option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIRO

Descripción:
Perfeccionamiento 2025

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué sirven las medidas de seguridad?. Las medidas de seguridad sirven para eliminar o reducir los riesgos de daño, heridas o muertes accidentales al manipular armas. Las medidas de seguridad sirven para saber cuando un arma está descargada. Las medidas de seguridad sirven para que el arma esté fuera del alcance de los niños. Las medidas de seguridad son obligatorias.

Las cuatro medidas de seguridad son las siguientes: Trate todas las armas como si estuvieran siempre cargadas. No permita que su arma apunte hacia algo o alguien que no quiere dispara. Mantenga el dedo alejado de la cola del disparador hasta que no hayas decidido disparar. Identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él. (detrás, laterales). Todas son correctas.

Arma: Es todo elemento que aumenta la capacidad ofensiva y defensiva de una persona. VERDADERO. FALSO.

Arma de fuego: La ley nacional de armas y explosivos Nº 20.429/73, en su artículo 3 define al arma de fuego como: “ La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar u proyectil a distancia”. VERDADERO. FALSO.

La ley que regula las armas de fuego en la república Argentina es la Ley nacional de armas y explosivos Nº 20.429/73. Esta ley establece las normas para la adquisición, uso, tenencia, portación, transporte, introducción al país e importación de armas de fuego, explosivos, químicos agresivos y otros materiales clasificados como armas de guerra, pólvoras, explosivos y afines. VERDADERO. FALSO.

Las armas de fuego se pueden clasificar de diversas maneras, incluyendo por su tipo (armas de guerra, de uso restringido o civiles), su diseño (armas portátiles o no portátiles, armas de puño o de hombro), su mecanismo (carga tiro a tiro, repetición, semiautomáticas, automáticas) y su uso (caza, defensa, etc.). VERDADERO. FALSO.

Armas de guerra: Son de uso exclusivo de las FFAA y FFSS como fusiles, ametralladoras y otros. VERDADERO. FALSO.

Armas de uso restringido: Requieren licencia especial para su adquisición y tenencia. VERDADERO. FALSO.

Armas de uso civil: Son las que pueden ser poseídas por ciudadanos con licencia, como pistolas, revólveres, escopetas y algunas carabinas. VERDADERO. FALSO.

Armas portátiles: Aquellas que pueden ser transportadas fácilmente, como pistolas, revólveres, etc (armas ortas), Fusiles, Esopetas, et (armas largas). VERDADERO. FALSO.

Armas no portátiles: Requieren plataformas de armas para su empleo, como cañones. VERDADERO. FALSO.

Armas de puño: Diseñadas para ser utilizadas con una sola mano, como pistolas y revólveres. VERDADERO. FALSO.

Armas de hombro: Diseñadas para ser apoyadas en el hombro durante su uso, como fusiles, carabinas y escopetas. VERDADERO. FALSO.

Tiro a tiro Es el arma de fuego que, no teniendo almacén o cargador, obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo. Pueden efectuar solamente un disparo por vez, es necesaria la apertura del arma y extracción manual de la vaina servida para reemplazarla por un nuevo cartucho y efectuar un nuevo disparo. (Art. 3, inc 7° Dto. 395/75). VERDADERO. FALSO.

Repetición Son aquellas en las que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacén cargador; como por ejemplo los sistemas de cerrojo (un fusil Mauser); de palanca (la tradicional carabina Winchester); de trombón o acción a bomba - pump action - (las escopetas Ithaka o Bataan) (Art. 3°, inc. 8° Dto 395/75). VERDADERO. FALSO.

Semiautomático Se trata de las armas en que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en el que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador; como son por ejemplo la mayoría de las pistolas (Colt .45, Browning 9 mm, etc.) (Art 3°, inc .9° Dto 395/75). VERDADERO. FALSO.

Automático Manteniendo presionada la cola del disparador producen una sucesión de disparos, tales como las pistolas-ametralladoras y los fusiles automáticos. Poseen un selector de tiro que permite al usuario elegir el modo de operación entre dos opciones: semiautomático y automático. (Art, 3°, inc. 10 Dto. 395/75). VERDADERO. FALSO.

PISTOLA: Son aquellas armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, pueden ser tiro a tiro, de repetición o semiautomáticas. Uso civil: de repetición o semiautomáticas, hasta el calibre .25 ó 6,35 mm; Tiro a tiro hasta el calibre .32 ó 8,1mm. Excluidas en todos los casos las Magnum. Guerra – Uso civil condicional: de repetición o semiautomáticas de calibres superiores al .25 o 6,35 mm, por ejemplo: 7,65mm. (.32 Auto), 9mm., 11.25 mm (.45 ACP), etc. VERDADERO. FALSO.

ESCOPETA: Según el artículo 3, inciso 13 del decreto Nº 395/75 de la ley nacional de armas y explosivos, escopeta es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. VERDADERO. FALSO.

REVOLVER: El Decreto 395/75 Art. 3 inc.18) define como revólver al: “Arma de puño, que posee una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Según el sistema de accionamiento del disparador, el revólver puede ser de acción simple o de acción doble” (ANMAC). VERDADERO. FALSO.

PISTOLA AMETRALLADORA: De acuerdo con la definición del Decreto 395/75, una pistola ametralladora es: .” el arma de fuego automática, diseñada para ser empleada con ambas manos apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer selector de fuego para efectuar tiro simple (semiautomática). Utilizan para su alimentación un almacén cargador removible”. (Definición Manual Miraf 2011). VERDADERO. FALSO.

FUSIL: El Decreto N°. 395/75 reglamentario de la Ley Nacional de Armas y Explosivos, en su artículo 3° inc. 6) define al arma larga de la siguiente manera: Arma de hombro o larga: es el arma de fuego portátil, que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos”. Es el arma de hombro cuyo cañón estriado supera los 560 mm de longitud medidos desde la recámara hasta la boca del cañón. Los fusiles pueden ser de Asalto, de caza o deportivos. VERDADERO. FALSO.

CARTUCHOS: Es el conjunto constituido por el proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser usados en un arma de fuego. VERDADERO. FALSO.

Las definiciones de armas de fuego y cartuchos se expresan en el decreto Nº 395/75 de la ley nacional de armas y explosivos 20.429. VERDADERO. FALSO.

Simple acción es cuando el arma de fuego requiere para funcionar, al menos en el inicio, de la intervención previa del tirador para armar su mecanismo de disparo, esto es, llevar hacia atrás y trabar el martillo con el pulgar antes de presionar el disparador. El arma debe ser preparada o amartillada. VERDADERO. FALSO.

Armas de Acción Doble. En este tipo de arma no es posible montar el martillo en forma manual para realizar el disparo en la modalidad "simple ación". Con solo presionar el disparador el martillo realiza el recorrido necesario para montarse y liberarse de modo de efetuar el disparo. Luego de efetuado cada disparo el martillo no queda montado debiendo el tirador repetir la acción de presionar el disparador. VERDADERO. FALSO.

Llamamos armas de uso prohibido a lo siguiente: Las escopetas de calibre mayor a 28 UAB, cuya longitud de cañón sea Inferior a los 380 mm. -Armas de fuego con silenciadores. Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.) -Munición de proyectil expansivo (con envoltura metálica sin punta y con núcleo de plomo hueco o deformable), de proyectil con cabeza chata, con deformaciones, ranuras o estrías capaces de producir heridas desgarrantes, en toda otra actividad que no sea la caza o el tiro deportivo. -Dispositivos adosados al arma para dirigir el tiro en la oscuridad, tales como miras infrarrojas o análogas. -Proyectiles envenenados. -Agresivos químicos letales. -Armas electrónicas de efectos letales. VERDADERO. FALSO.

El Cartucho se compone de las siguientes partes: 1) Bala o Punta. 2) Vaina: 3) Carga Impulsora (pólvora) 4) Cápsula Iniciadora (fulminante). VERDADERO. FALSO.

Revolver cal. 38 Special. USO PROHIBIDO. USO CIVIL CONDICIONAL.

Escopeta de 2 cañones yuxtapuesta, que de largo tiene un total 800mm. USO CIVIL CONDICIONAL. USO PROHIBIDO.

Escopeta de 1 cañón que largo total tiene 350mm. USO PROHIBIDO. USO CIVIL CONDICIONAL.

Pistola cal. 9mm automática. (Glock 18). USO CIVIL CONDICIONAL. USO PROHIBIDO O USO EXCLUSIVO PARA LAS FF.AA y FF.SS.

Dispersor de gas mostaza de 499 cm3. USO CIVIL CONDICONAL. USO PROHIBIDO.

Escopeta semiautomática que largo cañón tiene 750mm. USO CIVIL CONDICIONAL. USO PROHIBIDO.

Aire comprimido modificado para disparar cartuchos cal. 22 LR. USO PROHIBIDO. USO CIVIL CONDICIONAL.

Lapicera que dispara cartuchos de .22LR. USO CIVIL CONDICIONAL. USO PROHIBIDO.

-LEGÍTIMO USUARIO: Es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). VERDADERO. FALSO.

Hay 6 tipos de Legítimo Usuario: • Legítimo Usuario Individual. • Legítimo Usuario Colectivo. • Legítimo Usuario Comercial. • Legítimo Usuario Coleccionista. • Entidades de Tiro. • Legítimo Usuario Cinegético. VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO INDIVIDUAL: Es la persona física que luego de cumplir con los requisitos legales, obtiene la credencial que lo habilita a tener en su domicilio armas de fuego de su propiedad o de terceros debidamente registradas, para su uso con fines lícitos (tiro deportivo, caza, defensa). El arma debe ser transportada descargada, separada de su munición y en sus embalajes, caso contrario, se la considera portación. La figura de legítimo usuario no incluye la portación. VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO COLECTIVO Es toda persona jurídica, se trate de entidades públicas o empresas privadas. La condición de legítimo usuario colectivo habilita a la persona jurídica a tener en su domicilio legal o en sus objetivos de seguridad, armas de fuego debidamente registradas, y solicitar dentro de condiciones especiales, un cupo determinado de portaciones de armas de fuego de su propiedad, para sus directivos o personal con relación de dependencia dentro de las limitaciones establecidas como “Acto de Servicio”. VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO COMERCIAL: Es la persona física o jurídica que se dedica a la comercialización de armas de fuego. Esta comercialización comprende la fabricación, importación, exportación, distribución, mayorista o minorista, en lugares previamente habilitados para tal fin. Está totalmente prohibida la venta ambulante de armas. VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO COLECCIONISTA: Es la persona física (Legitimo usuario individual), o jurídica (Museos, Asociaciones de coleccionistas, etc.), que siendo tenedores de más de diez armas de fuego solicitan se les considere como coleccionistas. El coleccionista se obliga a no utilizar las armas de la colección ya tenerlas bajo medidas de seguridad especiales. Puede tener las armas en el estado original de fabricación y exponerlas con las condiciones de seguridad necesarias. Para algunos tipos de armas, se exige que las mismas estén des- activadas o inutilizadas en forma permanente y definitiva para su empleo. ENTIDADES DE TIRO: Son aquellas instituciones cuyos integrantes se dedican a la práctica de tiro deportivo y tienen lugares habilitados para tal fin (polígonos) con condiciones de seguridad adecuadas. Los Tiros Federales son entidades que nacieron hace más de un siglo y llevan en su frontispicio un apotegma que los identifica: “Aquí se aprende a defender a la patria”. VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO CINEGETICO: Esta categoría comprende a cotos de caza, operadores cinegéticos, campos de caza, organizadores de eventos de caza y demás actividades, cualquiera sea su denominación, cuyo objeto sea desarrollar la práctica de la caza deportiva con armas de fuego, tanto en predios propios como ajenos, ya sea con fines de lucro o no. VERDADERO. FALSO.

TENENCIA: Es la que habilita al Legítimo Usuario a mantener el arma en su poder, transportarla y usarla con fines lícitos (caza, tiro deportivo, defensa, etc.). Esta autorización no habilita la portación. Esta Credencial no posee un plazo de vencimiento establecido. VERDADERO. FALSO.

TRANSPORTE: Es la acción de llevar un arma de fuego en lugares públicos o de acceso público en su funda, caja o portafolio, descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él. Por ningún motivo se la llevará en condición de uso inmediato. VERDADERO. FALSO.

PORTACIÓN: Es la acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. VERDADERO. FALSO.

- Para justificar la portación de un arma de fuego de manera legítima debe presentar DNI. - CREDENCIAL DE LEGÍTIMO USUARIO - CREDENCIAL DE PORTACIÓNTENENCIA DEL ARMA - TARJETA DE REGISTRO DE CONSUMO DE MUNICIÓN. VERDADERO. FALSO.

CREDENCIAL DE LEGÍTIMO USUARIO: Esta Credencial tiene un plazo de vencimiento de 5 años, luego debe ser renovada. Esta credencial es válida mientras sea acompañada por el D.N.I. Información que se encuentra en la credencial: Es la titularidad que otorga el ANMAC / RENAR al Legítimo Usuario para poder tener legítimamente un arma de fuego en el ámbito nacional mediante la expedición de una credencial que en todo momento debe acompañar al armamento. VERDADERO. FALSO.

CREDENCIAL DE TENENCIA: Esta Credencial no posee un plazo de vencimiento establecido, pero al caducar la credencial de Transporte de armas de fuego: Portación de armas de fuego: legitimo usuario se limitan los actos establecidos al uso del arma de fuego. VERDADERO. FALSO.

CREDENCIAL DE PORTACIÓN: Esta Credencial tiene un plazo de vencimiento de 1 año, mientras se encuentre vigente la Credencial de Legítimo Usuario. Información que se encuentra en la credencial. VERDADERO. FALSO.

El calibre Se denomina calibre al diámetro del ánima del cañón. Este tiene una lógica correspondencia con el diámetro aproximado de la bala que es disparada. El calibre de la bala deberá ser ligeramente superior al calibre del ánima del cañón, a fin de que, al ingresar y desplazarse forzado por el interior del cañón, las estrías puedan lograr que el proyectil realice el movimiento de rotación sobre su eje. Los calibres pueden ser expresados en milímetros, en pulgadas o en unidades absolutas, según los patrones de medidas oficiales de cada país o del tipo de arma. VERDADERO. FALSO.

Tipo de ánima: Cañón estriado (para proyectiles de precisión) o cañón liso (para municiones de dispersión). VERDADERO. FALSO.

Sistema de percusión: Doble acción, acción simple, etc. VERDADERO. FALSO.

Clasificación de armas según Longitud del cañón: Diferencia entre carabinas y fusiles, por ejemplo. VERDADERO. FALSO.

Cuantas son las medidas de seguridad. UNA. CUATRO. DOS. TRES.

Qué calibre utiliza la Escopeta Hatsan?. 12/70. 12/76. 12.

Qué capacidad de carga posee la Escopeta Hatsan?. 5 cartuchos + 1 en recámara. 3 cartuchos + 1 recámara. 8 cartuchos. 7 cartuchos + 1 en recámara.

La escopeta Hatsan Escort viene equipada con miras integradas, incluyendo una mira trasera ajustable de anillo fantasma y una mira delantera ajustable de fibra óptica, que son parte de su diseño para facilitar la puntería. VERDADERO. FALSO.

La Hatsan Escort cuenta con un sistema de miras integradas y ajustables que facilitan la puntería y la precisión, tanto en condiciones de buena como de mala visibilidad. VERDADERO. FALSO.

ESCOPETA Hatsan Mira trasera ajustable de anillo fantasma: Es una mira integrada en el riel Picatinny de la escopeta. Permite ajustes para personalizar la alineación de la mira. El diseño de anillo fantasma ayuda a la visibilidad del objetivo, especialmente en condiciones de poca luz. VERDADERO. FALSO.

ESCOPETA Hatsan Mira delantera ajustable de fibra óptica: Se encuentra ubicada en la parte delantera del cañón. Está diseñada para mejorar la capacidad de puntería, especialmente en situaciones de baja visibilidad. La fibra óptica ayuda a que la mira sea más visible y facilita el alineamiento con el objetivo. VERDADERO. FALSO.

Capacidad de cargadores de la Pistola Ametralladora FMK3. 20 y 40. 17 y 40. 25 y 40. 30 y 40.

La pistola ametralladora FMK 3 posee dos seguros: 1- SEGURO AUTOMATICO O DIRECTO que está situado en la parte posterior de la empuñadura, el que mediante unas uñas que están ubicadas en su parte superior, bloqueando al fiador y al block de cierre; impidiendo así el armado por inercia y posterior desplazamiento de este último. 2- SEGURO INDIRECTO O MANUAL. Este actúa sobre el desconector, impidiendo que este se desplace hacia adelante, arrastrando consigo el conjunto barra del fiador y fiador; bloqueando de esa manera el mecanismo de disparo. VERDADERO. FALSO.

Cuantos seguros posee la Pistola ametralladora FMK3. 4 seguros. 1 seguro. 5 seguros. 2 seguros.

Qué calibre utiliza la pistola ametralladora FMK 3?. calibre 38 especial. calibre 45. calibre 9 x 19 mm. Calibre 7,62.

Una persona cuantas armas se pueden portar al mismo tiempo?. un arma. tres armas. no tiene un número exacto de cantidades, pero existe la portación múltiple, cada portación tiene que ser aprobada y justificacda por anmac.

Cuál es el calibre del Fusil Automático Liviano (FAL)?. 12/76. 38 ESPECIAL. 9 X 19 mm. 7.62 x 51 mm. 38.

Revólver Son las armas de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Uso civil: son aquellos tanto de simple como doble acción hasta el calibre .32 Plg., inclusive. Con exclusión de los tipos "Magnum". Guerra – Uso civil condicional: son aquellos de simple o doble acción cuyo calibre es superior al .32 Plg. Por ejemplo: .38Spl, .357 Magnum, .44Plg, .45Plg, Etc. VERDADERO. FALSO.

Pistolones de caza Son armas de puño, de ánima lisa, de uno o dos cañones, tiro a tiro, que se cargan normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Uso civil: todos los pistolones de caza de uno o dos cañones de carga tiro a tiro, calibres: 28 UAB, 32 UAB, 36 UAB o sus equivalentes. VERDADERO. FALSO.

Armas de uso prohibido -Las escopetas de calibre mayor a 28 UAB, cuya longitud de cañón sea Inferior a los 380 mm. -Armas de fuego con silenciadores. Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.) -Munición de proyectil expansivo (con envoltura metálica sin punta y con núcleo de plomo hueco o deformable), de proyectil con cabeza chata, con deformaciones, ranuras o estrías capaces de producir heridas desgarrantes, en toda otra actividad que no sea la caza o el tiro deportivo. -Dispositivos adosados al arma para dirigir el tiro en la oscuridad, tales como miras infrarrojas o análogas. -Proyectiles envenenados. -Agresivos químicos letales. VERDADERO. FALSO.

Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos o tiros. VERDADERO. FALSO.

El Cartucho se compone de las siguientes partes: ● Bala o Punta: Es la parte del cartucho, que una vez que comienza a ser impulsado, se convierte en proyectil y se traslada hasta impactar en un blanco o perder velocidad hasta detenerse. ● Vaina: Recibe este nombre un casquillo construido en bronce, cobre, latón (70/30 % en cobre y Zinc), plástico, aluminio, acero, etc., que entre otras cosas cumple la función básica de contener el resto de los elementos. No todas las vainas son iguales, esto depende del calibre y tipos, tanto en armas largas como cortas, unas de sus variantes son: sus rebordes o pestañas en su base. ● Carga Impulsora (pólvora): La pólvora es una mezcla de sustancias químicas, medianamente estable y, muy inflamable. Su velocidad de descomposición (combustión) es relativamente baja dentro del grupo de los explosivos, por lo que no detona, sino que DEFLAGRA. Su composición química básica (pólvora negra), está constituida por una combinación de partículas muy finas de salitre (75% de nitrato de potasio), carbón vegetal (15% de carbono) y azufre (10%). ● Cápsula Iniciadora (fulminante): La Cápsula Iniciadora es un recipiente metálico de forma cilíndrica, parte del cartucho, donde se aloja la sustancia iniciadora encargada de comenzar la ignición. Esta especie de bomba diminuta contiene una mezcla química altamente explosiva, basada en derivados del plomo (estifnatos, estearatos o ácidos de plomo) que produce una deflagración al ser golpeada. VERDADERO. FALSO.

El cartucho de escopeta El cartucho de escopeta generalmente está dotado por un conjunto de balas denominadas mostacillas, perdigones, postas o monopostas; estas últimas son balas únicas. Estos conjuntos de balas pueden estar compuestas por diferentes tipos de materiales, ya sea plomo, acero, goma, etc. Este cartucho también posee una carga impulsora (pólvora), una capsula iniciadora (fulminante), un taco, y un recipiente contenedor (vaina). Esta vaina puede ser de cartón, plástico, etc. Tiene generalmente un culote metálico, para resistir la presión y temperatura de los gases producto de la deflagración de la pólvora, como así también asegurar la correcta extracción de la vaina o cartucho de la recámara. VERDADERO. FALSO.

Calibre real: El calibre real es el diámetro interno del cañón, tomando como referencia los dos puntos más cercanos en el diámetro, es decir, entre cada campo, también conocido como macizos. VERDADERO. FALSO.

Calibre nominal: Es el calibre o nombre con el que se le conoce al arma de fuego o cartucho. La nomenclatura se encuentra generalmente asociada a las características del cartucho que utiliza el arma, (nombre comercial Ej: 9mm Luger, , 9mm PARABELLUM ). VERDADERO. FALSO.

Carabinas De acuerdo con el Decreto 395/75, se define como carabina al... “arma de hombro de características similares a la del fusil, cuyo cañón no sobrepasa los 560 mm de longitud.” La definición de carabina, no contempla el calibre, pero en nuestro país, al emplear el término “carabina”, se entiende que se trata de la tan conocida arma larga calibre 22. Sin embargo, el concepto de carabina es completamente válido para grueso calibre, ya que en nuestro mercado es común encontrar carabinas Máuser, Beretta, etc. Los conceptos y detalles de identificación ya expresados para fusiles, son similares para las carabinas, por lo que, para buscar los datos, hay que hacerlo en los mismos lugares que para los fusiles. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Las Normas Y Disposiciones De Tiro El disparo accidental no existe. Es siempre por negligencia, imprudencia o impericia; en algunos casos la responsabilidad será del tirador y en otras del instructor. Los accidentes no ocurren porque sí; las personas los ocasionan, a menudo, por falta de cuidado y sentido común. Para evitarlos, el cursante debe permanecer alerta y obedecer todas las órdenes y procedimientos del polígono. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Cada vez que se toma el arma para cualquier fin, debe ser apuntada en una dirección segura (en polígonos cerrados hacia la línea de blancos; en lugares abiertos y tierra, hacia el piso a 45°, abrir el mecanismo de acción y efectuar una comprobación triple (mecánica, visual y táctil) para asegurarse de que está descargada. Nunca confiar en la memoria; se debe considerar cada arma como cargada hasta que se haya comprobado personalmente lo contrario. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● No dejar armas cargadas sin controlar. Las armas cortas, fuera de su funda, deben tener la acción (o tambor) abierta en todo momento, excepto cuando se está disparando. Las armas largas tendrán las acciones abiertas (o de acuerdo al arma), seguros puestos, y se transportarán de forma que no presenten peligro, siempre con la boca del cañón hacia un lugar seguro. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● No colocar el dedo dentro del arco guardamonte hasta que se esté apuntando el arma hacia la línea de blancos. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● No cargar el arma hasta que se ordene. Escuchar y obedecer todas las órdenes que da el instructor; no adelantarse a las órdenes. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● En la línea de tiro, las manos se mantienen tomadas por la espalda hasta tanto se dé una orden para manipular el arma. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Usar siempre protector visual y auditivo mientras se realizan ejercicios con fuego real. Para limpieza y desarme también. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● No fumar, beber, comer o escuchar música en el polígono. No hablar entre tiradores durante los ejercicios. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Si se llega al polígono con el arma cargada, no se descarga hasta que el instructor no lo autoriza y controla. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Si se debe salir del polígono con el arma cargada, no se carga hasta que el instructor no lo autoriza y controla. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● La munición real sólo se permite en el polígono. No se permite en el aula u otras instalaciones de instrucción. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Iniciado cada ejercicio, para hablar con el instructor se levanta la mano débil, sin darse vuelta. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Una vez sacada el arma de la funda, siempre se la mantiene apuntando hacia la línea de blancos. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Iniciado cada ejercicio, nadie se da vuelta o se agacha a recoger material caído. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores¡ ● El tirador que llega tarde a un ejercicio, se mantiene a la espera y en silencio hasta su finalización. Luego recién solicita autorización para incorporarse a la clase. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores ● Transporte: Las acciones deben estar abiertas, a menos que el arma esté en la funda, dedo fuera del arco guardamonte: VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores *Revólver: Sin cartuchos, tambor abierto, empuñando hacia abajo, 45°. VERDADERO. FALSO.

Seguridad En Los Tiradores *Pistola: Sin cargador, acción abierta, empuñando hacia abajo, 45°. VERDADERO. FALSO.

Entrega y recepción de armas Revólver: Sin cartuchos, tambor abierto dedo entre el mismo y el armazón, boca hacia arriba y se entrega por la empuñadura. VERDADERO. FALSO.

Entrega y recepción de armas Pistola: Sin cargador, acción abierta, boca hacia arriba y se entrega por la empuñadura. VERDADERO. FALSO.

Entrega y recepción de armas Revólver: Sin cartuchos, tambor abierto dedo entre el mismo y el armazón, boca hacia arriba y se entrega por la empuñadura. Pistola: Sin cargador, acción abierta, boca hacia arriba y se entrega por la empuñadura. Si se observa una situación peligrosa o riesgosa, debe gritarse: "ALTO EL FUEGO", levantar la mano inhábil e informar al instructor. Durante los descansos, el arma queda en la funda y no se manipula. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test