tipos de buques y materiales usados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tipos de buques y materiales usados Descripción: capitulo 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en la construcción naval se utilizo exclusivamente has el siglo XVIII, actualmente solo se usa en la construcción de buques muy especiales como dragaminas, pesqueros y embarcaciones de pequeño porte. el concreto. la madera. el plomo. la mayoría de los buque se construyen de _____ cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados por las sociedades de clasificación. aleaciones de acero y granito. acero en planchas. vigas de madera. la mayoría de los buques se construyen de acero en planchas y los procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobadas por _____. por la norma ISO 9000. por la OMI. las sociedades de clasificación. un número menor de buques se construyen a base de materiales _____ y se reduce a algunos tipos de pesqueros, remolcadores, y embarcaciones de recreo. de fibra de vidrio. de aleaciones de aluminio. de materiales plásticos. con resultados mediocres se han construido buques de ______ que no se han generalizado por aquella causa. fibra de vidrio. plomo. cemento. los diversos sistemas de propulsión de los buques se distinguen unos de otros en ______ y en el procedimiento seguido para transformarla en fuerza motriz. los materiales que usan. la energía que utilizan. el combustible que utilizan. se designa con este nombre a aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre su velamen. buque hidroalas. buque aerofoil. buque de vela. el que se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. buque de gas. buque de chorro de agua. buque de vapor. aquel que emplea para su propulsión motores de combustión. buque de motor. buque de combustión interna. buque petrolero. aquel cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores. buque de propulsión nuclear. buque de propulsión eléctrica. buque hybrid-electric. el que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía, en buques de guerra se emplea principalmente en submarinos y aunque existen buques mercantes navegando, no abundan por su costosa tecnología. buques atómicos. buques con reactor térmico. buques de propulsión nuclear. el que es movido por la acción de turbina de gas. buque de propulsión eléctrica. buque de propulsión de turbina de gas. buque de vapor. aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una lobera, permitiendo la aparición de buques que van sobre la superficie del mar sin necesidad de que en esta situación posean la cualidad de flotabilidad. buque de propulsión nuclear. buque de propulsión de turbina. buque de propulsión por chorro de agua. es un tipo de buque de propulsión por chorro de agua que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar, también se le denomina hidroalas. hidrodinámico. hidrofoil. catamarán. aquel que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco, utiliza propulsión de avión o chorro de agua, también se denomina aerodeslizador u hovercraft. buque hidrofoil. buque aerodinámico. buque colchón de aire. aquel buque que perteneciendo a la Marina de Guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra, es mandado y tripulado por un oficial y dotación de la Marina de Guerra. buque diplomático. buque de guerra. buque de guardacostas. el buque mas importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones. portahelicópteros. portaviones. destructor. es aquel que transporta, apoya y opera helicópteros. portaviones. cruceros. portahelicópteros. buque de guerra con desplazamiento alrededor de las 3000 tons., con armamento antisubmarino, antiaéreo, es esencialmente un buque de flota, aunque en ocasiones se utilice en escolta de convoys oceánicos. oceánico de largo alcance. crucero. destructor. es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre 5000 y 15000 tons., de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y anti superficie, dotados de elementos de comunicación e información precisos el mando de una fuerza naval. Hoy en día existen en número reducido, en las marinas de guerra mas importantes. navío. fragata. crucero. buque de guerra con desplazamiento entre las 1100 y 3000 tons. velocidad inferior al destructor, armamento antiaéreo, anti superficie y antisubmarino. se usa principalmente pra protección de convoyes oceánicos, aunque en ocasiones se integra en las flotas. navio. crucero. fragata. buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, desplazamiento entre 500 y 1100 tons. posee armamento anti superfie, antisubmarino y antiaéreo, se usa para protección de convoyes. navio. fragata. corbeta. es un buque que en los últimos años ha tenido un auge importante, tiene desplazamiento entre las 100 y 500 tons. velocidad sostenida superior a 25 nudos, se situa como enemigos peligrosos para buques de guerra mayores y se clasifican de acuerdo al armamento que posean. lancha rápida. embarcación menor. interceptoras. buque de guerra que a mercede a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar. submarino. destructor. cazaminas. la gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia, se podría reunir básicamente en transporte de ataque, de desembarco y lancha de desembarco. buques logísticos. buques auxiliares. buques para la guerra anfibia. es en general un buque de desplazamiento superior a 10000 tons. diseñado para transporte de material, personal a la zona del asalto anfibio. transporte logístico. tren naval. transporte de ataque. son de menor porte que el buque de transporte de ataque y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal. buques auxiliares. buques logísticos. buques de desembarco. son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación, por lo que son transportadas hasta la zona próxima a la playa. lanchas de desembarco. lanchas rápidas. tren naval. las características de la guerra de minas han ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales para este tipo de guerra. buques para la guerra anfibia. buques para la guerra de minas. buques minadores. es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. minador. minero. sembrador. es aquel que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado. cazaminas. dragaminas. minador. es aquel que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de minas y su posterior destrucción. dragaminas. submarino. cazaminas. son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se emplean en misiones científicas tradicionales de las Marinas. buques de investigación. buques de apoyo logístico. buques auxiliares. son aquellos cuya misión especifica es el servicio de guardacostas. oceánicos. guardacostas. interceptoras. buque de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo. buque carguero. buque mercante. buque náutico. es aquel que ha sido construido para transportar combustibles líquidos en tanques. buque granelero. buque panamax. buque petrolero. así se les conoce a los buque petroleros a partir de las 350 000 tons. de peso muerto. postpanamax. cruceros. superpetroleros o supertanques. a este tipo de buques se les exige menor francobordo que a los restantes buques de carga, debido a que las escotillas de acceso a sus tanques de carga son estancas, muy solidas y de reducido tamaño. roll on roll off. supercargueros. petroleros. tipo de buque que se utiliza para transportar carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la tendencia a la especialización en el transporte marítimo, incluyendo a las de transporte de gases licuados. buques contenerizados. buques gaseros. buques para el transporte de carga líquida. buque de carga liquida que lleva la carga en tanques cilíndricos especiales con una instalación que los mantiene a -33 grados C. buque transporte de gases licuados naturales. buque de transporte de carga mixta. buque transporte de gases licuados derivados del petróleo. buque de carga liquida que lleva la carga en tanques esféricos de materiales especiales con una instalación que los mantiene a -164 grados C. buques transporte de gases licuados naturales. buques transporte de gases licuados derivados de petróleo. buques transporte de carga mixta. algunos ejemplos de este tipo de buques son los asfalteros, de productos químicos, transporte de disolventes, de aceite vegetal, de vino y varios preparados para el transporte de diferentes líquidos. buques de carga mixta. buques petroleros. buques para el transporte de carga líquida. es aquel que transporta graneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional. buque carguero. buque petrolero. buque para carga a granel o bulkcarrier. dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes, algunas características de este tipo de buques son: peso muerte de entre 3000 y 200000 tons., velocidad promedio de 16 nudos, bodegas de gran volumen y despejadas. buque bulkcarrier. buque metalúrgico. buque mineralero. es un buque que aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y se ha diseñado para que siempre emprenda los viajes con algún tipo de carga pueden transportar indistinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan diferentes como crudos, combustibles, graneles secos. buque de pasajeros. buque de transporte. buque de cargas combinadas. que tipo de carga llevan los buques ore-oil. granelero/mineralero. granelero/petrolero. mineralero/petrolero. que tipo de carga llevan bulk-oil. granero/pasajero. granelero/petrolero. granelero/mineralero. tipo de carga que transporta los buque conocidos por sus siglas en ingles OBO. petrolero-transporte-pasajero. pasajero-mineralero-granelero. mineralero-granelero-petrolero. buques de gran tamaño especializados para esta clase de transporte, que van provistos en su bodegas de unas guías verticales formando celdas, en las cuales se encajan los contenedores de medidas tipo universales, poseen elevada velocidad y el alojamiento y cámara de maquinas van a popa. buque carguero. buque portacontenedores. buque petrolero. es un buque portacontenedor mas especializado y se le denomina LASH, su idea es la de un gran barco transporte o nodriza de barcazas de tamaño normalizado, pudiendo transportar de 300 a 400 tons. de carga, no suele atracar en muelles. buque transporte. buque portabarcazas. buque mercante. buque portabarcazas que dispone a popa de una gran plataforma elevadora de 2000 tons., de fuerza ascensional y que se sumerge en el agua por inundación de tanques. LASH. SEABEE. OBO. es un tipo de buque para carga rodante, correspondiente al termino anglosajón roll on-roll of (Ro-Ro), manipula la carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente del muelle sobre ruedas. buque para cargamento pesado. buque para cargamento por contenedores. buque para cargamento rodado. son ejemplos de cargas que transporta los buques Ro-Ro, ya que el acceso al buque desde el muelle se utilizan rampas que en algunos casos están incorporadas a las portas y la distribución interior de las cargas entre la distintas cubiertas se realiza por rampas colocadas en sentido longitudinal. helicopteros, contenedores, granos y pallets. carretes, minerales, cilindros y tanques esféricos. carga de pallets, automóviles, camiones, remolques y vagones de ferrocarril. buque muy extendido su uso en la actualidad, cubre servicio regular entre puertos, concebido para carga general, con velocidad crucero de 20 nudos, dispone de buena instalación de plumas para carga y descarga en aquellos puertos que no disponen de servicios portuarios adecuados. buque de cargas combinadas. buque carguero general polivalente. buque de carga mixtas. es que se encuentra acondicionado para transporte de pasajeros, y será considerado dentro de esta categoria los buques que dispongan desde 13 pasajeros. buque de transporte de personal. buque de pasaje. ferry. buque que no cubre un servicio regular y solamente navega a la aventura en busca de la carga allí donde la haya. buque de pasaje. buque remolcador. buque tramp o trampa. buque construido para dar remolque a otros buques o artefactos, se caracteriza por su elevada potencia en máquinas y excesivo calado en relación con su pequeño porte. buque carguero. buque nodriza. buque remolcador. el que dispone de instalaciones para el tendido, rastreo y reparación de los cables telegráficos submarinos. buque dragero. buque cablero. buque liniero. aquel que teniendo una construcción reforzada y elevada potencia de maquinas, se emplea para abrir canales en los mares helados a fin de hacer posible la navegación. buque minador. buque carguero. buque rompehielos. tiene reforzada la estructura y poseen medios de alta potencia para el movimiento de la carga. buque para cargas pesadas. buque remolcador. buque LASH. es aquel que se emplea en la extracción de peces y varia de acuerdo a los procedimientos y artes de pesca que emplea. buques factoría. buques de recreo. buques de pesca. utilizado en la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa, lleva tanques para el cebo y las pesca se efectúa por hombres colocados a lo largo del costado en la amurada cada uno con un aparejo. pesquero con varas y liñas. buque con arte de cerco. buque de arrastre. es de pequeño tamaño, se dedica a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas próximas a la superficie, faena al atardecer y amanecer y regresa a puerto cada día. pesquero de arrastre. pesquero equipado con volanta. pesquero portugues. dedicado a la captura del atún, bonito, sardina, arenque y otros, de este tipo son los muy conocidos como ingleses seiner, el procedimiento consiste en localizar los bancos de peces y a continuación se larga el arte auxiliar por medio de embarcaciones menores rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio de una jareta. pesquero con varas y liñas. pesquero con arte de cerco. pesque de arrastre. es el que remolca una red llamada copo a una profundidad proxima al fondo, siendo el tipo mas generalizado. pesquero con volanta. pesquero de arrastre. pesquero portugues. para la pesca de altura que larga, recoge y arrastra el arte por el costado. pesquero de arrastre. pesquero con volanta. pesquero bou o trawler. que larga y arrastra el arte por popa y la recoge por el costado. pesquero de trampa. pesquero con arte de cerco. pesquero de arrastre la baca. son buque preparados para arrastrar el arte entre los dos. pesquero de arrastre. pesquero trawler. pesquero de pareja. es el que posee rampa a popa que realiza toda la faena con la maniobra a popa y a través de la rampa. el portugues. el holandes. el moderno pesquero. para la pesca de crustáceos, entre este tipo se encuentran los langosteros. pesquero portugues. moderno pesquero. pesquero de nasa. que utiliza el arte de palangre. pesquero trawler. pesquero palangre. pesquero seiner. que realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio de un cañón lanza arpones, situadoa la proa del buque. nasa. ballenero. langostero. contribuyen a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización como pescado congelado o productos derivados. buque barcaza. buque nasa. buque nodriza. generalmente preparado para la pesca de arrastre provisto de una instalación para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos. buque nasa. buque nodriza. buque factoría. comprende con esta denominación al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. tren naval. logística portuaria. barcazas. según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. tren naval. remolcador. lancha. embarcación de mas de 50 tons. destinada al transbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. gabarra. lanchón. barcaza. es una barcaza pero sin propulsión propia y siempre sin cubierta, viene a ser un lanchón grande. chata. aljibe. gabarra. embarcación de distintos usos. chata. gánguil. lanchón. embarcación de menos de 50 tons. de propulsión propia. chata. gaviete. lancha. embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga. bombo. chata. gaviete. para el servicio de combustibles líquidos. gánguil. aljibe. petrolera. para el servicio de agua potable y calderas. bombo. chata. aljibe. destinada para el extracción de fango y arena. barcaza. gánguil. draga. el que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. bombo. gaviete. gánguil. la que sobre una pontona maneja pesos. grúa flotante. barcaza. de apoyo. embarcación con pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. gaviete. gabarra. barcaza. flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga, a veces no tiene cubierta. grúa. chata. bombo. tiene desplazamiento superior a las 400 tons. remolcador de rada. remolcador de altura. remolcador de puerto. tiene desplazamiento superior entre 200 y 400 tons. remolcador de altura. remolcador de rada. remolcador de puerto. tiene desplazamiento mayor a 50 tons y menos de 200 tons. remolcador de altura. remolcador de rada. remolcador de puerto. es un remolcador de desplazamiento igual a o menor a 50 tons. remolcador de rada. chata. lancha remolcadora. embarcación de deposito de agua, con propulsión propia y desplazamiento superior a 400 tons. barcaza aljibe. aljibe. gabarra aljibe. es un aljibe pero con potencia de máquinas igual o inferior a 400 HP. barcaza aljibe. aljibe de puerto. gabarra aljibe. es un aljibe con propulsión propia su desplazamiento es inferior a 400 tons. barcaza aljibe. lancha remolcadora. gaviete. embarcación deposito de agua sin propulsión propia. aljibe de puerto. barcaza aljibe. gabarra aljibe. embarcación depósito de petróleo con propulsión propia, potencia superior a 400 HP y desplazamiento superior a 400 tons. petrolero. barcaza petrolera. petrolera de puerto. cuando su potencia de maquinas sea igual a inferior a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 tons. petrolera. barcaza petrolera. petrolera de puerto. petrolera que teniendo propulsión propia su desplazamiento sea inferior a 400 tons. petrolera de puerto. gabarra petrolera. barcaza petrolera. petrolera sin propulsión propia. gabarra petrolera. barcaza petrolera. petrolera de puerto. la que teniendo propulsión propia esta destinada a transportar torpedos. gánguil de torpedos. gabarra e torpedos. barcaza de torpedos. es un gánguil con propulsión propia. gánguil de puerto. gánguil barcaza. bombo. es un gánguil sin propulsión. barcaza. gabarra. bombo. artefacto destinado al manejo de anclas. bombo. chata. gabarra gaviete. componen la llamada marina deportiva la cual a tenido un incremento notable en los últimos años, de forma genérica se les denomina yates y se agrupan en función de su principal sistema de propulsión empleado. lanchas rápidas. buque de recreo. embarcaciones menores. es el material básico utilizado en la construcción naval. acero. madera. aluminio. que material se usa en la estructura del buque. acero al carbono. aleaciones de acero. acero de resistencia adecuada. que material se usa en las superestructuras de los buques, en razón de una disminución de pesos altos y una mejora de estabilidad. aleaciones de carbono. fibra de vidrio. aleaciones ligeras de aluminio. es el material empleado en buques menores, botes salvavidas y embarcaciones de recreo. materiales plásticos y madera. fibra de vidrio y aluminio. fibras sinteticas y aleaciones de carbono. este tipo de acero es empleado en planchas de una gran variedad de dimensiones comprendidas entre 5 mm a 150 mm, empleados en las superestructura y máximos en las zonas del casco que tienen que soportar mayores esfuerzos. acero fundido. acero forjado. acero laminado. material que al recibir el tratamiento de forja presenta mayor resistencia y tenacidad que el acero dulce y se emplea en fabricar algunos tipos de quillas macizas, rodas y codaste. acero laminado. acero forjado. acero de alta resistencia. material que ofrece mayor resistencia que el acero forjado y requiere de un molde de arena especial para la elaboración de las piezas, se emplea para producción de codastes, timones, anclas escobenes y bitas. acero laminado. acero de alta resistencia. acero fundido. se usa mucho este material en buques de guerra, en plumas de izado de grandes pesos, en cascos de grandes petroleros, bulkcarries y portacontenedores, la razón principal es la reducción del peso de la estructura del buque manteniendo unas condiciones aceptables de solidez. acero de alta resistencia. perfiles de acero. acero forjado. piezas de acero laminado que se emplean para la construcción de diferentes elementos de la estructura, baos, esloras, puntales, etc y adoptan formas muy variadas (angulares). viguetas de acero. angulares de acero. perfiles de acero. usados en transportes de gases licuados que se realizan a temperaturas muy bajas, para ello se utilizan aceros al níquel y acero inoxidable. aceros especiales. aceros al cromomilibdeno. aceros al tungsteno. para el transporte materiales abrasivos, se usan aceros que ofrezcan alta resistencia y desgastes usandose ____. aceros al carbono, silicio y magneso. aceros especiales. aceros al tungsteno, acero al cromo molibdeno y acero suaves. su empleo se destina actualmente a embarcaciones menores y algún tipo especifico de buques como dragaminas y pesqueros. plásticos. concreto. madera. este tipo de material se usa en las superestruturas, marcos de ventanas, candeleros, botes, tuberías, pescantes, etc... aleaciones de acero. aceros especiales. aleaciones ligeras. este tipo de material en la construcción naval de guerra, se emplea en cascos de lanchas rápidas y superestructuras. aceros especiales. aleaciones de acero. aleaciones ligeras. este tipo de aleación mejora la resistencia a la corrosión. de tungsteno. de carbono. de manganeso. los elementos de aluminio y sus aleaciones se unen entre por medio de procedimientos _____. tingladillo, fusione y empates. costuras, empate, fusiones y uniones. soldadura, remachado, atornillado y por adhesivos. este material en las ultimas décadas ha presentado un gran desarrollo, siendo el sustituto de la madera en buques pequeños y embarcaciones menores y de recreo. fibras de vidrio. concretos. plásticos. |