option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo

Descripción:
Temas 4 y 5

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El acrónimo ESG O ASG, reúne en sus siglas las tres dimensiones que se toman en consideración para evaluar la sostenibilidad, que son: Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno. Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobernanza. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobierno.

Algunos aspectos a tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental empresarial son: Consumo de bienes y servicios. Calcular sus emisiones. Gestión de residuos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La huella hídrica se compone de tres elementos en función de la procedencia del agua, que son: Azul, verde y negro. Azul, verde y marrón. Azul, verde y gris. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cómo se puede reducir la Huella Hídrica?. Implantando un sistema de Seguridad y Salud. Fomentando el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico. Contratando proveedores no comprometidos con el uso sostenible del agua. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ley establece que todas las empresas con más de ____ personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad: 10. 20. 30. 50.

El Sistema de gobernanza y sostenibilidad es el ordenamiento interno de la compañía, teniendo en cuenta aspectos como: Transparencia. Ética empresarial. Medidas anticorrupción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuántos y cuáles son los sectores productivos?. 2. Agropecuario e industrial. 3. Primario, secundario y terciario. 4. Agricultura, ganadería, pesquero y manufacturero. 5. Agropecuario, minero, manufacturero, textil y servicios.

Cuando se considera que la sostenibilidad de la empresa es tan importante como para ir un paso por delante de la legislación, hablamos de una estrategia: a. Reactiva. b. Hiperactiva. c. Seguidora. d. Proactiva.

¿Cuántos y cuáles son los sectores productivos?. a. Agropecuario, minero, manufacturero, textil y servicios. b. Agricultura, ganadería, pesquero y manufacturero. c. Agropecuario e industrial. d. Primario, secundario y terciario.

Cuando se niega la existencia de un problema y la empresa mantiene una actitud hostil ante cualquier cambio, hablamos de una estrategia: a. Inactiva. b. Hiperactiva. c. Proactiva. d. Reactiva.

La huella hídrica se compone de tres elementos en función de la procedencia del agua, que son: a. Ninguna de las otras respuestas es correcta. b. Azul, verde y gris. c. Azul, verde y negro. d. Azul, verde y marrón.

¿Cuál NO es un eje de la Sostenibilidad?. a. Social. b. Gobernanza. c. Ambiental. d. Desarrollo Rural.

¿Cuáles son los tres componentes básicos de la huella hídrica?. a. Verde, Gris, Roja. b. Verde, Azul, Roja. c. Verde, Azul, Gris. d. Verde, Azul, Roja.

¿Qué concepto fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra?. a. El de “huella ecológica”. b. El de “Calentamiento global”. c. El de “huella hídrica”. d. El de “huella de carbono”.

Pueden considerarse catalizadores fundamentales para el progreso y la resiliencia de las organizaciones: a. La innovación. b. La tecnología. c. La digitalización. d. Todas las respuestas son correctas.

La Ley establece que todas las empresas con más de ____ personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad: 100. 50. 250. 10.

El Sistema de gobernanza y sostenibilidad es el ordenamiento interno de la compañía, teniendo en cuenta aspectos como: a. Ética empresarial. b. Medidas anticorrupción. c. Todas las respuestas son correctas. d. Transparencia.

Eficiencia energética, Gestión de residuos y Desarrollo de empleados entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: a. Ninguna de las otras respuestas es correcta. b. Sector Secundario. c. Sector Servicios. d. Sector Primario.

Prácticas agrícolas sostenibles, Gestión de residuo y Conservación de la biodiversidad entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: a. Sector Secundario. b. Sector Primario. c. Sector Terciario. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué es la huella hídrica verde?. a. El agua que se encuentra en la superficie terrestre. b. El agua que viene en cualquier forma de precipitación. c. El agua que el ser humano utiliza. d. El agua que se utiliza y luego de desecha.

¿Cómo se puede reducir la Huella Hídrica?. a. Implantando un sistema de Seguridad y Salud. b. Todas las respuestas son correctas. c. Contratando proveedores no comprometidos con el uso sostenible del agua. d. Fomentando el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico.

Algunos aspectos a tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental empresarial son: a. Todas las respuestas son correctas. b. Gestión de residuos. c. Calcular sus emisiones. d. Consumo de bienes y servicios.

Es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios. a. Huella de carbono. b. Huella genética. c. Huella hídrica. d. Huella vegetal.

¿Qué factor define el grado de acidez o alcalinidad del agua?. a. pH. b. Temperatura. c. Radiación. d. Salinidad.

Se definen como aquellos con sustancias con riesgos para la salud o el medio ambiente, hablamos de: a. Residuos de RCD. b. Residuos peligrosos. c. Residuos sólidos urbanos. d. Residuos no peligrosos.

Utilizar productos reciclados genera _________ contaminación: a. más. b. es indiferente. c. igual. d. menos.

Reducir la captura accidental, Conservación de hábitats marinos y Certificación de pesca sostenible entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: a. Sector Secundario. b. Ninguna de las otras respuestas es correcta. c. Sector Primario. d. Sector Terciario.

¿Qué mide la Huella Ecológica?. a. El porcentaje de energía renovable utilizada en un país. b. La cantidad de áreas protegidas en un país. c. El impacto ambiental total de un individuo o una población. d. El número de especies en peligro de extinción en una región.

Eficiencia energética, Diseño ecológico y Cadena de suministro sostenible entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: a. Sector Terciario. b. Sector Primario. c. Ninguna de las otras respuestas es correcta. d. Sector Secundario.

Mide las emisiones de CO2 asociadas con el uso de combustibles fósiles. a. Huella hídrica. b. Huella ecológica. c. Huella de carbono. d. Impacto ambiental.

La Ley establece que todas las empresas con más de ____ personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad. 50. 35. 25. 10.

Apostar por el consumo local, minimizar los desplazamientos implantando teletrabajo o reuniones a distancia, utilizar combustibles neutros entre otras son medidas relativamente fáciles de alcanzar en lo referente al consumo de bienes y servicios. a. Verdadero. b. Es indiferente. c. Ninguna de las otras respuestas es correcta. d. Falso.

Transparencia en las operaciones forestales, Captura de carbono y Gestión del agua entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: a. Sector Secundario. b. Sector Terciario. c. Ninguna de las otras respuestas es correcta. d. Sector Primario.

El acrónimo ESG O ASG, reúne en sus siglas las tres dimensiones que se toman en consideración para evaluar la sostenibilidad, que son: a. Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza. b. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobernanza. c. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobierno. d. Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno.

Es una de las medidas más sencillas de implantar en las organizaciones, se trata de: a. Reducir la jornada laboral. b. Digitalización de documentos. c. El reciclaje de productos. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La huella de carbono forma parte de la huella ecológica. a. Solo en algunas ocasiones. b. Falso. c. Verdadero. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La huella hídrica de oficinas se considera: a. Huella hídrica directa. b. Huella hídrica transversal. c. Huella hídrica indirecta. d. Huella hídrica intermedia.

¿A quién pone el diseño circular como parte fundamental para la toma de decisiones y la transición a la economía circular?. A las personas. Al medio ambiente. A los negocios. Todas las respuestas son correctas.

¿Sin qué no hay economía circular?. Sin gestión circular. Sin diseño circular. Sin negocio circular. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El ecodiseño es... a. Pensar qué se puede hacer con las cosas antes de fabricarlas. b. Pensar cómo fabricar los productos para que se puedan reciclar. c. Pensar en qué contenedor habría que tirar lo productos. d. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué consiste el diseño y planificación?. a. Escoger las ideas que mejor se adaptan a las necesidades. b. Realizar los presupuestos. c. Se establecen los pasos a seguir. d. Todas las respuestas son correctas.

Los objetivos de la economía circular son... a. Aumentar la entrada de materiales y aumentar los desechos. b. Reducir la entrada de los materiales y la producción de desechos. c. Reducir la entrada de materiales y aumentar los desechos. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál es la visión del Triple Balance en una empresa?. a. Económico, ecológico y social. b. Económico, fiscal y laboral. c. Económico, ecológico y fiscal. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo podemos incorporar la economía circular a nuestra vida cotidiana?. a. Con manejo de cambios tecnológicos. b. Consumiendo solo los productos certificados de la UE. c. Repensando si lo que vamos a comprar es útil y reciclarlo. d. No se puede, porque es un modelo para los países.

El diseño de productos y servicios debe estar pensado desde el principio para facilitar su: a. Reutilización. b. Reparación. c. Reciclaje. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo puede la adopción de prácticas sostenibles afectar el desempeño económico a largo plazo de una organización?. a. Generando pérdida de competitividad. b. Generando costos excesivos. c. Generando beneficios económicos y una reputación mejorada. d. No hay una relación directa.

¿Qué etapa del ciclo de vida de un producto se considera en el ecodiseño?. a. Todas las etapas. b. Solo la etapa de producción. c. Solo la etapa de uso por el consumidor. d. Las respuestas B y C son correctas.

¿Sin qué no hay economía circular?. a. Sin gestión circular. b. Sin diseño circular. c. Sin negocio circular. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La variable ambiental como un criterio para las decisiones del proceso de diseño es: a. Ecodiseño. b. Diseño inteligente. c. Ecoproducción industrial. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Un producto con menor peso supone... a. La optimización de energía utilizada. b. La reducción del uso del agua. c. La búsqueda de maquinaria moderna. d. Una menor cantidad de residuos.

Las empresas B Corp trabajan en los cinco continentes desde: 2009. 2005. 2007. 2011.

¿Cómo puede la innovación contribuir a la búsqueda de modelos de negocio más sostenibles?. a. Generando nuevas oportunidades y soluciones eficientes. b. Teniendo un aumento de costos y un impacto ambiental. c. Generando una menor competitividad. d. La imposibilidad de innovación en modelos sostenibles.

¿Qué modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor con y dentro de los ciclos cerrados de materiales?. a. El modelo de negocio triangular. b. El modelo de negocio circular. c. El modelo de negocio lineal. d. El modelo de negocio natural.

¿A quién pone el diseño circular como parte fundamental para la toma de decisiones y la transición a la economía circular?. a. A las personas. b. Al medio ambiente. c. A los negocios. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia y la cultura empresarial?. a. Es solo para nichos. b. Es irrelevante. c. Es innecesario. d. Es esencial.

¿Qué desafíos enfrentan las empresas al integrar la responsabilidad social y ambiental en su gestión?. a. La ausencia de las regulaciones. b. El rechazo de los clientes. c. La necesidad de cambiar la cultura empresarial. d. La facilidad de implementación.

¿Qué es Ecologing?. a. Diseñar ecológicamente. b. Sistema integrado de gestión ecológica. c. Una empresa de consultoría sobre economía circular entre otras cosas. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál es una característica clave del ecodiseño?. a. Aumentar el costo de producción. b. Usar materiales tóxicos en la fabricación. c. Maximizar el derroche de recursos naturales. d. Minimizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de un producto.

¿En qué fase de la Guía de Diseño Circular se pasa de la ideación al diseño y prototipado?. a. En la fase de Hacer. b. En la fase de Entender. c. En la fase de Definir. d. En la fase de Comercializar.

¿Cómo se logra cerrar el ciclo de vida de productos y materiales para fomentar una economía circular?. a. Transformando residuos en recursos. b. Diseñando productos duraderos. c. Usando fuentes de energía renovables. d. Disminuyendo los residuos generados.

¿Qué tipo de diseño busca prolongar la vida útil de un producto y reducir el desperdicio?. a. Diseño duradero. b. Diseño eficiente. c. Diseño obsoleto. d. Ninguna de las otras.

¿La capacidad de que no se desperdicien elementos en la cadena productiva para convertir los residuos en recursos se adopta en qué estrategia de diseño?. a. Estrategia 1: El residuo como nutriente. b. Estrategia 2: Priorizar recursos renovables y de proximidad. c. Estrategia 7: Colaborar para co-crear. d. Estrategia 4: Repensar las necesidades.

¿Cómo se conoce al movimiento impulsado por una red de talleres distribuidos por toda España con propuestas para alargar la vida útil de los productos entre otras cosas?. a. Fluorescencia. b. Prevalencia. c. Alargascencia. d. Incandescencia.

¿Cuáles son las fases del diseño circular?. a. Entender, definir, hacer y lanzar. b. Entender, proyectar, hacer y lanzar. c. Pensar, definir, hacer y lanzar. d. Entender, definir, hacer y comercializar.

Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) han sido reconocidas en nuestro país por la ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, conocida como: a. Ley crea y crece. b. Ley SBIC-22. c. Ley de emprendedores. d. Todas las repuestas son correctas.

¿Qué comunidad trabaja para reducir la desigualdad y la pobreza, cuidar el medioambiente, fortalecer las comunidades y crear puestos de trabajo de alta calidad?. a. La comunidad G Corp. b. La comunidad B Corp. c. La comunidad S Corp. d. La comunidad D Corp.

Es una herramienta para evaluar el impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de su vida. a. AV. b. AASHTO. c. EC. d. ACV.

Se debe evitar el diseño de productos... a. Con bajo consumo hídrico. b. Con obsolescencia programada. c. Diseñados siguiendo el ecodiseño. d. De materiales reciclables.

¿En qué fecha se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea las primeras normas de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético de los teléfonos móviles y tabletas?. a. En septiembre del 2020. b. En septiembre del 2021. c. En septiembre de 2023. d. En septiembre del 2022.

Denunciar Test