option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tiroides HISTOLOGÍA, estrcutura, tipos celulares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tiroides HISTOLOGÍA, estrcutura, tipos celulares

Descripción:
Citología general, anatomia patologica y citodiagnóstico

Fecha de Creación: 2022/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala las correctas. La tiroides está situada sobre la tráquea. La tiroides rodea la tráquea hasta alcanzar al esófago. La tiroides está en el esófago. la glandula tiroides está situada en la región anterior al cuello. está situada contigua a la laringe y a la tráquea.

Si hay un exceso de poducción de hormonas de la tirodes el metabolismo. va acelerado. va bajo de revoluciones. se para. ninguna es correcta.

Si hay un déficit de poducción de hormonas de la tirodes el metabolismo. va acelerado. va bajo de revoluciones. se para. ninguna es correcta.

La tiroides está rodeada poruna fina cápsula. de tejido conjuntivo. de tejido nervioso. que envia tabiques hacia el interior del parénquima para delimitar parcialmente lobulillos irregulares. que envia tabiques hacia el exterior del parénquima para delimitar parcialmente lobulillos irregulares. que envia tabiques hacia el exterior del parénquima para delimitar parcialmente lobulillos regulares. que envia tabiques hacia el interior del parénquima para delimitar parcialmente lobulillos regulares.

Los lóbulos laterales grandes que forman la tiroides están unidos por una porción intermedia impar llamada...

Las unidaes estructurales y funcionales de la glándula tiroides son los.

La pared del folículo está compuesta por un epitelio.

nombra la masa viscosa y homogénea que es la forma de almacenamiento de la hormona tiroides que está en la luz folicular.

Escribe las dos palabras que faltan: La __________ ______ de las células foliculares está en contacto con el coloide.

señala las afirmacionescorrectas sobre las células C. Tambien llamadas células parafoliculares. Son células aisladas. Son células más grandes que las epiteliales foliculares. Están situadas en la periferia del epitelio folicular. Son células cúbicas. Están dentro de la lámina basal del folículo. NO están expuestas a la luz del folículo. Se disponen formando un epitelio de una sola hilera. Varían en forma y tamaño según el estado funcional de la glándula. Encargadas de la producción de la hormona tiroidea.

señala las afirmaciones correctas sobre las células epiteliales foliculares. Tambien llamadas células parafoliculares. Son células aisladas. Son células más grandes que las epiteliales foliculares. Están situadas en la periferia del epitelio folicular. Son células cúbicas. Están dentro de la lámina basal del folículo. En ocasiones se pueden observar pequeñas vesículas endocíticas. Se disponen formando un epitelio de una sola hilera. Varían en forma y tamaño según el estado funcional de la glándula. Encargadas de la producción de las hormonas tiroideas.

Sustancia coloide formada por. Triyodoglobulina. Tiroglobulina. triglicéridos. T3 y t4. Colágeno.

La propulsora de las hormonas toroideas es la glicoproteína llamada...

En el proceso de síntesis de hormonas tiroideas, nombra el compuesto que se oxida para que se produzca esta síntesis.

La deficiencia de t3 y t4 durante el embarazo se traduce en que el bebé presentará. Menor número de neuronans y más pequeñas. Mielinización defectuosa. Retraso mental. Mal formación de huesos y genitales.

Las tres hormonas que produce a tiroides son indispensables para.

une con flechas. T3 y T4. Calcitonina.

Si la tiroides está poco activa. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Celulas foliculares se aplanan. Celulas foliculares columnares y altas. Pueden observarse gotas de coloide dentro de las celulas foliculares. Celulas foliculares con escaso citoplasma. Foliculos se agrandan y aumentan su contenido.

Si la tiroides está activa. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Celulas foliculares se aplanan. Celulas foliculares columnares y altas. Pueden observarse gotas de coloide dentro de las celulas foliculares. Celulas foliculares con escaso citoplasma. Foliculos se agrandan y aumentan su contenido.

Señala las resuestas correctas sobre como se debe hacer una paaf en latiroides. el paciente se debe acostar con una almohada debajo de los hombros y el cuello en hiperextensión. el paciente se debe acostar sin almohada y con el cuello flexionado ligeramente. el paciente debe permanecer sin hablar en el momento de la punción. el paciente debe permanecer sin tragar en el momento de la punción. Se desinfecta la zona a puncionar.

complicaciones de la paaf. hemorragias. molestias en la deglución. alteraciones en la voz. picor y ardor en la garganta.

une la esstructura tiroidea según el momento de la vida. nacimiento. vejez. pubertad y embarazo.

Nombra la inflamación común de la glándula tiroides.

Enfermedad autoinmune que está ocasionada por una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroides.

Es el aumento de tamaño de la tiroides.

indica las dos formas de bocios atóxicos que existen.

Escoge las afirmaciones correctas sobre la t3 y t4 en conjunto. Son sintetizadas y secretadas por las células foliculares. Regulan el metabolismo de los cabohidratos. Regulan el metabolismo de la sintesis y degradación de los lípidos. Regulan la producción de calor. Regulan el crecimiento de los tejidos. Regulan el desarrollo del sistema nervioso en el feto y el niño. Su secreción es regulada por la TSH liberada desde la adenohipófisis. Sintetizadas por las células parafoliculares. Se encargan de la regulación del metabolismo del Ca (mantenimiento del nivel óptimo de calcemia).

Escoge las afirmaciones correctas sobre la calcitonina. Son sintetizadas y secretadas por las células foliculares. Regulan el metabolismo de los cabohidratos. Regulan el metabolismo de la sintesis y degradación de los lípidos. Regulan la producción de calor. Regulan el crecimiento de los tejidos. Regulan el desarrollo del sistema nervioso en el feto y el niño. Su secreción es regulada por la TSH liberada desde la adenohipófisis. Sintetizadas por las células parafoliculares. Se encargan de la regulación del metabolismo del Ca (mantenimiento del nivel óptimo de calcemia).

Riesgos de la PAAF. hemorragia local. Parálisis de la cuerda vocal (disfonía ). Infección local. no poder respirar ni tragar.

Denunciar Test