Tipo test juegos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipo test juegos Descripción: Educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué rasgo es digno de destacar en la teoría del juego de Freud?. El juego es una actividad siempre placentera. El juego se orienta a preparar el futuro. Su carácter proyectivo. Lo importante son los procesos del juego no los resultados. El cesto de los tesoros es... Un juego dirigido por personas adultas para niños y niñas de 0 a 3 años. Un juego individual basado en la manipulación de objetos naturales. Un juego de reglas para encontrar un tesoro. Un juego de movimiento corporal para bebés. Señala la insuficiencia de la teoría de Spencer. El juego se realiza sólo para distraerse. El juego se realiza también para distraerse estando débil. El juego se produce por un exceso de energía. El juego como proyectivo de frustraciones de la vida. Son juegos de ejercitación... Los que se realizan con la dirección de la persona adulta. Los que facilitan el desarrollo social. Todos los que realiza el niño o niña hasta los 2 años. Los que imitan roles de adultos. Un juego puede ser a la vez... Juego individual y de interior. Juego competitivo, cooperativo y de exterior. Juego cooperativo e individual. Juego de madre y paralelo. Los juegos que gustan en la etapa de los 2-3 años son... Los juegos manuales, juego del no, hacer mudanzas y el escondite. Los juegos manuales, juego de palabras rimadas, jugar con el agua y la arena. Juego del Cesto de los Tesoros. Juego del cu-cú, juegos manuales y cuentos. Las dimensiones de la personalidad presentes en el juego son... El carácter, si se es más extrovertido o tímido. La capacidad física e intelectual. La emotividad, socialización y el conocimiento. Dependerá de los estímulos que se vayan ofertando en el juego. ¿Que teórico sobre el juego promulga que el juego es el mundo de las emociones?. Freud. Piaget. Groos. Buytendijk. La actividades de juego en el aula se deben plantear... De forma amplia y variada. De forma pausada. Según los intereses de las familias. Cuando han tenido un comportamiento adecuado. El creador de las Kindergarden, donde las actividades lúdicas eran la preparación para la escuela fue... Froëbel. Montessori. Piaget. Vygostki. Para Vygostki las características del juego son: Es placentero, simbólico y surge de deseos internos del ser humano. Es un ensayo del mundo cultual de las personas adultas. Las relaciones interactivas, es simbólico y está asociado a reglas. No adquiere conocimientos físicos de los objetos sino culturales. ¿Qué teoría sobre el juego, superada en la actualidad, se puede considerar limitadora del concepto de juego?. La teoría de Freud que entiende el juego efecto del “pasado”. La teoría de Spencer: su asociación exclusiva a la liberación de energía. La teoría de Vygotsky que explica que el juego está determinado por el entorno social de los niños y niñas. La teoría de Kokfa, el juego como lugar de ensayo de éxitos y fracasos. Lo más importante del juego en los niños y niñas es... Que a través del juego aprenden y descubren el mundo. Su capacidad para relajarse. Su capacidad de no ser juzgado en el juego. Que aprendan el mundo de los adultos a través de él. Los juegos de reglas... No se pueden entender antes de los 4 años. Son los más adecuados para el aula, se organiza menos jaleo. Se suelen jugar en el exterior. No se pueden entender antes de los 7 años. ¿Qué interpretación de Vygotsky aporta un nuevo sentido al juego?. El símbolo tiene una estructura que el sujeto interpreta en claves culturales, a las que progresivamente se adapta y que configuran su pensamiento. El sujeto aporta significados personales más en consonancia con la subjetividad de sus deseos que con la objetividad de la realidad. Hay que potenciar los juegos diferenciados de los niños y las niñas. Hay que potenciar los juegos que igualen las diferentes edades. ¿Qué recursos se pueden utilizar en la intervención lúdica para niños y niñas de 1 y 2 años?. Realizar juegos de cambiar cosas, juegos de eco y cuentos con títeres. Objetos sonoros, peluches y caricias. Jugar al escondite, los juegos de palabras y el juego simbólico. Juegos de hacer y deshacer y juego de la oca. ¿Entre las características más destacadas para la puesta en marcha del modelo lúdico, cuál es la más importante?. El ambiente de seguridad emocional que rodea la vivencia placentera. El espacio físico, que sea atractivo y desarrolle un ambiente de libertad de exploración. Respeto a las normas. El trabajo en equipo de educadores y educadoras. Cuando alguien muerde durante el juego... Se deberá evitar generalizar sobre “no se muerde”, porque hay cosas que se muerden y en ese caso estaría bien. Se le separa del grupo para que no pueda morder. Tienen que aprender a no responder con agresividad y pedir ayuda al educador. Se le recordará la norma “no se muerde”. Para conseguir la autonomía de los niños en el juego conviene... Disponer de unas normas claras y sencillas de relación entre ellos y el entorno. Que mantengan la atención sobre lo que están haciendo. Evitar lo que pueda plantear conflictos. Crear ambientes y contextos adecuados para fomentar la autonomía. Las características propias de la metodología en educación infantil son: Claridad, empatía y tener unas consecuencias de sus acciones. El ambiente, la empatía y las consecuencias de sus acciones. Elemento modificable, el ambiente y la coherencia con la teoría. Claridad, empatía y un ambiente adecuado. Las calificaciones sobre los comportamientos infantiles van configurando una identidad en construcción. Hay algunos niños que merecen calificaciones negativas en sus comportamientos. Conviene ofrecer información sobre los niños explicando sus comportamientos al resto de educadores para que los vayan conociendo. Los comportamientos negativos se pueden incluir en el “no sabes hacer tal cosa, vamos a ver qué podemos hacer…”. Aunque hay aspectos que no van a cambiar. Algunos elementos a tener en cuenta para ofrecer seguridad emocional son: Individualización, globalización e incorporación de actividades de la vida cotidiana. Las relaciones afectuosas, ofrecer los deseos y resaltar más las acciones positivas que las negativas. Normas claras, resaltar las acciones positivas y negativas y unas relaciones afectuosas. Normas claras, resaltar más las acciones positivas que las negativas y unas relaciones afectuosas. Las características del modelo lúdico tienen que ver con: La utilización adecuada de los juegos para el momento evolutivo. Sacar el mayor partido a unas actividades atractivas junto con la dirección del Técnico en Educación Infantil. La seguridad emocional, componente gratificante, actividades atractivas y evoluciona hacia la mayor motivación. La utilización del juego como reforzador de las actividades serias de aprendizaje. La importancia de la metodología consiste en el cómo llevar a la práctica los contenidos ¿te parece que la metodología tiene mayor relación con los objetivos o con los contenidos?. Con los contenidos que desarrollan las actividades lúdicas. Esta orientada por los objetivos, pero se aplica sobre los contenidos. Por los objetivos, al ser más importantes que los contenidos. La metodología tiene que responder a los contenidos y depende de ellos. ¿Cuál es el proceso de la propuesta de enseñanza de los rincones?. Proporcionar materiales y objetos en situaciones diversas. Permitir y posibilitar actividades significativas. Incidir para aprovechar la forma más adecuada de realizarlas. Permitir y posibilitar actividades significativas. Evaluar las características del proceso y del resultado. Interpretar sus causas. Elaborar un nuevo plan de actuación a partir de los resultados. Proporcionarle materiales y objetos en situaciones diversas. Permitir y posibilitar actividades significativas. ¿Por qué es necesario que la atención de la persona adulta se anticipe al deseo infantil?. Porque implica que la persona adulta reconoce sus necesidades. El reconocimiento de la necesidad y su posterior satisfacción es importante para la autorregulación de impulsos y la orientación del deseo. No es necesario, al contrario, es perjudicial. Crea confusión al no permitir reconocer las necesidades, ni aprender a solicitarlas. La seguridad en el espacio con respecto a la intervención educativa…. Se refiere a las normativa con respecto a espacios, mobiliario y material y al nivel de ruido e iluminación. Se refiere a la seguridad de los profesionales. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué espacios favorecen la necesidad de socialización?. Espacios con mesas y sillas individuales. Espacios abiertos de gran relación con todo tipo de personas. Espacios con señas de identificación del grupo y zona de comunicación oral. ¿Qué características o criterios se deben tener en cuenta en la organización de espacios en la Escuela Infantil?. La funcionalidad, que sean adecuados a la edad, que sean estéticos y con mobiliario práctico y adaptado. La funcionalidad, adaptados a la edad y con juguetes y objetos personales. La funcionalidad, que sean compensadores y de exclusión. Los espacios de exclusión son…. Zonas dedicadas al descanso de niños y niñas. Espacios para niños y niñas que muestran conductas negativas. Espacios para niños y niñas que muestran conductas negativas de forma reiterada. ¿Cuáles pueden ser los rincones para el segundo año de vida?. Rincón de alfombra, para gateo y desplazamientos y rincón de observación directa de plantas. Rincón de alfombra, juego simbólico y desplazamientos. Rincón juego simbólico, construcciones, naturaleza, ordenador y plástica y experiencias. ¿Cuál es el papel del educador o educadora en la metodología por rincones?. Es guía y transmisor de conocimientos. Es orientador, dinamizador y facilitador de recursos. Sólo se dedica a observar. ¿Qué tipo de conductas que se dan en el patio escolar deben ser objeto de intervención?. Las conductas excluyentes, pasivas y agresivas. Las conductas excluyentes, pasivas, agresivas y de cuidado. Las conductas excluyentes, pasivas, agresivas y lúdicas. ¿Cuáles pueden ser los rincones para el primer año de vida?. Rincón del ordenador, rincón del juego simbólico y rincón de la alfombra. Rincón de alfombra y rincón de las construcciones. Rincón de alfombra, para gateo y desplazamientos y rincón de observación directa de plantas. ¿Qué capacidades desarrolla la metodología por rincones?. La autonomía, aprendizaje activo y significativo y la imaginación y fantasía. La disciplina y la obediencia. Los contenidos más académicos. ¿Cuál es una de las finalidades de la observación individual en la escuela infantil?. Conocer especialmente las facetas positivas del individuo. Extraer juicios de valor y, en casos extremos, aplicar medidas sancionadoras. Conformar un sistema de interrelaciones en las que, muy pronto, los comportamientos individuales se ven afectados por los del resto. ¿Cuáles son las características más destacadas de la notación y comunicación de los resultados de observación-evaluación a la familia?. Hay que dar claves específicas para su comprensión y a menudo matizaciones, para que la información recibida no cause más problemas que soluciones. Una información diferida, que condiciona en gran medida las opiniones de las personas adultas que rodean al niño o niña, configurando su identidad. Una información veraz, no engañosa, que no menoscabe su autoestima, ni agreda su dignidad y que le aporte aspectos positivos sobre sí mismo. ¿Por qué se afirma que a través de la investigación-acción se consigue un desarrollo personal y profesional?. Porque es una forma de realizar las reuniones de equipo muy amena e interesante y se establecen buenas relaciones entre los educadores y educadoras de un centro. Porque se reflexiona sobre la práctica a la luz de los resultados obtenidos, se aprende a organizar el pensamiento y a estructurar las ideas que se tienen sobre la enseñanza y el aprendizaje. Porque se colabora con los investigadores a través de la práctica de aula y se obtienen muy buenos resultados. La investigación-acción es un recurso de trabajo en equipo para... Compensar las exigencias de la administración en los registros evaluativos de los niños y niñas, que van a llegar a las familias posteriormente. Compensar las dificultades de la observación e interpretación de los datos y adecuar la enseñanza a los procesos de aprendizaje. Facilitar la innovación educativa de acuerdo a las directrices más actualizadas, que se han comprobado de forma científica. Las interpretaciones de los datos a través de las opiniones de los educadores y educadoras... Se intentan incorporar para ampliar los puntos de vista del grupo y se consensúan en la medida de lo posible, consultando información sobre el tema. Se votan para acordar aquellas que se deben tener en cuenta para planificar un proyecto de actuación. De esta forma todo el grupo se siente más seguro sobre sus opiniones. Los datos se tratan de forma objetiva para alcanzar una idea adecuada de lo que ocurre y sobre esa realidad se educa. Para conseguir que la acción educativa se oriente hacia valores de respeto, diversidad y pluralidad, ¿qué aspectos escolares hay que adaptar?. La metodología, la gestión y la atención directa. La metodología, la autoevaluación del profesorado y la evaluación continua. La metodología, la participación de sus miembros, el clima y la gestión del centro. ¿En qué aspectos curriculares se hace más patente la presencia del currículo oculto?. En la metodología y en los recursos. En la metodología y en la evaluación. En la metodología y en los objetivos. ¿Qué dos modelos determinan hacia dónde se orientan los objetivos educativos?. El que pretende que el alumnado y sus conocimientos se adecuen a un modelo predeterminado y el que pretende conseguir el máximo desarrollo posible de capacidades en cada niño y niña, con unos mínimos que sirven de referencia. El que pretende conseguir el máximo desarrollo posible de las capacidades en cada niño y niña, y el que pretende que el alumnado integre otros conocimientos más vivenciales. El que pretende que el alumnado y sus conocimientos se adecuen a un modelo determinado y el que pretende que el alumnado consiga unos niveles de conocimiento entre unos mínimos y unos máximos. ¿Qué características debe tener un informe de evaluación para las familias?. Que se redacte en positivo aunque se obvien algunos aspectos más delicados del desarrollo. Un lenguaje claro, expresado en positivo y atractivo. Que esté expresado en positivo y sin diferencias entre niños y niñas. ¿Cuál es el proceso de actuación a través de la investigación acción?. Observación, reflexión, planificación y desarrollo. Observación, reflexión conjunta, establecimiento de objetivos y desarrollo. Observación, reflexión conjunta, planificación y desarrollo. La ventaja de la utilización de las nuevas tecnologías en la observación es... Poder disponer de un tiempo más tranquilo. Poder observar matices que puedan pasar desapercibidos. Poder observar desde otro punto de vista. Los tipos de observación según el momento de su realización son: Observación inicial y continua. Evaluación continua y final. Observación inicial, procesual y final. En el proceso de investigación acción, en la descripción de datos se debe incluir: Lo que se percibe, lo que interesa y el nivel de incidencia. Lo que se percibe, lo que se interpreta y lo que preocupa. Lo que se percibe, lo que es y el nivel de incidencia. La finalidad de la observación es... Un método de clasificación de niños y niñas. La mejora de la práctica educativa y compartir esta información con la familia. Para la realización de previsiones de futuro de los niños y niñas. Entre los enunciados siguientes, ¿cuál es un determinante de la creatividad infantil?. Ofrecer seguridad a los niños y niñas en sus experiencias personales. No proporcionar mucha variedad y cantidad de materiales y utensilios. Dar mayor importancia a los resultados que al proceso de experimentación. De los productos siguientes, ¿cuál de ellos no se encuentra afectado por la legalidad vigente?. Rompecabezas de 400 piezas. Joyas de fantasía destinadas a los niños y niñas. Pelotas de tela. ¿Qué característica del mobiliario y los materiales consideras que es menos importante por su menor implicación educativa?. Que ocupen el menor espacio posible. Su estética. Ambas son igual de importantes. ¿Qué es lo más importante a la hora de realizar actividades que impliquen un desarrollo personal mediante la creatividad?. Una atención personal por parte de los educadores y educadoras durante el desarrollo. Disponer del tiempo necesario para su realización tranquila, previniendo los imprevistos que se pueden presentar. Ambas cosas son igual de importantes. ¿Qué orientación sobre los juguetes infantiles se considera adecuada para que los niños y niñas aprendan a valorar las oportunidades que les brinda su entorno?. Resaltar el valor de uso de lo que les rodea. El respeto y cuidado debido a un juguete es independiente de su valor económico. Las dos son correctas. ¿Qué criterios mínimos tenemos que tener en cuenta a la hora de adquirir material de juego para el aula?. Seguridad, creatividad, estética y edad. Seguridad, creatividad, participación e integración. Seguridad, creatividad, novedad y estética. ¿Qué tipo de capacidades desarrollaría una pelota sonora?. La inteligencia espacial, interpersonal, musical y cinestésica. La inteligencia interpersonal y musical. La inteligencia cinestésica y musical. ¿Para qué actividad necesitaríamos el uso de los siguientes materiales? batidora, harina, pinceles y gelatinas.?. Para la realización de actividades culinarias. Para la realización de actividades químicas. Para la realización de actividades plásticas. ¿Qué criterios podemos aconsejar a padres y madres para evitar un consumo exagerado de juguetes?. Controlar y organizar los regalos así como seleccionar juguetes manipulativos. Seleccionar los juguetes en función del precio y dar respuesta a sus deseos. Aunque no gusten en principio a los niños y niñas, comprar los que los padres y madres consideren adecuados. Las adaptaciones de los espacios para niños y niñas con discapacidad serían: Adaptaciones de acceso al edificio, del mobiliario y de los objetos. Sólo se adaptarán los juguetes que utilicen. Adaptaciones del edificio y de los juguetes. ¿Qué debe ofrecer el ocio infantil?. Un nivel de excitación elevado. Una situación generalmente pasiva. Posibilidades de motivación en función de recursos propios. ¿Qué puntos componen la estructura de un proyecto de actividades lúdicas?. Análisis del Contexto. Denominación. Naturaleza. Objetivos. Metodología. Descripción de las actividades a realizar. Recursos. Evaluación. Organización. Presupuesto. Fundamentación de su elección. Objetivos. Descripción de las actividades a realizar. Recursos humanos y reparto de funciones. Evaluación. Fundamentación de su elección. Objetivos. Descripción de las actividades a realizar. Recursos humanos y reparto de funciones. Recursos materiales. Evaluación. ¿Qué quiere decir que el proyecto debe ser adecuado?. Que sea participativo de todos los estamentos, cada uno con un cometido complementario y respetuoso con los demás. Que llegue a concretar el plan de actuación que se pretende llevar a cabo. Que se adapte a las características y necesidades del contexto de la escuela. ¿Cómo debe ser la oferta lúdica infantil?. Debe facilitar a las familias un tiempo que se adecue a horarios y actividades adaptadas a un formato específico para conseguir los objetivos. Debe facilitar a las familias un tiempo de atención a los niños y niñas que se adecue a horarios, y actividades flexibles para adaptarse a las demandas específicas. Abierta y organizada según las sugerencias de sus participantes. ¿Qué se debe hacer si un niño o niña de dos años intenta romper un juguete?. No permitírselo y explicarle por qué no se hace. Permitírselo y explicarle por qué no se debe hacer. No permitírselo y no darle explicaciones. ¿Qué tipo de riesgo puede suponer una excesiva animación infantil, para que se diviertan los más pequeños?. Que asocien el ocio al gasto. Un déficit de atención a los niños y niñas por parte de los padres y las madres. La dependencia que puede suponer para niños y niñas un ocio pasivo. ¿Qué objetivos se corresponden con una oferta lúdica de calidad?. Ser adecuada a las características sociales de su entorno; estar coordinada a los objetivos educativos de la edad; potenciar la integración de los asistentes; no ser discriminatoria. Dar a conocer a las personas usuarias las actividades que se ofertan; resaltar las características interesantes; tener un horario flexible. Cubrir la función asistencial a los niños y niñas; ofrecer actividades lúdicas variadas; tener un horario amplio; ofrecerse a distintos colectivos específicos. Entre las acciones siguientes, ¿cuál te parece que mejor se ajusta al tratamiento de ignorarla?. Un niño que al estar explicando que hay que abrigarse muy bien para salir al patio, dice que no se quiere poner el gorro porque él no tiene frío. Una niña que cuando es la hora de salida se pone a mirar un libro de la clase. Un niño que en el aseo, al ir a secarse las manos, salpica el suelo. De entre las siguientes expectativas de las actividades complementarias, ¿cuál consideras que persigue uno de los objetivos más importante en la actualidad?. Conseguir la integración de las diversas culturas presentes en el entorno y festejar la propia. Atender a los niños y niñas durante el tiempo que sus padres y madres no pueden hacerse cargo de ellos. Proporcionar a los niños y niñas emociones fuertes. Entre las actividades que aparecen a continuación, ¿cuál es una actividad extraescolar organizada por un especialista fuera del horario escolar?. Sesión de cuenta cuentos. Gimnasia rítmica. Celebración del Día del libro. Selecciona entre estas actividades lúdicas la que mejor se adapta a un cumpleaños para niños y niñas de 2 años. Contratar un payaso para que juegue con los niños y niñas. Organizar juegos de esconder y encontrar sorpresas; de habilidad para colocar un muñequito encima de unos barcos que flotan sin que se caigan; de cantar canciones entre todos a quien celebra su cumple. Alquilar un espacio grande para que jueguen libremente. ¿Qué actividades son propias de las Granjas-Escuela?. Cuentacuentos y talleres musicales. Montar a caballo y hacer pan. Actividades de exploración del medio natural. Para los niños y niñas en situación de riesgo social, ¿cómo repercute el juego y las actividades lúdicas?. No tienen incidencia, pues no suelen participar. Mediante el juego pueden expresar sus problemas y liberarse de ellos. Se inhiben en las actividades grupales. ¿Qué características se aconseja debe tener un proyecto de actividades lúdicas?. Concreto, contextualizado y flexible. Práctico, concreto, flexible, adecuado y participativo. Práctico, concreto, flexible, adaptado e innovador. ¿Cómo ayudan las actividades lúdicas a niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo social?. Por el trato individualizado y el apoyo afectivo y social. Porque es un lugar donde no tienen contacto con los agresores o agresoras. Porque es un lugar donde no tienen contacto con los agresores o agresoras. ¿Cómo se caracteriza la oferta lúdica en nuestro contexto?. Como un sector relativamente nuevo que atiende con criterios educativos a la población infantil sin la intervención familiar. Como un sector generalmente privado y que ofrece atención educativa a las edades anteriores a la escolarización, siempre en compañía de los padres y madres. Como un sector relativamente nuevo y generalmente privado que está en proceso de expansión y que ofrece posibles soluciones de atención a la infancia en horarios que no puede ser atendida por las familias. ¿Qué es una ludoteca?. Es un espacio de juego donde los niños y niñas pueden tener acceso a diferentes tipologías de juguetes. Es un espacio de juego dentro de las Escuelas Infantiles. Es un tiempo de juego. ¿Qué actividades lúdico-recreativas pueden realizarse dentro de las ciudades en época estival?. Campamentos y colonias. Granjas Escuelas. Colonias urbanas y Escuelas de Verano. |