option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIM Unidad 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIM Unidad 3

Descripción:
Transporte Internacional De Mercancia

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El transporte por carretera es: El único puerta a puerta. Exclusivo para sólidos. El más lento. Poco flexible.

Las tarifas por carretera son: Fijas. Competitivas pero con limitaciones de carga y horario. Más caras que aéreo. Estables todo el año.

La L.O.T.T. regula: Transporte marítimo. Transporte ferroviario. Transporte terrestre. Transporte aéreo.

Convenio CMR establece: Tarifas aéreas. Límites de responsabilidad en carretera internacional. Normas ferroviarias. Clasificación IMDG.

El Convenio TIR es un sistema: De crédito documentario. De tránsito aduanero internacional. De inspección sanitaria. De almacenamiento.

El ADR regula: Perecederos. Mercancías peligrosas carretera. Animales vivos. Carga aérea.

La carta de porte CMR debe firmarse por: Solo el porteador. Solo el cargador. Cargador y porteador. Nadie.

El orden de carga define: Solo la fecha. Detalles del trabajo del transportista. Seguros internacionales. Datos bancarios.

Agencias de Transporte (Art 129 LOTT): Operan solo ferroviario. Intermediarias en transporte nacional por carretera. Son navieras. Son operadores logísticos.

Operadores logísticos realizan: Solo carga. Suministro, transporte y almacenamiento. Solo transporte marítimo. Aduanas.

Almacenistas distribuidores: Exportan mercancías. Almacenan y distribuyen mercancías ajenas. Emiten AWB. Transportan pasajeros.

Los vehículos de frío positivo mantienen: −10 ºC. Temperatura superior a 0 ºC. Temperatura sin variación. Ambientales.

Vehículos de frío negativo: > 0 ºC. < 0 ºC. Sin control de temperatura. Solo líquidos.

Vehículos isotermos: Aislados para evitar variaciones térmicas. Para granel líquido. Para áridos. Para animales.

Plataformas portacontenedores sirven para: Líquidos. Contenedores. Gas. Perecederos exclusivamente.

Cobertura amplia de carretera: No permite puerta a puerta. Permite puerta a puerta y otros medios. Solo en ciudades. Solo en grandes distancias.

Convenio IMDG regula: Mercancías peligrosas marítimas. Carga aérea. contenedores vacíos. Tránsito de la UE.

Certificado ATP aplica a: Animales vivos. Perecederos. Madera. Contenedores.

El MBL es emitido por: Transitario. Naviera. Aerolínea. Operador logístico.

El Sea Waybill es: Negociable. No negociable. Título de propiedad. Documento aéreo.

El Bill of Lading original permite: Transferir propiedad. Evitar aduanas. Evitar inspecciones. Rebajar tarifas.

El Express Release: No requiere documento físico. Requiere BL físico. No aplica en marítimo. Solo aplica en carga aérea.

El tránsito T1 aplica a mercancías: De la UE. Que vienen de fuera de la UE. De tránsito interno. Listas para consumo.

El tránsito T2 aplica a mercancías: De terceros países. Procedentes del interior de la UE. De países ACP. De zonas francas.

Para países fuera de la UE se necesita: Cuaderno ATA. Cuaderno TIR. Sea Waybill. CMR.

Buques tanque transportan: Sólidos. Líquidos como petróleo. Perecederos. Contenedores refrigerados.

Buques frigoríficos: Gas. Alimentos perecederos. Madera. Carbón.

Para materiales peligrosos se usan: Buques madereros. Contenedores específicos IMDG. Contenedores secos. Solo avión.

El transporte marítimo destaca por: Baja capacidad. Capacidad muy alta y tarifas económicas. Ser urgente. No ser internacional.

El Código de Comercio regula: Solo transporte aéreo. Todos los transportes. Solo transporte ferroviario. Solo carretera.

¿Qué medio permite servicio puerta a puerta?. Aéreo. Marítimo. Carretera. Ferroviario.

La adaptabilidad a la mercancía en carretera incluye: Solo líquidos. Amplia gama de vehículos: líquidos, sólidos, granel, frío, calor. Solo mercancías peligrosas. Solo carga general.

3. ¿Qué documento debe emitirse en 3 ejemplares?. MBL. AWB. Carta de Porte CMR. Sea Waybill.

El Convenio CMR regula: Transporte marítimo. Transporte por carretera internacional. Transporte ferroviario. Transporte aéreo.

El Art. 23.3 del CMR regula: Retraso en entrega. Límites por pérdida o avería. Mercancías peligrosas. Tarifas aéreas.

El Convenio TIR facilita: Aduanas marítimas. Tránsito aduanero internacional por carretera. Transporte aéreo urgente. Identificación de contenedores.

El ADR se aplica a: Perecederos. Animales vivos. Mercancías peligrosas por carretera. Carga aérea.

El ATP regula: Mercancías perecederas. Productos químicos. Mercancías a granel. Bienes culturales.

Un transitario organiza: Solo transporte marítimo. Solo transporte aéreo. Envíos internacionales en cualquier modo. Solo operaciones aduaneras.

El Agente IATA puede: Emitir MBL. Emitir AWB y velar por la seguridad jurídica aérea. Emitir CMR. Operar trenes.

El agente de carga: Tiene autorización IATA. No puede expedir documentación aérea. Opera solo marítimo. Es una naviera.

La carga aérea suele ser: Pesada y de bajo valor. Productos de alto valor y urgentes. Cargas a granel. Madera y minerales.

El transporte aéreo destaca por. Ser lento. Tener alto índice de siniestros. Rapidez y puntualidad. No tener cobertura internacional.

Una desventaja del transporte aéreo es: Poco seguro. Poco flexible. Restricciones técnicas y coste alto. Restricciones técnicas y coste alto.

Aumento del ferrocarril al 30% evitaría: Importaciones. 290 millones de toneladas CO2. Uso de carretera. Tarifas elevadas.

El ferrocarril ocasiona: Más siniestros que la carretera. 85 veces menos siniestros que la carretera. Igual número de siniestros. No se dispone de datos.

Capacidad ferroviaria europea: 200 toneladas. 1.800 toneladas y 700 metros. Sin límites. 150 toneladas.

El MBL se emite entre: Cliente final y transitario. Naviera y transitario. Aerolínea y cargador. Transportista y aduana.

El HBL se emite entre: Naviera y cliente final. Transitario y cliente final. Naviera y aduana. Cargador y aerolínea.

El Packing List incluye: Tarifas de aduanas. Detalles específicos de la mercancía. Información bancaria. Documentación IATA.

El Waiver se exige para: Países de Asia. Países de África Occidental. Países de la UE. América del Norte.

El IMDG regula: Mercancías peligrosas marítimas. Transporte ferroviario. Contratos multimodales. Transporte aéreo.

El Bill of Lading es: Documento no negociable. Contrato de transporte marítimo y título de propiedad. Seguro marítimo. Documento aduanero.

El Sea Waybill es: Negociable. No negociable y no transfiere propiedad. Título de propiedad. Documento aéreo.

El Ship Agent representa: Al exportador. Al propietario del buque. Al cliente final. A la aduana.

Un ship broker: Manipula carga. Media entre armador y propietario de carga. Realiza inspecciones sanitarias. Controla documentación AWB.

Contenedores Liquid Bulk transportan: Minerales. Petróleo, LNG, químicos. Carga general. Madera.

Buques graneleros transportan: Líquidos. Sólidos a granel. Perecederos. Vehículos.

Ventaja del transporte marítimo: Baja capacidad. Flexibilidad y tarifas económicas. No conecta internacionalmente. Lento y caro.

Convenio más usado en marítimo: CMR. Haya-Visby. TIR. Montreal.

Denunciar Test