Tipos de tuberías, válvulas y bombas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipos de tuberías, válvulas y bombas Descripción: Repaso de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se utilizan en refrigeración para circuitos frigoríficos con gas refrigerante, suelen ser bien de tipo rígido o flexible. Tuberías de cobre. Tuberías de acero inoxidable. Tuberías de Polietileno Electrosoldado. Tuberías de Aluminio. Tuberías de acero al carbón. Destacan por su bajo nivel de corrosión, una apariencia atractiva, un bajo nivel de pérdida de carga, gran robustez mecánica y durabilidad. Tuberías de cobre. Tuberías de acero inoxidable. Tuberías de Polietileno Electrosoldado. Tuberías de Aluminio. Tuberías de acero al carbón. El uso de este tipo de tuberías es de bajo peso, que facilita su manipulación sobre todo en grandes diámetros, su resistencia a la corrosión y oxidación, larga vida útil, baja pérdida de carga y resistencia a la incrustación y además es susceptible de reciclaje. Tuberías de cobre. Tuberías de acero inoxidable. Tuberías de Polietileno Electrosoldado. Tuberías de Aluminio. Tuberías de acero al carbón. Son de aplicación sobre todo en aire comprimido, vacío o gas inerte. Su sistema de montaje con accesorio rápido permite por un lado una mayor seguridad en cuanto a fugas, así como reducir tiempos y en consecuencia la inversión necesaria. Tuberías de cobre. Tuberías de acero inoxidable. Tuberías de Polietileno Electrosoldado. Tuberías de Aluminio. Tuberías de acero al carbón. El uso de esta tubería es de alta resistencia, maleabilidad y bajos costos, las cuales lo convierten en un excelente material para la fabricación de tubería para uso industria. Esta tubería es ideal para, agua, gas, aceite, vapor, productos derivados del petróleo, aguas tratadas o negras. Tuberías de cobre. Tuberías de acero inoxidable. Tuberías de Polietileno Electrosoldado. Tuberías de Aluminio. Tuberías de acero al carbón. Seleccione los tres diseños básicos de las válvulas. Válvula de globo. Válvula de retención. Válvula de compuerta. Válvula de aguja. Válvula de control de bloqueo. Válvula control de flujo. Las válvulas se clasifican en: Válvulas de bloqueo, control de flujo, prevención contra flujo, control de presión, control. Válvulas de bloqueo, control de flujo, prevención contra flujo, seguridad, control. Válvulas de bloqueo, control de flujo, prevención contra flujo, seguridad, reguladora. Seleccione el tipo de válvula según corresponda. La demanda mayor es para válvulas de cierre, para trabajar totalmente abiertas o totalmente cerradas en operaciones. Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de diafragma. Este tipo de válvula se usa generalmente en tuberías de poco diámetro para servicios de paso o control. Se usan principalmente para servicio de vapor y aire, donde se haga necesario el control del flujo y un bloqueo positivo. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de retención (check). Válvula de alivio. Es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de retención (check). Válvula de alivio. Este tipo de válvula tiene una bola o disco guiado, que es elevado por la presión del fluido y no tiene la tendencia a cerrar de golpe como la de columpio. En consecuencia, son preferidas para servicios que tengan retrocesos frecuentes o irregulares de fluido. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de retención (check). Válvula de alivio. Están diseñadas para liberar fluido cuando la presión interna supera el umbral establecido. Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de retención (check). Válvula de alivio. Seleccione el mecanismo alivio de presión según corresponda: El mecanismo de alivio consiste en un tapón que mantiene cerrado el escape. Un resorte conserva este tapón en posición evitando que el fluido se escape del contenedor o tubería. Mecánico. Eléctricos. Electrónicos. Seleccione el mecanismo alivio de presión según corresponda: Cuentan con los dos módulos, un presostato y una electroválvula. El presostato se puede ajustar para que dispare la electroválvula a la presión deseada. Mecánico. Eléctricos. Electrónicos. Seleccione el mecanismo alivio de presión según corresponda: Aquí un operador de manera manual o programando una computadora decide a que presión se abra o cierre la electroválvula. Mecánico. Eléctricos. Electrónicos. Este tipo de válvula es excelente para servicio de estrangulación cuando se manejan materiales corrosivos o tóxicos. Válvula de diafragma. Válvula macho. Válvula de aguja. Válvula de bola. Válvula solenoide. La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla la circulación por medio de un cilíndrico o cónico que tiene un agujero en el centro, que se puede mover de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90°. Válvula de diafragma. Válvula macho. Válvula de aguja. Válvula de bola. Válvula solenoide. Caracterizado por poseer un vástago cónico que hace de obturador sobre un orificio con un diámetro mucho más pequeño que el diámetro nominal de la propia válvula. Válvula de diafragma. Válvula macho. Válvula de aguja. Válvula de bola. Válvula solenoide. Es un tipo de válvula que posee una bola taladrada de lado a lado que abre, cierra u obstruye en forma parcial el flujo, pueden tener dos o tres vías. Válvula de diafragma. Válvula macho. Válvula de aguja. Válvula de bola. Válvula solenoide. Dispositivo operado eléctricamente variando la corriente que circula a través de un solenoide (conductor ubicado alrededor de un émbolo, en forma de bobina) y es utilizado para controlar el flujo de líquidos o gases en posición completamente abierta o completamente cerrada. Válvula de diafragma. Válvula macho. Válvula de aguja. Válvula de bola. Válvula solenoide. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Seleccione la válvula según corresponda la imagen: Válvula de compuerta. Válvula de globo. Válvula de mariposa. Válvula de check. Válvula de diafragma. Válvula de macho. Válvula aguja. Válvula de bola. Las bombas son máquinas en las cuales se produce una transformación de la energía mecánica en energía hidráulica (velocidad y presión) comunicada al fluido que circula por ellas. Verdadero. Falso. Relacione las clasificaciones de bombas según corresponda. Dinámicas. Desplazamiento. Relacione las clasificaciones de bombas según corresponda. Centrífugas. De efecto especial. Relacione las clasificaciones de bombas según corresponda. Reciprocantes. Rotativas. Factores de selección para una bomba. Índice de alcalinidad. Condiciones de viscosidad. Temperatura. Presión del líquido. Densidad. Condiciones de absorción. Contenido de impurezas. Presión de vaporización del líquido. Fuerza de bombeo. Potencia hidráulica. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mito. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas múltiples. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de diafragma. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas varios pasos. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de chorro. Bombas de engranes. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas varios pasos. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de chorro. Bombas de ariete. Bombas lobulares. Bombas de tornillo. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas varios pasos. Seleccione respuesta según corresponda: Bomba de pistón. Bomba de chorro. Bombas de ariete. Bombas lobulares. Bombas de electromagnéticas. Bombas de aletas. Bomba de flujo axial. Bomba flujo mixto. Bombas periférias. Bombas varios pasos. ¿Que es NPSH?. Presión Positiva Neta de Succión. Presión Positiva Neta de Presión. Presión Positiva Neta de Control. Presión Positiva Neta de Sección. ¿Qué es la pérdida de sumergencia?. Es la altura de líquido necesaria sobre la sección de entrada del tubo de aspiración de una bomba o de la válvula de pie para evitar la formación de remolinos (vórtices) que pueden afectar al buen funcionamiento de la bomba. Parecencia de burbujas de aire que proporciona vibración. ¿Qué es cavitación?. Perdida de material por implosición (ruidos) Presión requerida> Disponible en fluidos de agua y gas. Perdida de material por implosición (ruidos) Presión requerida< Disponible en fluidos de agua y gas. Perdida de material por implosición (ruidos) Presión requerida>= Disponible en fluidos de agua y gas. Perdida de material por implosición (ruidos) Presión requerida<= Disponible en fluidos de agua y gas. ¿Que parte de el círculo es?. Estopero. Bonete. Empaque. Sello de válvula. ¿Cual es cuerpo y bonete?. 1 cuerpo, 6 bonete. 2 cuerpo, 7 bonete. 1 bonete, 6 cuerpo. 1 bonete, 6 volante. El 75% de las válvulas que se usan en las plantas termoeléctricas. Se puede preguntar por qué estas válvulas sobrepasan con mucho a las otras válvulas empleadas en estas operaciones. Compuerta. Globo. Diafragma. Bola. Este tipo de válvula se usa generalmente en tuberías de poco diámetro para servicios de paso o control. Se usan principalmente para servicio de vapor y aire, donde se haga necesario el control del flujo y un bloqueo positivo. Compuerta. Globo. Diafragma. Bola. La válvula es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación. Compuerta. Globo. Mariposa. Bola. Sirven como elemento de protección para evitar el retorno del fluido. Se pueden encontrar con varias modalidades en el elemento obturador. Compuerta. Globo. Mariposa. Check. Su función al igual que la gran mayoría de válvulas es la de regular el fluido que transcurre por un circuito de forma segura y eficiente. Macho. Aguja. Diafragma. Check. Es un tipo de válvula que posee una bola taladrada de lado a lado que abre, cierra u obstruye en forma parcial el flujo, pueden tener dos o tres vías. Se abre mediante el giro del eje unido a la esfera o bola perforada. Macho. Aguja. Bola. Check. Dispositivo operado eléctricamente variando la corriente que circula a través de un conductor ubicado alrededor de un émbolo, en forma de bobina y es utilizado para controlar el flujo de líquidos o gases en posición completamente abierta o completamente cerrada. Macho. Aguja. Selenoide. Check. Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo descargan una cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. Diafragma. Piston. Engranes. Lobulares. Es una bomba de desplazamiento positivo que utiliza una combinación de la acción recíproca de goma, termoplástico o PTFE y válvulas adecuadas en ambos lados del diafragma (válvula de retención, válvulas de mariposa, válvulas de válvula o cualquier otra forma de válvulas de cierre) para bombear un fluido. Diafragma. Piston. Engranes. Lobulares. El líquido es introducido en el cuerpo de la bomba y queda atrapado entre el diente del rotor y la corona dentada, la forma creciente del cabezal de la bomba divide el líquido y sirve como un sello entre las compuertas de entrada y de descarga. Diafragma. Piston. Engranes. Lobulares. Esta bomba es similar a la bomba de engranes, excepto en que los engranes son reemplazados con rotores que tienen dos o más lóbulos, ambos rotores están accionados externamente. Diafragma. Piston. Engranes. Lobulares. El líquido entra a la cámara de succión de la bomba y se divide fluyendo hacia los extremos del cuerpo de la misma, en este punto, el líquido entra a las aberturas entre los filetes del tornillo del rotor y es desplazado por el rotor hacia la compuerta de descarga en el centro del cuerpo de la bomba. Tornilllo. Aletas. Flujo axial. Flujo mixto. También conocidas como bombas de hélice o codo, se utilizan en aplicaciones de alto caudal y baja presión, en las cuales el fluido entra al impulsor en la dirección axial y lo abandona en la misma dirección. Tornilllo. Aletas. Flujo axial. Flujo mixto. Una bomba de flujo es semejante a una bomba de flujo axial excepto que utiliza un impulsor que imparte más vueltas (energia) al agua, ganando apreciablemente en las cargas que se pueden lograr. Tornilllo. Aletas. Flujo axial. Flujo mixto. La manera de funcionar de esta bomba es que llega a consumir potencia, esto para que en determinado momento pueda actuar como turbina y entregar potencia. Por esta razón también se le conoce como bombas tipo turbina de vértice y regenerativas. Periféricas. Múltiples pasos. De chorro. Elevación por gas. Las unidades horizontales de este diseño están construidas con carcaza ya sea el tipo barril o del tipo horizontalmente dividido, la carcaza tipo barril se usa más comúnmente en diseño de alta presión con cuatro o más pasos, mientras que la carcaza dividida se usa para presiones que varían desde bajas hasta moderadamente altas con cualquier número de pasos. Periféricas. Múltiples pasos. De chorro. Elevación por gas. Un tipo de bomba que opera sobre la base del principio de un chorro de fluido de alta presión y el efecto Venturi que genera. Periféricas. Múltiples pasos. De chorro. Elevación por gas. Es una bomba hidráulica cíclica que utiliza la energía cinética de un golpe de ariete sobre un fluido para subir una parte de ese fluido a un nivel superior. Ariete. Múltiples pasos. De chorro. Elevación por gas. En esta bomba, el motor y el extremo del líquido están separados por un diafragma magnético y el líquido mismo sirve como lubricante de la bomba. Ariete. Electromagnéticas. Se refiere al fenómeno que se produce en las bombas en el cual se da una acumulación de aire en las lineas de descarga por lo tanto existe un bajo nivel de fluido. Cavitación. Sumergencía. Poca Circulación. Son las implosiones que se dan por baja presión y superan la temperatura de superación: Cavitación. Sumergencía. Poca Circulación. |