Tipo test Tema 4 Gestión
|
|
Título del Test:![]() Tipo test Tema 4 Gestión Descripción: Adm y Finanzas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Características de los derechos son: Bilateralidad. Imperatividad. Coercibilidad. Todas las anteriores. Cual de estas NO es una de las funciones del derecho. El cuidado y la mejora del derecho. La no organización y la legitimación del poder social. La resolución de conflictos e intereses. La orientación y el control de la conducta social. El derecho público se encarga de regular las actividades y los vínculos entre Estado o los distintos organismos públicos y la ciudadanía. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas es una de las especialidades del derecho público?. Derecho mercantil. Derecho penal. Derecho procesal. b y c son correctas. ¿Cuál NO es un principio de aplicación de las fuentes del derecho?. Principio de competencia. Principio cronológico. Principio de estabilidad. Principio de especialidad. ¿Cuáles son fuentes directas primarias?. La constitución española. La legislación. Los reglamentos. Todas las anteriores. Las ____________ también denominadas fuentes secundarias, son fuentes del derecho directas no escritas. Fuentes subsidiarias. Fuentes subprimas. Fuentes rectificadas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las fuentes indirectas?. La jurisdicción. Los tratados nacionales. La doctrina biológica. Todas son incorrectas. ¿Cuál de estas NO es uno de los elementos de las normas jurídicas?. El sujeto jurídico. El objeto jurídico. La finalidad jurídica. La consecuencia jurídica. ¿Qué es el BOE?. Boletín Oficial de Europa. Boletín Oficial del Estado. Boletín Organizativo del Estado. Boletín Organizativo de Europa. El derecho es un conjunto de normas y principios, inspirados en las ideas de justicia y orden, que regulan la convivencia sociedad. Verdadero. Falso. Señala la correcta. Características del derecho: a) Normatividad. b) Bilateralidad. c) Imperatividad y Coercibilidad. d) Todas son correctas. Se basa en los valores de paz y cooperación: a) Derecho administrativo. b) Derecho internacional público. c) Derecho procesal. d) Derecho penal. Se aplica cuando una nueva norma entra en conflicto con una norma anterior, siendo las dos del mismo rango. ¿A qué principio pertenece?. a) Principio de jerarquía normativa. b) Principio de competencia. c) Principio de especialidad. d) Principio cronológico. Las decisiones son obligatorias en todos sus elementos para los colectivos a los cuales van dirigidas. Verdadero. Falso. Podemos diferenciar entre leyes y reglamentos (reales decretos, decretos, órdenes ministeriales…). ¿A qué tipo de norma jurídica se refiere?. a) Según el territorio donde se aplican. b) Según su forma. c) Según la duración de las normas. d) Según su grado de obligatoriedad. Selecciona la verdadera. Órganos con potestad para aprobar los distintos reglamentos son: a) El Consejo de Ministros (reales decretos). b) Los ministros (reales decretos). c) El Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma (órdenes). d) Los consejeros de las CC.AA. (reales decreto). Para que una norma jurídica sea válida debe tener….. a) Carácter público. b) Carácter privado. c) Carácter notorio. d) A y C son correctas. ¿A qué principio básico del derecho mercantil corresponde la siguiente afirmación?: Debido a que las relaciones comerciales son cada vez más internacionales. a) Es un derecho progresivo. b) Es un derecho individualista. c) Es un derecho global o internacionalizado. d) Es consuetudinario. El derecho civil es la rama del derecho privado que regula los derechos de las personas, su patrimonio, sus relaciones familiares y de sucesión del patrimonio cuando un individuo fallece. Verdadero. Falso. -¿cual es la función del derecho?. a) regular el trafico. b) establecer normas para la convivencia social. c) fomentar la economia. d) organizar eventos deportivos. -¿que significa el termino ¨estado de derecho´´?. a) un pais sin leyes. b) un estado con muchas leyes. c) un estado en bancarrota. d) un estado donde todos, incluyendo el gobierno, están sujetas a la ley. -¿cual de las siguientes no es una fuente del derecho?. a) la ley. b) la jurisprudencia. c) los principios generales del derecho. d) la opinión publica. -¿que es el derecho publico?. a)el derecho a hablar en publico. b) el conjunto de normas que regulan la organización del estado y sus relaciones con los ciudadanos. c)el derecho a tener propiedades privadas. d)el derecho a votar. -¿que es el derecho privado?. a) el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares. b) el derecho a la libertad de expresión. c) el derecho a tener secretos. d) el derecho a la religion. -¿que es una norma juridica?. a)una sugerencia. b)una recomendación. c)una regla de conducta obligatoria establecida por el estado. d)una opinión. ¿que es la jurisprudencia?. a) el conjunto de decisiones de los tribunales que interpretan y aplican las leyes. b) conjunto de tribunales que aplican las normas. c) a y b son correctas. d) ninguna son correctas. -¿que es la costumbre como fuente del derecho?. a) una práctica social repetida y considerada obligatoria por la comunidad. b) un habito personal. c) una tradición familiar. d) ninguna son correctas. -¿que son los principios generales del derecho?. a) reglas secretas. b) reglas de orden del estado. c) ideas fundamentales que inspiran al ordenamiento jurídico. d) a y b son correctas. -¿Que es el derecho laboral?. a) el conjunto de normas. b) aquella donde regulan las relaciones entre empleados y trabajadores. c) a y b son correctas. d) el derecho a huelga siempre. 1) ¿Cuáles son características del Derecho?. a. Aleatoriedad, Unilateralidad y Voluntariedad. b. Igualdad, Aplicabilidad y Conciencia. c. Normatividad, Bilateralidad, Imperatividad y Coercibilidad. d. Conciencia, Normatividad e Imperatividad. 2) El Derecho Penal establece qué actos se consideran delitos. verdadero. falso. 3) El Derecho Privado: a. Regula las relaciones entre entidades privadas. b. Regula las actividades y los vínculos entre el Estado y la ciudadanía. c. Regula relaciones entre la ciudadanía. d. A y C son correctas. 4) ¿Cuáles se consideran Reglamentos?. a. Estatales. b. De las Comunidades Autónomas. c. De la Administración Local. d. Todas son Verdaderas. 5) ¿Qué significan las siglas “DOUE”?. a. Diario Oficial de Utilización Especial. b. Diario Oficial de la Unión Europea. c. Diario Oficial de la Unidad Especial. d. Ninguna es correcta. 6) El primer procedimiento a realizar para elaborar las normas jurídicas es tramitarla en el Congreso de los Diputados. verdadero. falso. 7) ¿Dónde se publican las normas jurídicas?. a. Boletín Oficial del Estado. b. Bolsa de Información Ciudadana. c. Tablón de anuncios del Congreso. d. Boletín Oficial de las Provincias. 8) ¿Cuál es uno de los principios básicos del Derecho Mercantil?. a. Colectivista. b. Estático. c. Dinámico. d. Individualista. 9) ¿Qué regula principalmente el Código Civil en relación con la Empresa?. a. Únicamente las actividades mercantiles realizadas por los empresarios. b. Todo lo relacionado con la personalidad física y jurídica del empresario. c. Exclusivamente los contratos de compraventa entre empresas. d. Solo el funcionamiento de las sociedades mercantiles. 10) ¿Cuántos trabajadores puede tener una PYME?. a. Menos de 10. b. Entre 10 y 49. c. Entre 50 y 249. d. Más de 250. El derecho es: Un conjunto de normas y principios. Un conjunto de reglas. Una postura corporal. Una ilusión de la sociedad. El principio de competencia se aplica cuando: Entran en conflicto normas de diferente rango relacionadas entre sí. Entran en conflicto normas de idéntico rango relacionadas entre sí. Cuando dos personas compiten por un puesto de trabajo. Cuando dos animales pelean por comida. Las costumbres son normas de conductas consideradas obligatorias por una sociedad. Verdadero. Falso. Hay tres fuentes indirectas. Estas son: La jurisprudencia. Los tratados internacionales. La doctrina científica. Todas son correctas. La relación jurídica es: A quien le afecta el contenido de la norma. El qué se debe cumplir. La relación o vínculo que hay entre dos sujetos jurídicos afectados en la norma. Las consecuencias de incumplir la norma. Una norma jurídica sólo será válida si NO tiene carácter público y notorio. Verdadero. Falso. ¿Qué es el BOE?. El Boletín Oficial del Estado. El Bufón Oficial del Estado. El Boletín Oficial de las Provincias. Burritos Orbitando España. ¿Qué es lo que diferencia a una empresa de una asociación, ONG o fundación?. Las vacaciones. El fin lucrativo. Los productos ofrecidos. El jefe. El Código de Comercio regula la actividad comercial. Verdadero. Falso. ¿Cuál NO es una característica principal del derecho?. La normatividad. La bilateralidad. La imperatividad. El derecho público. Las características principales del derecho son: Normatividad. Bilateralidad. Imperatividad. Todas son correctas. Se centra en la actividad comercial, los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas: Derecho civil. Derecho mercantil. Derecho laboral. Derecho internacional privado. Las normas jurídicas son reglas o mandatos que tienen como objetivo regular el comportamiento de la sociedad, otorgando derechos a la ciudadanía e imponiéndole deberes. Verdadero. Falso. Regula el derecho a la navegación, tanto marítima como aérea y terrestre, por cualquier medio. Derecho de la competencia. Derecho de sociedades. Derecho de la navegación. Derecho concursal. ¿A qué sector pertenece la agricultura, la ganadería y la pesca?. Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Ninguna es correcta. Según su ámbito territorial las empresas se clasifican en: locales, regionales, nacionales, comunitarias, transnacionales o multinacionales. Verdadero. Falso. Las normas jurídicas son: Heterónomas y bilaterales. Coactivas y externas. a y b son correctas. Ninguna es correcta. Los reglamentos se clasifican según la administración que los dicten. Existen: Reglamentos estatales. Reglamentos de las comunidades autónomas. Reglamentos de la Administración local. Todas son correctas. ¿Cuál es un principio de aplicación de las fuentes del derecho?. Principio de competencia. Principio de intereses. Principio de imperatividad. Principio de justicia. El derecho es un conjunto de normas y principios, inspirados en las ideas de justicia y orden, que regulan la convivencia de una sociedad. Verdadero. Falso. ______ es el conjunto de normas y principios inspirados en las ideas de justicia y orden que regula la convivencia de una sociedad. Derecho. Justicia. Normativa. Ley orgánica. Cuál de estos no es un derecho público : Derecho constitucional. Derecho penal. Derecho administrativo. Derecho productivo. El derecho privado se divide en civil, mercantil, internacional privado y laboral. Verdadero. Falso. Señala la incorrecta. En función de la administración que los dicte, los reglamentos serán: Reglamentos estatales. Reglamentos de las comunidades autónomas. Reglamentos provinciales. Reglamentos de la administración local. 5. Se refiere a la norma de conducta consideradas obligatorias por una sociedad y que surgen por ser reiteradas y constantes. Normas generales. Normas por costumbre. Normas de la constitución. Todas son correctas. Para que una norma sea conocida por todos, y por tanto sea válida debe ser: Publicada de forma oficial. Promovida. Certificada. Incluida en libro de derecho penal. El desconocimiento de las normas jurídicas no exime del cumplimiento, es decir, el ciudadano o la ciudadana que haya cometido una infracción no puede librarse de la sanción alegando “no conocer la ley”. Verdadero. Falso. 8. En el procedimiento para elaborar las normas jurídicas el paso anterior a la publicación en el BOE es: Proposición de ley. Proyecto de ley. Trámites legislativos del Senado. Sanción del rey. El código de comercio consta de ___ libros. 2. 3. 4. 5. Además de los derechos de las personas el derecho civil regula: Su patrimonio. Relaciones familiares. Sucesiones. Todas son correctas. Las características principales del derecho son: Normatividad y Bilateralidad. Imperatividad y coercibilidad. Libertad. A y B son correctas. La organización y la legitimación del poder social es una función del derecho. Verdadero. Falso. En las fuentes directas de las fuentes del derecho existen. Fuentes reales. Fuentes primarias y fuentes secundarias. Fuentes legales. Fuentes indirectas. Para aplicar una u otra fuente del derecho debemos tener en cuenta los siguientes principios de aplicación: Principio de jerarquía normativa, principio de competencia, principios cronológico, principio de especialidad. Principios de autonomía y discrepancia. Ninguna de las anteriores. La ley de protección de datos. La jurisprudencia del tribunal supremo es una fuente indirecta, ya que sirve como pauta interpretativa a los jueces y a los tribunales inferiores. Verdadero. Falso. En toda norma jurídica debemos diferenciar los siguientes elementos: Externas e internas. Elementos de carácter social y uniforme. A y B son correctas. El sujeto jurídico, el objeto jurídico, la relación jurídica, la consecuencia jurídica, la finalidad de la norma. Para que una norma jurídica sea válida debe tener carácter público y notorio. Verdadero. Falso. Los principios básicos del derecho mercantil son los siguientes: Es un derecho global o internacionalizado y es consuetudinario. Es un deber de todos los ciudadanos. Es un derecho individualista, es profesional, es un derecho progresivo. A y C son correctas. ¿ Cuándo entra en vigor el código de Comercio?. 2000. 1885. 1958. 1999. Los tipos de formas jurídicas más relevantes son las siguientes: Las sociedades de mas de 1.000.000 de capital. Las sociedades anónimas. El empresario individual, las sociedades personalistas, las sociedades mercantiles, las sociedades especiales. Todas son incorrectas. ¿Quién regula la creación, recaudación y liquidación de los impuestos en nombre del Estado y la Hacienda pública?. Derecho penal. Derecho administrativo. Derecho tributario o fiscal. Derecho procesal. La Constitución prevalece sobre: El Rey. El presidente del Gobierno. El juez del Tribunal Supremo. Todas las normas. ¿Qué significan las siglas BOE?. Boletín Oficial del Estado. Banco Oficial Europeo. Base Orgánica Estatal. Boletín Orgánico Escolar. Señala la Incorrecta. Podemos clasificar las normas jurídicas según: El territorio donde se aplican. Su forma. A la persona que va dirigida. Su duración. El Proyecto de Ley se elabora por iniciativa del Gobierno. Verdadero. Falso. Los Reglamentos Estatales son: Reales decretos dictados por el Gobierno o el Consejo de Ministros. Decretos del Consejo de Gobierno o del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Reglamentos y ordenanzas elaborados por las diputaciones provinciales. Normas creadas por el Rey. Las Leyes orgánicas desarrollan materias de especial transcendencia y aprueban los estatutos de autonomía. Verdadero. Falso. Se aplica cuando entran en conflicto normas de idéntico rango relacionadas entre sí y dictadas, o no, por órganos distintos. Principio de jerarquía normativa. Principio de competencia. Principio cronológico. Principio de especialidad. Coercibilidad significa que: El derecho establece las reglas a partir de las cuales una sociedad resuelve sus conflictos. El derecho impone el seguimiento de unas determinadas conductas a todos los ciudadanos. El Estado está legitimado para sancionar a la ciudadanía y a las organizaciones que no cumplen las normas jurídicas, y también puede ser sancionado. La capacidad de los ciudadanos para crear sus propias leyes. Para tramitar una ley orgánica se necesita que los proyectos sean aprobados por el Congreso con la mayoría absoluta de diputados. Verdadero. Falso. El derecho privado se encarga de regular las relaciones entre la ciudadanía. Verdadero. Falso. ¿Qué derecho regula las relaciones entre los trabajadores/as y empresas, estableciendo los derechos y las obligaciones de ambas partes?. Derecho civil. Derecho mercantil. Derecho internacional privado. Derecho laboral. Las normas escritas con rango inferior a las leyes y que son dictadas por una administración pública son.. Los reglamentos. Los derechos. Los decretos. Las decisiones. Algunos tipos de normas jurídicas son: Según la duración de las normas. Según su forma. Según el territorio donde se aplican. Todas son correctas. ¿Qué tramites se llevan a cabo en el Congreso de los Diputados?. La publicación. El debate. La votación. Todas las anteriores son correctas. Las normas se hacen públicas para que la ciudadanía pueda conocer sus derechos y deberes, y así poder dirigir su comportamiento. Verdadero. Falso. ¿En qué boletín se publican las tanto las normas jurídicas como los actos y anuncios oficiales?. Boletín Oficial del Estado (BOE). Boletín oficial de las provincias (BOP). Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Ninguna de las anteriores. ¿Quién regula el derecho a la navegación, tanto marítima como aérea y terrestre, por cualquier medio?. Derecho de la competencia. Derecho cambiario. Derecho de la navegación. Derecho de sociedades. El código civil concreta quien puede desarrollar la actividad comercial. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los sectores según la actividad?. Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Todas son verdaderas. 1) ¿Cuáles son las características del derecho?. a) Normatividad, Equidad y Justicia. b) Justicia, Bienestar ciudadano Bilateralidad, Normatividad. c) Normatividad, Bilateralidad, Imperatividad Y Coercibilidad. d) Organización, Normatividad, Equidad y Coercibilidad. 2) El derecho internacional cae únicamente en la categoría de derecho público. Verdadero. Falso. 3) Los reglamentos pueden ser: a) Estatales, ejecutivos, jurídicos. b) Comunidades autónomas, Administración social, administrativos. c) Independientes, por necesidad, por derecho. d) Estatales, comunidades autónomas, Administración local. 4) ¿Cuáles son los elementos de una norma jurídica?. a) Sujeto, objeto, consecuencia, finalidad y relación jurídica. b) Obligación, aplicación, sujeto y consecuencia. c) Lugar donde se aplica, sujeto, duración, aplicación y finalidad. d) Ninguna de las anteriores. 5) Los órganos que tiene autoridad para aprobar los reglamentos son. a) El parlamento. b) Los ciudadanos (por votación abierta), el Senado y el Consejo de ministros. c) El Consejo de Ministros, los ministros, el consejo de Gobierno de la comunidad autónoma y los consejeros de las CC.AA. d) Los ministros, la Cámara Alta, el Senado y el Congreso. 6) Para que se apruebe un tratado de carácter militar se necesita una mayoría simple. a) Verdadero. b) Falso. 7) El diario español en el que se publican las normas jurídicas y anuncios oficiales se llama: a) BUE. b) BOE. c) EOL. d) Boletín de Estado o BDE. 8) ¿Cuándo entró en vigor el Código de Comercio?. a) 1921. b) 1886. c) 1885. d) 1926. 9) El derecho civil tiene relación con las empresas a pesar de ser un derecho privado. a) Verdadero. b) Falso. 10) Según el reglamento de la UE 651/2014 las empresas pueden ser clasificadas por: a) Su localidad. b) Su sector: terciario, secundario, primario. c) A y B son correctas. d) Su tamaño. ¿Qué significan las siglas BOP?. Diario Oficial de la Unión Europea. Boletines oficiales de las comunidades autónomas. Boletín Oficial del Estado. Boletines oficiales de las provincias. Es la rama del derecho privado que regula los derechos de las personas, su patrimonio, sus relaciones familiares y de sucesión del patrimonio cuando un individuo fallece. El derecho. El derecho civil. Normas jurídicas. Derecho constitucional. Según el principio de jerarquía normativa la fuente del derecho que se encuentra más arriba en la jerarquía es…. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Principios generales del derecho. Derecho europeo. La Constitución. Las fuentes del derecho, en sentido material, son las distintas entidades políticas y sociales que tienen la potestad de dictar normas. Verdadero. Falso. Las especialidades del derecho privado son…. Derecho constitucional. Derecho penal. Derecho internacional público. Ninguna es correcta. Establece qué actos se consideran delitos, las penas asociadas a estos actos y el proceso legal para enjuiciar y sancionar a los infractores. La norma básica es el Código Penal de 1995. Derecho procesal. Derecho penal. Derecho mercantil. Derecho laboral. ¿Por iniciativa de quién se puede elaborar una proposición de ley?. a) Congreso. b) Gobierno. c) Ciudadanía (500 000 firmas). d) A y C son correctas. Según el artículo 2 del Código Civil, ¿cuántos días tienen que pasar para que las leyes entren en vigor?. 20 días de su completa publicación en el BOE. 30 días de su completa publicación en el BOE. 15 días de su completa publicación en el BOE. No hace falta que sea publicada para que entre en vigor. Los principios básicos del derecho mercantil son…. Es un derecho individualista y es un derecho global. Es profesional y es consuetudinario. Es un derecho progresivo. Todas son correctas. Para que una ley entre en vigor NO es necesario que esté publicada. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de derecho?. Un conjunto de normas que solo se aplica si los ciudadanos están de acuerdo voluntariamente. Un sistema de reglas y principio Que regula la convivencia social, cuya aplicación puede ser impuesta por el estado. Un vocablo latino que significa “no apartarse del buen camino” pero sin mecanismo de sanción. Conjunto de ideas De Justicia y orden sin ninguna repercusión en la actividad empresarial. ¿Qué función del derecho se encarga de establecer los mecanismos para resolver disputas de intereses de forma pacífica?. La orientación y el control de la conducta social. La organización y legitimación del poder social. La resolución de conflictos e intereses. El cuidado y mejora del derecho. Según el principio de jerarquía normativa, ¿qué prevalece sobre el resto de las normas?. Los reglamentos del gobierno. Las normas con rango de ley. La costumbre y los principios generales del derecho. La Constitución. ¿Qué principio de aplicación se utiliza cuando una nueva norma entra en conflicto con una norma anterior, siendo ambas del mismo rango?. Principio de jerarquía normativa. Principio de competencia. Principio cronológico. Principio de especialidad. ¿Cuál de las siguientes características NO define a las normas jurídicas?. Heterónomos. Bilaterales. Coactivas. Flexible. Las normas imperativas son aquellas que: Las personas pueden modificar o eliminar por su propia voluntad. Afectan a toda la ciudadanía independientemente de su voluntad. Solo pierden su vigencia cuando son derogadas por otra norma. Rigen solo en una parte determinada del territorio nacional. ¿Cuál es el requisito fundamental para que una norma jurídica sea valida y aplicable?. Que sea aprobada por el parlamento. Que tenga carácter pública y notario. Que sea conocida por todos los ciudadanos individualmente. Que se imprima en papel. ¿Cuál es el formato actual del BOE y su validez jurídica?. Solo existe en versión impresa y tiene pleno valor jurídico. Solo existe en versión digital y tiene pleno valor jurídico. Existen en ambos formatos, pero solo el impreso tiene valor jurídico. Existen en ambos formatos, pero solo el digital tiene valor jurídico. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico del derecho mercantil?. Es un derecho individualista. Es profesional. Es progresivo. Es un derecho público. Según el Código de Comercio, ¿que actividad se excluye como comercial?. La banca. El transporte. La agricultura. El comercio minorista. |





