titulación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() titulación Descripción: TEST SOLUCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la varianza?. a. La varianza es simplemente la desviación estándar dividida por la media. b. La varianza es una medida del centro del conjunto de datos. c. La varianza puede ser cero si todos los valores del conjunto de datos son iguales. d. La varianza siempre es un número negativo. De acuerdo al material de estudio ¿Cuál es el rol del observador en la técnica de observación como herramienta de investigación?. a. Realizar únicamente análisis de datos sin necesidad de estar presente durante la observación. b. Respetar los protocolos y lineamientos establecidos, observando de manera natural sin interferir. Intervenir en las situaciones. c. Provocar respuestas de los sujetos observados para obtener datos específicos. d. Interactuar activamente con los sujetos observados para influir en sus comportamientos. De acuerdo al material de estudio ¿Cuál de las siguientes es una característica de la observación como técnica de investigación?. a. Impulsiva. b. Superficial. c. Ilustrada. d. Aleatoria. Caso: En la década de 2010, el feminismo resurgió con un enfoque en la justicia social, impulsado por la expansión del activismo en línea y movimientos como #MeToo, que buscaban denunciar el acoso y la violencia de género. Las redes sociales jugaron un papel fundamental en visibilizar los casos de abuso y en crear una conciencia global. Pregunta: ¿Cuál es una característica distintiva de la cuarta ola del feminismo?. a. Se caracteriza por el uso de las redes sociales para visibilizar el acoso y la violencia de género. b. Se enfoca en la política electoral. c. Se enfoca exclusivamente en la equidad laboral. d. Solo lucha por los derechos de las mujeres en países desarrollados. Whitney Young fue un trabajador social y líder de los derechos civiles que desempeñó un papel crucial en la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos ¿Qué organización lideró Whitney Young durante su carrera como activista de los derechos civiles?. a. Cruz Roja Internacional. b. Organización Internacional del Trabajo. c. La Liga de Derechos Humanos. d. La Liga Urbana Nacional (National Urban League). En una campaña publicitaria, las mujeres son retratadas exclusivamente como objetos sexuales o en roles de subordinación frente a los hombres. Esto refuerza estereotipos de género en la sociedad. Pregunta: ¿Qué tipo de violencia está reflejada en esta situación?. a. Violencia sexual. b. Violencia económica. c. Violencia física. d. Violencia simbólica. De acuerdo al documental “Nosotras” Una mujer menciona que se siente insegura tanto en el espacio público como en el privado, y que ha tenido que modificar su comportamiento para protegerse de la violencia. Explica cómo el espacio público está masculinizado, lo que hace que resulte peligroso para las mujeres que no encajan en ese esquema. Pregunta: ¿Qué implica que el espacio público esté "masculinizado" según la experiencia de la mujer en este testimonio?. a. Que las mujeres tienen igual acceso al espacio público, pero prefieren estar en casa. b. Que las mujeres han decidido voluntariamente no participar en el espacio público. c. Que los espacios públicos son más peligrosos solo durante la noche. d. Que los hombres dominan los espacios públicos, haciendo que las mujeres se sientan inseguras. Caso: A partir de la década de 1990, el feminismo empezó a adoptar una postura más inclusiva y diversificada, cuestionando las normas impuestas no solo por el género, sino también por la raza, la clase social y la sexualidad. Esta ola se caracterizó por un rechazo a las definiciones estrictas de "feminidad" y la lucha por la diversidad de identidades. Pregunta: ¿Qué distingue a la tercera ola del feminismo en comparación con las anteriores?. a. Se centró en la igualdad política. b. Promovió la superioridad de las mujeres sobre los hombres. c. Se enfocó exclusivamente en los derechos reproductivos. d. Defendió una visión más amplia y diversa de las identidades de género y luchó contra las intersecciones de opresión. Jeanette Rankin fue la primera mujer en ser elegida al Congreso de los Estados Unidos y también era una trabajadora social comprometida. ¿Qué causa principal defendió Jeanette Rankin durante su carrera política?. a. La promoción de los derechos de las mujeres y la paz. b. El control de los recursos naturales. c. La privatización de los servicios de salud. d. La expansión del comercio internacional. Si se busca mejorar el acceso al ocio positivo de adolescentes en riesgo, ¿Quiénes serían los destinatarios finales?. a. Las instituciones educativas. b. Las familias. c. Las instituciones públicas. d. Los adolescentes. . ¿A qué se refiere la estructura de comunicación en los pequeños grupos sociales informales?. a. a la red o patrón de canales de comunicación entre los miembros del grupo. b. dirigidas a satisfacer alguna necesidad normativa en un grupo o sector específico de la población. c. consiste en una serie de actividades y tareas programadas con detalle y con una metodología de trabajo concreta. d. Todos los hechos de la historia personal y familiar que, tomados en conjunto, indican la naturaleza de las dificultades sociales de un cliente y los medios para solucionarlas. Identifique un elemento fundamental para entender y guiar cualquier proceso de grupo. a. La personalidad. b. La coordinación. c. Poder. d. La cohesión. ¿A qué se refiere el concepto? Estas organizaciones recurren a las agrupaciones y asociaciones para el desarrollo de programas de sensibilización cultural en la comunidad para la mejora de la calidad de vida, utilizando el grupo como contexto para la acción social. a. Dinámicas en grupo. b. Ayuda mutua. c. Los Settlement House. d. La inserción. ¿A qué se refiere el concepto? Envoltura, aparato psíquico grupal, mentalidad grupal, espíritu de grupo, y clima de grupo, son vocablos que nos remiten a los sentimientos y las emociones de base que subyacen en la vida de un grupo. a. Negociación en grupos. b. Dinámico o psicosocial. c. Comunicación. d. Interacciones sociales en grupos. C10 En el modelo crítico los antecedentes intelectuales del trabajo social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical. Fundamentado en estas bases teóricas, el trabajo social crítico sostiene que los usuarios: a. solo son culpables de las circunstancias sociales que enfrentan. b. son culpables de las circunstancias personales y sociales que enfrentan. X. c. son culpables de las circunstancias personales más no de las sociales. d. no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan. C39 Como define la Real Academia Española al objeto de Trabajo Social. a. como las vivencias personales. b. ninguna es correcta. c. como las partes integrales de un individuo. d. como la materia o asunto del que se ocupa una ciencia. ¿Cuáles son las perspectivas que permiten entender la conducta humana?. a. Personal. Interpersonal, Social. b. El rol, el aprendizaje social. c. Apremiante, fundamental, desencadenante, causal. d. El tamaño, las normas y la cohesión. TU13 Identifique cuales son los elementos estructurales de la comunidad. a. Demanda, intervención, casos. b. Territorio, Población, Demanda, Recursos. c. Territorio, causas, problemáticas y enfoques. d. Territorio, Demanda, interacciones, recursos. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los componentes del método de Grupo?. a. Las habilidades de negociación buscando vías alternativas a los conflictos. b. La interacción entre los miembros del grupo y con los conductores. c. La interrelación de los individuos con la comunidad o contexto más amplio que el del grupo. d. El uso de un programa de actividades como herramienta al servicio del proceso. 10. ¿Qué características específicas es necesario considerar para comprender la realidad de un grupo?. a. La vertiente social de los componentes del grupo. b. La capacidad del individuo para hacer frente a una experiencia de vida estresante. La comunicación y la ayuda mutua. c. Intentar definir el problema generador o causal de la situación, para poder llegar a intervenir sobre las causas, tanto próximas como remotas. d. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz. C2 La Participación Social toma un rol importante al hablar de intervención con comunidades debido a: a. sin la participación de las personas, no se lograría desarrollar un proceso de intervención idóneo, y que cumpla con los objetivos de cada intervención. b. es una forma simple de poder cumplir con los objetivos que se plantean en la intervención. c. que las personas no necesitan de ningún tipo de relación social para poder desarrollarse en el medio. d. el proceso individual de intervención es posible, es decir no se necesitan de más personas para poder lograr objetivos. C38 La entrevista es un. a. medio de interrelación entre personas. b. diálogo constructivo guiado por objetivos. c. ninguna de las anteriores. d. discurso que una persona brinda. ¿A qué se refiere la Teoría del Rol?. a. valores, opiniones y conductas, ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología social y grupal. b. Las personas se transforman en función del entorno social. c. El si-mismo surge como consecuencia de la interacción con el ambiente, a través de la comunicación de y “asumir” el rol del otro. d. identifica los trastornos psicológicos de los miembros, que originan o complican el trastorno psicosocial del grupo, en cuyo caso el diagnóstico sólo es parcial, ya que requiere la intervención de un psiquiatra o psicoanalista, por estar frente a patologías que exceden nuestro campo profesional. TU26 De acuerdo a lo analizado dentro de la Fase de Ejecución y seguimiento de proyecto, que es lo que sucede si se realiza una ejecución y control adecuado?. a. Se garantiza sus recursos inherentes al individuo ara que aprovechen el máximo de sus componentes supuestos dentro de las intervenciones comunitarias identificadas. b. Esta se ejecutará al principio el ciclo de vida del proyecto con la finalidad de controlar o supervisar cada dos de las actividades en sus diferentes etapas. c. Ninguna es correcta. d. Se está garantizando que los recursos involucrados hayan sido aprovechados al máximo sin un desperdicio que signifique perjudicial para que el proyecto llegue a su fase final. C1 El modelo ecosistémico surge de: a. La Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética, y la teoría de la Comunicación. b. La Teoría de los Sistemas, La Cibernética y la teoría social. c. La Ecología, La Cibernética y la teoría social. d. La Cibernética y la teoría de la Comunicación. ¿Cuáles son las tipologías de grupo que se encuentran?. a. Formales, informales y de mando. b. Ayuda mutua, tercer sector, amigos y vecinos. c. Apoyo, educación, crecimiento, terapia, socialización y ayuda mutua. d. Educandos, agregados y los de vinculo asistido. TU12 Escoja la opción correcta: Dentro del enfoque del Trabajo Social se identifica dos dimensiones dentro de la comunidad, cuales son: a. Dimensiones estructurales. b. Dimensión Práctica y Epistemológica. c. Dimensión Teórica, Dimensión Practica. d. La comunidad desde el enfoque sociológico, psicosocial. ¿Como presenta Parra 2017, la ayuda mutua?. a. como un elemento intrínseco en cualquier intervención grupal, así como el modelo diferenciado de grupo que se caracteriza por la ausencia de un profesional, o de Grupo de Ayuda Mutua. b. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz. c. La mayoría de las investigaciones, a pesar de no ser el objeto de su estudio, señalan la función del clima grupal como un prerrequisito para el compromiso sobre el proceso del grupo y la influencia sobre los resultados del tratamiento grupal. d. deben utilizar la persuasión en lugar de la coacción, sentir compasión, sentimiento que se manifiesta al comprender el sufrimiento del otro y es diferente que la lastima. TU2 De acuerdo a lo analizado: ¿Cómo se puede definir a la comunidad?. a. Es el conjunto de personas y cosas que viven juntas bajo ciertas reglas y que tienen los mismos intereses, constituye el grupo social del que forma parte el individuo. b. Es el conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y que tienen los mismos intereses, constituye el grupo social del que forma parte el individuo. c. Es el conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y que no tienen los mismos intereses, constituye el grupo social del que forma parte el individuo. X. d. Es el conjunto de intervenciones que se sitúan juntas bajo ciertas reglas y que tienen los mismos intereses, constituye el grupo social del que forma parte de la intervención comunitaria. TU1 Cómo concibe González 1988 a la Comunidad?. a. Como un cuasi modelo de sustento social basado sobre el afecto, fines, valores e incontestable esperanza de la lealtad esperando reciprocidad. b. Como un modelo de relación asocial basado sobre el afecto, fines, valores e incontestable esperanza de la lealtad esperando acciones. c. Como un método de relación social basado sobre el afecto, fines, valores e incontestable intervención de la lealtad esperando reciprocidad. |