option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Titulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Titulación

Descripción:
Segunda parte

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el instrumento que permite medir de forma cuantitativa las variables sociales en un plan?. a. Proyecciones en perspectiva. b. Sistema de indicadores sociales. c. Contabilidad económica nacional. d. Modelo vertical.

¿Cómo define INMUJERES el concepto de androcentrismo?. a. El enfoque que define lo masculino como la medida de todas las cosas. b. La idea de que las mujeres son invisibles en la historia. c. La visión de las mujeres como el centro de todas las decisiones. d. La lucha por la igualdad de género.

¿Qué es el sexismo?. a. La ideología que justifica y promueve la discriminación hacia las mujeres. b. La construcción cultural del género. c. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. d. La negación de los estereotipos de género.

¿Qué busca comprender el diagnóstico social, además de conocer los problemas?. a. Las características políticas del entorno. b. La opinión de los medios de comunicación. c. La causalidad de los problemas. d. Los gastos de la población.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de machismo?. a. Es un modelo de convivencia entre hombres y mujeres basado en la igualdad. b. Es la ideología que considera que las mujeres son superiores a los hombres. c. Es un conjunto de creencias que promueve la subordinación de las mujeres a los hombres. d. Es una ideología que promueve el respeto mutuo entre géneros.

¿Qué fortalece una intervención desde el enfoque institucional?. a. Aislamiento comunitario. b. Imposición de poder. c. Coordinación de recursos y actores. d. Falta de evaluación.

¿Cómo se presenta comúnmente la información del monitoreo?. a. A través de tesis académicas. b. En formatos estandarizados. c. Mediante reportajes de prensa. d. En paneles abiertos al público.

¿En qué etapa se deben identificar y considerar los fundamentos legales y políticos para un plan?. a. Evaluación. b. Ejecución. c. Diagnóstico. d. Etapa preparatoria.

¿Cuál de estos es un recurso considerado en la planificación de un proyecto social?. a. Recursos desconocidos. b. Recursos naturales únicamente. c. Recursos únicamente virtuales. d. Recursos financieros, humanos y materiales.

¿Qué principio debe guiar todo proceso de planificación comunitaria?. a. Centralización. b. Participación activa. c. Control absoluto. d. Discrecionalidad.

¿En qué consiste la gestión descentralizada?. a. En la eliminación de funciones locales. b. En la estandarización total de los procesos. c. En la transferencia de competencias a gobiernos locales. d. En la reducción del gasto público.

¿Qué recurso NO se considera dentro de la asignación para un plan social?. a. Recursos humanos. b. Recursos tecnológicos. c. Recursos financieros. d. Recursos cosméticos.

¿Qué concepto se refiere a los comportamientos, atributos y actividades que la sociedad define como propios de hombres y mujeres?. a. Machismo. b. Sexo. c. Androcentrismo. d. Género.

¿Qué plano se debe elaborar en la fase de ejecución?. a. Estudios de mercado. b. Mapas de beneficiarios indirectos. c. Cronogramas de evaluación. d. Planos de intervención.

¿Qué caracteriza al Servicio Social según las diapositivas?. a. No se relaciona con la ética profesional. b. Es una actividad ocasional sin estructura legal. c. Es una prestación técnica con base en políticas públicas. d. Es solo un acto voluntario de ayuda humanitaria.

Escoja la opción correcta: Ofrece al individuo una dimensión social, donde este pueda realizar y desarrolla sus roles y responsabilidades sociales, esto crea vínculos relacionales. a. Comunidades. b. Punto de partida. c. Problema social. d. Grupos.

Escoja la ocpion correcta: Esta fase consiste en la elaboracion del documento en el cua se contendra los elementos qe conforman el proyecto. a. Evaluación final. b. Ejecución y seguimiento del proyecto. c. Detectar problemas y necesidades. d. Formulación del proyecto.

¿Qué representa la espina central en un diagrama de espina de pescado?. a. La solución al problema. b. El conjunto de causas del problema. c. Las recomendaciones finales. d. El problema que se va a estudiar.

¿Qué representa el “crisol ideológico” dentro del Trabajo Social?. a. La relación entre política y pobreza. b. La caridad y beneficencia institucional. c. La crítica al pensamiento cartesiano. d. La mezcla de corrientes filosóficas que originaron el TS.

Escoja la ocpion correcta: Asunto o cuestión que requiere de una solución. a. Problema. b. Diagnostico social participativo. c. Proyectos. d. Comunidades.

Escoja la opción correcta: Un grupo de personas quienes ocupan un area esppecifica, la cual participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como para poder incluir casi todas las relaciones sociales. a. Comunidad-Gómez (1959). b. Grupos humanos (Ander, 1999). c. Compuestos comunitarios (Garces, 1245). d. Contextualización del entorno.

¿En qué consiste el análisis FODA?. a. Es una herramienta de investigación que se utiliza para conocer las causas que generan un problema. b. Es una herramienta que sirve para realizar el diagnóstico y la valoración de los puntos fuertes y débiles de una organización, asi como las oportunidades y amenazas. c. Es una herramienta que muestra el problema que se va a estudiar. d. Es una herramienta que se utiliza para dar a conocer las soluciones de un problema específico.

Seleccione ¿cuál es uno de los propósitos de la investigación-diagnóstico: a. Para la fase de identificación de los proyectos comunitarios. b. Explicar las causas de la problemática y sus efectos. c. Realizar una distribución adecuada de las actividades a realizar. d. se realiza una ejecución y control adecuado se está garantizando que los recursos involucrados hayan sido aprovechados.

¿Cuál es el objetivo de la intervención comunitaria?. a. Ninguna es correcta. b. ofrece al individuo una dimensión social asistida. c. conjunto de acciones planificadas de forma estratégica. d. Encontrar el bienestar social y común de la población.

¿Qué elemento transformó la caridad en beneficencia pública?. a. Las protestas sociales. b. La intervención del Estado. c. El apoyo de la iglesia. d. La privatización de la ayuda.

¿Cuál es la diferencia entre servicios sociales universales y selectivos?. a. No existe diferencia. b. Los selectivos son para todos, los universales solo para pobres. c. Los universales se pagan, los selectivos son gratuitos. d. Los universales son derechos, los selectivos requieren prueba de necesidad.

. El término diagnóstico fue utilizado por primera vez en Trabajo Social a principios del siglo: a. XX. b. XVII. c. XXI. d. XIX.

Identifique cuales son los estados que contempla el proyecto. a. El antes, durante y después de la finalización de las actividades planificadas en un proyecto. b. esta implica la introducción de saberes o procedimientos expertos sobre un territorio o grupo de personas, que tiene un propósito común de realizar un cambio. c. La Psicología comunitaria. d. Casos, grupos y comunidades.

Escoja la opción correcta: Serie de relaciones que un individuo crea con otras personas, aunque estas no compartan un espacio o territorio. a. Red social. b. dimensión Teórica. c. La comunidad desde el enfoque psicológico. d. Colectivos.

¿Qué función cumple el “Community Chest” en el desarrollo del Trabajo Social?. a. Organización benéfica de la iglesia. b. Recaudación y distribución de fondos para bienestar. c. Campaña de filantropía en Asia. d. Escuela de formación profesional.

¿Quiénes deben ser los verdaderos orientadores de la acción social en un proyecto comunitario?. a. Ninguna de las anteriores. b. Los actores que forman la comunidad. c. Los expertos en desarrollo social. d. Las autoridades gubernamentales.

¿Qué es un Diagrama de Pareto?. a. Ayuda a identificar las causas de un problema de manera equitativa. b. Es una herramienta que utiliza únicamente los factores menos frecuentes que afectan un problema. c. Es una herramienta que ayuda al investigador a conocer los problemas sociales de una comunidad. d. Es una herramienta de investigación que se utiliza para priorizar las causas que generan un problema, es decir clasifica la información de mayor a menor importancia para el investigador.

¿En qué se basa el desarrollo local?. a. Solucionar los problemas de una comunidad. b. Brindar ayuda social a una comunidad. c. Dotar de un trabajo seguro a cada miembro de una comunidad. d. Identificar recursos de una comunidad y aprovecharlos.

¿Cuál es una de las fases del diagnóstico social?. a. análisis causal. b. intervención personal. c. recolección de datos pasiva. d. planificación externa.

En el modelo de planificación social como es vista la comunidad. a. como integrada. b. como organizada. c. como desorganizada. d. como interesada.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster B?. a. Trastorno evitativo. b. Trastorno esquizotípico. c. Trastorno límite. d. Trastorno dependiente.

¿En qué función se establecen políticas sociales nacionales y se contribuye al cambio de estructuras?. a. Educación Social. b. Investigación Social. c. Asistencial. d. Planificación Social.

Indique cual es la desventaja del modelo sistémico: a. precisa la investigación-. b. acelera la investigación. c. complica la investigación. d. no tiene desventajas.

¿Qué finalidad tiene el Trabajo de Campo?. a. Reemplazar la investigación preliminar. b. Evaluar políticas nacionales. c. Buscar información en la comunidad. d. Desarrollar teorías académicas.

¿Qué permite el trabajo social comunitario según Ander-Egg?. a. resolver únicamente problemas individuales. b. trabajar exclusivamente con instituciones. c. reducir la participación comunitaria. d. abordar necesidades colectivas en el espacio social.

El Modelo integral de desarrollo comunitario, estará fundamentado en una estrategia regional de desarrollo y está a la vez se complementará con políticas orientadas en tres (3) ejes centrales: a. crisis, pobreza y exclusión. b. medios, vivienda y sustentabilidad. c. política social, económica y ambiental. d. economía, sociedad y comunidad.

¿Cuál es el objetivo de la Función Asistencial?. a. Formar nuevos profesionales en ciencias sociales. b. Resolver problemas inmediatos mediante servicios directos. c. Promover debates teóricos. d. Elaborar políticas estatales.

¿Qué busca el trabajo social de grupo según Maldonado?. a. mejorar el funcionamiento social de los individuos. b. organizar eventos recreativos. c. promover la individualización. d. incrementar las reuniones de grupo.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se denomina la práctica que se realiza al enfocar la atención y la conciencia?. a. Dormir suficiente. b. Meditación. c. Auto hipnosis. d. Conectarse con los demás.

¿Cuál es una herramienta que facilita el diagnóstico en trabajo social?. a. análisis de datos financieros. b. observación y entrevistas. c. participación en redes sociales. d. técnicas de marketing.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es el vaginismo?. a. Contracción involuntaria de los músculos vaginalesb. Estimulación insuficiente durante el acto sexual. b. Estimulación insuficiente durante el acto sexual. c. Disminución de la libido por depresión. d. Ausencia de deseo sexual.

¿Cuántas funciones contempla el Método Único?. a. Cinco. b. Cuatro. c. Tres. d. Dos.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno de personalidad en el que los pacientes son altamente organizados, meticulosos, tienden al perfeccionismo y son demasiado estrictos?. a. Trastorno de personalidad por dependencia. b. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. c. Trastorno límite de la personalidad. d. Trastorno de personalidad por evitación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la duración mínima para diagnosticar el Trastorno de Ansiedad Generalizada?. a. 8 semanas. b. 12 semanas. c. 10 semanas. d. 24 semanas.

¿Qué se debe incluir en un diagnóstico preciso?. a. información relevante y elementos para la acción. b. únicamente datos teóricos. c. solo una visión general de los problemas. d. todos los detalles del proceso sin organización.

¿Cuál es la etapa inicial de la Función de Investigación Social?. a. Diseño de investigación. b. Sentimiento del problema. c. Informe final. d. Trabajo de campo.

¿Cuál es el objetivo del modelo de análisis de las necesidades?. a. establecer que tipos de acciones tomar en un caso de emergencia para intervenir. b. agrupar todos los datos posibles sobre un conjunto de problemas que derivan de una realidad concreta dentro de la comunidad. c. intervenir de forma oportuna y efectiva en un caso presentado en las necesidades sociales de una comunidad. d. determinar situaciones caóticas en las que se requiera de una intervención inmediata.

La mediación es un proceso: a. negado. b. abierto y cerrado. c. abierto y flexible. d. cerrado y no negociable.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster A?. a. Trastorno límite. b. Trastorno histriónico. c. Trastorno antisocial. d. Trastorno paranoide.

¿A que hace referencia el Rol?. a. La estructura de poder es la distribución de la autoridad y de la influencia dentro del grupo. b. el estímulo y el mantenimiento de la esperanza es una de las variables estructurales de los grupos. c. es un método de trabajo social que tiene múltiples aplicaciones. d. A un conjunto de derechos, obligaciones y conductas que están asociados a una posición perteneciente a un grupo social.

¿Qué aspectos se destacan del tamaño del grupo, como uno de sus elementos estructurales?. a. Tienden a formar relaciones significativas, y también se equipará la cohesión de un grupo. b. Se refiere al valor del grupo para sus miembros; es un sentimiento de unidad y solidaridad entre ellos. c. Regulan y moldean la experiencia y el comportamiento de los miembros del grupo. d. Cuanto mayor es el tamaño, menor es el lazo afectivo entre los miembros.

En el modelo crítico los antecedentes intelectuales del trabajo social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical. Fundamentado en estas bases teóricas, el trabajo social crítico sostiene que los usuarios: a. son culpables de las circunstancias personales más no de las sociales. b. son culpables de las circunstancias personales y sociales que enfrentan. c. solo son culpables de las circunstancias sociales que enfrentan. d. no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan.

Identifique uno de los factores constituyentes de la ayuda mutua:. a. Permite inferir condiciones y características, como la apariencia física de una persona o la condición de su hogar. b. La discusión de temas tabú: al ver que unos tienen el valor de revelar, otros se atreven a participar en temas delicados. c. Hechos percibidos por nuestros sentidos. d. Se evalúa la competencia y parcialidad de los testimonios indirectos y se someten a pruebas similares a los testimonios directos.

En el modelo integral de desarrollo comunitario el objetivo principal de todo modelo es centrarse en el bienestar o calidad de vida de las personas, y para ello se debe dejar al lado: a. las viejas políticas que crean problemas en las sociedades. b. las viejas conceptualizaciones del Trabajo Social y los modelos que lo integran. c. las viejas políticas aisladas y viejos modelos concentrados en el crecimiento económico. d. las nuevas políticas sociales y los nuevos modelos que se centran en lo económico.

¿Cuáles son las perspectivas que permiten entender la conducta humana?. a. El rol, el aprendizaje social. b. Personal. Interpersonal, Social. c. Apremiante, fundamental, desencadenante, causal. d. El tamaño, las normas y la cohesión.

¿Cuál no es una técnica documental en la Investigación Preliminar?. a. Estudio de mapas. b. Indagación documental. c. Análisis de textos. d. Entrevista estructurada.

¿Cuál es una de las fases del diagnóstico social?. a. planificación externa. b. recolección de datos pasiva. c. análisis causal. d. intervención personal.

Durante la segunda mitad del presente siglo, el modelo de redes sociales surge y se desarrolla como una aplicación de la. a. teoría clásica. b. teoría marxista. c. teoría feminista. d. teoría moderna.

¿Cómo clasifica Lima (1976) la preocupación por una metodología profesional?. a. Como teoría sin aplicación práctica. b. Como necesidad académica únicamente. c. Por imprimir efectividad y responder a contextos sociales. d. Como simple formalismo profesional.

¿Como presenta Parra 2017, la ayuda mutua?. a. La mayoría de las investigaciones, a pesar de no ser el objeto de su estudio, señalan la función del clima grupal como un prerrequisito para el compromiso sobre el proceso del grupo y la influencia sobre los resultados del tratamiento grupal. b. deben utilizar la persuasión en lugar de la coacción, sentir compasión, sentimiento que se manifiesta al comprender el sufrimiento del otro y es diferente que la lastima. c. como un elemento intrínseco en cualquier intervención grupal, así como el modelo diferenciado de grupo que se caracteriza por la ausencia de un profesional, o de Grupo de Ayuda Mutua. d. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz.

¿Qué distingue al trabajo social comunitario?. a. trabaja exclusivamente con individuos. b. aborda solo problemáticas de salud. c. se centra en la colectividad y el entorno social. d. se limita a la asistencia económica.

¿Cuál fue la institución que propuso el Método Básico?. a. Universidad de Buenos Aires. b. Universidad de Sao Paulo. c. Universidad Autónoma de México. d. Universidad Católica de Santiago de Chile.

¿Cuál de los siguientes términos se convierte en una herramienta del Trabajo Social Comunitario, y un recurso de los Servicios Sociales Comunitarios que debe de actuar lo más cercano a su comunidad?. a. La sistematización de experiencias. b. La planeación. c. La intervención social. d. El voluntariado.

En nuestro país este modelo ha llegado a transformarse rápidamente en una de las herramientas ______________ más usadas en el diseño y ejecución de proyectos de acción social, en temas tan diversos como el consumo de drogas, riesgo social, pobreza, maltrato infantil, SIDA, desarrollo local, entre otros. a. teórico-. b. teórico-sociales. c. teórico-prácticas. d. teórico-metodológicas.

¿Qué rol cumple la codificación en el diagnóstico social?. a. reducir el tiempo de intervención. b. construir y representar gráficamente el problema. c. omitir detalles no importantes. d. definir exclusivamente soluciones individuales.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la edad promedio en la que suele aparecer un primer episodio maniaco en el trastorno bipolar?. a. 20 años. b. 30 años. c. 35 años. d. 25 años.

En la Planeación se determinan: a. Métodos asistenciales. b. Estrategias de acción, recursos y objetivos. c. Efectos y causas solamente. d. Diagnóstico y evaluación.

Cuál es la definición correcta de Organizaciones No Gubernamentales. a. Un grupo de personas que tienen intereses personales y a través de la ONG cumplen sus metas y se llenan de beneficios. b. Una organización gubernamental que es de carácter político, entendido como el derecho y la disposición de participar en la comunidad. c. Una organización no gubernamental (también es conocida por las siglas ONG) es una entidad de carácter civil entendido como el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autor regulada, inclusiva, pacífica y responsable. d. Es una organización que responde a las problemáticas sociales que se presentan en diversas áreas.

¿En qué función se establecen políticas sociales nacionales y se contribuye al cambio de estructuras?. a. Asistencial. b. Planificación Social. c. Investigación Social. d. Educación Social.

Como define la Real Academia Española al objeto de Trabajo Social. a. como la materia o asunto del que se ocupa una ciencia. b. como las partes integrales de un individuo. c. como las vivencias personales. d. ninguna es correcta.

¿En dónde se reconoce de manera oficial al trabajo social de grupo como un método propio del trabajo social?. a. Wayne y Cohen, las intervenciones de tipo Terapia. b. En la Conferencia Nacional de Trabajo Social, en Nueva York. c. En la capacitación de Parra R, 2017. d. Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A., 2006.

¿Qué permite la fase de evaluación en el diagnóstico social?. a. excluir las necesidades básicas. b. reducir los problemas actuales. c. documentar únicamente problemas sin soluciones. d. hacer un pronóstico sobre necesidades futuras.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los componentes del método de Grupo?. a. El uso de un programa de actividades como herramienta al servicio del proceso. b. Las habilidades de negociación buscando vías alternativas a los conflictos. c. La interacción entre los miembros del grupo y con los conductores. d. La interrelación de los individuos con la comunidad o contexto más amplio que el del grupo.

¿Cuál es la etapa final en el procedimiento metodológico básico de Trabajo Social?. a. Sistematización. b. Evaluación. c. Diagnóstico. d. Ejecución.

¿Qué etapa caracteriza el procedimiento metodológico básico del Trabajo Social?. a. Todas las anteriores. b. Ejecución. c. Sistematización. d. Evaluación.

En el modelo de acción social La participación es el valor más invocado por este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Los Trabajadores comunitarios actúan como: a. líderes organizadores. b. jefes. c. mediadores en problemas. d. creadores de políticas.

El enfoque interactivo acepta el conflicto como algo natural, pero además sostiene que es conveniente fomentarlo. Este enfoque sostiene que un _____________ pacifico, tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y la innovación. a. ninguna es correcta. b. grupo problema. c. grupo armonioso. d. grupo desleal.

Cuáles son las dimensiones de la exclusión social. a. ninguna es correcta. b. privación natural, privación económica, privación estatal. c. privación económica, privación social, privación política. d. privación nacional, privación local, privación regional.

¿Cuáles son los elementos estructurales de los grupos?. a. El tamaño, la comunicación, las normas, la cohesión. b. La comunicación, compañía, idiosincrasia, establecimiento. c. La coordinación y la composición. d. El tamaño, el resultado, la psicoterapia.

Complete: La cohesión se considera a menudo uno de los factores más importantes entre aquellos que contribuyen a los efectos beneficiosos en la ___________________. a. estructura de un grupo. b. participación. c. terapia de grupo. d. trabajar abierta y constructivamente juntos.

En el modelo de planificación social como es vista la comunidad. a. como organizada. b. como interesada. c. como desorganizada. d. como integrada.

El Trabajo Social Feminista ha tenido un efecto profundo en la práctica del Trabajo Social, puesto que ha hecho emerger el género como tema y ha demostrado cómo la opresión de las mujeres se encuentra estructurada e incrustada en la propia prestación del Trabajo Social. Como denominador común, ya se trabaje con. a. individuos, familias, grupos, organizaciones o con comunidades. b. comunidades y organizaciones. c. individuos y familias. d. individuos, familias y grupos.

En qué año surge el concepto de exclusión social. a. en los años 80. b. en los años 70. c. en los años 90. d. ninguna es correcta.

La Participación Social toma un rol importante al hablar de intervención con comunidades debido a: a. el proceso individual de intervención es posible, es decir no se necesitan de más personas para poder lograr objetivos. b. sin la participación de las personas, no se lograría desarrollar un proceso de intervención idóneo, y que cumpla con los objetivos de cada intervención. c. que las personas no necesitan de ningún tipo de relación social para poder desarrollarse en el medio. d. es una forma simple de poder cumplir con los objetivos que se plantean en la intervención.

La Función de Educación Social, según Ander-Egg, se basa en: a. Donaciones económicas a los sectores populares. b. Asistencia técnica en salud pública. c. Capacitación social, capacitación básica y cambio de estructura mental. d. Administración de ayudas caritativas.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la Fobia Social?. a. Miedo persistente a objetos específicos. b. Miedo a los lugares cerrados. c. Miedo persistente a una o más situaciones sociales. d. Miedo para estar solo.

Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo?. a. Trastorno de irritabilidad crónico, agudo y persistente en los niños. b. Presencia alternada entre momentos depresivos y maníacos. c. Cambios de humor e irritabilidad que ocurren en la fase premenstrual del periodo de la mujer. d. Síntomas depresivos que ocurren durante o después del uso de sustancias.

¿Qué etapa no pertenece al Método Básico?. a. Sistematización. b. Investigación. c. Conciliación. d. Diagnóstico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster B?. a. Trastorno esquizotípico. b. Trastorno evitativo. c. Trastorno límite. d. Trastorno dependiente.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué tipo de trastorno de personalidad pertenece al clúster C?. a. Trastorno histriónico. b. Trastorno narcisista. c. Trastorno límite. d. Trastorno obsesivo-compulsivo.

¿Qué objetivo tiene la fase de análisis causal en el diagnóstico social?. a. identificar conexiones entre variables. b. recopilar datos sin orden específico. c. concluir la intervención. d. realizar únicamente observación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se denomina la práctica que se realiza al enfocar la atención y la conciencia?. a. Meditación. b. Conectarse con los demás. c. Auto hipnosis. d. Dormir suficiente.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Quién fue el autor que propuso el término Salud Mental Positiva?. a. Jahoda. b. Maslow. c. Jade. d. Bandura.

¿Cuál es el propósito del diagnóstico en el contexto de necesidades sociales?. a. interpretar y conceptualizar las necesidades. b. excluir factores culturales. c. aplicar solo técnicas de observación. d. establecer una lista de objetivos personales.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los tres enfoques del Método Integrado?. a. Total integración de los métodos tradicionales. b. Intervención paramédica individual. c. Elaboración de una metodología flexible. d. Método comprensivo de intervención.

¿Qué permite el trabajo social comunitario según Ander-Egg?. a. trabajar exclusivamente con instituciones. b. reducir la participación comunitaria. c. abordar necesidades colectivas en el espacio social. d. resolver únicamente problemas individuales.

¿Cuál es la etapa inicial de la Función de Investigación Social?. a. Sentimiento del problema. b. Informe final. c. Trabajo de campo. d. Diseño de investigación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno que consiste en un estado depresivo crónico que ha estado evidenciado la mayoría de los días durante por lo menos dos años?. a. Trastorno depresivo mayor. b. Trastorno ciclotímico. c. Trastorno distímico. d. Trastorno bipolar.

El modelo ecosistémico surge de: a. La Ecología, La Cibernética y la teoría social. b. La Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética, y la teoría de la Comunicación. c. La Cibernética y la teoría de la Comunicación. d. La Teoría de los Sistemas, La Cibernética y la teoría social.

¿Qué finalidad tiene el Trabajo de Campo?. a. Reemplazar la investigación preliminar. b. Desarrollar teorías académicas. c. Evaluar políticas nacionales. d. Buscar información en la comunidad.

¿Qué busca el trabajo social de grupo según Maldonado?. a. incrementar las reuniones de grupo. b. organizar eventos recreativos. c. mejorar el funcionamiento social de los individuos. d. promover la individualización.

Complete: Los elementos que conforman la __________de un grupo influirán en gran medida en la significación del grupo para sus miembros, por lo que deben ser de gran consideración para el trabajador social a la hora del trabajo práctico grupal, especialmente para lograr una cohesión que permita al grupo ejercer una _______________beneficiosa para sus miembros. a. Estructura- influencia. b. Interacción-dinámica. c. Acción participativa-influencia. d. Normas-influencia.

¿A qué se refiere el concepto? Envoltura, aparato psíquico grupal, mentalidad grupal, espíritu de grupo, y clima de grupo, son vocablos que nos remiten a los sentimientos y las emociones de base que subyacen en la vida de un grupo. a. Dinámico o psicosocial. b. Comunicación. c. Negociación en grupos. d. Interacciones sociales en grupos.

¿Qué características específicas es necesario considerar para comprender la realidad de un grupo?. a. La capacidad del individuo para hacer frente a una experiencia de vida estresante. La comunicación y la ayuda mutua. b. La vertiente social de los componentes del grupo. c. Intentar definir el problema generador o causal de la situación, para poder llegar a intervenir sobre las causas, tanto próximas como remotas. d. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz.

¿Cuál es el primer nivel de investigación en trabajo social?. a. causal. b. explicativo. c. exploratorio. d. descriptivo.

¿Qué se busca al evaluar los requisitos de un diagnóstico oportuno?. a. asegurar que la información esté actualizadas. b. omitir los datos recientes. c. enfocar la atención solo en un aspecto. d. reducir la cantidad de datos recolectado.

Denunciar Test