option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIPOS DE BUQUE Y MATERIALES EMPLEADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIPOS DE BUQUE Y MATERIALES EMPLEADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN

Descripción:
CONOCIMIENTOS MARINEROS

Fecha de Creación: 2023/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se designa con este nombre a aquellos buques que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. Buque de vapor. Buque de vela. Buque de guerra.

Este buque se mueve por medio de un propulsor accionado a la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. Buque de vapor. Buque de vela. Submarino.

Es aquel buque que emplea para su propulsión motores de combustión. Buque de vapor. Buque de propulsión nuclear. Buque de motor.

Es aquel buque cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico. Buque de propulsión nuclear. Buque de vapor. Buque de propulsión eléctrica.

Utiliza un reactor nuclear como fuente de energía y se emplean principalmente en los submarinos. Buque de vapor. Buque de propulsión nuclear. Buque de propulsión eléctrica.

Es aquel buque que es movido por la acción de turbina de gas. Buque de propulsión eléctrica. Buque de propulsión nuclear. Buque de propulsión por turbina de gas.

Este tipo de buque es aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera. Buque de propulsión a chorro de agua. Buque de vela. Buque de vapor.

Buque dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar. Buque de guerra. Buque de vapor. Buque hidrofoil.

Es aquel buque que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo del casco, es decir, que flota en el aire próximo de la superficie del mar. Buque de Colchón de aire. Buque de vapor. Buque de propulsión eléctrica.

Es aquel buque que pertenece a la Marina de Guerra de una Nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra y es mandado y tripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra. Buque de vapor. Buque mercante. Buque de guerra.

Es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones. Buque aeropuerto. Buque portaaviones. Buque de guerra.

Es el buque que transporta, apoya y opera helicópteros. Buque portaaviones. Portahelicópteros. Buque de guerra.

Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5,000 y 15,000 TON, de elevada velocidad, gran autonomía y de fuerte armamento antiaéreo y de superficie, y antisubmarino. Buque mercante. Crucero. Buque de guerra.

Este tipo de buque tiene un desplazamiento alrededor de las 3,000 TONS con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo, de elevada velocidad. Buque de guerra. Buque Destructor. Buque mercante.

Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1,100 y 3,000 TONS, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo. Corbeta. Navío. Fragata.

Buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la de la fragata, entre las 500 y 1000 TONS, posee armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo. Corbeta. Navío. Crucero.

Buque de desplazamiento entre las 100 y 500 TONS, da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos, posee un poderoso armamento. Submarino. Lanchas rápidas. Fragata.

Es el buque de guerra que merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar. Destructor. Submarino. Crucero.

La gama de este tipo de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia, se puede reunir básicamente en: buque de transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. Submarino. Destructor. Buque para la guerra anfibia.

En este tipo de buque ha ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales para este tipo de guerra, así aparecen básicamente, el minador, el dragaminas y el cazaminas. Buque para la guerra de minas. Buque de guerra anfibia. Destructor.

Es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. Buque de guerra anfibia. Destructor. Minador.

Es el buque que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas. Minador. Dragaminas. Buque para la guerra de minas.

Es aquel buque que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de minas y posterior destrucción. Dragaminas. Cazaminas. Minador.

Son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval o se les emplea en misiones científicas tradicionales. Buques destructores. Buques de guerra. Buques Auxiliares.

Son aquellos buques cuya misión específica es el servicio de guardacostas. Corbeta. Draga. Guardacostas.

Buque de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo. Buque de guerra. Buque buque comercial. Buque mercante.

Es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques, se llama también buque cisterna o tanque. Buque tanque. Buque mercante. Buque petrolero.

Cómo se les conoce a los buques petroleros a partir de las 350,000 TONS de peso muerto. Buque de tanque. Superpetroleros o supertanques. Buque mercante.

Se les exige menor franco bordo que a los restantes de carga, es destinado al transporte de productos refinados del petróleo. Buque tanque. Buque petrolero. Buque bodega.

Tipo de buque que se asemeja al petrolero, se utiliza para la carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada, se incluyen los buques de transporte de gases licuados. Buque para el transporte de carga líquida. Buque de guerra. Buque tanque. Buque para el transporte de carga líquida.

Es aquel buque que transporta gráneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional buque mineralero. Buque de transporte. Buque para carga a granel o bulkcarrier. Buque de guerra.

Es un buque que aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y ha diseñado para que siempre emprenda los viajes con algún tipo de carga. Buque mercante. Buque petrolero. Buque de cargas combinadas.

Son buques de gran tamaño especializados para el transporte de contenedores, que es provisto en sus bodegas unas guías verticales que forman celdas, en las cuales encajan los contenedores de medidas tipo universales. Buque portaaviones. Buque portacontenedor. Buque destructor.

Es un gran barco transporte o nodriza, de barcazas como la de los contenedores, pero de mayor tamaño que éstos, puede transportar de 300 a 400 toneladas de carga. Buque mercante. Buque Portabarcazas. Buque draga.

No suele atracar a los muelles, si no en la rada, es denominado SEA-BEE que dispone a popa de una gran plataforma elevadora, de 2000 toneladas de fuerzas ascensional. Buque mercante. Buque de guerra. Buque LASH.

Se les puede denominar también para carga rodante, corresponden al término roll-on / roll-of, manipula la carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente desde el muelle sobre ruedas. Buque auxiliar. Guardacosta. Buque para cargamento rodado.

Es un tipo de buque muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre puertos, concebido para carga general, gráneles líquidos y sólidos y contenedores. Buque mercante. Buque carguero general polivalente. Buque dragamina.

Tipo de buque que se encuentra acondicionado para el transporte de pasajeros. Buque de transporte. Buque de pasaje. Buque de carga.

Buque que no cubre un servicio regular y solamente navega a la aventura en busca de la carga allí donde la haya. Buque de transporte. Buque de carga. Buque tramp.

Buque construido para dar remolque a otros buques o artefactos caracterizado por su elevada potencia de máquinas y excesivo calado en relación con su pequeño porte. Buque remolcador. Buque de pasaje. Buque de vapor.

Buque que dispone de instalaciones para el tendido, rastreo y reparación de los cables telegráficos submarinos. Buque petrolero. Buque cablero. Buque mercante.

Buque que se emplea para abrir canales en los mares helados a fin de hacer posible la navegación. Buque de guerra. Buque Rompehielos. Buque mercante.

Este tipo de buque es empleado en la extracción de peces, siendo amplia la variedad de clases existentes, tantas como los procedimientos o artes de pesca utilizados. Buques de carga. Buques de recreo. Buques de pesca.

Tipo de buque pesquero utilizado para la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa y suele llevar tanques para el cebo vivo. Buque de pesca. Buque para pesca. Pesquero con varas y liñas.

Tipo de buque pesquero de pequeño tamaño y dedicado a la captura costera de sardinas y arenques. Pesquero con varas y liñas. Pesquero con arte de cerco. Pesquero equipado con volanta.

Buque pesquero dedicado a la captura del atún, bonito, sardina, arenque, boquerón y otros. Buque de pesca. Pesquero con varas y liña. Pesquero con arte de cerco.

Este buque lleva remolcando una red llamada copo, a una profundidad próxima al fondo, siendo este tipo el más generalizado. Pesquero con varas y liñas. Pesquero equipado con volanta. Pesquero de arrastre.

Este buque pesquero se utiliza para la pesca de altura que larga, recoge y arrastra el arte por el costado. Pesquero equipado con volanta. Pesquero bou o trawler. Pesquero con arte de cerco.

Este tipo de buque pesquero larga y arrastra el arte por la popa y la recoge por el costado. La pareja. La baca. El moderno.

Buque pesquero preparado para arrastrar el arte entre dos. La baca. El moderno. La pareja.

Tipo de buque pesquero que cuenta con rampa a popa que realiza toda la faena con la maniobra de popa y a través de la rampa. El moderno. La baca. La pareja.

Sirve para la pesca de crustáceos, entre este tipo se encuentran los langosteros. Pesquero trawler. Pesquero con nasa. Pesquero de arrastre.

Este tipo de buque realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio de un cañón lanza-arpones situado en la proa del buque es. Pesquero de arrastre. Pesquero con nasa. Ballenero.

Este buque contribuye en gran medida a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización. Buque nodriza. Pesquero con arte de acero. Pesuqero trawler.

Este buque está preparado para la pesca de arrastre y la de cerco, está provisto de una instalación para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos. Pesquero-Factoría. Pesquero de altura. Mercante.

Es el conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. Tren naval. Artefacto naval. Transporte naval.

Según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. Remolcador. Draga. Mercante.

Embarcación de más de 50 toneladas destinadas al transbordo de carga que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. Lancha. Draga. Barcaza.

Este buque carece de propulsión propia y casi siempre sin cubierta viene a ser un lanchón grande. Lancha. Gabarra. Lanchón.

Embarcación que tiene distintos usos. Lanchón. Gabarra. Lancha.

Embarcación de menos de 50 TONS de propulsión propia. Lancha. Lanchón. Gabarra.

Esta embarcación de fondo plano es usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga. Lancha. Gabarra. Chata.

Esta embarcación es utilizada para el servicio de agua potable y calderas. Aljibe. Lancha. Gabarra.

Embarcación destinada para el transporte de combustibles líquidos. Petrolera. Aljibe. Gabarra.

Embarcación destinada a la extracción de fango y arena. Gabarra. Draga. Lanchón.

Embarcación que transporta fuera de los puertos el producto extraído de las dragas. Aljibe. Remolcador. Gánguil.

Embarcación que sobre una pontona maneja pesos. Grúa flotante. Grúa. Remolcador.

Esta embarcación tiene un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. Remolcador. Barcaza. Gaviete.

Tipo de flotador de fondo y cubierta planos, se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras. Bombo. Gaviete. Gánguil.

Buque remolcador que tiene un desplazamiento superior a las 400 Ton. Remolcador de altura. Remolcador de rada. Remolcador de puerto.

Buque remolcador que tiene un desplazamiento comprendido entre las 200 y 400 Ton. Remolcador de rada. Remolcador de puerto. Remolcador de altura.

Buque remolcador que tiene más de 50 toneladas de desplazamiento y menos de 200 Ton. Remolcador de Puerto. Remolcador de rada. Remolcador de altura.

Remolcador de desplazamiento igual o menor de 50 Ton. Lancha Remolcadora. Remolcador de altura. Remolcador de rada.

Embarcación de depósito de agua, con propulsión propia y de un desplazamiento superior a 400 Ton. Aljibe. Bombo. Gaviete.

Embarcación análoga al Aljibe, pero con potencia de máquinas igual o inferior a 400 hp. Bombo. Aljibe de puerto. Gabarra.

Cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento es inferior a 400 Ton. Aljibe. Barcaza Aljibe. Gabarra.

Embarcación depósito de agua, sin propulsión propia. Gabarra Aljibe. Aljibe. Gabarra.

Embarcación depósito de petróleo, con propulsión propia, de potencia superior a 400 HP y desplazamiento superior a 400 TON. Lanchón. Tanque. Petrolera.

Cuando su potencia de máquinas sea igual o inferior a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 TON. Petrolera de puerto. Petrolera de rada. Petrolera de altura.

Cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento sea inferior a 400 TON. Lanchón. Gabarra. Barcaza petrolera.

Embarcación con depósito de petróleo sin propulsión propia. Gabarra petrolera. Barcaza. Aljibe.

La que teniendo propulsión propia está destinada al transporte de torpedos. Barcaza de torpedos. Gabarra. Lanchón.

Es el gánguil con propulsión propia. Gánguil barcaza. Gánguil gabarra. Gánguil lanchón.

Es un gánguil sin propulsión. Gánguil gabarra. Ganguil barcaza. Gánguil.

Son los artefactos destinados al manejo de anclas. Barcaza. Gabarra gaviete. Cabos.

Componen la llamada marina deportiva que en los últimos años ha experimentado un incremento notable. Buques de recreo. Buques de esparcimiento. Buques deportivos.

Tipo de acero que se presenta en planchas de gran variedad de dimensiones comprendidas entre espesores de 5 a 150 mm, siendo uno de los espesores empleados en la superestructura y los máximos en las zonas del casco. Tracas. Acero laminado. Forro.

Material de mayor resistencia y tenacidad que el acero dulce y que se emplea para fabricar algunos tipos de quillas macizas, rodas y codastes. Acero laminado. Acero grueso. Acero forjado.

Es un material que ofrece mayor resistencia que el acero forjado y se requiere un molde en arena especial para la elaboración de la pieza. Acero fundido. Acero forjado. Acero ligero.

Se utiliza en los buques de guerra y en la construcción naval mercante, su empleo son las plumas para el izado de grandes pesos, petroleros, bulkarriers y portacontenedores. Acero forjado. Acero fundido. Acero de Alta resistencia.

Son los aceros al níquel y acero inoxidable para el transporte de materiales abrasivos, de alta resistencia al desgaste: carbono, silicio y manganeso. Acero laminado. Acero forjado. Aceros especiales.

Son piezas de acero laminado que se emplean para la construcción de los diferentes elementos de la estructura del buque (baos, cuadernas, esloras, etc.). Caras de acero. Perfiles de acero. Acero laminado.

La construcción de buques de este material prácticamente ha desaparecido, sólo se emplea para embarcaciones menores y algún tipo específico de buques como los dragaminas y pesqueros de pequeño tamaño. Acero. Madera. Cemento.

Son las aleaciones de aluminio, se emplea en superestructuras, chimeneas, galeotas, cuarteles de escotillas, botes, troncos de ventilación, marcos y escalas, la aleación más utilizada es la de manganeso. Aleaciones ligeras. Acero laminado. Acero forjado.

Material que en las últimas décadas ha presentado gran desarrollo, siendo el sustituto de la madera en la construcción de buques pequeños y embarcaciones menores de recreo. Plásticos. Metal. Acero.

Denunciar Test