option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Timonel a Vela Yate y Motor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Timonel a Vela Yate y Motor

Descripción:
Multiple opcion del teorico del examen de prefectura

Fecha de Creación: 2025/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 208

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 D- ESLORA es: a- La medida del largo del barco. b- La medida del largo del mástil. c- La medida del ancho del barco.

2 ESTRIBOR es la parte del barco mirando desde popa hacia proa, ubicado hacia: a- La banda derecha. b- La banda izquierda. c- La línea media del casco.

3 PROA es: a- La parte delantera del casco. b- La parte trasera del casco. c- La parte media del casco.

4 CALADO es la distancia vertical desde: a- La línea de flotación hasta la cubierta. b- La línea de flotación hasta la parte más baja de la quilla. c- La quilla hasta la cubierta principal.

5 AS DE GUÍA es: a- Una señal de auxilio. b- Una pieza del casco. c- Un nudo marinero.

6 MANGA es la medida máxima: a- Del alto del barco. b- Del largo del barco. c- Del ancho del barco.

7 BABOR es, mirando desde popa hacia proa: a- La banda derecha. b- La banda izquierda. c- La línea media del casco.

8 La POPA es: a- La parte delantera del casco. b- La parte trasera del casco. c- La parte media del casco.

9 OBRA VIVA es: a- La parte no sumergida de la embarcación. b- La parte sumergida de la embarcación. c- Las dos partes indicadas en los puntos A y B.

10 BALLESTRINQUE es: a- Una señal de auxilio. b- Una pieza del casco. c- Un nudo marinero.

11 El CALADO de la embarcación es: a- Una abertura hecha sobre la cubierta principal. b- La distancia entre la borda y la quilla. c- La distancia entre la línea de flotación y la quilla.

12 La AMURA es: a- El sector delantero de la banda. b- El sector medio de la banda. b- El sector medio de la banda.

13 El sector del casco que sobresale de la superficie del agua se denomina: a- Obra muerta. b- Calado. c- Obra viva.

14 ¿Para qué sirven las drizas?. a- Para izar la vela. b- Para tensar la jarcia. c- Para orzar.

15 ¿Para qué sirven las escotas?. a- Para cazar el mástil. b- Para tensar el mástil. c- Para cazar y filar las velas.

16 ¿Cómo se llama el cabo que levanta el penol de la Botavara?. a- Amantillo. b- Driza. c- Boza.

17 ¿Con qué cabos se toman los rizos?. a- Drizas. b- Amante de rizo. c- Escotas.

18 ¿Con qué se aferran las velas arriadas?. a- Cornamusa. b- Matafiones. c- Stoper.

19 ¿Qué es un estay?. a- Cable que sostiene el mástil. b- Cabo que sostiene la botavara. c- Un guardamancebo.

20 ¿Qué es un obenque?. a- Herraje que sirve para amarrar el barco. b- Tipo de cornamusa. c- Cable que sostiene el mástil lateralmente.

21 ¿Qué significa barlovento?. a- Hacia dónde va el viento. b- Desde donde viene el viento. c- Virada por avante.

22 ¿Qué es derivar?. a- Cazar la vela. b- Llevar la proa a barlovento. c- Llevar la proa hacia donde están las velas.

23 ¿Qué es virar por avante?. a- Pasar la proa por el viento. b- Poner oreja de burro. c- Filar las velas.

24 ¿Qué es virar por redondo?. a- Cazar las velas. b- Virar popa al viento. c- Pasar la proa por el viento.

25 ¿Qué significa amurado a babor?. a- Es enfachar el barco. b- Es la banda de babor bajo el agua. c- Es la banda donde recibe el viento.

26 ¿Por qué se produce la trabuchada?. a- Porque se continuó derivando, estando en popa redonda. b- Porque se continuó orzando, estando en popa redonda. c- Por rotura de una driza.

27 ¿Cómo se trabucha de manera ordenada?. a- Ingresando a puerto. b- Cuando el barco se encuentra proa al viento. c- Cuando el barco está en oreja de burro.

28 ¿Qué es navegar a oreja de burro?. a- Navegar con una sola vela. b- Navegar popa redonda al viento con la vela de proa en sentido contrario a la mayor. c- Navegar con las dos velas en el mismo sentido.

29 ¿Qué es ceñir?. a- Navegar con la proa lo más enfrentada al viento posible. b- Navegar hacia puerto. c- Navegar con las velas filadas.

30 ¿A dónde hay que dirigir la proa para izar la vela mayor?. a- Proa en oreja de burro. b- Proa a sotavento. c- Proa al viento.

31 ¿Qué es la estropada?. a- Es la inercia del barco por su peso. b- Es el Ancho del Barco. c- Es la Velocidad del Barco.

32 Nombre la manera de reducir paño sin cambiar la vela: a- Cortar la vela. b- Tomar rizos. c- Cazar el vang.

33 ¿Cómo deben guardarse los cabos para que no se engallenten?. a- Tirados en cubierta. b- Ajustados. c- Adujados.

34 ¿Qué es la bosa del chinchorro?. a- Es el cabo de amarre de proa. b- Es el cabo de fondeo. c- Es el cabo de arranque de motor.

35 Nombre dos velas de tormenta: a- Velas de tormenta. b- Mayor de capa y tormentín. c- Spinaker y génaker.

36 El CLINÓMETRO es un instrumento que mide: a- El ángulo de la pala del timón. b- El ángulo de escora. c- El ángulo de inclinación del palo.

37 El TANGÓN sirve para: a- Izar spinaker. b- Izar genoa. c- Achicar paño.

38 La JARCIA FIRME está compuesta por: a- Escotas, drizas, amantes, etc. b- Obenques, stay, etc. c- Palos, perchas, etc.

39 ¿Cuál es la función de las BURDAS?. a- Reforzar la verticalidad del mástil. b- Corregir la deformación de las velas. c- Evitar caídas al agua.

40 El CUNNINHAM es: a- cabo Un para repicar el gratil contra la gansera. b- Un instrumento utilizado para desatar nudos. c- Un compartimento utilizado para guardar cosas.

41 ¿Cuál es la función de los AMANTILLOS?. a- Trimar las velas. b- Evitar las caídas al agua. c- Izar / arriar las perchas.

42 La distancia que avanza una hélice en un giro completo se llama: a- Diámetro. b- Cavitación. c- Paso. d- Desplazamiento.

43 El lugar de la hélice donde se insertan las palas es: a- El eje. b- El ánodo de sacrificio. c- El núcleo.

44 Un velero con dos palos de igual tamaño es: a- Ketche. b- Cuter. c- Sloop. d- Goleta.

45 El grosor de un cabo en náutica se mide por su: a- Diámetro. b- Espesor. c- Trenzado. d- Radio. e- Mena.

46 El cabo que va desde la cruz del ancla al Boyarín se denomina: a- Arganeo. b- Orinque. c- De seguridad. d- Tea. e- Spring.

47- Qué es el Arrufo?. a- es la curvatura de construcción que recibe la cubierta principal respecto del plano horizontal en los extremos de proa y popa. b- es la curvatura del másti. c- es un instrumento de medición de velocidad del viento.

50 Una VÍA DE AGUA o RUMBO produce: a- Modificar la dirección del rumbo. b- Garreo del ancla. c- Ingreso de agua al interior del casco.

51 EL MATAFUEGO DE POLVO QUÍMICO sirve para extinguir fuegos: a- Todos los tipos de fuego. b- Sólo del tipo A (sólidos). c- Sólo del tipo C (eléctricos).

52 La PRECAUCIÓN MÁS IMPORTANTE al cargar combustible es: a- No fumar - apagar motor - matafuego presto. b- Amarrar firme - arranchar maniobra. c- Ventilar motor y sentina.

53 La BENGALA DE MANO se utiliza para: a- Indicar que se está fondeando. b- Pedir auxilio por emergencia. c- Señal de respeto.

54 Ir al garete es: a- Ser arrastrado por el viento. b- Ser arrastrado por el viento y la corriente. c- Ser arrastrado por la corriente.

55 GARREAR significa: a- Modificar el rumbo. b- Arrastrar el ancla por el fondo. c- Inundación del casco.

56 El MATAFUEGO DE POLVO QUÍMICO es apropiado para extinguir incendios de: a- Todos los fuegos (A-B C). b- Clase A (sólidos). c- Clase B (Líquidos inflamables).

57 La PRECAUCIÓN más importante al encender el motor es: a- No fumar - matafuego en apresto. b- Amarrar firme - arrancar maniobra. c- Ventilar motor y sentina.

58 En radiocomunicación, AUXILIO se pide por: a- Canal 16 VHF. b- Canal 74 VHF. c- Canal 14 VHF.

59 Los incendios de tipo C SE EXTINGUEN con: a- Espuma química. b- Anhídrido carbónico (CO2). c- Agua.

60-Fondear con ORINQUE es para: a- Evitar el garreo del ancla. b- Facilitar el borneo. c- Rescatar el ancla ante posibles enganches.

61 ENCALLAR es: a- Navegar en Kayak. b- Endurecer alguna parte de la embarcación con aditivos químicos especiales. c- Cavar el casco sobre fondo duro.

62 La BAJA REPENTINA DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA preanuncia: a- No incide en la meteorología. b- Mejoramiento de la meteorología. c- Empeoramiento brusco de la meteorología.

63 La PRECAUCIÓN más importante con motor en marcha debe ser: a- Estibar adecuadamente el equipo de seguridad. b- Poner la embarcación a son de mar. c- Verificar flujo de refrigeración.

64 El elemento combustible en la clase de incendio Tipo B es de: a- Combustible líquido. b- Sólido. c- Eléctricos.

65 La señal de humo color naranja se usa: a- En horas diurnas. b- En horas nocturnas. c- Diurnas y nocturnas.

66 ¿Cómo se denomina navegar a favor de un temporal?. a- Correr el temporal. b- Capear el temporal. c- Fondear.

67 Para reducir ESCORA se debe: a- Cazar escota de mayor. b- Filar escota de mayor. c- Derivar.

68 ¿Por dónde se SUBE AL NÁUFRAGO?. a- Barlovento. b- Sotavento. c- Ambas son correctas.

69 La VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO se mide con: a- Heliografo. b- Vientometro. c- Anemómetro.

70 La ORZA en el velero: a- Evita el cabeceo. b- Evita el desplazamiento lateral. c- Mejora la escora.

71 Los ÁNODOS DE SACRIFICIO están compuestos por: a- Cobre y magnesio. b- Zinc o magnesio. c- Aluminio.

72 El PRENSA ESTOPA es: a- Una herramienta similar a una pinza. b- Una porción entre el casco y la cubierta. c- Un material que impide el acceso de agua por el eje.

73 Con OLAS ALTAS se debe enfrentar las mismas: a- A toda marcha. b- A una velocidad acorde a la frecuencia de la ola. c- A velocidad de maniobra.

74 El POWER TRIM sirve para: a- Regular la fuerza del motor. b- Regular el ángulo de la pata del motor. c- Regular el ángulo del paso de la hélice.

75 En caso de navegar EN ZONAS DE BAJO FONDOS de debe navegar: a- A altas velocidades para reducir el calado. b- A velocidad reducida. c- A media marcha.

76 En motores de combustión interna (dentro de Borda) el FILTRO DE COMBUSTIBLE debe cambiarse: a- Una vez por año. b- Cada 100hs. c- Cada 200hs o 250hs.

77 Las BUJÍAS (fuera de Borda) se deben cambiar: a- Anualmente. b- Cada 100hs. c- Cada vez que se utilice el motor.

78 El ACEITE DE LA PATA (motor Fuera Borda) se debe controlar: a- Cada 100hs. b- Anualmente. c- Cada vez que se salga a navegar.

79 A las BOMBAS DE AGUA (motor Fuera Borda) se les debe cambiar el rotor: a- Cada 100hs. b- Una vez por año. c- Cada 5 años.

80 En el caso de que el FILTRO DE COMBUSTIBLE se encuentre tapado: a- Se debe apagar el motor y no volver a encenderlo. b- Se debe perforar el filtro y hacer puente. c- Hay que colocar uno nuevo sí o sí.

81 Fondear con una sola ancla de tal manera que el barco gire con el viento se llama: a- Barbas de gato. b- Engalgadas. c- A la deriva. d- Al borneo.

82 El fuego producido en hidrocarburos es de tipo: A. B. C. D.

83 La ORTODRÓMICA es el camino más corto entre: a- Dos puntos de la superficie terrestre. b- Dos puntos en la carta Mercator. c- Las dos son correctas.

84 ¿Cuál debe ser El SENTIDO DE GIRO de las hélices de una embarcación con dos motores?. a- Hélice de Babor levógira / hélice de estribor dextrógira. b- Hélice de estribor levógira / hélice de babor dextrógira. c- Las dos son dextrógira.

85 Dando marcha AVANTE una embarcación de un solo motor de hélice Dextrógira, ¿hacia dónde caería la proa?. a- Proa a estribor. b- Proa a babor. c- Proa no es afectada.

86 ¿Qué es una coca?. a- Tomar rizo. b- Torcedura en el cabo. c- Anudar el cabo.

87 ¿Qué produce el abatimiento?. a- Viento y ola. b- Escorar. c- Las olas.

88 ¿Cuál es la jarcia firme?. a- Las escotas y las drizas. b- El conjunto de escotas. c- Conjunto de cables y perchas que sostienen la arboladura (estays, obenques, crucetas, etc.).

89 ¿Qué significa fuerza 9 en Escala de Beaufort?. a- Pequeñas olas, pero sin espuma. b- Temporal fuerte 40 a 46 Nds y olas muy grandes. c- Olas excepcionalmente grandes. Mar blanco. Visibilidad nula.

90 ¿Dónde encontramos instrucciones para entrar a un puerto?. a- Derrotero y cuarterón. b- Carta Mercator. c- Mapa serviclub.

91 ¿Qué es el cunningham?. a- Cabo para izar la vela. b- Maniobra de fondeo. c- Aparejo para repicar el GRATIL.

92 ¿Qué es un clinómetro?. a- Mal llamado escorímetro. Mide la escora. b- Mide la velocidad del viento. c- Detector de tormentas.

93 ¿Qué es un barómetro?. a- Aparato que mide la nubosidad. b- Aparato para medir presión atmosférica. c- Aparato para medir la velocidad del barco.

94 ¿Qué es higrómetro?. a- Mide la profundidad del nivel de flotación. b- Mide la densidad del agua. c- Para medir humedad.

95 ¿Cuándo se produce la niebla?. a- Cuando se enfría la masa de aire cercana a la superficie y condensa el vapor de agua que contiene. b- Cuando por alguna razón ingresa un frente cálido. c- Cuando ingresan vientos huracanados.

96 ¿Qué son las isobaras?. a- Líneas de igual profundidad. b- Zona de fondeo. c- Líneas de igual presión atmosférica.

97 ¿Qué son las isobatas?. a- Líneas de igual profundidad. b- Líneas de altura. c- Rectas de posición.

98 ¿Qué fuerza corresponde a FRESQUITO?. a- Fuerza 11 de 56 a 63 Nds. b- Fuerza 5 de 17a 21 Nds. c- Fuerza 2 de 4 a 6 Nds.

99 ¿Qué es la obra viva?. a- Parte visible del casco. b- Altura del mástil. c- Parte sumergida del casco.

100 ¿Qué es la jarcia de labor?. a- Conjunto de cabos y cables para maniobrar las velas (escotas, drizas, burdas, repiques, perchas, etc.). b- Conjunto de cables y cabos para afirmar el mástil. c- Conjunto de cadenas y cabos para fondeo.

101 Si cae un rayo, ¿qué parte del velero se daña más?. a- La cabuyería. b- Toda la electrónica. c- El agua potable.

102 ¿Qué diferencia hay entre Vc (Velocidad de Corredera) y Ve (Velocidad Efectiva)?. a- Una es con respecto al radar y la otra con respecto a la veleta. b- Se diferencian por el paso de la hélice. c- Una es con respecto al agua y la otra con respecto al fondo.

103 ¿Dónde está prohibido fondear?. a- En suelo arenoso. b- En aguas abiertas. c- Vías navegables, canales, ríos, arroyos, separadores de tráfico.

104 ¿Qué hacer ante un inminente abordaje?. a- Maniobrar claramente para evitarlo y NO caer a babor a un buque que se encuentre en esa misma banda. b- Evitar piratería. c- Reducir la escora.

106 ¿Qué es fondear proa popa?. a- Tirar dos anclas por proa. b- Amarrarse a un barco. c- Tirar un ancla por proa y otra por popa.

107 ¿Qué es fondear a barba de gato?. a- Tirar dos anclas por proa en V a 45°. b- Tirar dos anclas engalgadas. c- Dejar un gato de vigía.

108 ¿Qué es fondear anclas engalgadas?. a- Fondear con un ancla danforth. b- Tirar dos anclas: una atrás de la otra, con una distancia mínima de 5 esloras. c- Tirar dos anclas: una atrás de la otra, con una distancia mínima de 1 eslora.

109 ¿Qué es entalingar?. a- Proteger el chicote del cabo. b- Tirar dos anclas por proa. c- Hacer firme la Tea (línea de fondeo) al arganeo del ancla.

110 ¿Qué es tenedero?. a- Fondo apropiado para anclar. b- Zona prohibida para anclar. c- Fondo de coral.

111¿Qué es la cavitación?. a- vibración del casco por efecto de las olas. b- dejar la embarcación a la capa. c- es el giro en vacío de las hélices a gran velocidad.

112 ¿Qué es el fenómeno meteorológico pampero?. a- Nubes de desarrollo en altura provenientes del SW. b- viento fuerte del SE. c- nubes estacionarias de la Patagonia Argentina.

113 ¿Qué es el Timón de Fortuna. a- amuleto Nauta. b- Timón de Repuesto. c- un refuerzo para el timón.

114- Si fondeas un tiempo prolongado, ¿qué acción se recomienda?. a- guardias de Garreo. b- dejarlo a la deriva. c- fondear solo con cabos.

117 ¿Para qué sirve el ánodo de sacrificio?. a- Para que absorba la corriente galvánica y evitar que la misma afecte los metales del barco. b- Para evitar varaduras. c- Para evitar el desgaste de la fibra de vidrio.

118 ¿Qué información brinda el GPS?. a- Fundamentalmente el rumbo magnético y velocidad sobre el agua. b- Fundamentalmente la posición, Latitud (φ) y Longitud (ω) aparte velocidad real, rumbo verdadero etc. c- Los cardúmenes bajo el fondo y elementos flotantes en la zona.

119 ¿Cuál es el mejor fondo para un ancla danforth?. a- Rocoso. b- Sobre otra embarcación. c- Barro, limo, arena.

120 ¿Qué se mide a partir del Ecuador?. a- Los meridianos. b- Longitud. c- Latitud.

121 ¿Para qué se usan las cartas gnomónicas?. a- Para navegar con rumbos Mercator. b- Para trazar rutas ortodrómicas, carta de altas latitudes (+60° N o S) y cuarterones. c- Para navegar norte-sur.

127 Luz de Alcance va instalada en: a- Cada banda de la embarcación. b- En la proa. c- En la popa.

128 La luz verde señala: a- La banda de babor. b- La banda de estribor. c- En la popa.

129 Durante el FONDEO nocturno, debe utilizarse: a- Luz verde roja y blanca. b- Luz blanca todo horizonte. c- Luz amarilla intermitente.

130 La PROPIEDAD de la embarcación se acredita mediante la presentación del: a- Certificado náutico deportivo. b- Certificado de matrícula. c- Certificado de seguridad.

131 La LIMITACIÓN de potencia de esta categoría (conductor náutico) es: a- 250hp. b- 140 hp. c- 50hp.

132 El NOMBRE de la embarcación debe pintarse en: a- Ambas aletas. b- Ambas amuras. c- El espejo.

133 El CERTIFICADO NÁUTICO DEPORTIVO vence: a- Cada 3 años. b- Cada 5 años. c- Cada 10 años.

134 Navegando de VUELTA DE ENCONTRADA: a- Cada barco debe caer a su babor. b- Cada barco debe caer a su estribor. c- Cada barco debe mantener su rumbo.

135 En ZONAS DE FONDEO la velocidad de navegación debe ser. a- Reducida sin generar olas. b- La de crucero. c- Sin límite.

136 Dónde está PROHIBIDO AMARRARSE: a- Muelles y boyas privadas. b- Riberas de cursos de aguas e islas. c- Boyas y balizas oficiales.

137 Si observa una LUZ ROJA A DESTELLOS significa que está viendo: a- Una embarcación solicitando ayuda. b- La banda de estribor de una embarcación navegando. c- Una boya de canal.

138 El ángulo de visibilidad de la LUZ DE ALCANCE es: a- 360 grados. b- 135 grados. c- 112.5 grados.

139 El ángulo de visibilidad de la LUZ DE FONDEO es: a- 225 grados. b- 360 grados. c- 112.5 grados.

140 En qué lugar o área está PROHIBIDO FONDEAR: a- Zonas de tránsito de navegación. b- En aguas abiertas. c- En la rada del puerto.

141 Para el despacho de la embarcación al exterior debe presentar el certificado de matrícula: a- En fotocopia autenticada ante escribano público. b- En original. c- No es necesario.

142 El NOMBRE o NÚMERO DE MATRÍCULA debe pintarse con la siguiente altura: a- 8 cm como mínimo ( Actualmente es de 12 cm y 2 cm de ancho). b- 25 cm como mínimo. c- La que desee el propietario, sin restricciones.

143 Qué SEÑAL DIURNA debe presentar una embarcación VARADA: a- Dos balones. b- Un cilindro. c- Tres balones.

144 Qué significa estar escuchando una pitada larga: a- Que un buque se está acercando a un recodo. b- Que un buque quiere pasarme por mi estribor. c- Que un buque quiere pasarme por mi babor.

145 En aguas abiertas, la PRIORIDAD DE PASO es de: a- Bote a motor. b- Bote a remo. c- Velero.

146 Las BOYAS AMARILLAS / NEGRAS señalan: a- Lugar para fondear, descansar y o pescar. b- Límites de canal de navegación. c- Área cardinal geográfica donde se debe navegar.

147 El CERTIFICADO NÁUTICO DEPORTIVO es: a- La habilitación para conducir la embarcación. b- Un comprobante de pago impositivo. c- El título de propiedad de la embarcación.

148 El CERTIFICADO DE SEGURIDAD vence: a- A los 3 años de su extensión. A los 5 años de su extensión ------ Desde el 2019 no se tramita mas. c- A los 10 años de su extensión.

149 El CONDUCTOR NÁUTICO puede navegar en: a- En zonas oceánicas sin limitaciones. b- En de costas marítimas hasta 12 millas. c- Ríos - lagos interiores - Río de la plata hasta 5 millas - Costa marítima limitada por PNA local. (actual 12 millas).

150 EL LÍMITE DE ESLORA para esta categoría TIMONEL es: a- 12 mts. b- 7 mts. c- 5 mts.

151 La MATRÍCULA es: a- Un sistema de señales marítimas. b- Un curso de navegación. c- El número de registro de la embarcación en prefectura.

152 Navegando de noche, si observo una LUZ ROJA que No destella, en el agua, significa: a- Un barco fondeado. b- Una embarcación navegando. c- Una boya.

153 El DESPACHO de la embarcación es: a- El comprobante de pago de tasas por servicios. b- Acto de dar entrada / salida en PNA. c- Inspección de elementos de seguridad.

154 En un canal navegable, la PRIORIDAD DE PASO es de: a- Buque con maniobra restringida. b- Velero. c- Bote a remo.

155 Las BOYAS ROJAS Y VERDES sirven para: a- Indicar un lugar de fondeo, descanso y pesca. b- Delimitar canal de navegación. c- Marcar barco hundido.

156 El CERTIFICADO DE MATRÍCULA es: a- La habilitación para conducir. b- Un comprobante de pago impositivo. c- El título de propiedad del barco.

157 El CERTIFICADO DE SEGURIDAD indica: a- Haber sido inspeccionados los elementos del material de equipamiento reglamentario adecuado. b- Autorización de despacho. c- Pago de tasas y servicios.

158 El NOMBRE y el NÚMERO DE MATRÍCULA van pintados en: a- Espejo y ambas aletas respectivamente. b- Espejo y ambas amuras respectivamente. c- En través solamente.

159 La BANDERA NACIONAL debe llevarse: a- En proa. b- En popa. c- En el través.

160 Al salir a navegar debe DAR AVISO en: a- La prefectura del lugar indefectiblemente. b- En su club o guardia náutica. c- No es necesario.

161 En ZONAS DE FONDEO se debe: a- Navegar con las defensas puestas. b- Navegar sin límite de velocidad. c- Navegar a la mínima velocidad de gobierno.

162 ¿Dónde me debo presentar al llegar a un puerto extranjero?. a- A la oficina de la autoridad de Migraciones. b- Al club más cercano. c- A la comisaría.

163 ¿Cómo debe cruzar un canal una embarcación menor, velero, lancha, crucero?. a- Con la velocidad mínima de maniobra. b- Perpendicular al canal. c- Marcha atrás.

164 ¿Qué habilita la licencia de Patrón de Yate?. a- Río de la Plata interior. b- Cruces oceánicos. c- Río de la Plata y Oceánico Costero.

165 ¿Con qué boya se señala un cable submarino?. a- Con una boya de peligro aislado (Negra con franja roja y luz roja). b- Con una boya cardinal sur (Negra en su base y amarilla arriba con luz blanca de 9 destellos). c- Con una especial (Amarilla, X, Luz amarilla).

169 - La señal sonora de campana para navegar con NIEBLA es. A- Repiques Continuos. B- Repiques a cada minuto. C- Tener en condiciones de seguridad al barco.

170 - La Presentación de HUMO NARANJA sobre la superficie del agua, significa: A- Embarcación Fondeada. B- Embarcación Varada. C- Embarcación en peligro.

180- La Autoridad que controla el movimiento internacional de MERCADERÍA es: A- Prefectura Naval Argentina. B- Administración Nacional de Aduanas. C- Dirección Nacional de Migraciones.

181- El plazo de entrega de PNA del DESPACHO o ROL DE TRIPULACIÓN es de: A- Inmediata de arribo a puerto. B- Hasta 12 horas después de arribo a puerto. C- Hasta 24 horas después de arribo a puerto.

182- Una embarcación menor a 7 metros de eslora, velocidad de hasta 7 nudos podrá llevar: A- Una luz toda horizonte y si es posible las de costado. B- Luz de Costado - de tope y de alcance. C- Un farol combinado tricolor.

183- La Luz reglamentaria de BARCO FONDEADO es: A- Verde - Roja - Blanca, fijas (sin destellos). B- Amarilla Intermitente (a destellos). C- Blanca Todo Horizonte, fija (sin destellos).

184- Las Penas Contravencionales náuticas son: a- multas - suspensiones - Inhabilitaciones x. b- Embargos. c- Secuestros.

185- se puede navegar por CANALES BOYADOS. a- No, está prohibido para embarcaciones deportivas. b- Si, pero sin interferir en la navegación de buques con maniobra restringida. c- Si, no existe limitaciones.

188- La medida de velocidad de un nudo marino equivale a : a- 1852 millas por hora. b- 1852 metro por hora. c- 1852 metros.

189- Cuales son los círculos máximos. a- algún meridiano. b- el ecuador. c- el Ecuador y todos los Meridianos.

190 Canal de emergencia con Prefectura (seguridad). a- Canal 72. b- Canal 16. c- Canal 14.

191- Principio de Arquímedes. a- El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. b- El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje horizontal y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. c- Es la Arquitectura naval de el desarrollo de una embarcación.

192- que es la RODA. a- es la proa de la embarcación. b- la roda es la pieza donde se inserta el mástil de una embarcación. c-, Prolongación de la quilla de una embarcación que constituye la pieza principal en la proa.

193- Cual es la medida de un grillete náutico. a- 27m. b-152m. c- 27.5m.

194- cual es la mediada de una cadena 3 grilletes. a- Cada tramo de 50 m se denomina grillete, y esa es la unidad náutica de medida de la cadena x 3 total 150m. b- Cada tramo de 27,5 m se denomina grillete, y esa es la unidad náutica de medida de la cadena x 3 total 82.5m. c- 3 metros.

195- Que es el rumbo magnético. a- el rumbo es el ángulo que arranca en el norte magnético de un instrumento. b- el rumbo es el ángulo que arranca en el norte magnético de una carta. c- el rumbo es la dirección de la proa hacia la mar.

196- Con que ángulo se cortan los paralelos y meridianos en una carta proyección Mercator (navegación). a- 45°. b- 90°. c- 180°.

197- Que embarcación debe tener Campana?. a- Todas las embarcaciones. b- Todas las embarcaciones mayores a 20m. c- todas las embarcaciones mayores a 12m.

198- Que se mide en el Plano de reducción de sondaje (PRS). a- la media de las bajamares. b- la medida más baja en 50 años. c- la bajamar reciente.

199- vencimiento de las bengalas. a- vence cada 3 años (código 8140). b- vence cada 2 años. c- vence cada 5 años.

200- Cuanto dura el permiso a un tercero para navegar tu embarcación. a- 2 años. b- 3 años. c- 5 años. d- 10 años.

Como timonel de yate, a cuantas millas de la costa podes navegar?. a- 5. b- 7 ( Se actualizo a 12 Ms). c - 2.

202- Vengo timoneando mi yate a motor y veo por babor un yate a motor. a- cedo paso. b- mantengo mi rumbo. c- doy marcha atrás.

203- Que son las filásticas?. a- conjunto de cabos finos. b- alma del cabo. c- hilos que componen el cabo.

204- Con que instrumento hago una enfilación o marcación Nocturna?. a- radar. b- Pinula. c- GPS.

205- El viento afecta la obra Viva u Obra muerta?. a- obra muerta. b- obra viva y obra muerta por igual. c- Obra viva.

206- Porque lado se recoge el hombre al agua. a- Por la proa. b- A sotavento. c- A barlovento.

207 - Qué es la derrota aparente?. a- Es la derrota sobre fondo. b-Es cuando no tuviste en cuenta la deriva y abatimiento. c- Es la derrota trazada en una carta náutica.

208 Que es colchar?. a- Unir los cordones de un cabo torciendo los unos con los otros. b- Anudar dos cabos. c- Entalingar un cabo.

209 Que es la carena de un barco?. a- La obra muerta del barco. b- La superestructura del barco. c- La obra viva de un barco (la parte sumergida de un barco).

210- Cuál es la zona límite de navegación para la categoría de Timonel en el Rio de la Plata. a- Línea entre Colonia ROU y La Plata ARG. b- Línea entre Punta Rosario ROU y Punta Atalaya ARG. c- Línea entre Punta del Este ROU y Punta Rosa ARG.

211- Límite del Rio de la Plata Interior. a- Línea entre Colonia ROU y La Plata ARG (Punta Lara). b- Línea entre Punta Rosario ROU y Punta Atalaya ARG. c- Línea entre Punta del Este ROU y Punta Rosa ARG. d- Punta Gorda.

212- En meteorología a que se llama brisa de mar?. a- cuando se produce viento de mar hacia tierra de día, también llamado virazón. b- cuando se produce viento de mar hacia tierra de noche, también llamado virazón. c- cuando se produce viento de tierra hacia mar de día, también llamado terral.

213- En meteorología a que se llama brisa de tierra o terral?. a- cuando se produce viento de mar hacia tierra de noche, también llamado virazón. b- cuando se produce viento de mar hacia tierra de noche, también llamado virazón. c- cuando se produce viento de tierra hacia mar de noche, también llamado terral.

214- El denominado Pampero es un viento: a- Viento del S.W proveniente de un centro de alta presión subiendo por la Patagonia argentina y un centro de baja presión frente a la costa argentina. b- viento del S.E proveniente de un centro de alta presión frente a la costa argentina y un centro de baja presión sobre ROU (Uruguay). c- Viento creado y expulsado por la pampa argentina.

215- La denominada sudestada, es un viento: a- Viento del S.E creado por un anticiclón migratorio que su viento gira en sentido Horario. b- Viento del S.E proveniente de un centro de alta presión subiendo por la Patagonia Argentina y un centro de baja presión frente a la costa argentina. c- Viento del S.E proveniente de un centro de alta presión frente a la costa argentina y un centro de baja presión sobre ROU (Uruguay).

216- Cuál es el sentido de giro de un Ciclón y un anticiclón en el Hemisferio Sur. a- En el hemisferio sur los ciclones giran en sentido horario y los anticiclones en sentido antihorario. b- En el hemisferio sur los ciclones giran en sentido antihorario y los anticiclones en sentido horario. c- En el hemisferio sur las bajas presiones giran en sentido horario y las altas presiones en sentido antihorario. d- Las opciones a y c son correctas.

217- Cuáles son los límites de jurisdicción exclusivos del río de la plata entre Argentina y Uruguay ?. a- Río de la plata interior 7Ms - río de la plata exterior 2 Ms. b- Río de la plata interior 2Ms - río de la plata exterior 7 Ms. c- Jurisdicción compartida en todo el río de la plata.

218 - Qué es el arrufo?. a - Deformación del mástil. b - Suelo rocosa. c - Deformación longitudinal del barco.

219 - Que es la Estoa?. a- Se aleja el agua de una playa. b- Cambio de dirección y velocidad de la corriente (momento de equilibrio). c- Una racha en el agua.

220- I.A.L.A : color y ritmo de una boya de aguas seguras. a - Luz blanca, dos destellos cortos más ocultación. b - Luz amarilla isofásica. c - Luz blanca isofásica cada 10 segundos.

221- Qué es la roda?. a - Prolongación delantera de la quilla. b - Prolongación trasera de la quilla. c- Un agujero en el casco.

222- El uso de la campana es obligatorio para barcos mayores a : a- 20m. b - 7 m. c - 50m.

223- Viento pampero significa.?. a- Nubes en formación vertical. b- Baja presión y viento norte. c- Alta presión y viento del S.E.

224- Qué es más grande si la declinación magnética es E. a- El Rv sobre Rm. b- El Rm sobre Rv. c- Ninguna.

225- . Que es un cuarterón. a- Carta náutica que abarca un sector específico de una carta general con detalle minucioso de la zona. b- Carta náutica que integra una amplia zona de navegación. c - Vela para tormenta.

226- . Que significa capear un temporal. a- navegar a favor del temporal. b- enfrentar el temporal a motor, amura a las olas. c- enfrentar el temporal a vela ( velas de tormenta) amura a las olas. d- enfrentar el temporal ubicando la proa a las olas por medios de dispositivos como conos de mar, anclas de mar, paracaídas de mar. d- son correctas las b/c/d. e-navegar a palo seco ( sin velas).

227- Velero a motor y vela que marca diurna llevan (RIPA). a - Un cilindro. b . Un cono vértice arriba. c - Un cono vértice abajo. d - Un cilindro.

228- Con qué nudo se sujeta un ancla?. a - As de Guía. b - Ballestrinque. c – Ambos.

229- El Plano de reducción de sondaje se refiere: a- El promedio de las bajamares del lugar. b- El promedio de las amplitudes de marea del lugar. c- El promedio de las profundidades existentes.

230 - A que se llama Variación Total. a- La diferencia de la declinación magnética y el del compás magnético. b- La resultante de los distintos rumbos. c- Desviación del rumbo por el magnetismo.

231- Propiedades de una embarcación. a - Desplazamiento, Eslora, Manga, Puntal. b - estanqueidad, Flotabilidad, estabilidad, navegabilidad. c - Resistencia, Flotabilidad Negativa.

232- La licencia náutica (conductor - Timonel - Patrón) otorgada por prefectura a personas de 65 a 80 años, cuál es su duración: a - 3 años. b - 5 años. c- 10 años.

Denunciar Test