Tinciones Cuadro-1S página 42
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tinciones Cuadro-1S página 42 Descripción: Kierzenmbaum 4ta ed |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fijador más habitual. Parafina. Hematoxilina. Eosina. Formalina. Se utiliza para el aclaramiento de la muestra. Parafina. Hematoxilina. Eosina. Formalina. Colorante acido con carga negativa, tiñe REL y citoplasma. Parafina. Hematoxilina. Eosina. Formalina. Colorante básico con carga positiva, tiñe RER, AC nucleicos, Ribosomas, Cromatida. Parafina. Hematoxilina. Eosina. Formalina. Colorante de naturaleza química por determinar que a menudo se combina con la tinción de PAS y se utiliza para diferenciar glucoproteínas acidas que se tiñen de color azul. Azul de toludina. Azul Alcián. Azur A. Fucsina básica. colorante básico que se une a los ácidos nucleicos, se observa la metacromasia de los granulos de los mastocitos, glucoproteinas y cartilago. Azul de toludina. Azul Alcián. Azur A. Fucsina básica. Mezcla de colorantes básicos derivados de trifenilmetano, cada compuesto tiene una estructura molecular en forma de hélice presenta tres átomos de hidrógenos en orbital p. Azul de toludina. Azul Alcián. Azur A. Fucsina básica. Colorante básico que tiñe los ácidos nucleicos, muy utilizado en tinciones hematológicas, tiñe metracromaticamente el cartílago y los granos de los mastocitos purpua-rojo. Azur A. Fucsina básica. fucsina acida. Orceína (resorcina). La tinción de Mallory involucra estas tres tinciones (Tiñe tejido muscular). Hematoxilina fucsina básica, Naranja G. Anilina Azul, Fucsina básica, Naranja G. Azul alcián, fucsina acida, Narajnja G. Anilina Azul, fucsina acida, Naranja G. Tecnica utilizada para detectar grupos 1-2 aminoalcohol presentes en el glucógeno,y las glucoproteínas , reacciona con aldehídos para dar color rojo-violeta. Tincion PAS. Tincion de Giemsa. Tincion de Wright. Violeta de crisilo. Colorante básico usado para diferenciar nucleoproteínas y los cuerpos de Nissl,, sus propiedades metacromáticas permiten distinguir las glucoproteínas y los gránulos de los mastocitos. Violeta de crisilo. Tincion de Giemsa. Tincion de Wright. Tincion PAS. Colorante para tinciones hematológicas constituido por azul de metileno, varios azures y eosina. Violeta de crisilo. Tincion de Giemsa. Tincion de Wright. Tincion PAS. Se utiliza eosina y azul de metileno para diferenciar los eritrocitos y parásitos en la sangre, especialmente parásitos de la malaria. Violeta de crisilo. Tincion de Giemsa. Tincion de Wright. Tincion PAS. Colorantes no tóxicos que se administran a organismos vivos para demostrar la actividad de fagocitos, el azul tripano se usa para diferenciar las células vivas de las muertas,. Técnicas de Gomori. Tinción tricromica de Masson. Tinciones vitales. Tinción de Van gieson. Se utiliza para la visualización de fosfatasas acida y alcalina, fibras reticulares mediante tinción con plata, células pancreáticas. Técnicas de Gomori. Tinción tricromica de Masson. Tinciones vitales. Tinción de Van gieson. Mezcla de acido pícrico y fucsina acida, se utiliza para la tinción del tejido conjuntivo, tiñe fibras de colageno rojo, y las fibras y músculos de amarillo. Técnicas de Gomori. Tinción tricromica de Masson. Tinciones vitales. Tinción de Van gieson. Combinación de fucsina acida, naranja G y verde claro, los núcleos se observan de color negro y el citoplasma de rojo, las fibras de colageno y glucoproteínas de verde. Técnicas de Gomori. Tinción tricromica de Masson. Tinciones vitales. Tinción de Van gieson. Una mezcla de color magenta de distintos derivados sulfonados de la fucsina básica que se utiliza para teñir de manera diferencial el colageno. Fucsina ácida. Fucsina básica. PAS. Orceína (resorcina). Colorante natural procedente de los líquenes. Las fibras elásticas adquieren tonalidad marron oscuro. Fucsina ácida. Fucsina básica. PAS. Orceína (resorcina). Sustancias liposolubles utilizadas para la detección de lípidos en cortes congelados. Estos colorantes azoicos son solubles en la fase no acuosa y en la fase oleosa de modo que la solución coloreada se concentra en goticulas de grasa. Sudán III, IV y negro de Sudán. Metacromasia. HyE. Reacción de Feulgen. Tecina especifica la localización de ADN, la reacción con la tinción PAS da color purpura. Sudán III, IV y negro de Sudán. Metacromasia. HyE. Reacción de Feulgen. Propiedad que poseen algunos componentes biológicos para cambiar de color ciertos colorantes. Sudán III, IV y negro de Sudán. Metacromasia. HyE. Reacción de Feulgen. Coloración de rutina qua que se consigue mediante la combinación de dos colorantes. Sudán III, IV y negro de Sudán. Metacromasia. HyE. Reacción de Feulgen. |