tipografia 1 parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tipografia 1 parcial 1 Descripción: preguntas de tps y pregunteros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las tintas utilizadas para la impresión tipográfica, sabemos que son de base transparente, por lo que podemos buscar el efecto de superposición de dos tintas para obtener una tercera. ¿Cómo se obtenían las tintas de colores en la edad media?. De resinas y aceites vegetales. De mezclas químicas. Del petróleo. De minerales. La impresión tipográfica en la actualidad se utiliza para imprimir artículos como invitaciones de boda, postales o tarjetas de visita, entre otros productos. Cuando se inventó, ¿qué piezas se imprimían?. Manuscritos antiguos. Formularios legales. Cartas comerciales. Avisos culturales. Si hiciéramos una impresión en letterpress, lo recomendable es utilizar un papel grueso que soporte la presión al imprimir. Si estuviéramos en la Edad Media, teniendo que realizar códices, ¿con qué materiales se realizaba la pasta del papel? (2 correctas). Cuerdas de cáñamo. Arcilla. Hojas de eucalipto. Trapos de lino. El taller de impresión, cuenta con una minerva Chandler & Price New Style, una Crooper inglesa, y una Heidelberg Windmill. Este tipo de máquinas son el resultado de la evolución de la máquina utilizada por Gutenberg. ¿Cuál fue el primer prototipo de la máquina impresora?. Prensa de uva. Prensa de trigo. Prensa morsa. Prensa de hierro. ¿Cuál es la técnica de grabado que utiliza matrices de madera para la impresión?. Xilografía. Grabado láser. Litografía. Offset. Si comparamos el resultado del letterpress con el de las tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, ¿qué característica tienen en común? (2 correctas). Uso de las dos caras del soporte. Colores. Bajo relieve. Lenguaje. Tinta Negra cuenta con tipos móviles que se pueden utilizar para realizar composiciones de diferentes estilos y tamaños. ¿Cuál fue el primer estilo de escritura utilizado en este sistema de impresión?. Renacentista. Gótico. Sumerio. Romano. La técnica del letterpress, sigue utilizando el mismo método que se usaba en un principio: Disponer los tipos móviles, combinándolos para formar palabras, oraciones y páginas enteras de libros. Se utilizaban unos marcos para disponer los tipos móviles y así armar la caja del texto de la obra a imprimir. El resultado eran unas placas de metal ensambladas con el contenido de una página completa. ¿Cómo se armaban las páginas en la edad media?. Se realizaban solo con tinta negra. Se iluminaban páginas completas y no se mezclaban con el texto. Se realizaban los sectores a color y luego se remarcaba con tinta negra. Se realizaba el texto en tinta negra y luego se iluminaba. La impresión tipográfica (Letterpress) tiene como objetivo, reproducir textos y dibujos que dejan una huella en el papel. Si utilizáramos la escritura sumeria, ¿qué tipo de signos imprimiríamos?. Pictogramas. Signos cuneiformes. Fonemas. Jeroglíficos. ¿De qué materiales se pueden hacer los tipos móviles o matrices de impresión? (3 correctas). Papel. Madera. Sistemas de fotograbado. Plomo. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de letterpress?. Impresión de incunables. Caligrafía. Creación de tipografías. Impresión Tipográfica. Los tipos móviles utilizados en la actualidad conservan las mismas características que los tipos móviles creados en el siglo XV. Falso, porque son diferentes a los utilizados en el siglo XV. Verdadero, ya que conservan las mismas características. Revisando los tipos de plomo con los que cuentan en la imprenta, hay símbolos que se utilizan generalmente en matemática o se pueden usar de forma decorativa. Por ejemplo, unos de los símbolos reconocibles son α y β, ¿a qué alfabeto corresponden estos símbolos?. Griego. Fenicio. Romano. Sumerio. La imprenta cuenta con variedades de familias tipográficas, algunas más modernas y decorativas, y otras clásicas con remates que no aconsejan para imprimir en tamaños pequeños. ¿Cuándo se originaron los remates en las letras?. En la Edad Media. En la era industrial. En la era cristiana. En la prehistoria. En el workshop “Impresión de posters en letterpress” para practicar la técnica, reparten diferentes símbolos (señales de tránsito, flechas, íconos de baños, entre otros) que deberán entintar y luego plasmar sobre el papel. Estos símbolos reciben el nombre de fonemas: Verdadero, porque estos símbolos también pueden ser llamados fonemas. Falso, porque los fonemas representan sonidos simples. En el workshop organizado por Tinta Negra, una de las propuestas fue inspirarse en los manuscritos de la Edad Media, adaptándolo al sistema de impresión, cantidad de colores recomendables para la impresión y soportes actuales. ¿Si estuviéramos en la Edad Media y nos encargan copiar un manuscrito seríamos copistas?. Falso, porque copitas es un término que corresponde a la era industrial. Verdadero, ya que se llamaba copistas a los monjes encargados de copiar los manuscritos antiguos. Una de las ideas para realizar un póster en el taller dictado por la imprenta, es utilizar los tipos móviles existentes para generar texturas. ¿Se podrá lograr con el alfabeto gótico?. Sí, por las formas redondeadas. Sí, por las decoraciones lineales. Sí, por las formas simplificadas. Sí, debido a la condensación modular de sus letras. En la actualidad el letterpress tiene varias aplicaciones y se utiliza para producciones de alta calidad. ¿Cuál fue la primera pieza impresa?. Salterio de Maguncia. Libro de Kells. Psalmorum codex. La Biblia de Gutemberg. Una de las ideas para realizar en el workshop de Tinta Negra, es generar un póster con letras unciales, ¿con qué problema me enfrentaría?. Caracteres comprimidos. Remates angulosos. Altura fija. Escritura cursiva. Lo recomendable para realizar letterpress es utilizar papeles a partir de 300 g con un amplio porcentaje de algodón en su composición y con volumen. En la Edad Media, además de usar pasta de papel, ¿qué otro material se usaba para realizar los manuscritos? (2 correctas). Pergamino. Finas láminas de madera. Pasta de piedra pulida. Papiro. 1.1. Quienes fueron los primeros en elaborar un conjunto de pocos signos que servían para expresar(…). Los fenicios. Los sumerios. Los egipcios. Los griegos. De dónde se obtenía el pergamino?. A partir de pieles de ovejas y cabras. Se fabricaba a partir de plantas. Se extraía de la corteza de árboles. Se producía a partir de algodón. 1.3. Los primeros en crear un sistema de escritura más o menos ordenado fueron los. Los sumerios. Los egipcios. Los fenicios. Los griegos. 1.4. ¿Cuáles eran las principales desventajas del papiro?. No podía escribirse en ambos lados. Era muy frágil. Solo se conseguía en Egipto. Se deterioraba con la humedad. Era difícil de transportar. No se podía enrollar. 1.5. El alfabeto fenicio carecía de vocales. Verdadero. Falso, tenía todas las vocales. 1.6. Qué pueblos llevaron el alfabeto griego a la cultura latina?. Los etruscos. Los romanos. Los fenicios. Los cartagineses. 1.7. Los griegos desarrollaron un estilo de escritura llamado bustrofedon, que consistía en: Escribir las líneas de texto de derecha a izquierda y de izquierda a derecha alternativamente. Escribir solo en mayúsculas. Escribir solo en minúsculas. Escribir en espiral. 1.8. Qué cambios se produjeron en el alfabeto al desarrollarse la escritura Lapidaria romana?. Se redibujaron las letras siguiendo leyes de proporcionalidad. Se añadieron nuevas letras. Se eliminaron algunas consonantes. Se cambió el orden de las letras. Qué consiguieron los griegos al modificar el valor de ciertas consonantes fenicias?. Eliminar la notación silábica. Crear un nuevo alfabeto. Facilitar la escritura en papiro. Introducir las vocales. 1.10. Cuáles de estas características pertenecen al estilo de escritura merovingia? (4 correctas). Los trazos de las letras separadas están acentuados. Posee numerosas ligaduras entre caracteres. Las ascendentes y descendentes se alargan de un modo desproporcionado. Un aspecto decididamente decorativo. La escritura cursiva. 1.11¿En qué región prevaleció la escritura conocida como gótica de forma o textura?. La gótica de forma o textura prevaleció en el norte de Europa. La gótica de forma o textura prevaleció en el Sur de Europa. La gótica de forma o textura prevaleció en Italia. La gótica de forma o textura prevaleció en España. 1.13. ¿Cuál fue el estilo tipográfico que prevaleció tras la diseminación de la imprenta por toda Europa?. La escritura veneciana. La escritura gótica. La escritura romana. La escritura cursiva. 1.14. ¿Qué caracterizaba a los caracteres grabados por John Baskerville?. Un mayor contraste entre los trazos gruesos y los finos. Un mayor contraste entre los trazos gruesos y trazos uniformes. Un mayor contraste entre letras inclinadas. Letras ornamentadas. El bucle creado en el descendente de la caja baja de una “G” se denomina: Ojal inferior. Gancho. Rabo. Ojal superior. ¿Cuáles de estas clasificaciones corresponden a tipografías romanas? (3 correctas). Garaldas. Transicionales. Didonas. Jeroglíficos. Las variables de proporción afectan principalmente: El ancho de la letra. El alto de la letra. Las variables de tono afectan principalmente: el color. el grosor. |