TITULACIONN
|
|
Título del Test:
![]() TITULACIONN Descripción: TITU EX |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿De las siguientes opciones, escoja una de las técnicas que el entrevistador debe manejar para asegurar la fluidez del diálogo. Sentimiento. Lanzadera. Motivación. Estrategia. Existen tres modelos de RSE: Público interno, externo y mixto. Los ambientales, sociales y económicos. Primera fase, segunda fase y tercera fase. Todas las opciones. Ninguna de las opciones. ¿Qué efecto aporta un toque profesional aplicando la gran variedad de efectos?. Efectos de color. Efectos especiales. Efectos de animación. Efectos visuales. El programa 3D Max permite animar personajes de modo: Individual. Por Layers. Por Capas. Grupal. El formato del video es diferente al formato de la secuencia premier eso significa que: Pedirá adaptarlo. Pedirá cerrar el programa. Pedirá crear un nuevo archivo. Pedirá borrarlo. ¿Cómo define Jenkins la convergencia de medios en su paradigma de la Cultura de la Convergencia?. Como la dependencia total de los usuarios en un solo tipo de medio de comunicación. Como una red compleja de interacciones entre sistemas técnico, industrial, cultural y social. Como la fusión de todos los medios de comunicación en una sola plataforma digital. Como la capacidad de un solo aparato para concentrar todos los medios. ¿Cuáles son los principios y fundamentos del Movimiento de Radios Populares "Fe y Alegría"?. Esperanza, credo, amor al prójimo. Ciudadanía comunicativa, democratización. Promoción social, educación inclusiva, educomunicación. Empatía, solidaridad, generosidad. Según Gruzinski (2010), ¿cuál es la principal característica de la cuarta ola globalizadora?. La creación de bloques económicos que dieron lugar a un mundo tripolar: Estados Unidos, la Unión Europea y el continente asiático. La conexión de los centros europeos con el resto del mundo. El enfrentamiento ideológico y geográfico entre el liberalismo norteamericano y el socialismo ruso. El fortalecimiento de las superpotencias económicas. Señale prácticas anti éticas que se deben evitar en el ejercicio de la profesión: Planteamiento de hipótesis, selección de bibliografía, elaboración del texto. Cobertura, entrevistas a fuentes, selección de bites, elaboración de nota. Vigilar, indagar, revelar y denunciar hechos ocultos por el poder. Plagio, sobornar, engañar, usar cámaras ocultas, interceptar líneas de teléfono, o engañar al hacer la investigación. Elija la frase que mejor explique las dimensiones de la socialización humana: La integración se produce a medida que el individuo va aprendiendo el conjunto de normas, valores, roles, que le dan base al orden social donde él se desenvuelve. Se construye en el entorno social, pero esto no significa que la individualidad del individuo no exista o que no esté ligada al proceso. El proceso de socialización constituye uno de los mecanismos mediante el cual se expresa la cultura política. Los mecanismos de aprendizaje, adaptación e integración a través de los cuales se dota de cultura política a los individuos de una sociedad. ¿Existe una relación entre periodismo de investigación y democracia?. Sí, pero cada elemento es independiente y pueden existir sin ninguna relación. La democracia y le periodismo de investigación son antagonistas. No. No tiene nada que ver el periodismo de investigación con la democracia. Sí. Es simbiótica ya que el periodismo de investigación solo puede realizarse en democracia y la democracia solo puede existir con el trabajo del periodismo de investigación. ¿La revelación de investigaciones realizadas por organismos judiciales o policiacos es considerado periodismo de investigación?. Verdadero. Falso. Según el texto, ¿cuál es una de las funciones del comunicador en la era de la desintermediación?. Decidir qué contenido se viraliza. Limitar el acceso a la información. Fomentar la pasividad de la audiencia. Verificar la información que se transmite en los medios tradicionales. ¿Qué es el mapa estratégico?. Sirve para proporcionar a las comunidades virtuales un sistema que les permita medir y controlar su desempeño. Sirve para proporcionar a las organizaciones un sistema que les permita medir y controlar su desempeño. Sirve para proporcionar a las organizaciones un sistema que les permita medir y controlar su control. Sirve para proporcionar a las organizaciones un sistema que les permita sentir su desempeño. Reconozca el concepto sobre la estrategia de medios: Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios coloridos, internet, televisión y radio o medios no convencionales. Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en un solo medio. Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios gráficos, internet, televisión y radio o medios no convencionales. Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios gráficos, internet, televisión y radio o medios tradicionales. ¿Cómo podríamos teorizar la jerarquía entre los valores? escoja la opción correcta: La jerarquía de conocimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura amoral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. La jerarquía de sentimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. ¿Cómo se puede describir la Comunicación interpersonal asistida?. Se da a través de medios tecnológicos como el internet. Se realiza únicamente a través de canales auditivos. No requiere de ningún dispositivo mecánico. Los mensajes no pueden ser transmitidos a larga distancia. ¿Qué hace el secretario de producción?. Dirige el proyecto. Formaliza contratos. Resuelve problemas. Controla un proceso. ¿Cuáles son las etapas por las que ha atravesado el periodismo tradicional?. Muckrakres y periodismo militante. La reportería de plaza en la antigua Grecia. Periodismo ideológico, periodismo informativo, periodismo de explicación, periodismo social. Periodismo informativo y de opinión. Los contenidos que elabora un guionista son: 1. Montaje 2. Corte 3. Iluminación 4. Redacción 5. Técnico 6. Dirección 7. Literario 8. Producción. 2, 5. 1, 4. 5, 7. 4, 7. P. Quién fue uno de los teóricos principales del enfoque funcionalista?. a. Max Weber. b. Karl Marx. c. Paúl Lazarsfeld. d.Jurgen Habermas. P. La etapa postproducción es en la que: A. Concreta los efectos. B. Concreta la idea. C. Desarrolla la idea. D .Desarrolla el guión. P. En el guion, qué opción requiere del conocimiento amplio del tipo de montaje de sonidos que se va a usar en el programa?. A. Puntuación. b. Dominio de recursos técnicos. c. Redacción. d. Lenguaje. P. Cuáles son los recursos propios del lenguaje periodístico?. A. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, contenidos de la noticia, las fotos. B. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, fuentes de la noticia, las fotos. C. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, contenidos de la noticia, los vídeos. D. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, formato de la noticia, las fotos. P.Cuáles son las etapas por las que ha atravesado el periodismo tradicional?. A. Muckrakres y periodismo militante. B. La reportaría de plaza en la antigua Grecia. C. Periodismo ideológico, periodismo informativo, periodismo de explicación, periodismo social. D. Periodismo informativo y de opinión. Qué es el plan de medios?. a.Es el proyecto o guía de distribución de los mensajes publicitarios en los diferentes canales de comunicación durante un tiempo determinado. Para su realización se analiza la situación y se incluyen los objetivos propuestos, los canales elegidos y el cronograma de la campaña. Debe estar estructurado de forma que tenga el mayor impacto posible en el público al que se dirige. b.Es el proyecto o guía de distribución de los mensajes publicitarios en los diferentes canales de comunicación durante un tiempo determinado. Para su realización se analiza la investigación realizada y se incluyen los objetivos propuestos, los canales elegidos y el cronograma de la campaña. Debe estar estructurado de forma que tenga el menor impacto posible en el público al que se dirige. c.Es el proyecto o guía de distribución de los mensajes interestelares en los diferentes canales de comunicación durante un tiempo determinado. Para su realización se analiza la investigación realizada y se incluyen los objetivos propuestos, los canales elegidos y el cronograma de la campaña. Debe estar estructurado de forma que tenga el mayor impacto posible en el público al que se dirige. d.Es el proyecto o guía de distribución de los mensajes publicitarios en los diferentes canales de comunicación durante un tiempo determinado. Para su realización se analiza la investigación realizada y se incluyen los objetivos propuestos, los canales elegidos y el cronograma de la campaña. Debe estar estructurado de forma que tenga el mayor impacto posible en el público al que se dirige. P. periodista colombiano Javier Darío Restrepo menciona en tema ético del periodismo latinoamericano en la actualidad: a.“A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo bajo y en el universo sideral a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”. b. “A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación de los metaleros y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”. c.“A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”. d.“A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, matizando la veracidad y objetivdad”. P. formato del video es diferente al formato de la secuencia premier eso significa que: A.Pedirá borrarlo. B.Pedirá cerrar el programa. C.Pedirá adaptarlo. D.Pedirá crear un nuevo archivo. P. Responda con las alternativas correctas desde los criterios descritos en la dimensión comunicativa del grupo de campaña: Campaña cuenta con estrategia de telemercadeo, base de datos, segmentación de mensajes por público vía sms a públicos adultos y whatsapp al público joven.....................................................................redes sociales, webs, multimedia, publicidad pagada, mensajes de correo........................Con un guion se construye relatos tanto en el plan de trabajo como en el manejo de los medios.........................profesionales que ayudan a construir discurso político como imagen pública.................................................................................... Uso_de_internet Construcción_de_imagen_y_posesión_del_candidato Storytelling "Uso_de_los_nuevos_recursos_como_sms_y_telemercadeo(Whatsapp). P. ¿La ética y la moral son lo mismo?. a. Depende el tipo de democracia que exista en una nación. b. En sociedades autoritarias la ética y moral no son necesarias para el ejercicio periodístico. c. Sí es lo mismo, aunque los dos conceptos no van de la mano con el ejercicio periodístico. d. No. La ética es el estudio de los valores morales que dirigen el comportamiento de las personas y la moral son las normas y costumbres que las personas han adoptado para vivir en sociedad. P.¿Para qué sirven las matrices EFE y EFI?. A. Sirven como una herramienta inútil para estudiar los factores de los que dependen elcrecimiento o el declive de los mercados y ofrece valiosa información para el posicionamiento, el potencial y el rumbo de los negocios. B. Sirven como una herramienta útil para estudiar los factores de los que dependen elcrecimiento o el declive de los mercados y ofrece valiosa información para el el rumbode los socios. C. Sirven como una herramienta útil para estudiar los factores de los que dependen el crecimiento o el declive de los mercados y ofrece valiosa información para el posicionamiento, el potencial y el rumbo de los negocios. D. Sirven como una herramienta útil para estudiar los factores de los que dependen el crecimiento o el declive de los mercados y ofrece valiosa deberes para el posicionamiento, el potencial y el rumbo de los negocios. P. ¿Qué papel juega el diálogo en las pedagogías críticas?. Es una práctica central que elimina la distinción entre el que sabe y el que no sabe. Esto convierte el aprendizaje en un proceso de co-enseñanza que lo distingue de las formas tradicionales de pedagogía. . P. Para tener ordenada el área de trabajo debemos: a. Crear carpetas. b. Crear un buen flujo de trabajo. c. Ordenar por nombre. d. Ordenar por tamaño. Corte directo es: A. Transición más sencilla. B. No es una transición. C. Transición más compleja. D. Efecto visual. P. Qué significación tiene el periodismo de investigación para la sociedad?. Es un servicio a la comunidad porque los lectores buscan información en la que puedan confiar y que les permita tomar las mejores decisiones. . P. Seleccione un caso de periodismo de investigación que se ha dado en el Ecuador: a. El Gran Padrino. b. El Gran Hermano. c. Sicariatos en Durán. d. Cobertura por elecciones presidenciales. P. Lograr tonos llamativos para el espectador se lo aplica en: a. Corrección del color. b. Corrección del audio. c. Efectos visuales. d. Efectos especiales. P.¿Cuáles fueron los dos hechos que marcaron a la radio entre 1945 y 1954?. a. La aparición de las primeras radios comerciales y la migración de AM a FM. b. El surgimiento de las primeras radios portátiles y la aparición de la radiosatelital. c. La migración de las radios en amplitud modulada (AM) a las emisoras de frecuencias moduladas (FM) y el desarrollo de la industria del disco. d. El desarrollo de la radio en color y el inicio de las emisiones en FM. P.¿Qué característica NO es propia de los movimientos socioterritoriales, según lo descrito en el texto?. a. Territorialidad. b. Centralización estricta. c. Acción directa. d. Estructura flexible y asamblearia. Según Thompson (1998), ¿qué implica que las actividades sean globales?. a. Que las actividades son realizadas solo por grandes empresas internacionales. b.Que las actividades son consideradas globales si se realizan a través de internet. c.Que las actividades solo son globales cuando implican a todas las naciones del mundo. d.Que las actividades tienen lugar en un territorio global o próximo a serlo, están organizadas a escala global y hay reciprocidad e interdependencia entre actividades en diferentes partes del mundo. P. ¿Qué son géneros radiofónicos?. a. Son modelos que implican leyes de ejecución y crean hábitos de percepción. b. Son modelos que implican leyes de producción y crean hábitos de percepción. c. Son modelos que implican leyes de construcción y crean hábitos de percepción. d. Son modelos que implican leyes de desarrollo y crean hábitos de percepción. ¿Cuáles son los hitos antecedentes del periodismo de investigación?. a.Periodismo informativo y de opinión. b. Muckrackres y periodismo militante. c.Periodismo ciudadano y deportivo. d.La reportería de plaza en la antigua Grecia. Según la teoría funcionalista, ¿qué proceso permite al individuo adquirir la cultura de su grupo e internalizar sus normas sociales?. a.Interacción. b. Aprendizaje. c. Comunicación. socialización. ¿Qué es la herramienta 4 C?. a.Este concepto fue desarrollado por el profesor Robert Lauterborn, en el que el cliente pasa a ser el eje de la estrategia y se le brinda la máxima prioridad a la relación que este tiene con la empresa. Sus componentes son: prosumidor, calidad, inconveniencia y comunicación. b.Este concepto fue desarrollado por el profesor Robert Lauterborn, en el que el cliente pasa a ser el eje de la estrategia y se le brinda la máxima prioridad a la relación que este tiene con la empresa. Sus componentes son: consumidor, costo, conveniencia y comunicación. c.Este concepto fue desarrollado por el profesor Robert Lauterborn, en el que el cliente pasa a ser el eje de la estrategia y se le brinda nula prioridad a la relación que este tiene con la empresa. Sus componentes son: consumidor, costo, conveniencia y comunicación. d.Este concepto fue desarrollado por el profesor Carlos Marx, en el que el cliente pasa a ser el eje de la estrategia y se le brinda la máxima prioridad a la relación que este tiene con la empresa. Sus componentes son: consumidor, costo, conveniencia y comunicación. ¿El periodismo tradicional está vinculado a los grandes medios de comunicación, a la industria mediática y cultural del siglo pasado: prensa, radio, televisión?. Verdadero. Falso. Indique la respuesta correcta desde la espiral de agregar valor a su producción por parte de algunas marcas trabajadas en clase:, tal es el caso de los en el; la predisposición de ; el giro de cuidado de huéspedes__________________ ventas de motocicletas a los ricos de las ciudades antes que a los rebeldes______________________ servir a sus clientes por internet_____________________. hoteles_Ritz-Carlton Amazon Harley_Davidson. ¿Cómo se llaman los puntos de animación en efectos visuales?. A. Nodos. B. Keyframe. C. Puntos de animación. D. Punto de inicio. Reconozca el concepto sobre la estrategia de medios: a.Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios gráficos, internet, televisión y radio o medios tradicionales. b.Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo,estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en un solo medio. c.Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia demedios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios gráficos, internet, televisión y radio o medios no convencionales. d.Es la planificación y programación en medios para la difusión de la campaña de comunicación según sus objetivos, público objetivo, estrategia creativa y presupuesto. Según las características del público objetivo (edad, nivel socioeconómico, etc.), la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios coloridos, internet, televisión y radio o medios no convencionales. P. ¿En el guion, qué opción requiere del conocimiento amplio del tipo de montaje de sonidos que se va a usar en el programa?. a. Dominio de recursos técnicos. b. Puntuación. c. Redacción. d. Lenguaje. ¿Cuáles fueron los dos hechos que marcaron a la radio entre 1945 y 1954?. a.La aparición de las primeras radios comerciales y la migración de AM a FM. b.La migración de las radios en amplitud modulada (AM) a las emisoras de frecuencias moduladas (FM) y el desarrollo de la industria del disco. c.El desarrollo de la radio en color y el inicio de las emisiones en FM. d.El surgimiento de las primeras radios portátiles y la aparición de la radio satelital. Cómo se define a los miembros de la Cultura Maker?. a. Son los encargados de la construcción de hardware tecnológico. b. Son individuos que promueven el conocimiento en común para crear soluciones únicas a problemas en cualquier campo. c. Son los responsables de las políticas de privacidad en las redes sociales. d.Son individuos que se dedican exclusivamente a la lectura de literatura. 1.- Medio a.- Ubicado a modo perpendicular 2.- Picado b.- Realzar el sentido subjetivo 3.- Plano cenital c.- Es el ángulo de encuadre habitual 4.- Contrapicado d.- Se sitúa justo por debajo del personaje 5.- Plano nadir e.- El personaje parece abocado al destino. A. 1c, 2e, 3a, 4b, 5d. B. 1d, 2b, 3e, 4a, 5c. C. 1e, 2d, 3b, 4c, 5a. D. 1a, 2c, 3e, 4d, 5. ¿En qué contexto la participación comunitaria se convirtió en un enfoque coherente pese a sus antecedentes históricos?. a. En la III Cumbre de las Naciones Unidas de 1980. b. En la Conferencia Internacional de Participación Social y Política de Costa Rica, 1979. c. En la Conferencia Internacional sobre Población, celebrada en la Ciudad de México en 1984. d. En la agenda de participación popular de las Naciones Unidas, adoptada en la década de 1970. 1.- Edición del sonido a.- Incorporación de texto 2.- Música b.- Ajustar los niveles adecuados 3.- Mezcla de audio c.- Efectos animado de audio 4.- Colores d.- Elimina ruido 5.- Efectos Gráficos e.- Ajustes de tonos. A. 1d, 2c, 3b, 4e, 5a. B. 1c, 2b, 3a, 4d, 5e. C. 1d, 2b, 3a, 4c, 5e. D. 1c, 2a, 3e, 4d, 5b. Para Fox, (1989), en la mayoría de los países, los sistemas de medios habían sido controlados por: a. Grupos de participación social y ciudadana. b. Equipos de interés social y comercial. c. Actores colectivos: organizaciones y movimientos sociales. d. Grupos de medios corporativos de estrechos vínculos con regímenes autoritarios y dictaduras. Ángulo de cámara contrapicado es: A. Es un punto de vista que se capta desde arriba. B. Es el ángulo de encuadre habitual. C. Realzar el sentido subjetivo y la superioridad del personaje. D. La cámara se sitúa justo por debajo del personaje. ¿Cuál es una de las tendencias globales en las empresas para 2020 según el texto?. a.Eliminación de la necesidad de Big Data. b.Velocidad de los cambios y adaptación rápida mediante Big Data. c. Ignorar el crecimiento exponencial del mercado. d. Uso exclusivo de la IA en todas las tareas. Una de las diferencias entre el periodismo de investigación y el periodismo informativo, ¿es?. a. Dudar de las explicaciones oficiales y busca la verdad sobre los temas de interés social que se pretenden mantener escondidos. b.No existen diferencias. c.Son géneros similares. d.Es libre, justo y ético. La animación de formas y textos es: A. Efectos de video. B. Efecto Especiales. C. Efectos de Imagen. D. Efecto visual. |





