TIPO TEST (U. 3,4,5 y 6)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIPO TEST (U. 3,4,5 y 6) Descripción: Atencion Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunos elementos de un programa de actividades son: La fundamentación, los objetivos y actividades. Las tareas, metodología y recursos. El presupuesto y la evaluación. Todas son correctas. ¿Cuáles son las técnicas asertivas? SELECCIONA LA INCORRECTA. Expresa su punto de vista de manera respetuosa. Escucha y respeta las opiniones de los demás. Técnicas de resolución de conflictos: ver, oír y callar. Los protocolos de actuación sirven para. Evitar errores. Motivar al trabajador. Hacer coherente el trabajo asistencial. Todas son correctas. El lenguaje que utilice el profesional debe de ser: Coloquial y llano en todas las ocasiones. Muy técnico en todos los casos. Adaptado a su interlocutor. Todas son correctas. El plan de cuidados individualizado forma parte de un proceso…. Conseguir objetivos. Recoge los cuidados de los usuarios. Recoge actividades ante un problema determinado. Todas son correctas. En el desarrollo de un programa y tiempo libre el TAS: Colaborará con los profesionales responsables de su diseño y desarrollo. Es el responsable de comprar todos los materiales antes de las actividades. Es el responsable de su diseño y desarrollo. En la comunicación, el profesional debe: Escuchar activamente, empatía con la personas, elegir el momento adecuado, pedir opinión o parecer, mensajes consistentes, retroalimentar la conversación. Escuchar activamente, empatía con la personas, elegir el momento adecuado, no pedir opinión, mensajes consistentes, retroalimentar la conversación. Escuchar activamente, empatía con la personas, elegir el momento adecuado, pedir opinión o parecer, mensajes con un vocabulario técnico, retroalimentar la conversación. ¿Qué aspectos de revisión del estado de las ayudas técnicas/productos de apoyo hay que tener en cuenta?. Seguridad. Resistencia. Eficacia. Todas son correctas. En su labor de acompañamiento al usuario durante la actividad, el profesional tendrá en cuenta lo siguiente: Aplicación de instrucciones. Atención y apoyo emocional. Atención al usuario de forma individualizada. Todas son correctas. Entre las actividades opcionales y voluntarias se encuentran…. Teatro, manualidades y club de lectura. Ir al cine y hacer deporte. Todas son correctas. ¿Cómo se llama el sistema que nos permite tener un control de localización de los diferentes materiales que se guardan y almacenan, la cantidad y los tipos de los mismos?. Inventario. Lista de material. La distribución de las tareas se organiza en base a: Horarios. Turnos. Grupos de trabajo. Todas son correctas. La escala más utilizada para valorar las Actividades Básicas de la Vida Diaria es: Katz. Barthel. Lawton. Todas se utilizan por igual. La recogida de información se puede realizar a través de: Entrevista. Observación. Cuestionarios. Todas son correctas. Las AIVD son... Actividades Instrumentales de la vida Diaria. Actividades Importantes de la vida Diaria. Actividades Imprescindibles de la vida diaria. Las actividades obligatorias son…. Higiene diaria, alimentación, movilidad dentro de las posibilidades. Todas las actividades de ocio y tiempo libre programadas en el centro. Las indicaciones para la adaptación del entorno son: Evitar los cambios y simplificar el entorno. Facilitar la orientación. Hacer del entorno un espacio estimulante sin sobrecargas. Todas son correctas. Las fases del proceso de evaluación son: Inicio, procesal, final. Inicio y final. Primera fase, segunda fase y tercera fase. Algunos datos que se deben transmitir sobre las actividades son: Los horarios y la duración. Los usuarios que participan en los grupos. El lugar donde se desarrollan las actividades. Todas son correctas. Cuando el profesional expresa lo que quiere de un modo directo, ¿qué estilo de comunicación está utilizando?. Asertivo. Inhibido. Agresivo. Los objetivos de la adaptación en una institución son. Evitar riesgos y adquirir la funcionalidad. Mejorar la comodidad y evitar los ingresos prematuros. Fomentar la inserción e integración comunitaria y cuidar las condiciones ambientales y laborales. Todas son correctas. ¿A qué nivel puede ser la normativa por la que se rige una institución socio sanitaria?. Nivel autonómico, nacional e internacional. Nivel autonómico y nacional. Nivel nacional e internacional. ¿Cuáles son las actividades de ocio y tiempo libre creativas?. Teatro, literatura, radio, expresión plástica, etc…. Todas las actividades deportivas. Las salidas a museos. Un cuestionario de satisfacción. Es una herramienta de evaluación final. Se aplica tras la ejecución de una actividad. Permite adaptar la programación de una actividad. Todas las respuestas son correctas. Un protocolo es. Procedimiento de intervención establecido en la institución. Documento informativo de las actividades programadas. Procedimiento de intervención que es improvisado. Los profesionales que intervienen y se recogen en un protocolo, ¿son un elemento importante a tener en cuenta?. Falso, no se debe de tener en cuenta. Verdadero, porque son importantes definirlos desde un inicio. ¿Cuáles son las actitudes que deben tener las personas con empatía?. Respetuoso y tolerante. Escuchan activamente. Se ponen en el lugar de la otra persona. Todas son correctas. ¿Cuáles son las etapas del plan de cuidados individualizado?. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Valoración, diagnóstico, ejecución y evaluación. Observación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. ¿Qué significa PCI en una institución socio sanitario?. Pautas de los Cuidados Individualizado. Plan de Cuidados Individualizados. Plan de Cuidados Instrumentales. ¿Qué tipos de programa de actividades existen?. Obligatorias, opcionales y voluntarias. Actividades de la vida diaria, avanzadas e instrumentales. Las incidencias se deben. a. Comunicar. b. Registrar y observar. c. Se deben obviar. a y b son correctas. En una institución socio sanitaria: La confección de horarios corresponde al equipo de dirección o coordinador. Los turnos son siempre fijos. Los horarios los fija cada trabajador. Los trabajadores no libran ningún finde semana. Cuanto más completo sea un plan de cuidados individualizado, ¿mayor será su eficacia?. Sí, es importante que sea así. No. ¿Qué es el expediente individual del usuario?. Donde se recoge información clínica del usuario. Donde se recoge información clínica y social del usuario. ¿Cómo llevamos a cabo la valoración del usuario?. Cuestionario. Entrevista. Observación. Todas son correctas. La Asociación Española de Normalización y Certificación, ¿es un modelo que garantiza mejorar la calidad de los centros socio sanitarios?. Sí, porque es una entidad española reconocida a nivel internacional. No, solo reconoce los centros educativas. Si, pero solo reconoce centros de día. ¿Qué se valora en las actividades instrumentales de la vida diaria?. Capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado y planchado de la ropa. Automedicación, manejo de asuntos económicos, usos de medios de transporte. Todas son correctas. ¿Qué es la escucha activa?. a. Estrategia de comunicación que consiste en la habilidad de escuchar con conciencia plena el mensaje del interlocutor. b. Estrategia que sirve para entender lo que está diciendo, de manera enfocada y empática una persona. c. Estrategia de comunicación que consiste en la habilidad de interrumpir a la persona mientras que hablan. La a y b son correctas. ¿Qué es un inventario?. Es un listado donde se recoge los materiales fungibles e inventariables que posee la institución. Es un listado donde se recoge los materiales inventariables que posee la institución. ¿Qué son los grupos de trabajo?. El personal debe organizar a los usuarios en grupos de trabajo, de tal modo que cada grupo haya usuarios que compartan patologías, tratamiento y discapacidad. El personal debe organizar a los usuarios en grupos de trabajo con distintas patologías, tratamientos y discapacidades. |