TIRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIRO Descripción: TIRO EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Arma de Fuego: La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. ▪ Revolver. ▪ Pistola. ▪ Revolver. ▪ Revolver. Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. ▪ FMK3. ▪ Escopeta. ▪ FMK3. ▪ FMK3. Arma en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. ▪ Repetición. ▪ Semiautomática. ▪ Automática. Arma de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. ▪ Revolver. ▪ Pistola. ▪ Pistolón. Legítimo usuario de armas de fuego: Es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). ▪ Verdadero. ▪ Falso. Acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. . ▪ Portación de arma de fuego. ▪ Transporte de arma de fuego. ▪ Tenencia de arma de fuego. Recarga táctica: Se utiliza cuando en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. Si además estamos bajo el alcance del arma oponente, esto será una clara situación crítica. ▪ Verdadero. ▪ Falso. En el Procedimientos de uso de armas de fuego: Será necesaria la demora dando lugar a la muerte o heridas graves en el agente u otras personas, para que de esta manera el funcionario pueda intencionalmente, utilizar su arma de fuego. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos o tiros. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Anima: Interior de un cañón de un arma de fuego. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Pistola: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. ▪ Recarga crítica o de emergencia. ▪ Recarga táctica. RECARGACRÍTICA O DEEMERGENCIA: Se utiliza cuando el policía, durante el combate, ha disparado varias veces, pero no sabe exactamente la cantidad de munición que le queda en el cargador, o realizó varios disparos y necesita tener más capacidad de fuego. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Arma de hombro o larga: Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. ▪ Verdadero. ▪ Falso. ESCOPETA: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Vaina Servida: es la vaina “vacía” (plástica, metálica o combinada) de un cartucho, luego de ser disparada. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Son Armas de Uso Prohibido aquellas Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.). ▪ Verdadero. ▪ Falso. Es el arma de fuego en el que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por la acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacén cargador. ▪ Arma semiautomática. ▪ Arma automática. ▪ Arma a repetición. El destrabe en tres pasos resuelve problemas como: Alimentación doble o vaina en la recamara. ▪ Verdadero. ▪ Falso. LLENAR EL CARGADOR. Esta técnica se realiza con el arma en la funda para reducir su manipuleo y dejar las dos manos libres para llenar el cargador. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Seguridad en los tiradores. Se debe considerar cada arma como cargada hasta que se haya comprobado personalmente lo contrario. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Seguridad en los tiradores. Iniciado cada ejercicio, para hablar con el instructor se levanta la mano débil, sin darse vuelta. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Escopeta: Es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. ▪ Verdadero. ▪ Falso. TRANSPORTE DE ARMAS DE FUEGO: Es la acción de trasladar una o más armas, descargadas. ▪ Verdadero. ▪ Falso. La simple acción permite como en el caso del revólver transportar el arma cargada con cartucho en recámara y el martillo desmontado, y efectuar el disparo simplemente presionando la cola del disparador. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Arma semiautomática: Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. ▪ Verdadero. ▪ Falso. Cartucho o tiro: Es el conjunto constituido por el proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser usados en un arma de fuego. ▪ Verdadero. ▪ Falso. La vaina queda retenida en la ventana de expulsión, en forma de chimenea o en su defecto completamente perpendicular en la recámara. Soluciones: ● Seretrae el arma al pecho a fin de identificar la interrupción para luego proceder hacer la solución en cinco pasos, conocidos por Rip– Work– Tap Rack– Bang. ● Seretrae el arma al pecho a fin de identificar la interrupción para luego proceder hacer la solución en cinco pasos, conocidos por Rip– Work– Tap Rack– Bang. ● Estás interrupciones pueden solucionarse con un mismo procedimiento de tres pasos, conocido y nombrado como Tap– Rack– Bang. |