option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo test Parcial 1.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo test Parcial 1.1

Descripción:
Ambientales tipo test 1.1

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elige la opción correcta con respecto a la eficiencia energética de las bombas centrífugas. La eficiencia hidráulica de la bomba está afectada por la cantidad de holguras, por lo que para aumentar la eficiencia hidráulica deben reducirse las pérdidas en el disco principal del impulsor. La eficiencia mecánica de la bomba depende de la resistencia a la rotación y de la fricción del disco, por lo que para aumentar la eficiencia mecánica se debe tener un buen diseño de rodamientos y sellado, manteniendo así uniformes las superficies. Todas las otras opciones son falsas. La eficiencia volumétrica de la bomba está afectada por las turbulencias del caudal, por lo que para aumentar la eficiencia volumétrica debe considerarse un buen diseño.

Con respecto a la instalación de un grupo electrógeno en una EDAR, elige la opción correcta. El grupo electrógeno estará diseñado para poner operativo todos los equipos de la EDAR en cualquier momento. Se tendrá en cuenta el factor de arranque, si es directo o con variador, siendo un factor de arranque de 1 si es directo y un factor de 6 si es con variador. Para el cálculo de la potencia aparente del grupo electrógeno se tendrá en cuenta la potencia de los equipos más críticos (esenciales) para el funcionamiento de la instalación en caso de emergencia. Si en la automatización del grupo electrógeno se opta por el arranque escalonado, no conseguiremos eficiencia energética, ya que necesitaremos un grupo electrógeno de mayor Kvas.

Elige la opción correcta relacionada con los elementos de una bomba: El rodete es la carcasa en forma de espiral donde dentro gira la voluta. El cierre mecánico se compone de un único elemento móvil llamado asiento. El cierre por empaquetadura tiene el inconveniente que deja inutilizada la bomba en caso de avería. El cierre por empaquetadura consiste en una prensaestopas, que si sufre fuga del fluido bastará con actuar sobre el prensaestopas, lo que permitirá a la máquina seguir funcionando.

La automatización del proceso mediante el PID permite una alta eficiencia energética. ¿Qué automatización consigue mayor eficiencia energética, en relación al control de la aireación con sondas?. Control de aireación con sondas de oxígeno, mediante consigna fija de oxígeno, para así no darse exceso de oxigenación. Control de aireación mediante las sondas de ion selectivo AN-ISE y sondas de oxígeno, donde la regulación de aire se da en función de los valores de amonio. Control de aireación con ciclos de marcha y paro, establecidos por tiempos con la sonda de oxígeno. Control de aireación únicamente con sondas de oxígeno, donde las AN-ISE son sondas exclusivamente para visualizar amonio y nitrato.

La bomba es un equipo que sufre muchas averías debido a las horas de funcionamiento, debiendo tener un mantenimiento preventivo adecuado. ¿Qué elementos son los que más sufren en una bomba y es aconsejable tener en stock o localizados los repuestos del equipo?. Prensaestopas, cierre mecánico, voluta y carcasa. Rodamientos de la bomba, juntas tóricas y válvula antiretorno. Sello mecánico, rodamientos, carcasa, curvas de unión en la tubería. Rodamientos de la bomba, juntas tóricas, rodete (impulsor) y cierre mecánico.

¿Para qué se puede utilizar la DBO5?. Para controlar el cumplimiento de las limitaciones a que están sujetos los vertidos. Para determinar la cantidad aproximada de oxígeno que se requiere para estabilizar bioquímicamente la materia orgánica presente. Para el dimensionado de las EDAR y medir la eficacia de algunos procesos de tratamiento. Todas las otras opciones son verdaderas.

¿Qué es la punta de contaminación?. La cantidad molar de oxígeno a suministrar a un reactor biológico. DBO5 máxima que puede tratar una EDAR. Caudal máximo que puede tratar una EDAR. Producto de punta de caudal por la punta de DBO5.

Con respecto a la caracterización del agua residual, elige la opción correcta: Se habla de DQO a 5 días, para determinar la medición de oxígeno disuelto que consumen los microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia inorgánica. La oxidación química (DQO) oxida más compuestos que la oxidación bioquímica (DBO), por lo que siempre DQO > DBO5. Todas las otras opciones son verdaderas. La DQO (demanda bioquímica de oxígeno) y la DBO (demanda química de oxígeno) son parámetros para la caracterización de la materia inorgánica del agua residual.

El Centro de Transformación (CT) de una instalación distribuye la energía eléctrica a diferentes tensiones. ¿Qué se debe considerar para el cálculo de los equipos de la EDAR y así poder valorar la potencia del CT?. Un coeficiente de simultaneidad de funcionamiento en la planta, llegando a ser de la unidad en algún momento. Una reserva de un % para posibles mejoras y ampliaciones en la instalación. Todas las otras opciones son verdaderas. La potencia aparente total simultánea (de todos los equipos de la EDAR) para un factor de potencia, teniendo en cuenta la potencia absorbida sin reserva entre el factor de potencia (kW/0.8 Kvas).

¿Qué es el proceso de fangos activos?. Tratamiento químico que requiere aporte de reactivos químicos para producir precipitación. Tratamiento biológico que requiere DBO5 como carga contaminante, nutrientes para activar los lodos, agitación y aireación. Todas las otras opciones son falsas. Tratamiento químico que requiere aporte de reactivos para neutralizar la entrada de vertidos.

¿A qué tecnología hace referencia el siguiente diagrama?. Fangos activos. MBR. Biodiscos. SBR.

Para qué sirve la etapa de Homogenización?. Para laminar carga y caudal. Para neutralizar la entrada de vertidos ácidos con bases. Para producir menos pérdidas de carga en el desbaste de gruesos. Todas las otras opciones son falsas.

Elige la opción correcta sobre el proceso de desarenado-desengrasado del pretratamiento. En el mecanismo el puente móvil dispone de una bomba encargada de la recogida de grasas depositadas en el fondo. Se inyecta aireación para impedir la sedimentación de la materia orgánica y provocar el desemulsionado de las grasas. En el mecanismo la cámara tranquilizadora permite la recogida de las arenas en la superficie. Todas las otras opciones son verdaderas.

¿Qué es la recirculación externa en el proceso de fangos activos?. Caudal de fangos activos que va a la línea de fango para ser evacuado mediante las llamadas purgas. Caudal de licor mezcla que pasa de cámara óxica a anóxica para eliminación de nitrato. Caudal de fangos activos procedente del decantador secundario que va a cabecera del reactor. Caudal de drenajes, procedente de los escurridos de espesar y deshidratar el fango.

Elige la secuencia lógica de una EDAR: Tanque homogenización, desbaste gruesos y finos, tratamiento primario, tratamiento biológico con SBR, decantación secundaria. Desarenador-desengrasador, desbaste gruesos y finos, tratamiento biológico, tratamiento físico-químico, decantación primaria, decantación secundaria y desinfección. Pozo gruesos, reja de gruesos, tamiz finos, desarenador-desengrasador, tanque homogenización, coagulación-floculación, decantación primaria, reactor biológico con sistema MBR, tratamiento terciario con desinfección con hipoclorito. Desbaste, desarenador-desengrasador, tanque homogenización, tratamiento biológico con MBR, decantación secundaria.

¿Para qué se necesita aporte de oxígeno en un proceso biológico de fangos activos?. Para el desarrollo de los microorganismos, la degradación de la materia orgánica, evitar sedimentación y zonas muertas. Para evitar zonas muertas y permitir la sedimentación en el reactor. Para permitir la recirculación externa y aumentar la población de los microorganismos. Todas las otras opciones son falsas.

La eficacia de transferencia de oxígeno ¿cómo se ve afectada?. La burbuja fina da mayor transferencia de oxígeno que la burbuja gruesa. A mayor profundidad de los difusores, mayor transferencia de oxígeno. Todas las otras opciones son verdaderas. Caudales altos por difusor producen menor eficiencia de oxígeno.

Qué particularidad tiene la configuración de nitrificación preanóxica?. Todas las otras opciones son falsas. Se añade DQO para poder desnitrificar. No dispone de decantación secundaria. Tiene recirculación interna.

¿Cuántas alternativas de dosificación de coagulante para eliminar fósforo químicamente pueden existir?. Dos alternativas (pre-precipitación y coprecipitación). Sólo alternativa en tratamiento primario (pre-precipitación). No hay alternativas de dosificar coagulante para eliminar fósforo. Tres alternativas (pre-precipitación, coprecipitación y post-precipitación).

Elige la opción correcta sobre el funcionamiento de las bombas: La instalación de las bombas únicamente es sumergible. El arranque de una bomba está determinado por la potencia de la bomba y el volumen, no siendo recomendable muchos arranques por hora. Los rodamientos son un elemento de estanqueidad de sección circular que genera un perfecto sellado. El rodete de la bomba es un elemento fijo encargado de impulsar el fluido.

Para la elección de una bomba, ¿qué nos indica la curva característica de la bomba?. Los valores de trabajo, representando fuerza frente a presión. Los márgenes óptimos de trabajo. Representa la altura a la que la bomba puede impulsar diferentes caudales. Lo valores de impulsión. Representa caudal frente a la fuerza de giro. Los límites de giro y velocidad de la bomba.

En la elección de las bombas a instalar en las EDAR O EBAR ¿qué se debe considerar?. Todas las otras opciones son verdaderas. Curva característica de la bomba, donde se visualiza altura geométrica y caudal de descarga. Características físico-químicas del líquido a transportar. Caudal, velocidad, potencia y presión.

¿Qué características tiene el fango?. Posee muchos patógenos. Tiene gran cantidad de agua 95-99% y ocupa un volumen importante. Todas las otras opciones son verdaderas. Tiene gran cantidad de materia orgánica, con difícil descomposición.

Las etapas de la digestión anaerobia son: Hidrólisis, acidogénica, madurez y termófila. Hidrólisis, acidogénica, acetogénica y metanogénica. Mesófila, termófila, hidrolítica y metanogénica. Hidrólisis, mesófila, acetogénica y metanogénica.

¿Cómo se mide la sedimentabilidad del fango?. Se mide mediante el caudal de recirculación externa. Se mide mediante el índice volumétrico de fangos. A índices volumétricos bajos, buena calidad de sedimentabilidad. Se mide mediante el índice volumétrico de fangos. A índices volumétricos altos, buena calidad de sedimentabilidad. Todas las otras opciones son falsas.

Elige la opción correcta sobre el terciario y reutilización: El tratamiento terciario consiste en diferentes operaciones para dar mayor calidad al agua, con el fin de dar un uso y reutilización al efluente. Las aguas regeneradas son aguas residuales depuradas que han sido sometidas a un tratamiento adicional para adecuar su calidad al uso al que se destina. Las aguas depuradas son aguas residuales sometidas a un tratamiento para adecuar el agua a RD y cumplir con Autorización de vertido. Todas las otras opciones son verdaderas.

¿Qué sistema está proporcionando en la actualidad mayor eficiencia energética en la etapa de deshidratación de fangos. Tornillo deshidratador. Filtro prensa. Filtro banda. Centrífuga.

¿Que parámetros relativos a los efluentes de las EDAR, exige determinar la Directiva 91/271/CEE referente al tratamiento de aguas residuales urbanas?. DBO5, DQO, SS, en cualquier ubicación. DBO5, DQO, SS, en zonas sensibles. Nitrógeno, Fósforo en zonas sensibles. Todas las anteriores son correctas.

¿Mediante que procesos bioquímicos se lleva a cabo la eliminación de Nitrógeno en las aguas residuales?. Mediante precipitación química adicionando sales de hierro y aluminio. Mediante procesos de desnitrificación seguido de Nitrificación. Mediante la oxidación de Nitrógeno orgánico y amoniacal en nitratos y posterior reducción a Nitrógeno gas. Mediante la conversión NO2 a NO3 y N2.

La nitrificación se ve afectada por varios factores como: pH - temperatura- presencia de Oxígeno- edad de fango y posibles inhibidores. pH- temperatura- caudal- conductividad y posibles inhibidores. Edad de fango- carga másica y tiempo de retención. Todas son falsas.

Con respecto a la Digestión anaerobia, elige la opción correcta: La digestión anaerobia de los fangos transcurre en dos etapas en cadena, las cuales transcurren simultáneamente en el digestor. La velocidad de la digestión viene determinada por la etapa hidrolítica, que es la más lenta. El biogás (gas de digestión) está compuesto por 60-65 % de CO2 y 35-40% de CH4, además de otros compuestos en pequeñas proporciones. Todas las anteriores son falsas.

En el sistema MBR, señala la opción correcta: Se trata de un sistema de biomasa fija, que se utiliza para aumentar la capacidad de las plantas convencionales existentes, cuando se quieren ampliar y no disponemos de superficie. La separación del fango del agua tratada se realiza por filtración a través de un sistema de membranas, en sustitución de la decantación secundaria. La ventaja de las membranas es que no se ensucian, pudiendo trabajar de forma continua en sus tres etapas: Filtrado>Relajación>Contralavado. Todas son verdaderas.

En un proceso biológico donde nos encontramos que las reacciones de Nitrificación y Desnitrificación ocurren de forma simultánea en el mismo reactor, el paso de Nitrato a la cámara anóxica para su posterior reducción, se da mediante: Recirculación externa. Recirculación interna. Purgas. Todas son falsas.

Elige la opción correcta con respecto al término habitante equivalente: Cada habitante equivalente contamina 80 gr al día de DBO5. Para el cálculo de los habitantes equivalentes se toman los datos de la media de caudal tratado en un año y la DBO5 de la semana de menos carga de la semana. Habitante equivalente es un parámetro de comparación entre el vertido de una población y otra. 14000 Hab.eq corresponden a un caudal medio de 2000m3/día y una DBO5 de 560 mg/l.

Indique la secuencia ilógica de operaciones unitarias en una EDAR: Pretratamiento > físico-químico>Tratamiento biológico > Tratamiento primario > Desinfección. Reja de gruesos > Desarenador-desengrasador > Cámara de coagulación > Cámara de floculación> decantación primaria tratamiento secundario>desinfección. Pretratamiento > Tratamiento biológico > Desinfección. Desbaste de gruesos>Tratamiento biológico > coagulación/floculación > Decantador lamela>Cloración.

Qué factor influye en el proceso de digestión anaerobia?. Composición del residuo. Todas las otras opciones son ciertas. pH. Temperatura.

Ventajas de la digestión anaerobia: Reducción de los gases de efecto invernadero. Eficiencia energética. Fuente de energía renovable. Todas las otras opciones son verdaderas.

¿Qué indica * en el código que aparece en la Lista Europea de Residuos?. Ningún residuo está catalogado con ese código. El residuo es peligroso. El residuo es poco común. El residuo es artificial.

¿Qué orden tienen las premisas que regulan una EDAR?. 1° eficiencia energética, 2° depurar y cumplir con Autorización de vertido y 3° no aliviar agua residual sin depurar al punto de vertido. 1° no aliviar agua residual sin depurar al punto de vertido, 2° eficiencia energética y 3° depurar y cumplir con Autorización de vertido. 1° no aliviar agua residual sin depurar al punto de vertido, 2° depurar y cumplir con Autorización de vertido y 3° eficiencia energética. 1° depurar y cumplir con Autorización de vertido, 2° no aliviar agua residual sin depurar al punto de vertido y 3° eficiencia energética.

¿Qué factores intervienen en la sedimentabilidad del fango?. Temperatura y nivel de oxígeno disuelto en el reactor biológico. Variaciones en los microorganismos del flóculo. Tiempo de retención que no sea demasiado largo. Todas las otras opciones son verdaderas.

¿Qué fases se dan en la línea de fango?. Espesamiento o concentración. Digestión aerobia o anaerobia. Deshidratación. Todas las otras opciones son verdaderas.

En la desinfección, la velocidad de destrucción de microorganismos patógenos está representada por una ley cinética de primer orden, llamada ley de Chick, donde la constante cinética depende de: Tipo de microorganismos. Tipo y concentración del desinfectante. Todas las otras opciones son verdaderas. Temperatura.

¿Qué residuos son predominantemente orgánicos? Indicar la respuesta falsa. Los residuos industriales. Los residuos urbanos y asimilados. Los residuos agrícolas y forestales. Los residuos ganaderos.

La jerarquía de residuos según la Directiva Marco especifica el orden de prioridad en las actuaciones en la política de residuos: Prevención, reutilización, reciclado, valorización espacial y eliminación. Prevención, reciclado, reutilización, valorización energética y eliminación. Prevención, reutilización, valorización energética, reciclado y eliminación. Prevención, reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.

¿Qué dos tipos de ciclos distingue la economía circular?. Ciclos económicos y biológicos. Ciclos técnicos y biológicos. Ciclos económicos y bursátiles. Ciclos técnicos y económicos.

Denunciar Test