option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIM Unidad 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIM Unidad 2

Descripción:
Transporte Internacional de Mercancia

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las normas Incoterms?. Reglas de transporte internacional creadas por la ONU. 11 términos comerciales internacionales que definen obligaciones, gastos y riesgos. Normas obligatorias para todos los contratos. Reglas solo para transporte marítimo.

¿Por qué surgen los Incoterms?. Para fijar precios mínimos. Para controlar aduanas. Para evitar inconvenientes derivados de la disparidad legislativa. Para sustituir contratos de compraventa.

¿Quién decide las normas Incoterms?. La Unión Europea. Las aduanas. 13 comisiones de la CCI. La OMC.

4. ¿Qué NO regulan los Incoterms 2020?. Transferencia del riesgo. Reparto de costes. Transporte. Forma de pago y precio de venta.

¿Los Incoterms son obligatorios?. Sí, por ley internacional. No, son “Lex Mercatoria”. Sí, en Europa. Solo en marítimo.

¿Cada cuántos años se revisan aproximadamente desde 1980?. 2. 5. 10. 20.

¿Cómo se clasifican los Incoterms 2020?. Por precio. Por impuestos. Multimodales y marítimos/fluviales. Por zonas.

Primer coste en país de origen: Transporte principal. Embalaje y verificación. Carga en destino. Seguro.

Segundo coste del país de origen: Transporte interior en destino. Carga en instalaciones del vendedor. Trámites de importación. Seguro.

Coste del tramo internacional: Transporte interior en origen. Trámites de exportación. Transporte principal (flete). Descarga en destino.

Coste en país de destino: Embalaje. Transporte interior en destino. Carga vendedor. Exportación.

El artículo A1 representa: Seguro. Obligaciones generales. Documentación. Transporte.

El artículo B1 representa: Obligaciones generales. Importación. Transporte. Carga.

El artículo A3 representa: Envasado. Transmisión de riesgos. Notificación. Entrega.

El artículo B6 representa: Prueba de entrega. Documentación. Transporte interior. Seguro.

Los Incoterms delimitan: Obligaciones, costes y riesgos. Impuestos. Precios. Pagos.

EXW pertenece a: Marítimas. Multimodales. Aéreas. Ferroviarias.

EXW entrega: En destino. En puerto. En almacén del vendedor sin cargar. En terminal.

En EXW el vendedor asume: Importación. Transporte interno. Embalaje y verificación. Seguro.

En EXW el riesgo se transmite: En destino. Al subir al barco. En la entrega al comprador. En exportación.

FCA entrega: En destino. En puerto destino. Al transportista en origen. En depósito franco.

FCA permite: Un punto único. Diferentes puntos de entrega. Solo marítimo. Solo destino.

. Costes FCA incluyen: Solo embalaje. EXW + carga + exportación. Descarga destino. Seguro obligatorio.

FAS entrega: En muelle comprador. Al costado del buque. Dentro del buque. En aduana.

Costes FAS incluyen: Carga en buque. Almacenaje y manipulación en puerto. Descarga destino. Seguro.

El riesgo en FAS se transfiere: En destino. Al costado del buque. En carga. Al pagar.

. FOB entrega: En destino. En fábrica. A bordo del buque. En terminal.

Costes FOB incluyen: Seguro. FCA + carga en buque. Descarga. Importación.

Seguro en FOB: Obligatorio. No obligatorio pero recomendable comprador. Lo paga vendedor. Lo exige naviera.

CFR incluye: Seguro. Transporte principal destino. Descarga. Importación.

Riesgo en CFR se transmite: En destino. Al embarcar. Al costado. Al llegar.

CIF incluye: Solo transporte. Seguro cláusulas C por 110%. Descarga. Importación.

En CIF el vendedor debe: Pagar importación. Contratar y pagar seguro. Pagar descarga. Transporte destino.

CIF se usa en: Todos los medios. Marítimo. Aéreo. Terrestre.

CPT se usa para: Países cercanos. Solo no marítimo. Cualquier transporte. Solo descarga incluida.

Vendedor en CPT paga: Seguro. Transporte principal. Descarga. Impuestos.

Riesgo en CPT se transmite: En destino. En puerto. Al entregarse al transportista del vendedor. En importación.

CIP incluye: Seguro limitado. Seguro cláusulas A. Transporte interior. Descarga.

CIP se usa en: Cualquier transporte. Solo marítimo. Solo terrestre. Solo aéreo.

Beneficiario seguro CIP: Vendedor. Naviera. Comprador. Transportista.

DAP entrega: Descargada. Sin descargar en lugar acordado. En puerto. En fábrica.

Riesgo en DAP: En descarga. Cuando llega al lugar acordado. En origen. En exportación.

DPU entrega: Sin descargar. Descargada en instalaciones comprador. Al costado. En depósito.

En DPU el vendedor debe: Importación. Garantizar instalaciones para descargar. Seguro. Transporte destino.

DDP significa: Direct Delivery Point. Delivered Duty Paid. Duty Document Pending. Delivery Duty Paid.

En DDP el vendedor asume: Solo transporte. Impuestos de importación incluido IVA. Solo embalaje. Solo flete.

Seguro en DDP: Obligatorio. No obligatorio pero recomendable. Lo paga comprador. Lo exige aduana.

Riesgo significa: Variación de precios. Tiempo de transporte. Pérdida física, deterioro o daño. Coste aduanero.

Momento/lugar de transferencia del riesgo: No importa. Preocupa a ambas partes. Lo fija aduana. Es igual siempre.

Para evitar conflictos las partes usan: Legislación del país vendedor o comprador. Normativa aérea. Convenios marítimos. Créditos documentarios.

Denunciar Test