option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIRO POLICIAL 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIRO POLICIAL 2023

Descripción:
EXTENDIDO

Fecha de Creación: 2023/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Arma de Fuego: La que utiliza los gases producidos por la deflagración de la pólvora para impulsar un proyectil a distancia. VERDADERO. FALSO.

Arma de Fuego: La que utiliza energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para impulsar un proyectil a distancia. VERDADERO. FALSO.

Arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. Pistola. Revólver. Escopeta.

Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Escopeta. FMK3. FAL.

Arma en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. A repetición. Semiautomática. Automática. Tiro a tiro.

Armas de simple acción: Arma de fuego que para funcionar requiere al menos en el inicio, de la intervención previa del tirador para armar su mecanismo de disparo. Debe ser preparada o amartillada. FALSO. VERDADERO.

Armas de doble acción: Arma de fuego que para funcionar requiere al menos en el inicio, de la intervención previa del tirador para armar su mecanismo de disparo. Debe ser preparada o amartillada. VERDADERO. FALSO.

Las armas cortas que posean este sistema podrán dispararse de dos maneras. Montando manualmente el martillo antes de presionar el disparador o presionando el disparador sin montar el martillo. Simple Acción. Doble Acción. Simple y Doble Acción.

Arma de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Fusil. Revólver. Pistola. Pistolón.

CARTUCHOS: Indique según requerimiento, qué elementos constitutivos debe poseer para ser usados por un arma de fuego: Proyectil entero o perdigones y la carga de proyección. La vaina y cápsula fulminante. Proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la vaina y cápsula fulminante. Ninguna es correcta.

LEGITIMO USUARIO DE ARMAS DE FUEGO: es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO DE ARMAS DE FUEGO: es la persona física, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). VERDADERO. FALSO.

LEGITIMO USUARIO DE ARMAS DE FUEGO: es la persona jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). VERDADERO. FALSO.

Acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. Portación De Arma De Fuego. Transporte De Arma De Fuego. Tenencia De Arma De Fuego.

Documentación exigible a una persona que porta un arma de fuego legalmente: DNI. - credencial de legítimo usuario - credencial de portación - tenencia del arma - tarjeta de registro de consumo de munición. VERDADERO. FALSO.

ACERROJAMIENTO INCOMPLETO: casi siempre se da cuando el tirador acompaña la corredera y no permite que esta vuelva a su posición original aprovechando toda la fuerza del resorte recuperador. SOLUCION: se golpea con la palma de la mano la corredera (desde el alza hacia el guion). VERDADERO. FALSO.

Se entiende como “Uso Racional de la Fuerza” a las acciones que involucran coacción, material o simbólica, por parte de las fuerzas de seguridad, contra quienes ponen en riesgo su vida, o la integridad física de otras personas. VERDADERO. FALSO.

El disparo accidental no existe. Es siempre por negligencia, imprudencia o impericia; en algunos casos la responsabilidad será del tirador y en otras del instructor. VERDADERO. FALSO.

Se debe considerar cada arma como cargada hasta que se haya comprobado personalmente lo contrario, por ello basta con efectuar una comprobación cuádruple (mecánica, visual, táctil y disparo en seco) para asegurarse de que está descargada. FALSO. VERDADERO.

SEGURIDAD EN LAS TÉCNICAS DE TIRO. Siempre tenga apuntada el arma hacia una dirección segura. Jamás apunte el arma hacia una persona, salvo que esté descargada. VERDADERO. FALSO.

Armas Cortas: son las diseñadas para ser empleadas utilizando una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del cuerpo. VERDADERO. FALSO.

Armas Cortas: Estas armas, denominadas de “Hombro”, son aquellas que para su empleo requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. FALSO. VERDADERO.

Armas Largas: Estas armas, denominadas de “Hombro”, son aquellas que para su empleo requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. VERDADERO. FALSO.

Armas cortas: Estas armas, denominadas de “Hombro”, son aquellas que para su empleo requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. VERDADERO. FALSO.

Una pistola ametralladora es: el arma de fuego automática, diseñada para ser empleada con ambas manos apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón. el arma de fuego semiautomática, diseñada para ser empleada con ambas manos apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón. el arma de fuego automática, diseñada para ser empleada con una sola mano apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón.

Fusil de Asalto FAL (Fusil Automático Liviano) es un fusil de combate calibre 7,65 x 54 OTAN (NATO), de carga y disparo automático, de fuego selectivo. Usado en la guerra por Argentina y en vigencia dentro de las fuerzas armadas. VERDADERO. FALSO.

Carabinas De acuerdo con el Decreto 395/75, se define como carabina al... “arma de hombro de características similares a la del fusil, cuyo cañón no sobrepasa los 560 mm de longitud.”. VERDADERO. FALSO.

Armas según su sistema de disparo: Tiro a tiro: Es el arma de fuego que, no teniendo almacén o cargador, obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo. VERDADERO. FALSO.

Armas según su sistema de disparo: Repetición: Es el arma de fuego que, no teniendo almacén o cargador, obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo. FALSO. VERDADERO.

Armas según su sistema de disparo: Automático: se trata de las armas en que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en el que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador;. FALSO. VERDADERO.

Armas según su sistema de disparo: Semiautomático: Manteniendo presionada la cola del disparador producen una sucesión de disparos, tales como las pistolas-ametralladoras y los fusiles automáticos. VERDADERO. FALSO.

ARMA DE ACCIÓN DOBLE. En este tipo de armas no es posible montar el martillo en forma manual para realizar en disparo en la modalidad “Simple Acción”. Con sólo presionar el disparador el martillo realiza el recorrido necesario para montarse y liberarse de modo de efectuar el disparo. Luego de efectuado cada disparo, el martillo no queda montado debiendo el tirador repetir la acción de presionar el disparador. Las armas cortas que posean este sistema podrán dispararse de dos maneras. Montando manualmente el martillo antes de presionar el disparador o presionando el disparador sin montar el martillo. Arma de fuego que para funcionar requiere al menos en el inicio, de la intervención previa del tirador para armar su mecanismo de disparo, esto es, llevar hacia atrás y trabar el martillo con el pulgar antes de presionar el disparador. Debe ser preparada o amartillada.

Pistolas Uso civil: de repetición o semiautomáticas, hasta el calibre .25 ó 6,35 mm.; Tiro a tiro hasta el calibre .32 ó 8,1mm. Excluidas en todos los casos las Magnum. VERDADERO. FALSO.

Pistolones de caza: Son armas de puño, de ánima lisa, de uno o dos cañones, tiro a tiro, que se cargan normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Son armas de hombro, de ánima lisa, de uno o dos cañones, tiro a tiro, que se cargan normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Son armas semiautomáticas, de ánima lisa, de uno o dos cañones, tiro a tiro, que se cargan normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Son armas de puño, de ánima lisa, de uno o dos cañones, de repetición, que se cargan normalmente con cartuchos conteniendo perdigones.

Armas de uso prohibido: Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.). Armas de fuego con silenciadores. Dispositivos adosados al arma para dirigir el tiro en la oscuridad, tales como miras infrarrojas o análogas. todas son correctas.

Se denomina calibre al diámetro de la recámara del cañón. Este tiene una lógica correspondencia con el diámetro aproximado de la bala que es disparada. FALSO. VERDADERO.

Credencial de legítimo usuario (USO CIVIL / USO CIVIL CONDICIONAL). Esta Credencial tiene un plazo de vencimiento, luego debe ser renovada, de: 1 AÑO. 2 AÑOS. 3 AÑOS. 5 AÑOS.

Conceptos de Transporte de armas de fuego: Es la acción de llevar un arma de fuego en lugares públicos o de acceso público en su funda, caja o portafolio, descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él. Es la acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. Es la acción de llevar un arma blanca en lugares públicos o de acceso público en su funda, caja o portafolio, descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él. Es la acción de llevar un arma de fuego en lugares públicos o de acceso público en su funda, caja o portafolio, descargada, con su cargador colocado pero sin cartuchos en él.

Empuñar: acción de tomar el arma con una sola mano, siendo esta la mano hábil. Consiste en tomar el arma de manera que sea una continuación del brazo. La mano no debe dejar espacio en la zona de castor. El dedo índice se colocará fuera del arco guardamonte y los dedos siguientes se colocarán por debajo del arco guardamonte. acción de tomar el arma con las dos manos. Una mano abraza a la otra, la mano inhábil toma la empuñadura, el dedo pulgar se colocará por debajo del dedo pulgar del mano hábil paralelo a éste, los dedos restantes se colocarán por encima de los dedos de la mano hábil. acción de tomar el arma con una sola mano, siendo esta la mano débil. Consiste en tomar el arma de manera que sea una continuación del brazo. La mano debe dejar espacio en la zona de castor. El dedo índice se colocará dentro del arco guardamonte y los dedos siguientes se colocarán por debajo del arco guardamonte.

FALLA DE EXPULSION: cuando la vaina servida no es expulsada. Aquí se puede deber a una carga propelente insuficiente o por desgaste o rotura de la uña extractora. Si es esto último, solo tendrá solución a través de una reparación ejecutada por un mecánico armero. SOLUCION: si es por carga propelente insuficiente o en mal estado, solo debemos accionar la corredera y alimentar otro cartucho, expulsando la vaina servida. Se gira la ventana de expulsión hacia abajo para facilitar por fuerza de gravedad la caída de la misma. VERDADERO. FALSO.

FALLA DE MUNICION: cuando la vaina servida no es expulsada. Aquí se puede deber a una carga propelente insuficiente o por desgaste o rotura de la uña extractora. Si es esto último, solo tendrá solución a través de una reparación ejecutada por un mecánico armero. SOLUCION: si es por carga propelente insuficiente o en mal estado, solo debemos accionar la corredera y alimentar otro cartucho, expulsando la vaina servida. Se gira la ventana de expulsión hacia abajo para facilitar por fuerza de gravedad la caída de la misma. FALSO. VERDADERO.

TECNICA DE ACCION INMEDIATA PARA SOLUCIONAR TRABAS e INTERRUPCIONES. Método 1: Tres, Cuatro, Cinco: Muy útil cuando el cargador no fue correctamente introducido en el arma. ·Se efectúa el movimiento 3: se golpea el cargador en un solo movimiento a los fines de introducirlo correctamente, ·movimiento 4: armamos enérgicamente, ·movimiento 5: fuego. Esta técnica también se denomina también: Tap-Rack-Bang o TRB. Rip-Work-Tap- Rack-Bang. RWTRB.

POLÍTICAS EN EL USO DE LA FUERZA. Si bien existen condiciones taxativas que deben respetarse, NO existe una doctrina institucional sobre el uso de la fuerza. El sentido común y el buen criterio nos llevan a derivar de la norma, algunos elementos necesarios para considerar antes de hacer uso de la fuerza: - Aptitud (del agresor para matar / lesionar). - Distancia (suficiente desde donde el agresor mata / lesiona). - Peligro inminente (creado por el agresor para matar / lesionar). - Exclusión de otra solución razonable (siendo el uso de fuerza la única y última opción). VERDADERO. FALSO.

El RENAR (Registro Nacional de Armas de Fuego) lleva a cabo diversas estrategias de control hacia el interior de la fuerza policial para fortalecer la seguridad y la transparencia en la gestión de armas y municiones. Bajo esta línea de acción se encuentra el Registro de Identificación Balístico que tiene como objetivo generar una base central de información útil sobre el arma y su portador. VERDADERO. FALSO.

FALLA DE MUNICION: estando el cartucho en recámara, al presionar el disparador se produce la percusión, pero sin concretarse el disparo. Aquí estamos ante una falla de munición por defectos en la producción. SOLUCION: se golpea la base del cargador hasta sentir el clásico “click” que nos indica que el mismo está retenido. VERDADERO. FALSO.

FALLA DE MUNICION: estando el cartucho en recámara, al presionar el disparador se produce la percusión, pero sin concretarse el disparo. Aquí estamos ante una falla de munición por defectos en la producción. SOLUCION: se acciona la corredera y se expulsa el cartucho fallado, alimentando uno nuevo. Si ante una nueva presión en el disparador el disparo no se produce, estamos quizás ante una falla de la aguja percutora. VERDADERO. FALSO.

RECARGA TACTICA: Se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. Si además estamos bajo el alcance del arma oponente, esto será una clara situación crítica. VERDADERO. FALSO.

Según la resistencia balística de los materiales utilizados en blindajes, el nivel RB2. Indique qué capacidad de protección posee. Proyectiles calibre .357 mg de alta velocidad y 9 mm de media velocidad. Proyectiles calibre .22 y .38 SPL. Proyectiles calibre .357 mg de baja velocidad y 9 mm de baja velocidad.

POLÍTICAS EN EL USO DE LA FUERZA Indique cuales serían los elementos necesarios para considerar antes de hacer uso de la fuerza: Aptitud, Distancia, Peligro inminente y Exclusión de otra solución razonable. Actitud, Recorrido, Riesgo apremiante e Inclusión de otra solución razonable. Aptitud y exclusión de otra solución razonable. Capacidades actitudinales, trayectoria e Inclusión de otra solución razonable.

Principios fundamentales para el uso de la fuerza y de armas de fuego. La policía para el uso de la fuerza se basa en los siguientes principios: Legalidad, Necesidad, Proporcionalidad y Ética. Necesidad y Proporcionalidad. Legalidad y Ética. Ninguna es correcta.

Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos o tiros. VERDADERO. FALSO.

Anima: Es la parte saliente del rayado del interior del cañón de un arma de fuego. VERDADERO. FALSO.

Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. VERDADERO. FALSO.

Pistola: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón; puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. VERDADERO. FALSO.

Se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. Recarga critica o de emergencia. Recarga táctica.

RECARGA CRÍTICA O DE EMERGENCIA: Se utiliza cuando el policía, durante el combate, ha disparado varias veces, pero no sabe exactamente la cantidad de munición que le queda en el cargador, o realizo varios disparos y necesita tener más capacidad de fuego. VERDADERO. FALSO.

PISTOLAS: Uso civil: de repetición o semiautomáticas de calibres superiores al .25 o 6,35 mm, por ejemplo: 7,65mm. (.32 Auto), 9mm., 11.25 mm (.45 ACP), etc. FALSO. VERDADERO.

Arma de hombro o larga: Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. VERDADERO. FALSO.

Arma de hombro o larga: Es el arma de puño portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. FALSO. VERDADERO.

ESCOPETA: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. FALSO. VERDADERO.

Vaina Servida: es la vaina “vacía” (plástica, metálica o combinada) de un cartucho, luego de ser disparada. VERDADERO. FALSO.

CARABINAS O FUSILES: Uso civil: cualquiera de ellos (tiro a tiro, de repetición y semiautomático) hasta el calibre 22 LR –largo o Long rifle- incluido. VERDADERO. FALSO.

Son Armas de Uso Prohibido aquellas Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.). VERDADERO. FALSO.

Según la resistencia balística de los materiales utilizados en blindajes, el nivel RB3. Indique qué capacidad de protección posee. Proyectiles .44 Mg y calibre 9 mm de alta velocidad. Proyectiles calibre .22 y .38 SPL. Proyectiles calibre .357 mg de baja velocidad y 9 mm de baja velocidad.

Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. Arma semiautomática. Arma automática. Arma a repetición. Arma tiro a tiro.

El destrabe en tres pasos resuelve problemas como: Alimentación doble o vaina en la recámara. VERDADERO. FALSO.

LLENAR EL CARGADOR. Esta técnica se realiza con el arma en la funda para reducir su manipuleo y dejar las dos manos libres para llenar el cargador. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Se debe considerar cada arma como cargada hasta que se haya comprobado personalmente lo contrario. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Usar siempre protector visual y auditivo mientras se realizan ejercicios con fuego real. Excepto en los casos de realizar la limpieza y desarme del arma. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Si se llega al polígono con el arma cargada, no se descarga hasta que el instructor no lo autoriza y controla. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Una vez sacada el arma de la funda en el polígono, siempre se la mantiene apuntando en 45 grados hacia el suelo. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Iniciado cada ejercicio, para hablar con el instructor se levanta la mano débil, sin darse vuelta. VERDADERO. FALSO.

Seguridad en los Tiradores. Transporte. Las acciones deben estar abiertas, a menos que el arma (pistola) esté en la funda, dedo fuera del arco guardamonte, con cargador, acción abierta, empuñando hacia abajo, 45°. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test