Tipos de respiracion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipos de respiracion Descripción: CACES OCTUBRE 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué alteración de la respiración corresponde la siguiente definición? Tipo de respiración que se caracteriza por cambios de ritmo en la intensidad respiratoria y presenta un período de apnea más o menos largo seguido de una serie de respiraciones que van aumentando de amplitud y otra serie de respiraciones de amplitud decreciente hasta un nuevo período de apnea. Respiración de Cheyne Stokes. Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración de Apneusis. Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. - Respiración de Biot. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Hiperventilación. Adulto joven con diagnóstico de trauma cráneo encefálico grave de 48 horas de evolución, causado por un accidente automovilístico. Al momento se encuentra inconsciente, no responde a estímulos dolorosos, sin respuesta verbal y ocular nula; además, pupilas no reactivas a la luz. Durante la valoración del paciente, el profesional enfermero de turno identifica una respiración de Cheyne-Stokes. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al patrón respiratorio mencionado?. - Ciclos respiratorios intercalados por cortos períodos de apnea. - Periodos de cuatro-cinco respiraciones de idéntica profundidad. - Respiración superficial con frecuencias altas y volúmenes bajos. - Respiración con una frecuencia y una profundidad aumentada. En la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentra un paciente, que a la valoración de enfermería se observa respiraciones alternantes profundas y rápidas seguidas por periodos de apnea. ¿Cuál de los patrones de respiración corresponde con la descripción?. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Biot. - Respiración de Kussmaul. - Respiración Atáxica. Como profesional de enfermería del servicio de Urgencias, al valorar la función respiratoria de un paciente de 65 años, usted observa que la frecuencia respiratoria es anormalmente baja y la profundidad de la respiración está deprimida. Los resultados de la gasometría reportan hipercapnia. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. - Hipoventilación. - Respiración de Biot. - Hiperventilación. - Respiración de Cheyne-Stokes. ¿Qué patrón respiratorio se describe a continuación? Ciclo regular en el que se incrementa la frecuencia y la profundidad de la respiración, después decrece hasta ocurrir apnea. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Biot. - Respiración eupneica. Paciente con antecedentes de diabetes, acude al hospital por presentar niveles de glicemia elevados, además indica vómito y dolor abdominal; durante el examen físico se identifica hipotensión, bradicardia, respiraciones profundas, regulares y aumentadas. ¿Cuál es la alteración del patrón respiratorio que presenta el paciente?. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Biot. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración atáxica. Paciente de 75 años, que acude a su Centro de Salud para consulta sistemática de Geriatría. Al realizar la valoración de enfermería, se observa una respiración regular en profundidad y ritmo, con una frecuencia entre 12 y 18 veces por minuto, excepto por suspiros ocasionales. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios es el descrito en este caso?. - Respiración eupnéica. - Respiración de Biot. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Kussmaul. Paciente con dificultad respiratoria, a su llegada al servicio presenta confusión, mareo, parestesias periféricas y calambres. Para el diagnóstico se requiere la medición de gases en sangre arterial, donde se reporta una alcalosis respiratoria. ¿Qué valores determinan esta alteración?. - PH= 7,50, PaCO2= 24, HCO3= 10. - PH=7,15, PaCO2= 20, HCO3= 14. - PH=7, 56, PaCO2= 45, HCO3= 28. - PH = 7,10, PaCO2 = 50, HCO3 = 28. Paciente con antecedentes de diabetes, acude al hospital por presentar un cuadro de deshidratación con presencia de náuseas y vómito por varias ocasiones. Para el diagnóstico se requiere la medición de gases en sangre arterial, donde se reporta una acidosis metabólica. ¿Qué valores determina esta alteración?. - PH=7,15, PaCO2= 20, HCO3= 14. - PH=7,56, PaCO2= 45, HCO3= 27. - PH= 7,50, PaCO2= 24, HCO3= 10. - PH = 7,10, PaCO2 = 50, HCO3 = 28. ¿Cómo se denomina a la respiración que se caracteriza por la sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como la profundidad de la respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con cortos períodos de apnea?. - Cheyne-Stokes. - Kussmaul. - Biot. - Eupnea. Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 50 años, se observa que la respiración es anormalmente profunda, regular y con frecuencia aumentada. En su informe. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio?. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Biot. - Hipoventilación. - Respiración de Cheyne-Stokes. Relacione las alteraciones de la frecuencia respiratoria con sus características. - 1c, 2a, 3b. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a. - 1c, 2b, 3a. ´´. ´ñ. t. |