Tipo Test Derecho Del Trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipo Test Derecho Del Trabajo Descripción: Tema 1, 4, 5, 7 y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes trabajadores está incluido en el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo según el art. 1 del ET?. Miembro del consejo de administración de una sociedad. Funcionario público. Trabajador que presta servicios voluntarios por cuenta ajena. Persona que realiza trabajos por amistad. ¿Cuál es uno de los fines fundamentales del Derecho del Trabajo desde su origen?. Reforzar el poder económico del empresario. Fomentar el autoempleo como base del sistema productivo. Tutelar y compensar al trabajador frente a posibles abusos. Regular la actividad económica mercantil. ¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución Española reconoce explícitamente el derecho al trabajo?. Artículo 14. Artículo 35. Artículo 37. Artículo 28. ¿Cuál de las siguientes actividades no queda regulada por el Derecho del Trabajo?. Trabajo asalariado. Trabajo por cuenta ajena. Actividad de los socios de cooperativas de trabajo asociado. Trabajo dentro del marco del Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué carácter tienen las normas que establecen condiciones mínimas laborales como la jornada máxima o el salario mínimo?. Facultativo y supletorio. Optativo y derogable por las partes. Imperativo y susceptible de mejora. Experimental y revisable por el empresario. ¿Qué artículo constitucional otorga rango de base institucional a los sindicatos y asociaciones empresariales?. Art. 1 CE. Art. 35 CE. Art. 7 CE. Art. 41 CE. ¿Cuál de las siguientes materias es competencia exclusiva del Estado según el reparto constitucional?. Regulación de las condiciones laborales específicas por comunidad autónoma. Legislación sobre sociedades cooperativas. Legislación laboral sobre trabajo asalariado. Políticas activas de empleo desarrolladas en cada CCAA. ¿Qué principio se encuentra recogido en el art. 10.1 de la Constitución Española y sirve de base al Derecho del Trabajo?. Libertad de empresa. Pluralismo político. Dignidad de la persona. Competitividad del mercado. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera respecto a la ejecución de la legislación laboral por las Comunidades Autónomas?. Pueden legislar libremente sobre contratos de trabajo. Su papel se limita a la aplicación de la legislación estatal. Tienen competencias exclusivas sobre Seguridad Social. Pueden crear normas laborales básicas. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del contenido tradicional del Derecho del Trabajo?. Contrato de trabajo. Condiciones de trabajo. Formación profesional especializada. Representación colectiva. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para que exista relación laboral?. Voluntariedad. Dependencia. Retribución. Nacionalidad española. ¿Qué figura actúa como intermediario entre empleador y trabajador en el contrato de puesta a disposición?. Empresario individual. Agencia de colocación. Empresa de trabajo temporal. Servicio Público de Empleo. ¿Qué tipo de empleador puede ser una comunidad de bienes?. Persona física únicamente. Persona jurídica. Agrupación sin personalidad jurídica. Sólo empresas registradas. ¿Cuál de los siguientes NO se considera una relación laboral especial?. Voluntarios de ONGs. Deportistas profesionales. Personal de alta dirección. Artistas en espectáculos públicos. ¿Qué característica distingue al empresario laboral?. Tiene nacionalidad extranjera. Puede actuar por cuenta ajena. Es quien recibe los frutos del trabajo. Siempre actúa como autónomo. ¿Qué tipo de capacidad se exige al trabajador para celebrar un contrato de trabajo sin representante legal?. Capacidad de obrar laboral. Capacidad plena. Capacidad jurídica. Emancipación administrativa. ¿Qué ocurre si un menor de edad trabaja sin la autorización exigida?. El contrato es válido. El contrato es nulo. El menor será sancionado. La empresa queda exenta de responsabilidad. ¿Quién puede actuar como representante del empresario?. Solo socios de la empresa. Cualquier trabajador. Personas con poderes suficientes. Sindicatos autorizados. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho del trabajador?. Ocupación efectiva. Formación profesional. Incremento automático de salario. No discriminación. ¿Qué relación prevalece para determinar la existencia de relación laboral?. La forma escrita del contrato. La voluntad de las partes. La declaración ante el SEPE. La realidad de la prestación del servicio. Según el principio de norma más favorable recogido en el artículo 3.3 del Estatuto de los Trabajadores: Siempre debe aplicarse la norma de rango superior. La norma de menor rango puede aplicarse si establece condiciones más favorables para el trabajador. Solo se aplica si hay conflicto entre normas del mismo rango. El contrato de trabajo prevalece siempre sobre cualquier otra norma. ¿Cuál de los siguientes enunciados define correctamente la condición más beneficiosa?. Es un derecho que el trabajador puede exigir aunque no haya sido pactado expresamente. Es una mejora voluntaria establecida en el contrato que puede ser eliminada unilateralmente por el empresario. Es una mejora individual que prevalece sobre nuevas normas legales o convencionales menos favorables. Es un principio recogido expresamente en el Estatuto de los Trabajadores como fuente del Derecho laboral. ¿Cuál de los siguientes principios garantiza que las normas superiores no pueden ser derogadas en perjuicio del trabajador?. Principio de territorialidad. Principio de condición más beneficiosa. Principio de norma mínima. Principio pro operario. ¿Cuál de los siguientes NO es una fuente formal del Derecho del trabajo según el artículo 3.1 del ET?. La Constitución Española. La voluntad de las partes. Los reglamentos ministeriales. El Contrato individual de trabajo como fuente del derecho. ¿Que implica el principio de irrenunciabilidad en Derecho del Trabajo?. Que el trabajador puede ceder derechos a cambio de mejoras salariales. Que el trabajador no puede renunciar a derechos legalmente reconocidos. Que la empresa puede pactar condiciones más beneficiosas. Que la renuncia es válida si hay consentimiento mutuo. ¿Qué principio rige cuando varias normas laborales coinciden en tiempo y lugar de aplicación?. Principio de autonomía colectiva. Principio de territorialidad. Principio de jerarquía normativa. Principio de descentralización. Según el principio de condición más beneficiosa, una mejora pactada en el contrato: Se incorpora al patrimonio del trabajador si es más favorable. Tiene carácter provisional. Puede ser anulada por el Convenio Colectivo. Debe estar expresamente escrita en todos los casos. El principio pro operario se aplica: Solo si hay un conflicto colectivo. Para resolver dudas interpretativas a favor del trabajador. En caso de duda interpretativa, favoreciendo al empresario. Únicamente en Convenios Colectivos. ¿Cuál es el criterio para aplicar normas laborales de distinto momento temporal?. Aplicar siempre la más reciente. Aplicar la que dicte el empresario. La norma posterior siempre sustituye a la anterior. La norma posterior prevalece, salvo condición más beneficiosa. ¿Qué ocurre si un contrato de trabajo contiene cláusulas contrarias a normas legales imperativas?. Son válidas si el trabajador las acepta. Se aplican si son firmadas ante notario. Son nulas y se aplicará la norma imperativa correspondiente. El contrato queda automáticamente anulado. Según la legislación, ¿cuál es uno de los requisitos procedimentales para convocar una huelga legal?. Notificación con 3 días de antelación. Aprobación judicial previa. Preaviso de 5 días naturales (10 en servicios esenciales). Firma de todos los trabajadores. ¿Cuál de los siguientes colectivos está excluido del derecho de huelga según la normativa española?. Funcionarios docentes. Trabajadores de empresas públicas. Funcionarios militares. Funcionarios administrativos. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que reconoce el derecho de huelga?. Art. 29.1. Art. 35.2. Art. 28.2. Art. 33.3. ¿Qué tipo de huelga considera ilegal el RDLRT?. La huelga laboral. La huelga en servicios esenciales. La huelga por motivos políticos. La huelga indefinida. ¿Qué debe incluir la notificación de la huelga al empresario y a la autoridad laboral?. Sólo la fecha de inicio. Objetivos, gestiones previas, fecha de inicio y comité de huelga. Número de trabajadores afectados. Aprobación judicial. ¿Qué ocurre si una huelga es considerada ilegal y el trabajador participa activamente?. Se le descuenta el salario. Puede ser despedido. Se le cambia de puesto. Se le sanciona con multa económica. ¿Cuál es el efecto de una huelga sobre la cotización a la Seguridad Social?. Se incrementa la base reguladora. Continúa como si se estuviera trabajando. No existe obligación de cotizar. El trabajador cotiza el doble. ¿Qué es el cierre patronal legal según la normativa vigente?. Clausura por motivos de vacaciones. Cierre para reducir costes laborales. Clausura temporal como respuesta defensiva a una huelga. Suspensión definitiva de la actividad. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del concepto jurídico de huelga según el documento?. Suspensión colectiva. Despido automático. Prestación de trabajo no realizada. Iniciativa de los trabajadores. ¿Cuál es una de las funciones del comité de huelga durante el desarrollo de la huelga?. Sancionar a los trabajadores no huelguistas. Negociar con el empresario para alcanzar un acuerdo. Designar sustitutos externos. Aprobar los despidos. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales del contrato de trabajo según el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores?. La existencia de un convenio colectivo. El consentimiento del empresario únicamente. La prestación voluntaria de servicios retribuidos por cuenta ajena. La duración indefinida del contrato. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la causa del contrato de trabajo es correcta según el Código Civil y el ET?. La causa puede ser falsa sin afectar la validez del contrato. La inexistencia de causa no impide efectos jurídicos. La causa debe ser verdadera y lícita, o el contrato será nulo. El contrato de trabajo no requiere causa, solo consentimiento. ¿Qué ocurre si un contrato laboral encubre realmente una relación jurídica distinta, como una mercantil o civil, pero sin causa laboral verdadera?. Se aplicará igualmente la normativa laboral por ser el contrato aparente. El contrato aparente será nulo y no producirá efectos, prevaleciendo la verdadera naturaleza del contrato. Se considerará válido mientras no se impugne por el trabajador. Se considerará improcedente y se pagará la indemnización correspondiente. ¿Cuál de los siguientes requisitos NO es necesario para que el objeto del contrato de trabajo sea válido?. Que sea determinado o susceptible de determinación. Que sea lucrativo para ambas partes. Que sea lícito y posible. Que esté formalizado por escrito. ¿Qué representa la causa del contrato de trabajo para el trabajador?. La dirección y control de su actividad por el empresario. La obtención de beneficios sociales. La retribución por los servicios prestados. La posibilidad de ser ascendido. ¿Cuál de las siguientes relaciones NO está excluida del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores?. La actividad realizada a título de amistad. La relación de los funcionarios públicos. El trabajo de los artistas en espectáculos públicos. El voluntariado regulado por ONG. ¿Qué efecto produce un contrato de trabajo con causa falsa pero fundada en otra causa verdadera y lícita?. Es nulo en todos los casos. Produce los efectos del contrato correspondiente a la causa verdadera. No produce efecto alguno hasta que se declare judicialmente su validez. Se extingue automáticamente al descubrirse la falsedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al contrato de trabajo?. Es un contrato unilateral. Es un contrato de tracto único. Es un contrato personal en su realización y patrimonial en su contenido. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la diferencia esencial entre los trabajos familiares incluidos y excluidos del ámbito laboral?. El grado de parentesco entre las personas. La convivencia con el empresario y la condición de asalariados. La duración de la jornada laboral. La edad del trabajador familiar. ¿Cuál de las siguientes relaciones laborales especiales está regulada por el Real Decreto 1382/1985?. Deportistas profesionales. Personal de alta dirección. Penados en instituciones penitenciarias. Artistas en espectáculos públicos. |