Tipo Test Derecho Del Trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipo Test Derecho Del Trabajo Descripción: Tema 15, 16, 17 y 18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de protección ofrece el ordenamiento jurídico frente al despido?. Protección exclusivamente económica. Protección exclusivamente procesal. Protección reparadora y preventiva. Protección penal. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de despido contemplado en el ordenamiento jurídico español?. Despido disciplinario. Despido nulo. Despido revocable. Despido objetivo. El despido será declarado nulo principalmente cuando: No se cumplan los plazos procesales. Se funde en causas discriminatorias o vulnere derechos fundamentales. No se haya entregado carta de despido. No se pague la indemnización. ¿Cuál de los siguientes derechos puede vulnerarse en un despido nulo?. Derecho a vacaciones. Derecho a la intimidad. Derecho a la huelga. Derecho a la intimidad y Derecho a la huelga. En caso de despido improcedente, ¿qué opciones tiene el empresario?. Recolocar al trabajador. Indemnizar o readmitir al trabajador. Sancionar al trabajador. Delegar la decisión en la inspección de trabajo. La opción entre readmisión o indemnización en el despido improcedente corresponde a: El juez. El trabajador. El empresario, salvo que el trabajador sea representante legal. La administración. ¿Cuál de los siguientes elementos debe incluir obligatoriamente la carta de despido disciplinario?. Firma del abogado. Indemnización propuesta. Hechos que lo motivan y fecha de efectos. Motivo genérico del despido. ¿Cuál es el plazo general para impugnar judicialmente un despido?. 10 días. 15 días. 20 días hábiles. 1 mes natural. Si el despido es declarado procedente: El trabajador será readmitido con indemnización. El trabajador no tiene derecho a indemnización ni salarios de tramitación. El empresario debe justificar su decisión ante el Ministerio de Trabajo. El juez podrá reducir la sanción. En el caso de trabajadores representantes legales o sindicales, ¿qué particularidad tiene el despido?. No se les puede despedir bajo ningún concepto. El despido es libre siempre que se indemnice adecuadamente. Se requiere un expediente contradictorio previo. Deben renunciar al cargo antes de ser despedidos. Según el artículo 37.1 del Estatuto de los Trabajadores, ¿cuánto descanso semanal tienen los trabajadores?. Un día y medio a la semana. Tres días a la semana. Medio día a la semana. Cinco días a la semana. ¿Cuántos días de vacaciones anuales tienen los trabajadores según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores?. 30 días naturales. 15 días naturales. 10 días naturales. 45 días naturales. ¿Dónde debe exponerse el calendario laboral de la empresa?. En la web de la empresa. En un lugar visible del centro de trabajo. En el boletín oficial provincial. En el tablón del comité de empresa. ¿Qué trabajadores tienen derecho a una jornada no superior a 8 horas en trabajo nocturno?. Mayores de 55 años. Trabajadores a turnos. Trabajadores nocturnos. Trabajadores temporales. ¿Qué trabajadores tienen limitada su jornada a un máximo de 8 horas diarias?. Mayores de 65 años. Menores de 18 años. Trabajadores a turnos. Víctimas de violencia de género. ¿Qué trabajadores tienen derecho a reducción de jornada por guarda legal?. Cuidadores de menores de 14 años. Cuidadores de personas mayores de 70. Cuidadores de menores de 12 años. Cuidadores de mascotas. ¿Qué Real Decreto regula las jornadas especiales de trabajo?. RDL 6/2019. RD 1001/1996. RD 1561/1995. RD 1398/2008. ¿Qué se considera “trabajo nocturno”?. El que se realiza entre las 21:00 y las 5:00. El que se realiza entre las 23:00 y las 7:00. El que se realiza entre las 22:00 y las 6:00. El que se realiza entre las 00:00 y las 08:00. ¿Cuál de los siguientes supuestos da derecho a permiso retribuido de 15 días naturales?. Nacimiento de hijo. Fallecimiento de familiar. Matrimonio del trabajador. Adopción. ¿Qué característica tienen las vacaciones según el artículo 38 del ET?. Son sustituibles por dinero si no se disfrutan. No computan domingos ni festivos. Son retribuidas y no sustituibles por compensación económica. Solo se aplican a trabajadores con más de 1 año de antigüedad. Según el Estatuto de los Trabajadores, ¿qué criterio se utiliza para determinar el nivel de diligencia exigible a un trabajador?. El número de años trabajados en la empresa. El nivel de estudios del trabajador. El tipo de trabajo y la cualificación profesional requerida. La edad y estado de salud del trabajador. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la movilidad funcional vertical es correcto según el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores?. Solo puede realizarse si hay acuerdo entre trabajador y empresario. Está permitida sin restricciones cuando se mejora el salario. Puede implicar funciones de un grupo profesional superior o inferior. Solo se aplica en contratos temporales de duración inferior a seis meses. ¿Qué artículo del Estatuto de los Trabajadores regula el deber de diligencia del trabajador?. Art. 5 ET. Art. 20.2 ET. Art. 21 ET. Art. 54 ET. Según el Estatuto de los Trabajadores, ¿cómo debe determinarse el nivel de diligencia exigible al trabajador?. Según la categoría profesional antigua. Según el convenio colectivo estatal. Según las órdenes del empresario y, en su defecto, los usos y costumbres. Según la experiencia laboral previa. ¿Qué elemento NO se considera contenido del deber de buena fe del trabajador?. Mantener el secreto empresarial. Recibir gratificaciones sin informar al empresario. Abstenerse de causar perjuicios a materiales de trabajo. Informar de problemas técnicos al empresario. ¿Qué derecho tiene un trabajador que realiza funciones superiores por más de seis meses en un año o ocho en dos años, según el art. 39.2 del ET?. Derecho a un despido objetivo. Derecho a reducir su jornada. Derecho a reclamar el ascenso y la diferencia salarial. Derecho a cambiar de empresa sin preaviso. ¿Cuál es la retribución que debe recibir un trabajador al que se le encomiendan funciones inferiores?. La correspondiente a las funciones efectivamente realizadas. Un salario fijado por el comité de empresa. Una media entre su salario anterior y el nuevo. La retribución de origen, es decir, la que tenía antes del cambio. ¿Qué requisito NO es necesario para que sea válida una cláusula de prohibición de concurrencia postcontractual?. Compensación económica al trabajador. Que se firme ante notario. Que haya un interés industrial o comercial del empresario. Que no supere los 2 años para técnicos y 6 meses para otros trabajadores. ¿Qué derecho formativo tiene un trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa, según el art. 23 ET?. 15 días naturales de vacaciones adicionales. Permiso retribuido de 20 horas anuales de formación profesional. Reducción de jornada sin pérdida salarial. Matrícula gratuita en cursos universitarios. Según el artículo 21.4 del ET, el pacto de permanencia se puede establecer cuando el trabajador…. Tiene contrato indefinido. Ha sido promovido internamente. Ha recibido una especialización profesional con cargo al empresario. Ha cumplido el periodo de prueba. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el ius variandi en el contexto del contrato de trabajo?. Es el poder del trabajador de modificar su horario laboral según sus necesidades personales. Es la capacidad del empresario para sancionar incumplimientos contractuales. Es la facultad del empresario para adaptar las prestaciones del contrato a nuevas necesidades organizativas o técnicas. Es el derecho del trabajador a cambiar de puesto de trabajo dentro de su empresa libremente. ¿Cuál de las siguientes percepciones no tiene la consideración de salario según el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores?. El complemento de antigüedad. Las dietas por desplazamiento. El salario base. El incentivo por productividad. Según el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET), ¿qué se considera salario?. Solo las percepciones económicas en dinero por el trabajo efectivo. La totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, por la prestación de servicios laborales por cuenta ajena. Las indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos. Las prestaciones de la Seguridad Social exclusivamente. ¿Qué porcentaje máximo puede representar el salario en especie según el artículo 26.1 ET?. 10%. 20%. 30%. 40%. ¿Qué establece el artículo 27.1 ET respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?. Es fijado por los empresarios en función de los beneficios. Es determinado por el Gobierno tras consulta con organizaciones sindicales y empresariales, considerando factores como el IPC. Es igual al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). No puede ser modificado anualmente. ¿Qué formalidad se exige para sanciones por faltas graves o muy graves según el artículo 58.2 ET?. No se exige ninguna formalidad, basta con la notificación verbal. Deben comunicarse por escrito al trabajador, indicando fecha y hechos que la motivan. Requieren la aprobación previa de un juez de lo social. Solo deben comunicarse a los representantes legales de los trabajadores. Según el artículo 40 ET, ¿qué derecho tiene un trabajador ante un traslado que implique cambio de residencia?. Derecho a una indemnización de 30 días por año trabajado. Derecho a optar entre el traslado con compensación por gastos o la extinción del contrato con indemnización de 20 días por año trabajado. Derecho a permanecer en el mismo puesto sin posibilidad de impugnación. Derecho a una promoción automática en la empresa. ¿Qué requisitos debe cumplir una modificación sustancial de las condiciones de trabajo según el artículo 41 ET?. Debe ser aprobada por el trabajador afectado sin consulta previa. Debe estar justificada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. No requiere justificación alguna si es de carácter individual. Solo puede aplicarse a empresas con menos de 100 trabajadores. ¿Qué función cumple el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) según el artículo 33 ET?. Garantizar el pago de todos los salarios de los trabajadores en cualquier circunstancia. Abonar salarios e indemnizaciones pendientes por insolvencia o concurso del empresario, con ciertos límites. Financiar los complementos salariales de los trabajadores. Gestionar las cotizaciones a la Seguridad Social. Según el artículo 29.1 ET, ¿cuál es el período máximo para el abono de las retribuciones periódicas y regulares?. Una semana. Un mes. Tres meses. Un año. |