TIRO ICT 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIRO ICT 2025 Descripción: TIRO ICT EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL ÁNGULO DE MIRA ES. A. el formado por la línea de tiro y la línea de mira. B. formado por las líneas de tiro y la horizontal. C formado por la prolongación del eje del arma con el blanco. D. ninguna de las anteriores. LA MAYOR DISTANCIA A LA QUE UN TIRADOR MEDIO CONSIGUE UN RENDIMIENTO DEL 33% SE DENOMINA. A. alcance eficaz. B. distancia normal de empleo. C. distancia de tiro. C. distancia de tiro. LOS 4 ELEMENTOS BÁSICOS DE PUNTERÍA SON: A. ojo, alza, punto de mira y blanco. B. ojo, alza, diópter y blanco. C. alza, punto de mira, blanco y diópter. D. ninguna de las anteriores es cierta. CUÁL ES CORRECTA. A. el error paralelo se produce al colocar el eje del cañón formando un ángulo con el eje ojo-blanco. B. el error angular consiste en que el eje del arma se desvíe paralelamente al eje ojo-blanco. C. el error angular será mayor cuanto mayor sea la distancia de tiro. D. el error paralelo es el más importante. AL APUNTAR CON EL FUSA HK G36. A. el tirador deberá conocer la distancia del blanco para seleccionar el punto de mira. B. el tirador alineará la referencia del punto de mira con el objetivo. C. el tirador mantendrá el arma en vertical, para lo cual se servirá de la línea transversal para la detección de ladeos del alza óptica. D. el tirador deberá conocer la velocidad del desplazamiento lateral del blanco, mediante las predicciones del alza óptica o por apreciación. EN EL TIRO DE PRECISIÓN Y COMBATE. A. deberemos ver nítidamente la referencia del alza óptica seleccionada y ligeramente borroso el blanco. B. fijaremos la vista en el objetivo sin tener en cuenta los elementos de puntería. C. deberemos ver nítidamente el punto de mira y el blanco con claridad. D. ninguna de las anteriores es correcta. EN EL TIRO DE PRECISIÓN EL DISPARO DEBE HACERSE DE LA SIGUIENTE MANERA. A. debe producirse sin la respiración contenida. B. alinear alza y blanco mientras se inspira y se espira lenta y profundamente varias veces. C. nos limitaremos a contener la respiración para fijar la puntería manteniéndola para realizar varias disparos seguidos. D. ninguna de las anteriores es correcta. EN EL TIRO DE COMBATE EL DISPARO DEBE HACERSE DE LA SIGUIENTE MANERA. A. alinear alza y blanco mientras se inspira y se espira lenta y profundamente varias veces. B. nos limitaremos a contener la respiración para fijar la puntería manteniéndola para realizar varias disparos seguidos. C. debe producirse sin la respiración contenida. C. debe producirse sin la respiración contenida. DENTRO DE LOS EJERCICIOS DE TIRO A QUÉ TIPO SE REFIERE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: SE REALIZA PARA CONOCER EL ARMA O AL CAMBIAR DE ARMA. A. tiro de formación. B. tiro de adaptación al arma. C. tiro de combate. D. tiro nocturno. POSICIÓN DE RODILLA. A. la alineación de los hombros debe formar con el brazo izq un ángulo aproximado de 45º. B. la pierna derecha forma un ángulo de 95º con la línea de tiro. C. el codo izquierdo situado en la horizontal del arma o bien ligeramente a su derecha. D. colocar la pierna izq de tal forma que el hueso de la espinilla esté prácticamente vertical. SIMULADOR NOPTEL, EL PROGRAMA DE NOPTEL PERMITE AL USUARIO O INSTRUCTOR REALIZAR. A. completa evaluación del tiro y corrección de errores. B. no permite la evaluación del tiro efectuado. C. no permite corregir errores ya que el programa no informa de estas cosas. D. la unidad no se activa por sonido (disparo en seco). SIMULADOR NOPTEL DE LA SIGUIENTES OPCIONES SEÑALE LA FALSA. A. si pulso sobre aumento adicional incrementamos la sensibilidad de la unidad para recibir señal. B. el intervalo de comprobación señala el tiempo que la unidad está inactiva antes de una nueva comprobación en el blanco. C. el retardo de percutor indica el tiempo entre un disparo y otro. D. la comprobación del blanco hace que la unidad óptica se conecte para aumentar el consumo de energía. ANÁLISIS DEL DISPARO, LA CALIFICACIÓN RÁPIDA DEL DISPARO: EL SEMÁFORO ES. A. no es una herramienta pues no indica nada. B. el programa NOPTEL no indica análisis de ningún tipo. C. una herramienta muy importante para el análisis para instructor y tirador. D. los datos del tiro efectuado no sirven para nada, solo para conocer si el arma está perfectamente homogeneizada. |