timones y aparatos de gobierno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() timones y aparatos de gobierno Descripción: capitulo 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se entiende por ____ de un buque al conjunto de acciones encaminadas a conducir al mismo en una dirección determinada. gobierno. maniobrabilidad. navegación. se dice que un buque ______ cuando con pequeño esfuerzo mecánico es suficiente para cambiar de dirección o rumbo. maniobra bien. gobierna bien. se conduce bien. si el barco gobierna al 210 se pretende indicar que dicha dirección o _____. aproamiento. ángulo. rumbo. si el buque altera su rumbo se dice que ____ a una u otra banda. cae. vira. se aproa. es el conjunto de elementos utilizados para alterar o mantener el rumbo del mismo, esta constituido por los mecanismo que mueven el timón, incluyéndolo. maquinillas. aparato de gobierno. pala. es una pala de madera o metálica, instalada en la parte de popa y giratoria alrededor de un eje vertical. caña. gobierno. timón. durante siglos se uso a modo de timón _____ apoyándose en una chumacera en la popa, se proyectaba hacia atrás longitudinalmente. bichero. pala. remo. superficie plana sumergida en el agua, redondeada por la parte posterior con objeto de disminuir los rozamientos. timón. caña. pala o azafrán. la pala en su extremo superior termina en _____. un eje o mecha. poste. puente. abertura existente en la bovedilla para el paso del eje. bocina. limera. groera. el conjunto mecha-limera lleva su correspondiente ______ que impide que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente. chumacera. zapata. prensaestopa. en pequeñas embarcaciones sin bovedilla, el timón va directo adosado al espejo de popa sin pasar como es lógico por la _____. hembra. lumbrera. limera. cabos que unen la pala al espejo para que no se pierdan en caso de temporal. varones. guardines. brazolas. encastrada a la mecha va una palanca horizontal para hacer fuerza y girar el timón, palanca que se le denomina. pala. caña. cuchara. en algunos barcos de cierto porte el esfuerzo sobre la caña se realiza a distancia mediante unos cabos, cables o cadenas denominados. mensajeros. guardines. servos. los guardines que conducen el esfuerzo sobre la caña a distancia, son conducidos por roldanas hasta un tambor solidario con ___. la giroscópica. el volante. la rueda de gobierno. la costumbre ha hecho que a la rueda de gobierno se le denomine también. pala. timón. caña. es el elemento sobre el que se actúa para que el timón alcance un ángulo determinado. caña. pala. giroscópica. el individuo que maneja la caña recibe el nombre de. serviola. gobernador. timonel. expresión que es sinónimo de orientar el timón hacia dicha banda. meter caña. caer a una banda. tomar rumbo. la presión normal o resistencia del timón origina la energía para. el gobierno del buque. adrizamiento del buque. estabilidad del buque. formado por ciertos vectores , lo cual origina una rotación del buque. par de resistencia. par de evolución. resistencia de giro. es la capacidad de giro del buque. par de rotación. resistencia del timón. momento evolutivo. es una fuerza que desplaza al buque hacia la banda opuesta a aquella a la que se metió la pala, o sea, a la de abatir. resultante de abatimiento. par desplazante. componente transversal. la presión lateral ofrecida por el timón genera un. par de desplazamiento. par evolutivo. par de escora. las fuerzas que tienden a a escorar al buque a la banda contraria de donde se metió el timón son ___. la presión lateral de la hélice y la fuerza centrípeta. el desplazamiento del centro de gravedad y el abatimiento. la fuerza del viento sumado al empuje que ejercen las olas del mar. en los submarinos en superficie la escora es contraria debido a que ______ esta situado por debajo del centro de presión del timón. el momento de acción. el centro de gravedad. el par de escora. es la posición del timón de menor resistencia a la marcha, es decir , en sentido longitudinal. colocar el viento en popa. aproar el buque que la corriente quede amurada. estar timón a la vía. para conseguir que el timón adquiera un determinado ángulo, es preciso vencer una resistencia y generar un par de sentido contrario al de caída del buque, este es conocido como. par de escora. par de adrizamiento. par de equilibrio. cuanto mayor sea la velocidad del buque, la superficie de la pala o el ángulo del timón, mayor es esta fuerza y en consecuencia el esfuerzo para mover el timón será___. más grande. menor. proporcional. ______ el timón tiende a adquirir por sí sólo el máximo ángulo posible. en marcha atrás. al caer a una u otra banda. al dar avante. en que circunstancias se debe gobernar de ser posible, con pequeños ángulos de timón. al entrar a un canal de navegación, aguas restringidas, etc... marcha atrás, alta velocidad, temporal de popa, etc.. navegación próximo a la costa, con fallas en el sistema de propulsión, etc... se fabrican con perfil hidrodinámico para conseguir el máximo rendimiento y la mínima distorsión en las líneas de agua. timones en buques de guerra. hélices de buques cargueros. timones modernos. es claro la enorme influencia del ____ sobre el momento evolutivo como sobre el momento de adrizamiento. tamaño del timón. de material de construcción del timón. de la fuerza del viento. es importante limitar el tamaño de los timones, ya que uno excesivamente grande resulta_____. demasiado peso en popa del buque. muy costosa su fabricación. muy difícil manejarlo. es importante limitar el tamaño de los timones, ya que uno excesivamente grande resulta muy difícil manejarlo y es mas evidente cuando __. el barco atrás o con mar gruesa por popa. al navegar en aguas restringidas, canales de navegación o maniobras en puerto. hay mal tiempo y la mar esta muy brava. si el eje de giro se hace coincidir con el centro de empuje, el esfuerzo necesario para mover el timón será ___. mayor. nulo. menor. si el eje de giro se hace coincidir con el centro de empuje, el esfuerzo necesario para mover el timón será nulo, esto se conoce como. facilidad de maniobra. facilidad de gobierno. timón compensado. cual es el objeto de tener un timón compensado. emplear el mínimo de energía posible para moverlo. reducir los efectos de escora. hacer el buque mas versátil. es la existente entre el momento de adrizamiento de un timón compensado y el mismo timón sin compensar. centro de gravedad. relación de compensación. diferencia de compensación. es la relación entre las dos superficies en que se divide la pala por el eje de giro, su valor oscila entre un 10 y un 25 %. nivel de escora. ángulo de adrizamiento. grado de compensación. la cavitación, las turbulencias, el funcionamiento del timón cerca de la superficie, son factores que inciden en. la velocidad de reacción. la facilidad de gobierno. la eficiencia del timón. su efecto se disminuye al diseñar el timón con perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de giro. la mala gobernabilidad. la turbulencia. el atascamiento del timón. con un buen diseño y una buena colocación del timón se puede eliminar este efecto negativo. la erosión. la tendencia a caer a una banda. la cavitación. es un efecto perjudicial, se da cuando al meter la caña a una banda, por efecto de la depresión producida en la cara posterior se absorbe aire de la atmosfera y el aire forma burbujas que disminuyen la fuerza de evolución. cavitación. turbulencias. funcionamiento del timón cerca de la superficie. esta formado por la caña, la transmisión, la maquinaria que mueve el timón y el timón propiamente. el sistema de propulsión. el sistema de navegación. el aparato de gobierno. se encuentra en servicio permanente durante la navegación. el sistema de navegación. el aparato de gobierno. el radar. es el órgano ______ el que se halla sometido a un trabajo más duro e intenso. la pala. el de transmisión. la caña. así se denomina al manejo del timón por esfuerzo manual y se utiliza sólo en buques muy pequeños (yates, pesqueros pequeños, etc.) o en los demás buques en caso de avería del elemento motor. gobierno de mano. gobierno local. gobierno estándar. en buques de cierto porte fue necesario insertar un nuevo elemento (motor) que ayudará a mover el timón y en la mecánica se conoce como____. gobierno remoto. servidor a distancia. servosistema. es la razon por la cual se le denomina servo al aparato de gobierno. por que opera de modo remoto. por el servosistema que ayuda a mover el timón. por que para su funcionamiento no requiere la presencia humana. así se le denomina al conjunto de mecanismos que con ayuda de una máquina, permite mover y controlar grandes potencias mediante la aplicación de una pequeña energía. sintetizador o control sintetizado. sincro, gobierno sincrono o sincrosistema. servosistema, servo o servomotor. consta de una máquina que suministra la potencia necesaria y el elemento de control que decide cuándo, en qué sentido y la cantidad de energía que debe suministrar la máquina. el sincro. el servo. el remoto. el elemento de fuerza que mas se uso en los servos de antaño fue el. gas. vapor. aceite. en la actualidad, en la mayoría de los buques el elemento de fuerza suele ser. motor eléctrico o bomba hidráulica. motor de combustión. motor hidroneumático. los buques que utilizan como elemento de fuerza el motor eléctrico, el servo es del tipo. digital. eléctrico. análogo. el elemento de control del servo en la mayoría se hace por medios eléctricos y el mas generalizado es. el sistema digital. el sistema sincro. el sistema análogo. a la transmisión mecánica sucedió en el tiempo el denominado _____, el cual normalmente se empleaba en conjunción con un servo hidráulico. motor remoto. sincro. telemotor hidráulico. para los sistemas que usan telemotor hidráulico conviene usar, en general, _____ en lugar de agua con glicerina, puesta se congela a bajas temperaturas en invierno. grasa vegetal. liquido de alta densidad. aceite. los indicadores de ángulo de caña y de timón se denominan a veces ____ acepción ésta no demasiado utilizada. grados. axiómetro. escala. es la modalidad de gobierno, que en muchos buques sobre todo de guerra, la válvula distribuidora de aceite puede controlarse directamente desde el servo. gobierno auxiliar o local. control manual. gobierno estandar. otra modalidad de gobierno usada cuando ha fallado los otros. gobierno desde el puente. gobierno local. gobierno a mano. es de enorme importancia que las ordenes dadas al timonel deben ser en forma. a voz fuerte. clara y concisa. sin demoras. el modo tradicional para dar ordenes al timón es indicando. vocalizando cada cifra del ángulo de caña deseado. usando el alfabeto náutico. banda de caída, ángulo de caña o rumbo. la banda de caída debe indicarse con expresiones. a mano. a babor o a estribor. por bandera. si no se especifica otra cosa al ordenar un nuevo rumbo debe emplearse un ángulo de caña promedio es decir. 5 grados. 10 grados. 15 grados. en los buques de guerra se utiliza el denominado ángulo de caña ____ que es el necesario para conseguir un diámetro táctico standard. tradicional. táctico. standard. la expresión ___ indica el máximo ángulo que se puede meter sin peligro de avería para el gobierno. todo a babor o todo a estribor. Toda la caña. 60 grados a cualquier banda. aunque normalmente el máximo ángulo suele ser de _____, éste no debe alcanzarse nunca por la posibilidad que el servo llegue a los topes y se dañe. 20 grados. 60 grados. 35 grados. como regla general, aunque los indicadores llegan hasta 35 grados, al decir toda la caña se sobreentiende que son ____. 30 grados. 20 grados. 15 grados. volver poco a poco el timón a su posición central. recuperar caña. levantando caña. cambiar la caña. poner el timón en la posición central (0 grados). neutral. a la vía. caña a las doce. poner quince grados a la misma banda que estaba. un cuarto de caña. a las tres. dejar quince grados. meter el timón a la banda contraria y el mismo ángulo que tenía. cambiar la caña. recuperar caña. levantar caña. toda orden deberá ser repetida por _____ al recibirla y cumplimentarla. contramaestre. el timonel. oficial de guardia en el puente. en paso estrecho en que no es conveniente una pequeña desviación del rumbo a una u otra banda, se indica al timonel mediante la expresión. caña a la vía. mantener caña. nada a babor (o a estribor). cuando el buque cae de forma continua hacia una banda por efecto del timón metido, el timonel debe ____. repetir al inicio y al termino los grados de caña. proceder a cumplir la orden sin murmuraciones. cantar los rumbos cada 10 grados. las ordenes al timonel resulta conveniente confirmarlas mediante indicaciones con. una bandera. una letrero. el brazo. en señales con el brazo para confirmar una orden al timón, poner el brazo vertical indica. a la vía. mantener ese rumbo. nada a estribor o babor. resulta de gran importancia para el buen éxito de la maniobra, el que ______, así como evitar aglomeraciones. tengan una pizarra para confirmar las ordenes. haya orden y silencio en la caseta de gobierno. exista un buen adiestramiento del timonel. debe gobernar el barco con máquinas en cuanto se averíe el gobierno. el comandante. jefe de máquinas. oficial de guardia. como percibe el timonel fallas en el gobierno. por que el indicador de ángulo no sigue las ordenes dadas. por que se pone duro el timón. por una alerta visual. otra manera de como percibe el timonel fallas en el gobierno. por que se atoro lo caña. por que la caña no ofrece resistencia al moverla. por que existe fuga en el sistema. debe por todos los medios evitar que el buque se atraviese a la mar. el timonel. el oficial de navegación. el oficial de guardia. a fin de lograr que el buque permanezca sin gobierno el menor tiempo posible, que se intente gobernar desde. hidráulico por medio de una bomba. servo (gobierno local o manual). análogo. informa de la emergencia mediante la voz: fallo de gobierno. el oficial de guardia. el timonel. el contramaestre. de acuerdo al Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, es la señal acústica que se debe emitir cuando un buque tiene falla en su sistema de gobierno. 3 pitadas largas. 3 pitas cortas. cinco o más pitadas. de acuerdo al Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, es la señal visual que se debe emitir cuando un buque tiene falla en su sistema de gobierno. izar dos bolas negras de día y dos luces rojas de noche. izar tres bolas negras de día y poner 3 luces rojas de noche. izar un triangulo con una bola negra de día y una luz roja en popa y una en proa. |