option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo test primeros auxilios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo test primeros auxilios

Descripción:
Examen tipo test

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La evacuación a un centro sanitario de una víctima. Se llevará a cabo en las mejores condiciones posibles. Es lo primero que se tiene que realizar. Se llevará a cabo lo más rápido posible. Las otras 3 afirmaciones son correctas.

En qué situaciones se tendrá que movilizar a la víctima: (marca la opción incorrecta). Para dejarla en posición cómoda y segura mientras espera servicio sanitario. Para alejarla de una zona de peligro y llevarla a una zona segura. Inmovilizar alguna parte para evitar movimientos involuntarios que pueda agravar. No debería moverse nunca a la víctima pues las lesiones pueden empeorar.

Trasladarás a la víctima en un vehículo particular: Cuando puedas asegurar que con el traslado no se agravan las lesiones. Siempre que el vehículo sea suficientemente espacioso. Cuando creas que será más rápido el traslado que no esperar a la ambulancia. Nunca.

Las técnicas de rescate (marca la opción incorrecta). Se llevan a cabo para alejar a la víctima de la zona de peligro y trasladarla a una zona segura. El fin del rescate es llevar a la víctima a la zona en la que se encuentre más cómoda. Debe llevarse a cabo con plena seguridad para evitar que el socorrista se lesione. Son técnicas de rescate manual realizadas por personas no profesionales.

Elegiremos la técnica de rescate más adecuada según: El entorno en el que se encuentra la víctima y el tiempo disponible para trasladarlas. El número de personas que ayudan. La capacidad de colaboración de la víctima. Las 3 respuestas son correctas.

Los procedimientos que se llevan a cabo para alejar a la persona de zona de peligro y trasladarla a la zona segura se llama: Técnicas de socorro. Procedimientos de movilización de la víctima. Técnicas de rescate. Transferencias.

La maniobra de Rautek. Consiste en cargarse a peso la víctima sobre el hombro. Es más factible cuando tienes que trasladar niños o personas de poco peso. Es útil cuando la persona puede andar pero necesita cierta ayuda. Las 3 respuestas son correctas.

Para rescatar a una persona que está inconsciente podemos usar: La maniobra de Rautek. El traslado sobre una silla con la víctima atada. Las 3 opciones son correctas. El arrastre de la persona sujetándola por las axilas o sobre una manta.

Para rescatar a niños y personas livianas la técnica más recomendable es. El arrastre por los hombros o sobre una manta. La carga a caballo. La carga sobre los hombros. La carga en brazos.

Para rescatar a una persona accidentada de un coche: Se puede aplicar cualquier maniobra de arrastre. Se puede aplicar la maniobra de Rautek para el rescate vehicular. Es necesaria la presencia del cuerpo de bomberos. Ninguna de las 3 respuestas es cierta.

Usaremos la técnica de carga a caballo cuando la víctima: No puedo andar pero sí sujetarse con las manos. Está consciente. Pueda flexionar las rodillas y esté consciente. No puedo andar ni sujetarse.

Víctima consciente pero no puede utilizar las manos para sujetarse y tiene que hacerse traslado manual por dos socorristas, lo más adecuado es: La silla en cuadrado. Las otras 3 opciones son correctas. El método axila-rodillas. En silla honda.

Para pasar por lugares estrechos, la técnica de rescate más adecuada es: El traslado de axila-rodilla. El traslado en silla honda. El traslado en silla de la reina. La carga al hombro.

La posición de reposo más adecuada para una víctima depende de: Su estado de conciencia. Las características de la lesión. Las otras 3 afirmaciones son correctas. La situación de sus funciones vitales.

La posición de reposo más habitual en primeros auxilios es: La posición lateral de seguridad. La posición semisentada. Decúbito supino en flexión. Decúbito supino.

En la posición de decúbito supino la persona está: Estirada con los pies unos veinte centímetros más elevados que la cabeza. Estirada boca arriba con cuello y extremidades inferiores y ligeramente flexionados. Estirada boca arriba. Tumbada sobre un lado con las extremidades puestas de forma que impidan que el cuerpo gire.

Una inmovilización se tiene que aplicar: Cuando se sospeche que la víctima se ha roto un hueso. Cuando tengamos que trasladar a la víctima con rotura de ligamento al hospital. Sólo cuando la víctima nos indique que debemos realizarla. Para impedir el movimiento de un miembro lesionado.

La inmovilización con medios de fortuna: Es la que se lleva a cabo con los materiales que se tenga al alcance. Es cualquier movilización que se lleva a cabo fuera del hospital. Es la que llevan a cabo personas que no son profesionales sanitarios. Las tres opciones son correctas.

Cuando procedemos a realizar una inmovilización nunca deberemos: Inmovilizar las zonas sin intentar enderezar las partes afectadas. Intentar enderezar fragmentos óseos y colocarlos en su lugar. Envolver el área con una toalla u otro material blando. Observar, después de la inmovilización, los dedos de la víctima.

Para inmovilizar una lesión del muslo. Se tiene que entablillar desde la cadera hasta el tobillo. Se tiene que envolver con una manta. Se tiene que entablillar el muslo hasta la rodilla. Las tres opciones son correctas.

El dispositivo profesional que impide los movimientos del cuello, evitando que se agraven las posibles lesiones vertebrales es: El collarín cervical. La camilla de palas. Una férula rígida. El chaleco espinal.

La férula de neopreno: Es un dispositivo rígido que se fija a la extremidad y se sujeta con cierres. Se infla con aire después de colocada para que se vuelva rígida. Es adaptable a cada extremidad. A la vez, inmoviliza y ejerce tracción sobre la fractura del miembro inferior.

La férula flexibles que se adaptan a cualquier extremidad y son fáciles de colocar son: Las férulas de vacío. Las férulas de neopreno. Las férulas de tracción. Las férulas de Cramer.

Denunciar Test