Tipo test Orales
|
|
Título del Test:![]() Tipo test Orales Descripción: Examen tipo test de orales noviembre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Para que exista la comunicación es requisito imprescindible que. El locutor y el interlocutor conozcan el código. El locutor y el interlocutor compartan el mismo contexto. El locutor domina los distintos registros del lenguaje oral. La comunicación humana es la única que se puede segmentar o desarticular de cualquier cadena fónica en unidades de dos tipos: monemas y fonemas. Verdadero. Falso. El ruido forma parte de los elementos de comunicación. Verdadero. Falsa. El lenguaje es. La facultad que tiene el ser humano para comunicarse por medio de signos orales y gráficos. Las dos anteriores son correctas. La facultad que tienen los animales para comunicarse por medio de gestos y sonidos. A la información que se produce cuando hay un intercambio de información del mismo tipo estableciéndose una intercomunicación la llamamos. información unilateral. información inocua. información directa. ¿A qué edad el lenguaje oral está totalmente adquirido en todos sus componentes básicos?. a los 3 años de edad ya ha adquirido todas las habilidades orales fundamentales. aproximadamente hacia los 5 años de edad. aproximadamente hacia los 6 años de edad. Tanto el lenguaje humano como el animal permiten referirse a sucesos alejados en el espacio y en el tiempo, merced de la capacidad simbólica. Verdadero. Falso. El habla es la realización concreta e individual que cada individuo hace de la lengua. Verdadero. Falso. ¿Es la lengua escrita una transcripción de la oral?. Si, aunque el lenguaje escrito es más elaborado. No, el código escrito es completo e independiente a pesar de que su forma primaria y natural es la comunicación hablada. si. La lengua es la manifestación concreta del lenguaje que poseen todos los seres vivos. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes elementos intervienen en la comunicación? (ELEGIR FALSA). Emisor. Código. Receptor. Contexto. Relación, competencía. Canal. El periodo crítico... s la hipótesis que afirma que los seres humanos adquieren el lenguaje en cualquier momento de su vida. Es la hipótesis que afirma que los adolescentes no podrán desarrollar su competencia lingüística de adultos si no han vivido en un entorno seguro y afectivo. Es la hipótesis que afirma que antes de la pubertad no es posible adquirir el lenguaje. Es la hipótesis que afirma que los niños deben adquirir el lenguaje en un momento determinado. Relaciona las teorías sobre adquisición del lenguaje con los principios que defiende: Teoría innatista. Paradigma conductual. Paradigma cognitivo. Paradigma interaccionista. Relaciona las funciones que realiza cada polo cerebral con el lenguaje. Polo receptivo o posterior. Polo Expresivo o anterior. Indica cuál de estos condicionamientos básicos para el desarrollo lenguaje es el más importante. Ausencia de lesión en los órganos articulatorios (aparato fonador) y el sistema auditivo. Poseer una capacidad intelectual adecuada. Tener un funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Contar con habilidades sociales que le permitan comunicarse sólo con personas de su entorno. ¿Qué es el babytalk o habla maternal?. La forma en la que los bebés se comunican con los adultos. Un registro que los adultos emplean cuando se dirigen verbalmente a los bebés. Una lengua nueva para desarrollar la competencia lingüística de los bebés en relación con sus padres. En cuantas etapas podemos dividir la adquisición del lenguaje por parte de los/as niños/as?. Etapa prelingüística, etapa lingüística y etapa pragmática. Etapa prelingüística y etapa lingüística. Etapa lingüística y etapa pragmática. Etapa prelingüística, etapa fonológica, etapa lingüística y etapa pragmática. En el niño y la niña la comprensión es anterior a la producción. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende por función ideativa según Halliday?. La función que representa la relación entre el hablante y el mundo real que lo rodea. La función que establece correspondencia entre la lengua y la situación en el que se emplea. La función que permite el establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales. Señala cuáles son las habilidades primarias. Habla y escucha. Lectura y escritura. Escucha activa y lecto-escritura. Las habilidades lingüísticas como el habla, la escucha o interacción actúan de forma aislada aunque se relacionan entre si. Verdadero. Falso. La lengua oral se desarrolla de forma espontánea, por tanto, la escuela debe centrarse en el desarrollo de las habilidades escritas y en el desarrollo de la conciencia fonológica para iniciarse en la lecto-escritura, que es el objetivo primordial de la Educación Infanti. Verdadero. Falso. La interacción comunicativa en el aula es importante porque… selecciona la falsa. El docente podrá dar cuenta de los trastornos del lenguaje y del habla de sus alumnos sin necesidad de recurrir a un especialista. Los alumnos aprenden actitudes y valores mientras interaccionan con los compañeros y el docente . Los alumnos aprenden a desarrollar su autonomía y se fomenta la identidad social. Los alumnos aprenden a resolver problemas y conflictos desde otras perspectivas. La competencia comunicativa de la lengua está formada por varias subcompetencias, ¿cuáles son? seleciona la falsa. La competencia estratégica. La competencia semántica. La competencia sociolingüística. La competencia lingüística. La competencia pragmática. Relaciona cada competencia con su definición. Competencia lingüística. Competencia sociolingüística. Competencia pragmática. Competencia discursiva. Las variedades de la lengua. Relaciona. Variedad diatópica. Variedad diafásica. Variedad diacrónica. Según las etapas de la adquisición del lenguaje, la holofasia se da entre…. El nacimiento y los primeros 3 meses de vida. El nacimiento y los 6 primeros meses de vida del bebe. Entre los 10 y los 12 meses aproximadamente. Entre los 24 y los 36 meses aproximadamente. Podemos establecer dos sistemas de comunicación : proximal y distal. Señala la definición de uno y del otro. Proximal. Distal. En quÈ obra define Noam Chomsky por primera vez la competencia comunicativa como saber cosas de la lengua?. Syntactic Structures (1957). Aspects of the Theory of Syntax (1965). Logical Structure of Linguistic Theory (1955). A quÈ se refiere Dell Hymes cuando afirma en sus ensayos que la competencia comunicativa debe tener una visiÛn m·s instrumental?. Se refiere a que debemos saber usar la lenga en todos sus niveles: gram·tica, vocabulario, ortografÌa y en sus contextos sociales y culturales. Se refiere a que debemos conocer fundamentalmente las reglas del cÛdigo ling¸Ìstico y no tanto sus habilidades. Ambas respuestas son incorrectas. A que competencia se refiere esta definición de Canale y Swain?: Dominio de las tácticas verbales y no verbales para hacer m·s eficaz una comunicaciÛn que, por diversos motivos, podrÌa ser deficiente. Competencia gramatical. b) Competencia estratégica. c)Competencia sociolingüística. A que competencia se refiere esta definición de Canale y Swain?: Dominio del código lingüístico. Competencia gramatical. Competencia estratégica. Competencia sociolingüística. A que competencia se refiere esta definición de Canale y Swain?: Se trata de la combinación de estructuras y significados de un texto. Competencia discursiva. Competencia sociolingüística. Ninguna de las anteriores. ¿A qué competencia se refiere esta definición de Canale y Swain?: Corresponde a las operaciones que realiza el hablante para que sus mensajes se adapten al contexto: Competencia sociolingüística. Competencia estratégica. La definición es válida tanto para la competencia sociolingüística como par la competencia estratégica. ¿En qué consiste el conocimiento de los geolectos por el que aboga la competencia sociolingüística tal y como propone el Marco Común de Referencia para la Enseñanza de Lenguas?. El conocimiento de las diferencias entre el vocabulario estándar y el vocabulario especializado. b) El conocimiento de los usos lingüísticos de determinados grupos sociales. c) El conocimiento de variedades dialectales en sus aspectos fonéticos, gramaticales y léxicos que el hablante ha de reconocer y respetar. ¿A qué hace referencia la variación contextual que interviene en el desarrollo comunicativo en edad infantil según Dewart y Summers?. Iniciación de la interacción, mantenimiento de la conversación, inteligibilidad, participación conversacional, etc. Obtener la atención del menor, el interés en la interacción, reconocimiento de palabras, comprensión de intenciones del interlocutor, etc. Adecuación al interlocutor, lugar en el que se comunica, hora a la que se comunica, temas preferidos, interacción con iguales, etc. Si el estructuralismo estudia la lengua como un sistema de partes relacionadas entre sí a partir de las llamadas dicotomías, una de esa dicotomía es sincronía y diacronía. ¿Qué quiere decir, por tanto, sincronía?. Estudio de la lengua en un momento determinado de su evolución. Estudio del contenido de la lengua. Estudio histórico de la lengua. ¿Cuál es la perspectiva novedosa en la corriente estructuralista que introduce Leonard Bloomfield en la década de los 50?. Introduce el estudio de la lengua como un ente abstracto y general. Introduce el estudio de la morfología, es decir, la forma que adquiere la lengua. Introduce el estudio de la sintaxis a través de la variante del distribucionismo. ¿En qué consiste el modelo comunicativo de la gramática pedagógica?. Consiste en el estudio científico de la sintaxis. Consiste en el estudio de la lengua atendiendo a la disciplina como la pragmática, la sociolingüística, la psicolingüística, la lingüística textual y el análisis del discurso. Consiste en el estudio de la morfología y el prescriptivismo lingüístico. Según la teoría psicopedagógica del conductismo, ¿Qué papel desempeña el docente en la enseñanza de lenguas en las aulas escolares?. El docente adquiere protagonismo absoluto y se convierte en el modelo a seguir que corrige y fomenta los buenos hábitos lingüísticos. El docente adquiere un papel secundario y únicamente actúa como guía en el descubrimiento de la norma lingüística que emprende de manera autónoma el alumnado. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. ¿Cuál es la principal crítica que recibe el estructuralismo por ser un enfoque en la enseñanza de las lenguas?. Fomenta la reflexión sobre los aspectos gramaticales de un texto y sus análisis se basan en la clasificación de elementos gramaticales. No fomenta la reflexión sobre los aspectos gramaticales de un texto y sus análisis se basan en la clasificación de elementos gramaticales. Se ha criticado que fomenta en exceso el potencial cognitivo del alumnado. A diferencia del generativismo, la corriente del funcionalismo estudia el lenguaje atendiendo a…. El marbete de la comunicación donde la lengua es extendida como un fenómeno social y dinámico. b) La forma del lenguaje, es decir, los aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. c) Ambas respuestas son correctas. ¿Quién fue el discípulo de Zelling Harris que sentó las bases de la gramática generativa transformacional?. Lakoff. Langacker. Noam Chomsky. Si según el generativismo, el lenguaje surge como expresión del pensamiento y se desarrolla como un modelo de comunicación entre iguales, ¿en qué teoría se apoya esta afirmación?. La biología evolutiva. La sociología. La antropología. ¿Qué es la conciencia metalingüística puesta en práctica en las aulas a través de la gramática reflexiva?. Enseñar la gramática en las escuelas haciendo que el docente sea quien corrige los hábitos gramaticales del alumnado y fomenta la adquisición de los buenos hábitos a través de la repetición. Enseñar la gramática en las escuelas haciendo que el alumnado sea consciente de sus hábitos gramaticales y que los haga voluntarios, es decir, teniendo control sobre ellos. Enseñar la gramática en las escuelas haciendo que el alumnado descubra por su cuenta, sin guía del docente, los buenos hábitos gramaticales y los haga voluntarios por medio del autodescubrimiento. ¿Qué corriente de la lingüística considera el lenguaje como fruto de nuestra experiencia corpórea con/en el mundo y tienen en cuenta las relaciones del lenguaje con procesos cognitivos como la percepción, la memoria o la atención?. La lingüística textual. La sociolingüística. La lingüística cognitiva. El lingüista funcional Halliday desarrolló el modelo teórico de la lingüística sistémico-funcional. ¿En qué consiste?. Consiste en utilizar reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje. Consiste en estudiar cómo se emplean las palabras, los sintagmas y las oraciones y la adecuación de estos elementos según sea el contexto lingüístico y situación comunicativa en que se utilicen. Consiste en estudiar cómo se usa el lenguaje y la manera en que los hablantes consiguen sus propósitos a través del habla, la escucha y la lectura. ¿Cuál es el concepto clave que desarrolla la corriente funcionalista?. Adecuación del texto al contexto. Rigurosidad en el empleo de las normas gramaticales. Ambas respuestas son falsas. Si según el modelo funcionalista, la enseñanza de lenguas sitúa al docente como guía y al alumnado como protagonista propiciando así la reflexión sobre el lenguaje, ¿Cuál es la base que tiene este modelo de enseñanza?. Positivista. Constructivista. Cogmitivista. ¿Qué nombre recibe el cambio de una visión estructural a una visión formal de la enseñanza lingüística?. Pedagogía de los géneros. Modelo Reading to Learn R2L. Giro comunicativo. La lengua se concibe, según el funcionalismo, como un instrumento de comunicación y se apoya en diferentes disciplinas como la sociolingüística. ¿Qué estudia esta disciplina?. Esta disciplina supera los límites de oración y considera el texto, o el discurso, como la unidad comunicativa base. Establece que la lengua varía según factores temporales, espaciales, contextuales, sociales, etc. Estudia el uso intencionado y contextualizado de la lengua. ¿Por qué surge entre los años 50 y 60 del siglo XX la corriente cognitivista?. Surge como reacción a la corriente conductista. Defiende que el ser humano es un ser pensante y reflexivo. Surge como reacción a la corriente funcionalista. Defiende que el ser humano es un ser pensante y reflexivo. Surge como reacción a la corriente constructivista. Defiende que el ser humano es un ser pensante y reflexivo. Stephen Krashen establece en 1981 las diferencias entre los conceptos de adquisición y aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes definiciones pertenece al concepto de aprendizaje?. Proceso natural de apropiación de una lengua. Es espontáneo e inconsciente. A través de este proceso interiorizamos las reglas como consecuencia de estar expuestos a la lengua y usarla sin tener porqué atender a las formas lingüísticas. Proceso de instrucción que desemboca en el conocimiento de la lengua. Es consciente y guiado. Se desarrolla a través de la instrucción formal en el aula. Implica un conocimiento del sistema lingüístico. Proceso de construcción creativa, que aplica estrategias universales y las habilidades lingüísticas se interiorizan de manera natural. ¿Qué nombre recibe el modelo lingüístico que establece que los niños poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje de carácter innato?. Modelo Innatista. Modelo interaccionista. Modelo empirista. Desde el modelo interaccionista, se insiste en la importancia de los encuentros comunicativos entre el adulto y el niño enmarcados en contextos situacionales, sociales y estructurales. ¿Cuáles serán las primeras rutinas interaccionales entre adulto y niño?. Las interacciones no verbales. Las interacciones simbólicas. Las interacciones verbales. ¿Qué autor considera que existe una absoluta independencia entre el lenguaje y pensamiento?. Noam Chomsky. Vigotsky. John B. Watson. Según Piaget que defiende la dependencia de la lengua sobre el pensamiento, ¿Cuál será la función que primero deba desarrollar el niño/a para que de manera pareja aparezca el lenguaje?. Función cognitiva. Función simbólica. Función metalingüística. Según Dan Slobin, la lengua da estructura al pensamiento. De este modo, distingue entre dos tipos de pensamiento. ¿A cuál hace referencia esta definición?: Los pensamientos se amoldan a los requisitos semánticos y gramaticales que impone nuestra lengua. Pensamiento autónomo e independiente de la lengua. Noción pensar para hablar. Pensamiento lógica. |





