprende los siguientes municipios: Selaya, Villacarriedo, Saro y Villafufre. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo, San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas. Liérganes, Riotuerto, Miera y San Roque de Riomiera. Guriezo y Villaverde.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Reinosa se ubica: En la Zona de Salud Campoo-Los Valles. En la Zona de Salud Torrelavega – Cartes. En la Zona de Salud Besaya. En la Zona de Salud Polanco.

Atendiendo a lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud José Barros, es el perteneciente a la Zona de Salud: Barros. Sardinero. Camargo Interior. Valle Real.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, Torrelavega pertenece al Área de Salud: II. III. IV. V.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el municipio de Noja, pertenece a la Zona de Salud: Meruelo. Ajo. Siete Villas. Sotileza.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, indique cuál de las siguientes NO constituye una de las Áreas de Salud de Cantabria: Área II: Laredo. Área IV: Torrelavega. Área I: Santander. Área III: San Vicente.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Ramales se ubica en: La Zona de Salud Torrelavega centro. La Zona de Salud Alto Asón. La Zona de Salud Suances. La Zona de Salud Puerto Chico.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud de Gama comprende los municipios siguientes. Bárcena de Cicero, Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo y San Pedro del Romeral. Campoo de Yuso, En medio, Hermandad de Campoo de Suso y Pesquera. Valderredible, Valdeolea y Valdeprado del Río.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, las Áreas de Salud son: Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Torrelavega. Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: (Especial) Torrelavega. Área IV: Sierrallana. Área I: Santander. Área II: Torrelavega. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Castro Urdiales. Área I: (Especial) Santander. Área II: Torrelavega. Área III: Reinosa. Área IV: Unquera.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud Reinosa, pertenece a la Zona de Salud: Tres Mares. Alto Campoo. Brañavieja. Campoo-Los Valles.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud Potes, pertenece a la Zona de Salud: Liébana. Áliva. Reinosa. Saja- Besaya.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 21 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Astillero se encuentra en: El Área de Salud II: Laredo. El Área de Salud I: Santander. El Área de Salud III: Reinosa. El Área de Salud IV: Torrelavega.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 21 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Dobra se encuentra en la siguiente Zona Básica de Salud: Zona de Salud Torrelavega Norte. Zona de Salud Cudeyo. Zona de Salud Santoña. Zona de Salud Meruelo.

Decreto 27/2011, de 21 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Liébana comprende, entre otros, los siguientes municipios: Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza, Anievas y Arenas de Iguña. Potes, Camaleño, Peñarrubia, Tresviso y Pesaguero. Meruelo, Arnuero, Bareyo y Noja. Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud, el Centro de Salud Cabezón de la Sal se ubica: En la Zona de Salud Alto Asón. En la Zona de Salud Gama. En la Zona de Salud Suances. En la Zona de Salud Saja.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Astillero comprende, entre otros, el siguiente municipio: Castañeda. Villacarriedo. Villaescusa. Potes.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el centro de salud Tanos, se ubica en: La Zona de Salud Torrelavega-Cartes. La Zona de Salud Suances. La Zona de Salud Gama. La Zona de Salud Colindres.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, señale la respuesta CORRECTA: La Zona de Salud Besaya comprende, entre otras, el Área de Salud III Santander. El Área de Salud III Laredo comprende, entre otras, la Zona de Salud Besaya. El Área de Salud IV Torrelavega comprende, entre otras, la Zona de Salud Besaya. La Zona de Salud Besaya comprende, entre otras, el Área de Salud II Santander.

De acuerdo con el anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el centro de salud de la Zona de Salud de Miera, se denomina: Centro de Salud Miera. Centro de Salud Mataporquera. Centro de Salud Liérganes. Centro de Salud Sarón.

Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Besaya comprende los municipios siguientes: Meruelo, Arnuero, Bareyo y Noja. Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza, Anievas, Arenas de Iguña, Molledo y Bárcena de Pie de Concha. Laredo y Liendo. Liérganes, Riotuerto, Miera y San Roque de Riomiera.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Alto Pas comprende los municipios siguientes: Marina de Cudeyo, Entrambasaguas, Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte. Bárcena de Cicero, Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo, San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el centro de salud Liérganes pertenece: A la Zona de Salud de Miera. A la Zona de Salud Colindres. A la Zona de Salud Besaya. A la Zona de Salud Suances.

Según el Mapa Sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Laredo, que municipio entre los siguientes NO comprende: Noja. Laredo. Liendo. Valle de Villaverde.

Conforme el Mapa Sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Saja ¿a qué Área de salud pertenece?: Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: (Especial) Reinosa. Área IV: Torrelavega.

El centro de salud El Zapatón, conforme el Mapa Sanitario autonómico de Cantabria, ¿en qué Zona de Salud se localiza?: Zona de Salud Torrelavega Norte. Zona de Salud Torrelavega Centro. Zona de Salud Torrelavega Sur. Zona de Salud Torrelavega - Cartes.

Conforme el Mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Nueva Montaña a qué área de Salud pertenece?: Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: Reinosa. Área IV: Torrelavega.

Indique qué Área de salud aparece en su denominación con el calificativo de Especial en el Mapa sanitario autonómico de Cantabria: Área I: Santander. Área II: Laredo. Área III: Reinosa. Área IV: Torrelavega.

Conforme el Mapa sanitario autonómico de Cantabria, la localidad de Carmona ¿a qué Zona de Salud pertenece?: Zona de Salud Nansa. Zona de Salud San Vicente. Zona de Salud de Miera. Zona de salud Maruca.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitaria autonómico de Cantabria, ¿Cuál de estos centros de salud se encuentra en la Zona de Salud de Bajo Pas?. Cudeyo. José Barros. Renedo de Piélagos. Liérganes.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitaria autonómico de Cantabria ¿Cuál es el nombre del centro de salud que corresponde a la Zona de Salud Camargo Interior?. José Barros. Luis Lodo. Camargo Interior. Camargo.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, ¿Cuál de las siguientes Áreas de Salud se delimita como especial?. Área I Santander. Área II Laredo. Área III Reinosa. Área IV Torrelavega.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud Puente San Miguel: Comprende los municipios de Polanco y Miengo. Pertenece a la Zona de Salud Altamira. Pertenece a la Zona de Salud Saja. Comprende los municipios de El Astillero y Villaescusa.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Besaya pertenece al: Área de Salud V Castro Urdiales. Área de Salud IV Torrelavega. Área de Salud IV (Especial) Reinosa. Área de Salud II Laredo.

Denunciar Test