option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Titulacion 9-10-11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Titulacion 9-10-11

Descripción:
previo a examenes finales

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo surge la responsabilidad social empresarial (RSE)?. a. A finales de la revolución industrial. b. A finales de la transformación de las comunicaciones. c. En un comienzo del proceso de transformación digital. d. En un comienzo de la revolución industrial.

Complete el siguiente enunciado: La protección social, suele hacer referencia a los derechos que tiene cada persona, y dentro del área laboral, cada trabajador o prestador de servicios para el resguardo de su _____________, contando con el sistema de pensión y los seguros contra el desempleo. a. Educación. b. Ocupación. c. Rentabilidad. d. Salud y seguridad.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo producido por polvos, sólidos, líquidos, humos, aerosoles, vapores, gases, neblinas, entre otros?. a. Físico. b. Mecánico. c. Biológico. d. Químico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo ocasionado por temperaturas bajas o altas, radiación, vibración, ruido, iluminación, fluidos eléctricos, ventilación, entre otros?. a. Mecánico. b. Físico. c. Biológico. d. Químico.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con Badajoz (2021) ¿cuáles son las categorías para dividir a los EPP?. a. Protección de la cabeza; cara y ojos; oídos; vías respiratorias; brazos y manos; piernas y pies. b. Protección del cuerpo humano; órganos reproductores y sistemas. c. Protección de la salud e integridad a nivel individual y grupal. d. Protección de la nariz; columna; objetos nasales; extremidades.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo producido por la monotonía laboral, sobrecarga, minuciosidad laboral, responsabilidad alta, autonomía de decisiones, supervisión de dirección deficiente o estilos, conflictos en roles, entre otros?. a. Psicosocial. b. Mecánico. c. Químico. d. Físico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué corresponde un equipo de protección personal (EPP)?. a. Documentos que indican la forma más adecuada de realizar distintas labores. b. Documentos que indican la forma de realizar selección de personal. c. Conjunto de dispositivos para realizar adecuadamente las inducciones. d. Conjunto de dispositivos diseñados para la protección del empleado.

Complete el siguiente enunciado: La inspección de procesos de SSO, corresponden a las ____________ en las que se basan los exámenes de circunstancias de posibles riesgos laborales, por medio de una observación de instalaciones, procesos, equipos, y procedimientos, entre otros. a. Satisfacción. b. Salud. c. Organización. d. Técnicas.

Complete el siguiente enunciado: ¿A qué hace referencia la protección social?. a. Derecho que tiene cada persona para encontrar un empleo digno. b. Derecho que tiene cada trabajador para la educación privada. c. Derecho que tiene cada trabajador para el resguardo de su salud y seguridad. d. Derecho que tiene cada persona para el buen vivir.

Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué corresponde un procedimiento seguro de trabajo (PTS)?. a. Documentos que indican la forma de realizar selección de personal. b. Documentos que indican la forma más adecuada de realizar distintas labores. c. Conjunto de dispositivos para realizar adecuadamente las inducciones. d. Conjunto de dispositivos diseñados para la protección del empleado.

Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué corresponde un simulacro?. a. Documentos que indican la forma más adecuada de realizar distintas labores. b. Conjunto de dispositivos para realizar adecuadamente las inducciones. c. Documentos que indican la forma de realizar selección de personal. d. Serie de ejercicios prácticos que implican una participación total de cada empleado.

Complete el siguiente enunciado: Prevenir los ___________ se definen como medidas, actividades o normas donde las empresas desarrollan medidas con el objetivo de disminuir probabilidades o evitar directamente que cualquiera de sus trabajadores sufra algún tipo de daños o accidentes dentro de los ámbitos laborales. a. Grupos vulnerables. b. Daños laborales. c. Riesgos laborales. d. Problemas laborales.

Complete el siguiente enunciado: La ergonomía como tal, ayuda en la mejora de ________________ y, por ende, la salud del trabajador. Esta mejora ergonómica reduce toda demanda física laboral, con lo cual se puede generar un resultado con menos dolencias o lesiones. a. Riesgos laborales. b. Grupos vulnerables. c. Problemas laborales. d. Condiciones laborales.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el objetivo de las brigadas de emergencias en el caso de primeros auxilios?. a. Realizar campañas de sensibilización ante siniestros. b. Velar por la protección de los derechos de los individuos. c. Estabilizar y atender a víctimas en el lugar donde se desarrolla la emergencia. d. Brindar servicios de capacitación al personal.

Complete el siguiente enunciado: La OIT, en el año 1999 dio a conocer una de las primeras iniciativas para un trabajo decente. Se consideró como herramientas fundamentales para erradicar la pobreza, que los países tomen objetivos específicos: la creación de empleos, cumplir con los derechos laborales de los individuos, la ________________ y el fomento al diálogo social. a. Buena educación. b. Rentabilidad de las empresas. c. Seguridad Ocupacional. d. Protección social.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se define la palabra ergonomía?. a. Conjunto de conocimientos disciplinares que estudia las capacidades motrices. b. Conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades empresariales. c. Conjunto de conocimientos disciplinares que estudia las capacidades intelectuales. d. Conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia toda capacidad y habilidad del ser humano.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la realización periódica en la que deberían hacerse los simulacros?. a. Mínimo una vez cada diez años. b. Mínimo una vez cada cinco años. c. Mínimo una vez cada tres años. d. Mínimo una vez por año.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de brigada que tiene entre sus actividades contar con el listado de todo empleado y si presentan algún tipo de enfermedad crónica, además de contar con medicamentos específicos para casos especiales?. a. Brigada de primeros auxilios. b. Brigada de prevención/combate de incendio. c. Brigada de comunicación. d. Brigada de evacuación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de brigada en la que las diversas funciones o actividades incluyen la implementación, mantenimiento y colocación de señalización dentro de la empresa?. a. Brigada de prevención/combate de incendio. b. Brigada de primeros auxilios. c. Brigada de evacuación. d. Brigada de comunicación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los objetivos que se prevén en el simulacro?. a. Salud y seguridad ocupacional. b. Eficacia de la empresa de respuesta ante emergencias. c. Clima y satisfacción laboral. d. Organización y selección de personal.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de brigada en la cual los miembros del equipo deben tener capacidades de detección de riesgos ante situaciones de emergencia que puedan desencadenar un incendio, acorde a todo procedimiento que sea establecido por organismos controladores y la misma empresa?. a. Brigada de primeros auxilios. b. Brigada de evacuación. c. Brigada de comunicación. d. Brigada de prevención/combate de incendio.

Complete el siguiente enunciado: El procedimiento seguro de trabajo se conoce por ser lo más cercano a las ______________ de seguridad, donde se describe de forma precisa y concreta la manera más apropiada para realizar una tarea, función, operación o tajo dentro de los oficios o trabajos varios. a. Recomendaciones. b. Exposiciones. c. Instrucciones. d. Leyes.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo producido por manejo de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos y trabajos pesados?. a. Químico. b. Físico. c. Mecánico. d. Ergonómico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo producido por hongos, virus, parásitos, bacterias, exposición a animales selváticos o vectores?. a. Biológico. b. Químico. c. Físico. d. Mecánico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de brigada que debe contar con el debido listado telefónico y de contacto de diversos cuerpos de auxilio en las zonas, también hacer las llamadas telefónicas a estos cuerpos o equipos de auxilio acorde a los riesgos, emergencias o desastres que se desarrollen?. a. Brigada de primeros auxilios. b. Brigada de prevención/combate de incendio. c. Brigada de evacuación. d. Brigada de comunicación.

Complete el siguiente enunciado: Las auditorías de la SSO corresponden a las necesidades de gestión, principalmente al estar demostrado que implantar normas de _______________ u otras normas de gestión, incorpora a su vez la gestión de temas que se relacionan a las actividades preventivas. a. Satisfacción. b. Calidad. c. Organización. d. Salud.

¿Cómo se emplean los indicadores claves del desempeño (KPI’s) en la seguridad industrial?. a. Medidas para conocer el grado en el que se cumple con los procesos de selección de personal. b. Medidas para conocer el grado en el que con las normativas legales. c. Medidas para conocer el grado en el que los objetivos estratégicos son cumplidos en la empresa. d. Medidas para conocer el grado en el que se desempeñan los trabajadores.

Complete el siguiente enunciado: Las brigadas de emergencia son un grupo de trabajadores que están organizados, entrenados y, además, capacitados para actuar en una ______________ dentro de una organización o empresa, antes, durante y después de dicho evento. a. Situación. b. Emergencia. c. Protección. d. Labor.

Complete el siguiente enunciado: La responsabilidad social empresarial (RSE) se puede definir como un _________________ y como las obligaciones que todos los miembros de la comunidad laboral asumen entre ellos y ante el resto que forma parte de la empresa. a. Estado. b. Compromiso. c. Control. d. Suceso.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el tipo de riesgo que incluye riesgo de accidentes en superficies, como máquinas, objetos, caída de diferente nivel, caída de objetos, atropellamiento vehicular, entre otros?. a. Mecánico. b. Químico. c. Biológico. d. Físico.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se conoce a la historia clínica?. a. Narración informal del cuadro clínico. b. Narración simbólica de un diagnóstico clínico. c. Narración de manera informal del estado del paciente. d. Narración de manera escrita y verbal de una enfermedad.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se denomina el motivo de consulta que se refiere a la sensación parcial de la causa de la consulta?. a. Motivo de consulta manifiesto. b. Motivo de consulta parcial. c. Motivo de consulta latente. d. Motivo de consulta imparcial.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se describe la fase patológica de la historia de la enfermedad?. a. Individuo asintomático; es posible detectar la enfermedad. b. Individuo con diagnóstico definido. c. Individuo con diagnóstico presuntivo. d. Individuo sintomático; diagnóstico de la enfermedad.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se describe la fase prepatológica de la historia de la enfermedad?. a. Individuo asintomático; es posible detectar la enfermedad. b. Individuo con diagnóstico definido. c. Individuo sintomático; diagnóstico de la enfermedad. d. Individuo con diagnóstico presuntivo.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál de los siguientes elementos permiten establecer la normalidad?. a. Crecimiento y desarrollo. b. Excentricidad. c. Sufrimiento. d. Desadaptación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál de los siguientes elementos permiten establecer la anormalidad?. a. Relaciones interpersonales. b. Crecimiento y desarrollo. c. Excentricidad. d. Autonomía.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el periodo del método clínico que se refiere al reconocimiento del problema que afecta al individuo?. a. Cotejear el diagnóstico. b. Recopilación de información. c. Formular hipótesis. d. Identificación del problema.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno caracterizado por presentar más de un suceso hipomaniaco, es decir, determinado por estados de alegría, optimismo, desabrimiento, llegando así a ocasionar situaciones más complejas como cambios en la conducta?. a. Trastorno por estrés postraumático. b. Trastorno Bipolar. c. Ansiedad. d. Trastorno del neurodesarrollo.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno que tiene como inferencia vivir o experimentar una situación o acción traumática como violaciones, suicidas, conflictos, entre otros?. a. Trastorno por estrés postraumático. b. Trastorno del neurodesarrollo. c. Ansiedad. d. Fobia.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la alteración fundamentada en un estado de un alto nivel de temor, espanto o pánico ante algo o alguien?. a. Trastorno del neurodesarrollo. b. Trastorno por estrés postraumático. c. Ansiedad. d. Fobia.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la clasificación a la que pertenecen las pruebas psicométricas?. a. En base a la norma de productividad. b. En base al tema. c. Conforme a la cantidad de examinados. d. División de Pervin.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la estructura de una historia clínica?. a. Anamnesis, exploración física, evolución, epicrisis. b. Anamnesis, explicación, diagnóstico, epicrisis. c. Anamnesis, evaluación, evolución, crisis. d. Anamnesis, exploración, diagnóstico, crisis.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la prueba que se ejerce con el objetivo de diagnosticar la situación mental y la percepción de la persona?. a. Prueba psicofisiológica. b. Prueba estructural. c. Prueba cognitiva. d. Prueba neuropsicológica.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la prueba que valora la conexión entre el comportamiento y lo funcional como por ejemplo la temperatura corporal?. a. Prueba estructural. b. Prueba psicofisiológica. c. Prueba cognitiva. d. Prueba neuropsicológica.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál fue el acontecimiento a partir del cual surgió la necesidad de desarrollar baterías psicológicas que midan la inteligencia y la personalidad?. a. Primera Guerra Mundial. b. Segunda Guerra Mundial. c. Revolución Industrial. d. Guerra Fría.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son las áreas donde se aplica la psicología clínica?. a. Investigación, empresas, grupos, enseñanza, oficina, administración. b. Evaluación, tratamiento, investigación, enseñanza, consultorio, administración. c. Evaluación, empresas, comunidad, enseñanza, oficina, administración. d. Investigación, empresas, sociedad, enseñanza, oficina, administración.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son las características de un test?. a. identificación, fundamentación, constructos. b. identificación, credibilidad, constructos. c. autenticidad, credibilidad, reglas. d. fundamentación, credibilidad, constructos.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los periodos del método clínico?. a. Identificación del problema, recopilación de información, evaluación, diagnóstico e intervención. b. Identificación del problema, formular hipótesis, diagnóstico y plan terapéutico. c. Identificación del problema, recopilación de información, formular hipótesis, cotejear el diagnóstico y diagnóstico definido. d. Identificación del problema, formular hipótesis, diagnóstico, plan terapéutico y seguimiento.

Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué década fue elaborado el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales?. a. Década de los 50. b. Década de los 60. c. Década de los 80. d. Década de los 70.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con el DSM, ¿Cómo se describe el umbral diagnóstico grave?. a. Varios síntomas, alto deterioro. b. Se exceden más síntomas de los requeridos. c. Pocos o ningún síntoma excedido. d. Manifestaciones sintomáticas.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con el DSM, ¿cómo se describe el umbral diagnóstico moderado?. a. Manifestaciones sintomáticas. b. Varios síntomas, alto deterioro. c. Se exceden más síntomas de los requeridos. d. Pocos o ningún síntoma excedido.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con el DSM, ¿cómo se describe el umbral diagnóstico leve?. a. Varios síntomas, alto deterioro. b. Se exceden más síntomas de los requeridos. c. Manifestaciones sintomáticas. d. Pocos o ningún síntoma excedido.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con los objetivos de la psicología clínica, ¿qué es lo que se debe realizar al momento del “tratamiento”?. a. Informar al paciente sobre cuál es el diagnóstico específico según el DSM o CIE-10. b. Identificar el principal problema del paciente junto a las causas. c. Psicoeducar con respecto a la presencia de una psicopatología. d. Establecer un tratamiento de forma individual, grupal o mixto según el caso.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con los objetivos de la psicología clínica, ¿qué es lo que se debe realizar al momento de “diagnosticar”?. a. Establecer un tratamiento de forma individual, grupal o mixto. b. Identificar el principal problema del paciente junto a las causas. c. Psicoeducar con respecto a la presencia de una psicopatología. d. Informar al paciente sobre cuál es el diagnóstico específico según el DSM o CIE-10.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo con los objetivos de la psicología clínica, ¿qué es lo que se debe realizar al momento de “evaluar”?. a. Establecer un tratamiento de forma individual, grupal o mixto. b. Identificar el principal problema del paciente junto a las causas. c. Informar al paciente sobre cuál es el diagnóstico específico según el DSM o CIE-10. d. Psicoeducar con respecto a la presencia de una psicopatología.

Seleccione la respuesta correcta: En cuanto a la formulación de hipótesis del método clínico, ¿cómo se caracteriza el modelo heurística?. a. Analizar la sintomatología del paciente y explorar su intervención. b. Realizar pretest y postest. c. Agrupar la sintomatología y encontrar relaciones con alguna patología existente. d. Realizar la anamnesis y examen físico.

Seleccione la respuesta correcta: En cuanto a la formulación de hipótesis del método clínico, ¿qué analiza el modelo gestáltico?. a. Las patologías existentes. b. El pretest y postest. c. La anamnesis y examen físico. d. La sintomatología en el paciente.

Seleccione la respuesta correcta: Según la estructura de la historia clínica, ¿qué es la epicrisis?. a. Recapitulación de todo el transcurso de la enfermedad. b. Narración de los datos que se obtienen en las citas posteriores con el paciente. c. Cuando el profesional obtiene datos de manera objetiva, es decir observa y evalúa signos. d. Conversación del profesional con el paciente, respecto al motivo de consulta y la sintomatología.

Seleccione la respuesta correcta: Según la estructura de la historia clínica, ¿qué es la anamnesis? Pregunta 29Respuesta. a. Conversación del profesional con el paciente, respecto al motivo de consulta y la sintomatología. b. Cuando el profesional obtiene datos de manera objetiva, es decir observa y evalúa signos. c. Recapitulación de todo el transcurso de la enfermedad. d. Narración de los datos que se obtienen en las citas posteriores con el paciente.

Seleccione la respuesta correcta: Según la estructura de la historia clínica, ¿qué es la evolución?. a. Narración de los datos que se obtienen en las citas posteriores con el paciente. b. Cuando el profesional obtiene datos de manera objetiva, es decir observa y evalúa signos. c. Recapitulación de todo el transcurso de la enfermedad d. d. Conversación del profesional con el paciente, respecto al motivo de consulta y la sintomatología.

Denunciar Test