tipo test derecho del trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tipo test derecho del trabajo Descripción: tipo test derecho del trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los representantes sindicales de los trabajadores en la empresa son los Sindicatos. verdadero. Falso. Los Representantes Unitarios ( arts. 62, 63, 66 ET) son: Comité de empresa. Delegados de personal, Comité de empresa, Comité intercentros, Secciones sindicales de empresa y delegados sindicales. delegados sindicales. Secciones sindicales de empresa y delegados sindicales. Delegados de personal, Comité de empresa y Comité intercentros. Según se recoge en la noticia, el anuncio de huelga y las protestas de los trabajadores se formulan por. Las secciones sindicales de empresa y delegados sindicales. Los Sindicatos. Los trabajadores, mediante la presentación de documentación, ante el organismo correspondiente. los delegados sindicales. El Comité de empresa. ¿Cuál de las siguientes no es considerada una fuente del Derecho del Trabajo según el art. 3.1 ET?. Ley y reglamento. Convenio colectivo. Contrato de trabajo. Usos y costumbres. ¿Qué fuente tiene superioridad jerárquica en el ordenamiento laboral?. Reglamento. Usos y costumbres. Ley. Convenio colectivo. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del convenio colectivo estatutario?. Solo a los empleados en las empresas del sector público. A todos los trabajadores del ámbito, sean o no afiliados. A los empleadores estatales. Solo a los afiliados del sindicato firmante. ¿Qué elemento NO es parte del contenido mínimo del convenio colectivo según el art. 85 ET?. Forma y condiciones de denuncia. Ámbito personal y territorial. Comisión paritaria. Procedimientos de contratación en la administración pública. ¿Qué norma fundamental regula el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo?. Reglamento interno. Constitución española de 1978. Ley de Sindicatos. Código Penal. ¿Qué función tienen los usos y costumbres profesionales en el Derecho del Trabajo?. Reemplazar leyes. Sustituir convenios. Aplicarse en defecto de normas legales, contractuales o convencionales. Regular condiciones salariales obligatorias. ¿Qué tipo de convenio afecta a una categoría profesional concreta sin limitarse a una empresa o sector?. De empresa. De franja. Local. Estatutario. ¿Qué tipo de contenido es obligatorio en todos los convenios colectivos?. Tipos de contrato. Jubilaciones parciales. Medidas de igualdad. Sueldos base. ¿Qué tipo de fuente tiene un origen profesional?. Constitución. Convenio colectivo. Real Decreto Ley. Reglamento. ¿Cuál es la función principal del convenio colectivo?. Regular condiciones de trabajo y productividad. Reemplazar al Estatuto de los Trabajadores. Crear leyes estatales. Establecer jurisprudencia. Una abogada presta servicios de asesoramiento jurídico, como especialista en violencia de género, desde su bufete para otro despacho de abogados al que luego pasa su minuta correspondiente. En principio, esta actividad estaría regulada por el Código civil y no se trataría de una relación laboral. verdadero. falso. El incumplimiento de lo acordado en el precontrato de trabajo, puede justificar la acción de despido. verdadero. falso. El incumplimiento de lo acordado en el precontrato de trabajo puede dar lugar a reclamación de daños y perjuicios, con el límite de la prescripción de la acción. verdadero. falso. El incumplimiento de lo acordado en el contrato con término inicial, cuando aún no ha llegado esa fecha de inicio de la actividad, puede justificar la acción de despido. verdadero. falso. Los menores de 16 años pueden trabajar siempre que soliciten autorización de la autoridad laboral, por escrito y para actos determinados. verdadero. falso. En un contrato de prestación de servicios vinculado a la ejecución de un proyecto, el trabajador, una vez finalizó dicha proyecto, continuó prestando sus servicios para la empresa, ejecutando el proyecto y otros afines durante los 2 meses siguientes. La continuidad en este periodo implicaría la conversión del contrato en fijo. verdadero. falso. Un trabajador es contratado para una interinidad, cubriendo la excedencia por cuidado familiar de una trabajadora durante dos años a los que ésta tiene derecho por convenio colectivo. Una vez llegado al vencimiento de dicho plazo que motivó el contrato de interinidad, se extinguirá el contrato aunque la reincorporación de la trabajadora a la que sustituye no se produzca. verdadero. falso. Se podrá realizar un contrato para la obtención de práctica profesional con una persona que acredite haber finalizado el Máster en Dirección de Empresas en septiembre de 2018. verdadero. falso. Una trabajadora con contrato para la formación en alternancia, con hijos gemelos menores de 3 años, tendrá derecho a cambio de turno para poder conciliar vida familiar y laboral. verdadero. falso. La trabajadora con contrato para la formación en alternancia, con hijos gemelos menores de 3 años, tendrá derecho a cambio de turno para poder conciliar vida familiar y laboral, si se encuentra en periodo de prueba. verdadero. falso. Tras una entrevista de trabajo, se le plantea a María la decisión de su contratación para un nuevo puesto. El contrato será a tiempo parcial y de interinidad, de esta manera no será necesaria la forma escrita. verdadero. falso. Tras una entrevista de trabajo, se le plantea a María la decisión de su contratación para un nuevo puesto. El contrato será a tiempo parcial y de interinidad, de esta manera no será necesaria la forma escrita. verdadero. falso. Reunido José con el empresario, para el que presta servicios mediante contrato parcial de 20 horas semanales en cómputo anual, y ante la oferta de éste de realizar horas extraordinarias, llegan al acuerdo (una vez informado José por los representantes sindicales de su no procedencia para este tipo de contratación) de realizar una hora complementaria cada dos semanas ya que esta posibilidad sí tiene amparo legal. verdadero. falso. Tomás fue pintor para la empresa ASPINSA durante 30 años. Tras su cierre fue contratado el 10 de febrero de 2020 por la empresa SOJASA para tareas administrativas. Cumplidos 64 años va a plantear a su empresa una jubilación parcial, ya que entiende reúne en principio todos los requisitos. verdadero. falso. La empresa PROMOCIONES S. L. contrata a una Teresa P. L. (trabajadora que ya estuvo prestando servicios en esta empresa hace años como administrativa), mediante contrato de relevo, ya que se jubila parcialmente la actual asesora jurídica, advirtiendo a Teresa P. L. que su puesto de trabajo va a ser el mismo del de la trabajadora que se jubila parcialmente o uno similar. verdadero. falso. Tras leer Enrique P.S. (profesor contratado de la Universidad pública Fernando VII) la sentencia de la Audiencia Nacional de 2023 por la que se entiende que la actividad docente tiene carácter permanente y no cíclico y revisar el convenio colectivo que le es de aplicación y que no dice nada al respecto ni sobre el carácter de dicha actividad ni sobre los tipos de contratación en ese aspecto, llega al convencimiento de que su contrato de trabajador fijo discontinuo a tiempo completo no es conforme a ley. verdadero. falso. Miguel es un trabajador del centro de prescolar La Gaviota, tiene un contrato fijo discontinuo ya que la actividad del centro se interrumpe cada año en periodo de vacaciones estivales. verdadero. falso. Dos tercios de la plantilla de INTERSA y Asociados, han llegado a un acuerdo con la empresa para prestar sus servicios preponderante desde sus domicilio o lugar libremente elegido, de modo alternativo a su desarrollo presencial ( 2 días semanales) en sus correspondientes centros de trabajo, al amparo del art 13 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. verdadero. falso. Sofía F.G. se jubiló el pasado 15 de febrero. Formaba parte de un grupo de trabajadores que había sido contratado por un empresario cuya actividad eran las reformas integrales. Dicho empresario, tras conocer la jubilación de Sofía, se reunió con Matías como jefe de grupo para que procediera éste a su sustitución, indicando Matías que no tenía ni él ni el grupo obligación de sustituirla. verdadero. falso. En atención al articulo 8 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se requiere la forma escrita para un contrato de duración determinada, en concreto de 17 de febrero de 2025 a 27 de marzo de 2025. verdadero. falso. La empresa SURFISA, de manera verbal, acuerda contratar a dos trabajadores, para las diferentes actividades que viene desarrollando la empresa, por un periodo de dos semanas. Finalizado este periodo, se prorroga el contrato por un tiempo que ya supera las 12 semanas, previéndose su continuidad en la empresa hasta el próximo mes de agosto. Ambos trabajadores exigen a la empresa que el contrato se formalice por escrito, pero el empresario hace caso omiso, alegando que dicha demanda la tenían que haber formulado al inicio de la actividad, que ya no procede. verdadero. falso. Hoteles Solyluna contrata, para actividad artística ocasionalmente, para una sola actuación en los jardines del recinto hotelero, al grupo Bakería. En principio, se regularía por el art 2.1 e ET; RD 1435/1985, 1 agosto. verdadero. falso. La comunidad de Murcia acuerda con el grupo Bakería, para una sola actuación, la contratación dentro del programa Primavera Cultural, indicándole con qué personal ha de contactar, encargado de la dirección y organización de dicho Programa. En principio, el ámbito de regulación estaría recogido en el art 2.1 e ET; RD 1435/1985, 1 agosto. verdadero. falso. La comunidad de Murcia acuerda con el grupo Bakería, con carácter fijos discontinuo, la contratación dentro del programa Primavera Cultural, indicándole con qué personal ha de contactar, encargado de la dirección y organización de dicho Programa. En principio, el ámbito de regulación estaría recogido en el art 2.1 e ET; RD 1435/1985, 1 agosto. verdadero. falso. Eloisa F.V tiene un importante cargo en la administración del partido político PLT, del que percibe mensualmente una compensación económica por dicha dedicación. En principio, sería una actividad excluida de le legislación laboral. verdadero. falso. Andrea H.G., deportista profesional de élite, que forma parte de la selección nacional, firma un contrato para la explotación de sus derechos de imagen, tras adquirir cierta fama por el anuncio de una marca de vehículo a motor y tener varias expectativas de contratos de patrocinio. Estas actividades estarán excluidas de la legislación laboral. verdadero. falso. Rosario J. L., posee un vehículo y licencia para trasladar viajeros dependiendo al 90% de los ingresos que le proporcionan los clientes por cada viaje, aunque ella se encuentra dentro de una empresa compartiendo su infraestructura productiva, percibiendo una contraprestación económica, dependiendo del resultado de su actividad. En principio reúne los requisitos de trabajadora asalariada y su actividad se regula por la Ley del estatuto de los trabajadores. verdadero. falso. La Unión Temporal de Empresas (UTE) es una forma de colaboración entre empresarios por tiempo cierto, para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro, respondiendo, frente a terceros, personal e ilimitadamente por los actos de la UTE. verdadero. falso. Manuel S.K. , contratado por el Club FC como deportista profesional, es cedido a otra entidad deportiva, por un periodo de tres años. El Club cedente está en el supuesto de cesión ilegal de trabajadores por no ser una Empresa de Trabajo Temporal. verdadero. falso. M. Luisa Z.J. ha sido contratada por la empresa Humbert S.A. Transcurrido un mes prestando sus servicios, recibe un mail de la empresa Sumpter S.A. (empresa cuya actividad principal es la construcción y reformas de viviendas) indicándole cuál es su periodo de vacaciones así como un ajuste en el horario de su jornada laboral, al igual que sus compañeros contratados en la misma fecha que ella. M Luisa entiende que su situación entra en el supuesto de cesión ilegal de trabajadores de Humbert S.A. a Sumpter S.A. verdadero. falso. Enterada la empresa Humbert S.A. de la intención de M. Luisa Z.J. de pedir asesoramiento jurídico para aclarar si su situación es la de cesión ilegal de trabajadores, la mencionada empresa, que conoce que está en lo cierto, le comunica el despido. M Luisa entiende que ha de contestar a la empresa que la contrató, que no procede el despido, así como que tiene derecho a convertir su contrato en fijo y a elegir para cual de las dos empresas seguir trabajando. verdadero. falso. ¿Qué facultad o poder permite al empresario organizar la actividad laboral y dictar instrucciones?. Facultad sancionadora. Poder de dirección. Facultad de representación. Poder judicial. ¿Qué sanción está prohibida aplicar al trabajador según el ET?. Amonestación verbal. Suspensión de empleo. Apercibimiento por escrito. Multa económica. ¿Qué tipo de responsabilidad puede tener el empresario por actos de sus trabajadores según el Código Civil?. Laboral subsidiaria. Administrativa. Penal. Civil solidaria. ¿Qué tipo de responsabilidad se impone al empresario por delitos cometidos en su entorno?. Solidaria penal. Civil objetiva. Subsidiaria. Disciplinaria administrativa. ¿Qué instrumento determina las funciones laborales exigibles al trabajador?. Acto de encuadramiento profesional. Convenio de la Seguridad Social. Contrato verbal. Reglamento interno. ¿Qué límite impone la ley para aplicar la movilidad funcional dentro del grupo profesional?. Que haya acuerdo sindical. Que sea de duración superior a un mes. Que se respeten las titulaciones requeridas. Que el trabajador lo solicite. ¿Qué procedimiento regula judicialmente conflictos de clasificación profesional?. Procedimiento contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario. Arbitraje obligatorio. Procedimiento especial del art. 137 LRJS (Ley Reguladora de la Jurisdicción Social). ¿Qué puede reclamar el trabajador en un procedimiento de movilidad funcional según LRJS?. Pérdida de contrato. Jubilación parcial. Paga de beneficios. Las diferencias salariales. ¿Qué requisito exige el art. 22.4 ET sobre el contenido del contrato y clasificación?. Libertad total del empresario. Que se especifique solo el salario. Que lo firme la administración competente. Que se refiera a funciones del grupo profesional asignado. ¿Qué requisito impone el art. 39.1 ET para que una orden empresarial no se considere abusiva?. Que sea firmada por el comité de empresa. Que la duración sea inferior a 30 días. Que respete la dignidad del trabajador y los derechos fundamentales. Que tenga autorización judicial. ¿Qué ocurre con los festivos laborales si no pueden disfrutarse?. Se pierden. Se trasladan a días no laborales. Deben compensarse con descanso o salario. Se cambian por días de vacaciones. ¿Cuál es la jornada máxima ordinaria de trabajo según la Ley del Estatuto de los Trabajadores?. 35 horas semanales. 39 horas semanales. 40 horas semanales en cómputo anual. 8 horas diarias en cómputo mensual. ¿Qué descanso mínimo debe mediar entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente?. 8 horas. 10 horas. 24 horas. 12 horas. ¿Cuál es la finalidad del registro de jornada obligatorio para las empresas?. Evaluación de riesgos laborales. Control de tiempo de trabajo y cumplimiento de derechos laborales. Control por la Administración de Hacienda. Medición a efectos de obtener el criterio de productividad. De acuerdo con el art 36 del ET, se considera trabajo nocturno el realizado entre. 22:00 a 6:00 horas. 00:00 a 7:00 horas. 22:00 a 5:00 horas. 20:00 a 5:00 horas. ¿Cuál es el límite anual de horas extraordinarias?. 80. 60. no hay limite. 100. ¿Cuál es el mínimo de vacaciones anuales retribuidas?. 4 semanas. 30 días naturales. 20 días laborales. 15 días hábiles. ¿Cuántos días de permiso retribuido por matrimonio establece el ET?. 5 días hábiles. 10 días hábiles. 20. 15. ¿Qué implica el contrato de relevo?. Cambio de turno obligatorio. Contratación paralela al paso a tiempo parcial del jubilado parcial. Sustitución temporal por vacaciones de un trabajador. Sustitución de un trabajador por baja médica. ¿Cuántos días de descanso semanal mínimo establece el art. 37 ET?. 2 días. 1 día y medio ininterrumpido. 2 días y medio. 1 día. ¿Cuál es el límite máximo del salario en especie?. 30% del salario tota. 10% del salario base. No tiene límite. 50% del salario total. ¿Qué plazo tiene el empresario para abonar el salario devengado?. 1 mes. 7 días. 45 días. 15 días. ¿Qué plazo de prescripción tiene la reclamación de deudas salariales?. 2 años. 4 años. 1 año. 3 meses. ¿Qué parte del salario es inembargable?. Solo se puede embargar el complemento personal. Una tercera parte. La cuantía correspondiente al Salario Mínimo Interprofesional. Hasta el 50%. De acuerdo con el artículo 31 del ET, el trabajador tiene derecho a gratificaciones extraordinarias. Una en diciembre y la otra en el mes de julio. Una con ocasión de Fin de Año, otra en abril y la otra en el mes que se fije en convenio colectivo o acuerdo empresarial con los representantes de los trabajadores. Ninguna respuesta es correcta. Una con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije en convenio colectivo o acuerdo empresarial con los representantes de los trabajadores. ¿Cuál es la principal fuente de regulación del salario según el ET?. Pacto entre la parte empresarial y la parte trabajadora. La costumbre laboral. Convenios colectivos y el Estatuto de los Trabajadores. Acuerdos verbales con el asesoramiento de los representantes de los trabajadores. ¿Qué salario diario se usa para calcular el prorrateo mensual?. El salario anual dividido entre 365 día. El mensual dividido entre 30 días. El salario anual dividido entre 12 meses. El salario mensual dividido entre 22 laborales. ¿Qué organismo garantiza el cobro de indemnizaciones por extinción en caso de insolvencia?. El juez concursal. FOGASA. EL Servicio Público de Empleo. TGSS. ¿Cuál de los siguientes NO es un complemento personal?. Penosidad. titulacion. idiomas. Antigüedad. ¿Cuántas pagas extraordinarias mínimas establece el ET?. una. dos. tres. ninguna. ¿Cuál de las siguientes se considera una vicisitud de la relación laboral?. Cambio de empresa por voluntad propia. Movilidad geográfica. Promoción profesional voluntaria. Jubilación parcial. ¿Qué permite el “ius variandi”?. Romper unilateralmente el contrato. Negociar nuevas condiciones con el trabajador. Introducir cambios por parte del empresario, dentro de los límites legales. Cambiar el convenio colectivo. ¿Cuál de las siguientes no es causa de suspensión del contrato?. Incapacidad temporal. Ejercicio de cargo público. Cambio voluntario de residencia. Maternidad. ¿Qué causa puede justificar la suspensión del contrato de trabajo?. Incumplimiento leve del empresario. Adopción o guarda con fines de adopción. Cambio de jornada. Cambio de categoría profesional. ¿Qué condición se exige para acceder a una excedencia voluntaria?. Acreditar formación especializada. Contrato indefinido. Ser representante sindical. Un año de antigüedad en la empresa. Qué efecto tiene la excedencia voluntaria sobre el puesto de trabajo?. Derecho preferente al reingreso. Imposibilidad de reincorporación en cualquier caso. Despido inmediato si no hay vacantes en el primer año de excedencia. Reserva obligatoria del puesto. ¿Qué ocurre si un trabajador con excedencia voluntaria solicita reincorporación y no hay vacante?. Se da por despedido automáticamente. Se suspende indefinidamente el contrato. Pierde el derecho al reingreso. Mantiene su expectativa de reincorporación. ¿Cuál es el plazo para impugnar judicialmente una modificación sustancial de condiciones?. 20 días hábiles. 30 días naturales. 15 días hábiles. 10 días naturales. ¿Qué órgano judicial conoce de las impugnaciones por movilidad o modificación sustancial?. Junta Arbitral Laboral. Tribunal Contencioso-Administrativo. Juzgado de lo Penal. Juzgado de lo Social. En caso de muerte del empleador persona física, ¿qué derecho tiene el trabajador?. Reincorporación automática. Indemnización de un mes de salario. Prioridad para ocupar otro puesto de similar categoría profesional. Indemnización de 33 días por año de antigüedad. ¿Cuál de las siguientes situaciones se considera despido improcedente?. Carta sin hechos concretos que motivan el despido. Despido colectivo con acuerdo con los representantes de los trabajadores. Carta de despido firmada por el trabajador. Carta de despido sin fecha. ¿Qué plazo tiene el trabajador para presentar demanda impugnando un despido?. 20 días hábiles. 15 días hábiles. 10 días naturales. 30 días naturales. ¿Cuál es la indemnización por despido objetivo procedente?. 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. 15 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. 45 días por año trabajado con un máximo de 22 meses. 33 días por año trabajado con un máximo de 20 meses. ¿Qué tipo de despido requiere apertura de período de consultas con los representantes?. Cese voluntario del trabajador. Despido objetivo por ineptitud. Disciplinario colectivo. Disciplinario individual. ¿Quién decide la opción entre indemnización y readmisión en caso de despido improcedente?. El Comité de empresa. El empresario. Mediante sentencia. El Servicio Público de Empleo. ¿Qué órgano emite informe en un despido colectivo?. El Consejo Económico y Social. El Letrado de la Administración de Justicia. inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Sección Sindical a propuesta del trabajador. En la movilidad geográfica, ¿cuál de las siguientes respuestas marca la diferencia entre traslado y desplazamiento?. El traslado es inferior a 12 meses. El desplazamiento implica cambio permanente de residencia. El desplazamiento implica siempre un cambio de empresa. El traslado tiene un carácter permanente o de larga duración. ¿Cuál de las siguientes es una causa de extinción del contrato por voluntad conjunta de las partes?. Jubilación del trabajador. Dimisión del trabajador. Despido objetivo. Mutuo disenso. ¿Cuál es el límite legal de duración para un pacto de permanencia en la empresa?. No tiene límite. 1 año. 2 años. 3 años, prorrogable por un año más. ¿Qué indemnización corresponde si la resolución del contrato se produce por una modificación ilícita y grave?. 45 días por año de antigüedad con tope máximo de 42 meses. 20 días por año de antigüedad con tope máximo de 12 meses. 33 días por año de antigüedad con tope máximo de 24 meses. No hay derecho a indemnización. ¿Qué condiciones deben concurrir para que un despido disciplinario sea procedente?. Que el incumplimiento sea grave y culpable. Que se haya omitido un expediente contradictorio. Que haya una falta leve reiterada en un periodo de 4 años. Que el trabajador esté de baja médica. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de despido disciplinario?. Participación en huelga ilegal con actos violentos. Ofensas verbales al empresario. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia. Ineptitud sobrevenida del trabajador. ¿Qué sucede si un despido es declarado improcedente?. El empresario puede elegir entre readmisión o indemnización al trabajador. El trabajador pierde derecho a prestación por desempleo. El despido se convierte automáticamente en nulo. El contrato se considera prorrogado. ¿Qué caracteriza el despido objetivo frente al disciplinario?. No requiere carta de despido. Se funda en causas ajenas al trabajador. Está basado en la voluntad del trabajador. Siempre debe incluir expediente contradictorio. ¿Qué artículo de la Constitución Española recoge el derecho fundamental a la libertad sindical?. Artículo 7. Artículo 28.1. Artículo 103.2. Artículo 29. 2. ¿Qué norma desarrolla legislativamente el el derecho fundamental a la libertad sindical?. Estatuto de los Trabajadores. Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS). Ley de Contrato de Trabajo. Ley de Asociaciones. ¿Cuál de los siguientes grupos tiene limitado el ejercicio del derecho de huelga?. Funcionarios docentes. Socios trabajadores de cooperativas. Trabajadores extranjeros. Fuerzas y cuerpos de seguridad. ¿Qué implica la libertad sindical negativa?. Derecho a fundar un sindicato. Derecho a no afiliarse a ningún sindicato. Derecho al voto en elecciones sindicales. Derecho a formar una confederación. ¿Cuál de estas NO es una competencia de los sindicatos según el art. 2.2 LOLS?. Redactar estatutos. Ejercer la huelga. Nombrar representantes judiciales. Formular su programa de acción. ¿Qué artículo CE garantiza el derecho a la negociación colectiva?. Art. 37.1. Art. 20. Art. 28.2. Art. 38.2. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de solución extrajudicial de conflictos?. Arbitraje. Inspección de Trabajo. Mediación. Conciliación. ¿Qué excluye el derecho de libertad sindical según el art. 1.4 LOLS?. Sindicato de Jueces y Fiscales. Derecho de huelga. Afiliación de funcionarios. Elección democrática. ¿Qué procedimiento permite excluir condiciones del convenio en una empresa por causas justificadas?. Comisión de mediación. Huelga. Ultraactividad. Descuelgue. ¿Qué convenio tiene eficacia jurídica erga omnes?. De empresa sin registro. De adhesión individua. Estatutario. Extraestatutario. |