Tipos y características de señales
|
|
Título del Test:![]() Tipos y características de señales Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Si un agente de circulación te indica que pases, pero el semáforo está en rojo, debes: A) Detenerte porque el semáforo prohíbe el paso. B) Pasar solo si no viene nadie. C) Obedecer al agente. D) Esperar a que cambie el semáforo. 2. ¿Qué orden de prioridad se aplica cuando coinciden diferentes señales?. A) Marcas viales > Semáforos > Señales verticales > Agentes. B) Agentes > Semáforos > Señales verticales > Marcas viales. C) Semáforos > Agentes > Marcas > Verticales. D) Agentes > Verticales > Semáforos > Marcas. 3. ¿Qué significa un agente con los brazos extendidos en cruz?. A) Paso cerrado para todos. B) Paso cerrado para quienes lo ven de frente o detrás. C) Pueden pasar los que lo ven de frente. D) Señal de reanudación de la marcha. 4. ¿Qué indica un agente de perfil con los brazos extendidos?. A) Paso cerrado para todos. B) Pueden pasar los vehículos que se aproximan por los lados. C) Detención obligatoria para los que vienen por los lados. D) Señal de peligro inmediato. 5. Si un agente levanta el brazo verticalmente: A) Se permite el paso a todos los vehículos. B) Indica detención a todos los usuarios que puedan verlo. C) Indica prioridad de paso a los peatones. D) Indica reanudación de la marcha. 6. Un toque corto de silbato de un agente significa: A) Marcha lenta. B) Alto. C) Reanudar la marcha. D) Precaución por obstáculo. 7. Varios toques cortos de silbato de un agente indican: A) Detención obligatoria. B) Paso cerrado. C) Reanudar la marcha. D) Peligro inminente. 8. ¿Qué tipo de señal tiene prioridad sobre todas las demás?. A) Semáforos. B) Señales de los agentes. C) Marcas viales. D) Circunstanciales. 9. ¿Qué son las señales circunstanciales?. A) Señales de carácter permanente. B) Señales que regulan situaciones temporales o especiales (obras, accidentes, etc.). C) Señales exclusivas de autopistas. D) Señales de peligro fijo. 10. ¿Qué función tienen los paneles de mensaje variable?. A) Sustituir a los semáforos. B) Informar de incidencias o restricciones temporales. C) Sustituir a los agentes. D) Indicar la velocidad obligatoria en autovías. 11. Las señales de balizamiento tienen como finalidad: A) Reemplazar a las verticales. B) Delimitar y orientar la circulación. C) Controlar la velocidad. D) Señalar fin de trayecto. 12. ¿Qué color identifica las señales temporales por obras?. A) Blanco. B) Azul. C) Amarillo. D) Rojo. 13. ¿Qué elemento de balizamiento se utiliza para separar carriles temporalmente en obras?. A) Hito kilométrico. B) Panel direccional. C) Conos o balizas cilíndricas. D) Cebreados. 14. ¿Qué indica una línea longitudinal continua?. A) Se puede atravesar si no vienen vehículos. B) Prohíbe atravesarla o circular sobre ella. C) Prohíbe girar a la derecha. D) Solo prohíbe adelantar. 15. ¿Qué indica una línea longitudinal discontinua?. A) Prohíbe el cambio de carril. B) Permite el adelantamiento con precaución. C) Permite circular sobre ella libremente. D) Marca el borde de la calzada. 16. Si hay una línea continua junto a una discontinua, ¿quién puede rebasar?. A) Solo los vehículos que circulen por el lado de la discontinua. B) Los de cualquiera de los dos sentidos. C) Solo los que circulen por el lado de la continua. D) Ninguno. 17. Las líneas transversales en forma de triángulos blancos sobre la calzada indican: A) Stop. B) Ceda el paso. C) Fin de prioridad. D) Zona de carga. 18. ¿Qué color tienen las marcas viales de uso temporal (obras o prohibición de estacionar)?. A) Blanco. B) Amarillo. C) Azul. D) Rojo. 19. Los cebreados pintados sobre la calzada significan: A) Zona de paso para peatones. B) Zona de estacionamiento. C) Zona prohibida al paso o a la detención. D) Zona de detención para giros. 20. En un semáforo para vehículos, la luz ámbar intermitente significa: A) Detención obligatoria. B) Precaución, el paso está permitido si se puede realizar con seguridad. C) Prohibido el paso. D) Prioridad de peatones. 21. ¿Qué indica una luz roja fija en un semáforo?. A) Paso permitido. B) Prohibido pasar. C) Detención voluntaria. D) Precaución. 22. ¿Qué significa una luz verde fija?. A) Paso condicionado. B) Paso permitido. C) Fin de la regulación semafórica. D) Ceda el paso. 23. ¿Qué indica una luz verde intermitente para peatones?. A) Que el paso va a cerrarse pronto. B) Que pueden seguir pasando. C) Que deben detenerse. D) Que el semáforo está averiado. 24. ¿Qué indica una X roja sobre un carril?. A) Carril de incorporación. B) Carril cerrado al tráfico. C) Carril de sentido contrario. D) Carril prioritario. 25. ¿Qué significa una flecha verde hacia abajo en un semáforo de carril?. A) Carril de servicio. B) Carril abierto a la circulación. C) Carril de detención. D) Sentido contrario. 26. ¿Qué indica una flecha amarilla diagonal en un semáforo de carril?. A) Que el carril va a cerrarse y debe cambiarse de carril con precaución. B) Que el carril está cerrado. C) Que el carril es de prioridad. D) Que se puede adelantar. 27. ¿Qué tipo de semáforo regula el paso de tranvías o autobuses?. A) Semáforo reservado con símbolos específicos. B) Semáforo circular normal. C) Semáforo con flechas negras. D) Panel luminoso variable. 28. ¿Qué prioridad tienen los semáforos sobre las señales verticales?. A) Los semáforos tienen prioridad. B) La señal vertical prevalece. C) Depende de la vía. D) Ninguna, son equivalentes. 29. ¿Qué autoridad es responsable de la instalación y mantenimiento de las señales en una vía provincial?. A) DGT. B) La Diputación Provincial. C) El Ministerio del Interior. D) La Guardia Civil. 30. ¿Qué está prohibido respecto a la señalización oficial?. A) Modificar su forma por necesidad. B) Retirarlas si están en mal estado. C) Colocar señales no oficiales o confusas. D) Limpiarlas sin autorización. 31. ¿Qué debe garantizar toda señalización oficial?. A) Ser artística y visible. B) Ser luminosa de noche. C) Ser clara, visible y homologada. D) Ser reflectante. 32. ¿Qué tipo de señal tiene prioridad en caso de contradicción con una marca vial?. A) La señal vertical. B) La marca vial. C) El semáforo. D) La circunstancial. 33. ¿Qué prohíbe la línea amarilla continua junto al bordillo?. A) Parar o estacionar. B) Parar pero no estacionar. C) Estacionar pero no parar. D) Solo estacionar por la noche. 34. ¿Qué prohíbe una línea amarilla discontinua junto al bordillo?. A) Circular. B) Estacionar, pero permite parar. C) Parar o estacionar. D) Parar únicamente. 35. ¿Qué marca sobre la calzada advierte la proximidad de un paso de peatones o intersección peligrosa?. A) Línea continua. B) Cebreado. C) Marcas transversales en forma de triángulos. D) Marcas azules. 36. Si un semáforo y una marca vial se contradicen, ¿qué debe obedecerse?. A) El semáforo. B) La marca. C) Ninguno. D) La vertical. 37. ¿Qué elemento luminoso indica que la circulación por un carril está permitida?. A) X roja. B) Flecha verde hacia abajo. C) Flecha amarilla diagonal. D) Círculo verde intermitente. 38. En zonas con obras, ¿qué prevalece si las señales temporales contradicen a las permanentes?. A) Las señales temporales. B) Las permanentes. C) Las marcas viales. D) Las de los agentes. 39. Si un agente ordena detenerse pero el semáforo está en verde, ¿qué debe hacerse?. A) Detenerse, porque manda el agente. B) Seguir, porque el verde da prioridad. C) Detenerse solo si hay peatones. D) Seguir con precaución. 40. ¿Qué elemento de señalización tiene como objetivo reforzar la visibilidad en curvas, túneles o bordes peligrosos?. A) Paneles direccionales. B) Catadióptricos o balizas reflectantes. C) Hitos kilométricos. D) Paneles de obras. |




