option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo Test Materiales 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo Test Materiales 1

Descripción:
Tipo test

Fecha de Creación: 2023/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es incorrecto decir que reducir el tamaño de grano reduciría la dureza del material porque: Disminuiría el número de límites de grano y por lo tanto el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano y por lo tanto el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano dificultando el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano pero no alteraría el movimiento de las dislocaciones.

El grado de endurecimiento de una aleación por solución sólida dependerá de: El tamaño del átomo incorporado. La cantidad de átomo incorporado. La diferencia del tamaño del átomo incorporado con respecto al tamaño del átomo presente en la estructura cristalina. Todas son correctas.

Los aceros inoxidables se caracterizan por tener un alto contenido en: C. W y Ni. Cr. Ti.

Se quiere fabricar el cigüeñal de un coche. En sus características es necesario que el cigüeñal fabricado posea la máxima ductilidad posible. El acero usado para fabricar el cigüeñal tiene una denominación f-1140. Indique que tratamiento térmico debe ser usado: Temple. Revenido. Recocido. Normalizado.

¿Cuál de estas no es una característica de la deformación frágil?. La grieta se propaga a gran velocidad. Fractura súbita y catastrófica. Almacena energía de deformación plástica. La propagación de la grieta no requiere necesariamente la aplicación de una fuerza.

Encuentre la respuesta correcta referida a aleaciones metálicas. El latón se utiliza para la fabricación de campanas gracias a su buena sonoridad. El latón es una aleación Cu-Sn. El Mg es un material ligero. El aluminio se caracteriza por su alto punto de fusión de 1020 ºC.

Identifica la afirmación incorrecta: Una dislocación es una perturbación de un cristal perfecto a lo largo de una línea. Se crea durante la solidificación del sólido cristalino, por condensación de vacantes o por desajuste atómico de disoluciones sólidas. El avance de la dislocación de arista es perpendicular al plano de deslizamiento. Las dislocaciones son responsables de la deformación plástica.

El defecto de la imagen corresponde con: Dislocación en arista. Dislocación helicoidal. Falta de apilamiento. Macla.

Identifique que microestructura presenta el acero de la imagen. Perlita. Martensita. Cementita. Austenita.

Identifica la respuesta CORRECTA. El desgaste abrasivo...: Produce marcas de rayado en la dirección del movimiento. Ocurre en materiales de similar valor de dureza. Se da la unión de asperezas por el deslizamiento de superficies que llegan a la rotura. A y b son correctas.

El enlace primario iónico se caracteriza por: El enlace tiene lugar mediante la transferencia de electrones previa a la atracción electrostática, es un enlace fuertemente direccional. El enlace tiene lugar a través de una compartición de electrones sin atracción electrostática dando lugar a un enlace no direccional. El enlace tiene lugar a través de la compartición de electrones, es un enlace fuerte y no direccional. El enlace tiene lugar mediante una cesión de electrones previa que da lugar a una atracción electrostática siendo el enlace no direccional.

En endurecimiento por precipitación: Bajas temperaturas conducen a una mayor dureza, pero el pico se produce a tiempos más largos de envejecimiento. Altas temperaturas conducen a una mayor dureza, pero el pico se produce a tiempos más cortos de envejecimiento. Altas temperaturas conducen a una menor dureza, pero el pico se produce a tiempos más cortos de envejecimiento. A y C son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. El cobre puro es difícil de mecanizar. El cobre puro solo puede alearse débilmente. El cobre puro es ampliamente utilizado en tejados. El cobre puro no puede endurecerse en frío.

¿Cuál de las siguientes fundiciones se caracteriza por tener baja resistencia a tracción, pero alta resistencia a compresión ?. Fundición gris. Fundición dúctil. Fundición blanca. Fundición maleable.

Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre las soluciones sólidas sustitucionales: Es un mecanismo que endurece el material. La dureza del material es menor si aumenta la distorsión de la matriz. La dureza aumenta con la cantidad de átomos de soluto. El soluto puede ocupar del 1% al 99% de la solución.

Cuando hablamos de los deslizamientos, hablamos de: Mecanismo de rigidez de los materiales. Mecanismo de plasticidad de los materiales. Movimiento asociado a la fricción. Ninguna de las anteriores.

En un punto peritéctico, ¿qué transformación se produce?. Líquido--> Sólido + Sólido. Líquido + Sólido--> Sólido. Sólido + Sólido--> Sólido. Líquido--> Sólido + Líquido.

¿Qué se obtiene al enfriar rápidamente una aleación Fe-C que contiene un 3% de carbono?. Perlita + Grafito. Perlita + Cementita. Martensita. Ferrita alpha + Grafito.

¿Qué defecto muestra la imagen?. Una dislocación de arista. Una dislocación helicoidal. Una dislocación mixta. Una falta de apilamiento.

¿Cuál de los siguientes procesos NO endurece un material metálico?. Acritud. Solución sólida. Cementación. Ninguna es correcta.

Identifique la expresión incorrecta: A mayor índice ASTM, mayor tamaño de grano. A mayor índice ASTM, mayor número de límites de grano. A mayor índice ASTM, mayor número de granos por pulgada cuadrada. A mayor índice ASTM, mayor resistencia.

Es incorrecto afirmar que reducir el tamaño de grano reduciría la dureza del material porque: Disminuiría el número de límites de grano y por lo tanto el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano y por tanto el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano, dificultando el movimiento de las dislocaciones. Aumentaría el número de límites de grano, pero no alteraría el movimiento de las dislocaciones.

La sinterización es un tratamiento térmico que tiene como objetivo: Endurecer el material por reducción de tamaño de grano. Densificar el material por aumento del tamaño de grano. Densificar el material por reducción del tamaño de grano. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Supongamos que un metal puro se enfría en un molde para así obtener una solidificación del metal con un elevado gradiente de temperatura. Indique que estructura tomará el metal dentro del molde. a). b). c). d) Ninguna de las anteriores.

Una de las transformaciones de fase que sufre el acero desde la región austenítica de estructura cristalina tetragonal centrada en el cuerpo (TCC), ¿A que transición corresponde?. Austenita-Perlita. Austenita-Bainita. Austenita-Martensita. A ninguna de las anteriores, ya que la única fase que tiene una cristalina es la Austenita-Cementita.

¿Cuál de los siguientes procesos de conformado de piezas metálicas por deformación plástica se somete a esfuerzos de tracción?. Laminación. Forja. Extrusión. Trefilado/Estirado.

¿Qué estructuras cristalinas presentan mayor factor de empaquetamiento?. BCC y HCP. FCC y HCP. BCC y FCC. HCP es la que presenta mayor factor de empaquetamiento comparada con BCC y FCC.

Una aleación cobre-níquel se obtendrá por: Difusión por vacantes. Difusión intersticial. Ninguna de las dos. A y B son ambas correctas.

Identifica la afirmación incorrecta. La alotropía aparece cuando tenemos un mismo sólido con distintas estructuras cristalinas. La estructura BCC tiene menor FEA que la estructura FCC. El FEA de una estructura FCC y de HCP es el mismo. El volumen de un hueco en una estructura BCC es mayor que en una estructura FCC.

Los defectos de Schottky…. Son la formación de dos vacantes de carga opuesta en la red cristalina. Es la migración de un ión a una posición intersticial. Es la combinación de un átomo intersticial y uno sustitucional de carga opuesta. Es cualquier defecto que entrañe la acción combinada de efectos puntuales.

Identificar la afirmación incorrecta: El enlace covalente es un enlace direccional. El enlace covalente tiene lugar entre átomos que están próximos a la tabla periódica o átomos con gran diferencia de electronegatividad. El enlace metálico se debe a la atracción electrostática entre los iones formados y la nube electrónica. El enlace iónico es debido a la atracción culombiana de especies de cargas opuestas.

Los materiales que poseen altos puntos de fusión, tienen un enlace predominante: Fuerzas de Van der Waals. Metálico. Covalente. Iónico.

Identifique la afirmación correcta: Existen 7 geometrías conocidas como Redes de Bravais. La celdilla unidad es la entidad más pequeña de la estructura cristalina, pero no define la simetría de la red cristalina. Los sistemas cristalinos son 14. A través de los parámetros de red podemos definir la geometría de la red.

Los materiales cuyas propiedades son independientes de la dirección de la medida se denominan: Anisotrópicas. Alotrópicas. Isotrópicas. Cuasitrópicas.

Indicar el plano que aparece en la celdilla: (111). (121). (11-1). (121).

Indicar la afirmación incorrecta: Un material polimórfico es el que posee más de una estructura cristalina. Un material cristalino se caracteriza por poseer un orden de largo alcance. La anisotropía se caracteriza por la NO direccionalidad de sus propiedades. Los deslizamientos ocurren en direcciones y planos de máximo empaquetamiento.

Indique cual es el plano de máximo empaquetamiento en una red BCC: (020). (110). (111). (122).

El número de defectos en las estructuras cristalinas: Aumenta linealmente con la temperatura. Aumenta con el inverso de la temperatura. Aumenta exponencialmente con la temperatura. Aumenta logarítmicamente con la temperatura.

Identifique la afirmación incorrecta: Las superficies externas se consideran defectos. Los átomos de la superficie están enlazados a otros átomos sólo por un lado. Los átomos situados en la superficie del material poseen menor número de vecinos. Los átomos situados en la superficie del material poseen menor estado de energía en comparación con los del interior.

Una macla (indicar la opción incorrecta): Otorga al grano una simetría de red especular. Se forma a partir de procesos de solidificación. Favorece al avance de dislocaciones. Se forma a partir de procesos de deformación.

Elija la opción incorrecta: La superficie de un cristal posee mayor energía que las regiones del interior del cristal. Los bordes de grano son zonas de alta energía donde se ve dificultada la difusión. El esfuerzo requerido para producir un fenómeno de deslizamiento es mucho mayor que el requerido para producir una macla. Los bordes de grano son cristales de orientación diferente que guardan simetría respecto a un plano.

En el proceso de difusión, identificar la respuesta incorrecta: El incremento de temperatura activa el proceso de difusión. El proceso interdifusivo es un movimiento atómico entre metales distintos. El proceso autodifusivo es un movimiento atómico que ocurre dentro del mismo metal. El mecanismo de difusión por vacantes es más rápido que el intersticial.

El flujo de transporte de materia es de signo (-) debido: La difusión se desarrolla en dirección contraria al gradiente. El flujo siempre es negativo porque va desde la superficie al interior. El proceso de la difusión siempre es negativo. Depende de las propiedades del material.

A partir de un diagrama binario de equilibrio se puede obtener: Fases presentes y composición de cada fase. Número de componentes de una aleación compuesta por más de dos metales. Densidad de elemento a una composición dada. A y b son correctas.

El grado de endurecimiento de una aleación por solución sólida dependerá de: El tamaño del átomo incorporado. La cantidad de átomo incorporado. La diferencia del tamaño del átomo incorporado con respecto al tamaño del átomo presente en la estructura cristalina. Todas son correctas.

Seleccione la opción correcta: La nucleación homogénea aparece en aleaciones. La nucleación homogénea requiere menores subenfriamientos que la heterogénea. La nucleación heterogénea posee un radio crítico mayor que la homogénea. La nucleación heterogénea puede aparecer en materiales puros sobre las paredes de moldes fríos.

En lo que a la microestructura de los metales se refiere, a mayor tamaño de grano: Mayor número de granos y mayor será la resistencia mecánica del material. Menor número de granos y mayor será la resistencia mecánica del material. Menor número de granos y menor será la resistencia mecánica del material. Mayor número de granos y menor será la resistencia mecánica del material.

En lo que a la microestructura se refiere, ¿puede relacionarse el tamaño de grano con la dureza del material?. No, en ningún caso. Sí, la disminución del tamaño de grano disminuye la dureza. Sí, el aumento del tamaño de grano disminuye la dureza. No, ya que la dureza depende del movimiento de las dislocaciones.

Microscópicamente hablando, en un endurecimiento por deformación, ¿qué está ocurriendo?. Disminución de la resistencia, disminución de la ductilidad y disminución densidad de las dislocaciones. Disminución de la resistencia, aumento de la ductilidad y aumento densidad de las dislocaciones. Aumento de la resistencia, aumento de la ductilidad y aumento densidad de las dislocaciones. Aumento de la resistencia, disminución de la ductilidad y aumento densidad de las dislocaciones.

¿De que variable no depende la difusión atómica en la obtención de una aleación metálica?. La estructura cristalina. La temperatura. La presión aplicada. Si la difusión es por vacantes o intersticial.

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. La difusión será rápida si se da a través de cationes. La difusión será lenta en estructuras covalentes. La difusión será rápida en materiales menos densos. La difusión será lenta en materiales con bajos puntos de fusión.

¿Cuál de los siguientes mecanismos no impide el movimiento de las disloaciones?. Deformación en frío (Acritud). Sustitución de un átomo de la red cristalina por otro de radio similar. Alta cantidad de dopante añadido (solución sólida). Reducción del tamaño de grano.

El material poseerá mayor dureza cuando: Existan átomos de gran tamaño ocupando vacantes de la red. Existan gran cantidad de átomos intersticiales ocupando posiciones de red. Ninguna es correcta. a y b son correctas.

Indicar la afirmación incorrecta referida a la mecánica de fractura. Una fractura frágil se caracteriza porque es un proceso rápido. En la fractura frágil se forman microcavidades en el interior del material. Es preferible la fractura dúctil. En la fractura dúctil la grieta es estable, se mantiene si no se aplica una carga mayor.

La resiliencia está definida como: Capacidad de un material de absorber energía elástica cuando es deformado. Área bajo la curva tensión deformación hasta la rotura. Capacidad de un material de absorber energía antes de la fractura. Comportamiento de los materiales cuando están sometidos a tensiones estáticas a alta temperatura.

¿Cuál de estas afirmaciones dirías que es la correcta?. Los deslizamientos tienen lugar en las direcciones y planos de máximo empaquetamiento y al limitarlos logramos aumentar la dureza del material. Limitar los deslizamientos aumenta la dureza del material, pero no es cierto que tengan lugar en las direcciones y planos de máximo empaquetamiento. Los deslizamientos tienen lugar en las direcciones y planos de máximo empaquetamiento y al limitarlos logramos reducir la dureza del material dando lugar a un comportamiento más plástico. El endurecimiento del material no tiene relación alguna con los deslizamientos. Se logra reduciendo el movimiento de las dislocaciones.

¿Qué nombre recibe el defecto formado por 2 vacantes de signo opuesto?. Simplemente vacantes. Sustitucional. Schottky. Frenkel.

¿Qué tipo de dislocación es aquella en la que el vector de Burgers es paralelo a la dirección del movimiento?. Dislocación de arista. Dislocación helicoidal. Dislocación mixta. Ninguna de las anteriores. Es la línea de dislocación, y no la dirección del movimiento, la que determina el tipo de dislocación según sea paralela o perpendicular al vector de Burgers.

¿Qué tratamiento térmico llevarías a cabo sobre una pieza de acero al carbono si buscas una microestructura homogénea y blanda?. Recocido. Normalizado. Revenido. Temple.

De los siguientes efectos que produce el endurecimiento por solución sólida, ¿cuál es el incorrecto?. Aumenta la resistencia, la dureza y el límite elástico en comparación con el metal puro. Reduce la ductilidad en comparación con el metal puro. Aumenta la conductividad eléctrica en comparación con el metal puro. Mejora la resistencia a fluencia en comparación con el metal puro.

Identifica que microestructura mayoritaria presenta el acero de la imagen: Austenita. Bainita. Perlita. Ferrita.

Los tratamientos térmicos..., señale la opción incorrecta: Modifican las propiedades mecánicas. Modifican las microestructuras. Son ciclos de calentamiento rápido, mantenimiento y enfriamiento brusco. Existen de tipo endurecedores y no endurecedores.

Seleccione la opción incorrecta: El tratamiento de alivio de tensiones, busca disminuir las tensiones internas generadas en procesos previos, como por ejemplo en soldaduras o mecanizados. El recocido busca obtener una microestructura cercana al equilibrio, para ello aplicamos un enfriamiento al aire. En el proceso de recocido podemos diferenciar las siguientes etapas: restauración o recuperación, recristalización y crecimiento de grano. En un proceso de revenido, buscamos disminuir las tensiones derivadas del temple, tratando de aumentar la tenacidad.

Identifique la afirmación incorrecta, respecto a las reglas de Hume-Rotery. El átomo que se incorpora debe tener una diferencia de radios muy alta con la matriz. El elemento que se incorpora debe tener similar estructura. El elemento que se incorpora debe tener electronegatividad similar. El elemento que se incorpora debe tener el mismo estado de oxidación.

¿De que manera influye la temperatura y el tiempo en la dureza de un material sometido a un tratamiento térmico de precipitación o envejecimiento?. Mayor dureza a temperaturas más altas y tiempos más cortos. Mayor dureza a temperaturas más bajas y tiempos más largos. Mayor dureza a temperaturas más altas y tiempos más largos. Mayor dureza a temperaturas más bajas y tiempos más cortos.

La primera Ley de Fick nos relaciona: El flujo de la materia, tiempo y coeficiente de difusión. El flujo de la materia con el gradiente de concentración y el coeficiente de difusión. La concentración de las especies con el coeficiente de difusión y el tiempo. La concentración de las especies con la temperatura y el espesor.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Los granos equiaxiales se producen cuando tenemos las mismas condiciones en el molde y el fundido. Los granos columnares se dan cuando existen muchos puntos de nucleación. Los granos columnares crecen en dirección al gradiente térmico existente. Los granos equiaxiales en los moldes son favorecidos por altos gradientes térmicos.

Los aceros con un 1% en C se caracterizan por ser: Duros y frágiles. Blandos y dúctiles. Duros y dúctiles. Posee propiedades intermedias.

Tras un análisis pericial se determina que una fractura ha sido dúctil. Indica cuál de las siguientes aseveraciones se coherente con la conclusión. Se observa, mediante una imagen con microscopio, los granos del material que se encuentran cortados y formando facetas en diferentes direcciones. Se observa, mediante una imagen con microscopio, una estructura tridimensional con valles y mesetas debido a la propagación de la fractura en bordes de grano. Se observa, mediante una imagen con microscopio, un área con microcavidades y en un área adyacente hoyuelos de forma alargada. Las tres aseveraciones anteriores son compatibles con el veredicto.

Determine la correcta: Las aleaciones de Aluminio de forja de la serie 1xxx, 2xxx y 3xxx no admiten tratamiento térmico para modificar sus propiedades mecánicas. Las aleaciones de Aluminio de forja de la serie 2xxx, 3xxx y 4xxx no admiten tratamiento térmico para modificar sus propiedades mecánicas. Las aleaciones de Aluminio de forja de la serie 3xxx, 4xxx y 5xxx no admiten tratamiento térmico para modificar sus propiedades mecánicas. Las aleaciones de Aluminio de forja de la serie 4xxx, 5xxx y 6xxx no admiten tratamiento térmico para modificar sus propiedades mecánicas.

Una fase es: Porción del universo que ha sido aislada de tal modo que sus propiedades pueden ser estudiadas. Elementos o compuesto químico que forma parte de un sistema. Porción de un sistema material, homogéneo y separado físicamente. Una representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema en función de variables termodinámicas.

Identificar la afirmación incorrecta: La tensión ingenieril y la tensión real tienen el mismo valor en la zona elástica. En la zona plástica el comportamiento del material viene dada por la ley de Hooke. El módulo de Poisson relaciona las deformaciones laterales generadas por la existencia de deformación longitudinales. Los elementos fundamentales es una máquina de ensayos de tracción son la célula de carga, mordazas y sistema de adquisición de datos.

Denunciar Test