option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

titulacionnn

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
titulacionnn

Descripción:
TEST DE TITULACIÓN ÉXITOS EN SU EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique el concepto propuesto sobre la moral: a. El vocablo moral se usa en la actualidad de diferentes formas, sometiéndose al ambiente en el que se localice. Su utilización es muy diversa. En algunos casos como parte de algo sensacional. b. El vocablo moral se usa en la actualidad de diferentes formas, sometiéndose al ambiente en el que se localice. Su utilización es muy diversa. En algunos casos como parte de algo esencial y en otros no. c. El vocablo moral nunca se usa en la actualidad de diferentes formas, sometiéndose al ambiente en el que se localice. Su utilización es muy diversa. En algunos casos como parte de algo esencial y en otros no. d. El vocablo inmoral se usa en la actualidad de diferentes formas, sometiéndose al ambiente en el que se localice. Su utilización es muy diversa. En algunos casos como parte de algo esencial y en otros no.

Maidana define en cambio define a la ética como: a. “El conjunto sistemático de los principios sobre el comportamiento amoral; por su parte, la moral de normas de inacción que regulan las relaciones de los comunicadores en una sociedad, aceptadas libremente, sujetas a variación y transformación histórica. La ética no debe ser un instrumento de control, censuras, prohibiciones o sanciones, sino que pertenece al reino de la libertad, sin autonomía, y de la autenticidad. Es un acto libre porque compromete las elecciones y decisiones”. b. “El conjunto sistemático de los principios sobre el comportamiento moral; por su parte, la moral constituye el entramado de normas y reglas de acción que regulan las relaciones de los individuos en una sociedad, aceptadas libremente, sujetas a variación y transformación histórica. La ética debe ser un instrumento de control, censuras, prohibiciones o sanciones, sino que pertenece al reino de la libertad, de la autonomía, y de la autenticidad. Es un acto libre porque no compromete las elecciones y decisiones”. c. “El conjunto sistemático de los principios sobre el comportamiento amoral; por su parte, la moral constituye el entramado de normas de acción que regulan las relaciones de los individuos en una empresa, aceptadas libremente, sujetas a variación y transformación histórica. La ética no debe ser un instrumento de control, censuras, prohibiciones o sanciones, sino que pertenece al reino de la libertad, de la autonomía, y de la autenticidad. Es un acto libre porque compromete las elecciones y decisiones”. d. “El conjunto sistemático de los principios sobre el comportamiento moral; por su parte, la moral constituye el entramado de normas y reglas de acción que regulan las relaciones de los individuos en una sociedad, aceptadas libremente, sujetas a variación y transformación histórica. La ética no debe ser un instrumento de control, censuras, prohibiciones o sanciones, sino que pertenece al reino de la libertad, de la autonomía, y de la autenticidad. Es un acto libre porque compromete las elecciones y decisiones”.

La moral puede ser un término que se le puede aplicar en lo siguiente, identifique la opción correcta: a. Principios y valores, código de conducta, acciones humanas, religión, patrimonio de un grupo en la sociedad, preceptos económicos y expresiones sistemáticas. b. Principios y valores, código de conducta, acciones inhumanas, religión, patrimonio de un grupo en la sociedad, preceptos filosóficos y expresiones sistemáticas. c. Principios y valores, código de conducta, acciones suprahumanas, religión, patrimonio de un grupo en la sociedad, preceptos filosóficos y expresiones sistemáticas. d. Principios y valores, código de conducta, acciones humanas, religión, patrimonio de un grupo en la sociedad, preceptos filosóficos y expresiones sistemáticas.

Según el texto, ¿cuál es un uso potencial del Big Data en la academia?. a. Para eliminar la necesidad de cambiar la forma de educar. b. Para aumentar la accesibilidad a la educación en lugares vulnerables. c. Para eliminar la necesidad de profesores. d. Para implementar únicamente la educación en línea.

Según el texto, ¿qué habilidades deben desarrollar los profesionales ante la creciente automatización y robótica en el entorno laboral?. a. Especialización en un área de conocimiento. b. Habilidades de gestión y liderazgo. c. Habilidades de programación avanzada. d. Creatividad, colaboración, capacidad de resolver problemas y competencias digitales.

¿Cuáles son los cuatro aspectos de producción y comercialización de contenidos que sustentan la industria periodística?. a. Competencia, Consolidación, Comerciales, Credibilidad. b. Comunicación, Consolidación, Clasificados, Credibilidad. c. Competencia, Consistencia, Clasificados, Credibilidad. d. Competencia, Consolidación, Clasificados, Credibilidad.

¿Qué dos departamentos organizan las operaciones del periódico tipo?. a. El editorial y el comercial. b. El editorial y el administrativo. c. El comercial y el de distribución. d. El editorial y el de producción.

Según el texto, ¿qué sucede cuando las ciudades sufren una crisis económica debido a las grandes aglomeraciones de ciudadanos?. a. Los tipos de gobernanza se simplifican. b. Los saberes y consumos sociales de una ciudad se estancan. c. Las formas de convivir, los imaginarios, la comunicación, los saberes y los consumos sociales de una ciudad se complejizan. d. La comunicación se facilita y se crean más espacios de convivencia.

¿Cuáles fueron los dos hechos que marcaron a la radio entre 1945 y 1954?. a. La aparición de las primeras radios comerciales y la migración de AM a FM. b. La migración de las radios en amplitud modulada (AM) a las emisoras de frecuencias moduladas (FM) y el desarrollo de la industria del disco. c. El desarrollo de la radio en color y el inicio de las emisiones en FM. d. El surgimiento de las primeras radios portátiles y la aparición de la radio satelital.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la comunicación masiva en la era de Internet?. a. No permite muchos niveles de comunicación. b. Solo las empresas mediáticas suministran contenido. c. Los individuos también pueden suministrar contenido. d. Existe una gran interacción directa entre fuente y receptores.

Según Gruzinski (2010), ¿cuál es la principal característica de la cuarta ola globalizadora?. a. La creación de bloques económicos que dieron lugar a un mundo tripolar: Estados Unidos, la Unión Europea y el continente asiático. b. La conexión de los centros europeos con el resto del mundo. c. El enfrentamiento ideológico y geográfico entre el liberalismo norteamericano y el socialismo ruso. d. El fortalecimiento de las superpotencias económicas.

Cuál es el objeto de estudio en las primeras teorías de comunicación de Merton en los años 1968?. a. Los efectos de la globalización en la economía. b. La influencia de la tecnología en la educación. c. Los comportamientos sociales de las masas y la influencia de los medios de comunicación. d. Las estrategias de marketing de las industrias.

Qué modelo de comunicación, según McQuail, estuvo vinculado desde los inicios de la impresión en el siglo XV a regímenes pre liberales monárquicos y absolutistas?. a. El modelo liberal socialmente responsable. b. El modelo de racionalidad autoritaria. c. El modelo de racionalidad liberal. d. El modelo de racionalidad autoritario soviético.

¿Cuáles son los recursos propios del lenguaje periodístico?. a. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, fuentes de la noticia, las fotos. b. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, contenidos de la noticia, los vídeos. c. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, contenidos de la noticia, las fotos. d. Los títulos, subtítulos, ubicación de la noticia, extensión de la noticia, formato de la noticia, las fotos.

¿Cuál es el papel de la comunicación privada según el texto?. a. Comunicar eventos públicos. b. Actuar como filtro para las influencias no deseadas. c. Socializar ideas, valores, normas y comportamientos. d. Legitimar la transferencia de información privada a la pública.

¿Cuál es el papel de la comunicación privada según el texto?. a. Comunicar eventos públicos. b. Actuar como filtro para las influencias no deseadas. c. Socializar ideas, valores, normas y comportamientos. d. Legitimar la transferencia de información privada a la pública.

Según Giddens (2000), ¿cómo han cambiado las divisiones culturales con el advenimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s)?. a. Las TIC´s han eliminado las divisiones culturales basadas en la territorialidad. b. Las TIC´s han ampliado las divisiones culturales basadas en la territorialidad. c. Las TIC´s han tenido un impacto mínimo en las divisiones culturales. d. Las TIC´s han fortalecido las divisiones culturales basadas en la territorialidad.

¿Qué cambio supone la transición de "medio a contenido", de acuerdo con el texto?. a. El negocio de los medios de comunicación ahora se centra en los contenidos que ofrecen. b. Los medios de comunicación ahora se centran en la publicidad en lugar de los contenidos. c. El negocio de los medios de comunicación se centraba en vender dispositivos electrónicos para ver contenido específico. d. Los medios de comunicación ahora se centran en las ventas de dispositivos electrónicos en lugar de los contenidos.

De acuerdo con Laswell (1948), ¿cuál de las siguientes funciones NO es cumplida por los medios de comunicación?. a. Promoción de la salud. b. Supervisión del ambiente. c. Correlación social. d. Transmisión de cultura.

¿Cuál de los siguientes es uno de los ocho tipos de medios de comunicación masivos mencionados en el texto?. a. Radio. b. Mensajería instantánea. c. Telefonía móvil. d. Telegrafía.

Cuál es el papel de los Knowmads en la cultura Culturematic?. a. Son los encargados de regulaciones gubernamentales sobre el uso de la tecnología. b. Son líderes de la sociedad que dictan las normas de comportamiento digital. c. Son personas creativas, imaginativas e innovadoras que pueden trabajar con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. d. Son individuos que impulsan la innovación a través de la repetición de las tareas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre la globalización y la comunicación según Carrasco & Saperas (2014)?. a. La globalización ha eliminado todas las barreras a la comunicación efectiva. b. La globalización ha transformado la comunicación, volviéndola más homogénea y centrada en la cultura estadounidense. c. Las teorías de la comunicación son irrelevantes en la era de la globalización. d. La globalización y la comunicación son conceptos completamente independientes y no interactúan.

¿Qué característica NO es propia de los movimientos socio-territoriales, según lo descrito en el texto?. a. Centralización estricta. b. Acción directa. c. Estructura flexible y asamblearia. d. Territorialidad.

Según Biagi (2006), ¿cuáles son las tecnologías en curso que se espera que se amplíen en los próximos años?. a. Computación en la nube, Robótica, Redes Neuronales, Ciencia de Datos. b. Ciberseguridad, Big Data, Redes 5G, Blockchain. c. Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Internet de las cosas, Aprendizaje automático. d. Líneas digitales por suscripción, representación en realidad virtual, páginas wiki, canales personalizados en realidad aumentada.

¿Qué potencia económica lideró la tercera ola globalizadora entre 1944 y 1971?. a. Gran Bretaña. b. Estados Unidos. c. Rusia. d. Unión Europea.

Según la teoría de la hegemonía de Laclau y Mouffe, ¿cuál de las siguientes es una lógica en la construcción de la hegemonía?. a. La hegemonía como un producto de la coincidencia aleatoria. b. La hegemonía basada exclusivamente en la violencia y la coerción. c. La hegemonía como resultado de la evolución natural. d. La hegemonía como un acuerdo político entre sujetos sociales de la alianza de clases.

El periodista colombiano Javier Darío Restrepo menciona en tema ético del periodismo latinoamericano en la actualidad: a. “A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, matizando la veracidad y objetivdad”. b. “A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”. c. “A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación de los metaleros y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo online a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”. d. “A la información se la trata como mercancía”, esto gracias a la propagación del internet y sus diferentes plataformas en donde los medios de comunicación pugnan por liderar la difusión de noticias en el mundo bajo y en el universo sideral a la velocidad de un rayo, obviando la veracidad”.

La siguiente premisa “La profesión del comunicador se constituye como una labor profesional en el campo de las ciencias sociales que complejiza el campo periodístico que fue punto de partida. Obviamente, nos estamos refiriendo a la introducción de tecnologías que modifican sustancialmente la tarea propia de los periodistas” le pertenece a: a. Dewey. b. Aranga. c. Dawey. d. Uranga.

Qué postura adopta la Escuela de Frankfurt con respecto al modernismo?. a. La escuela de Frankfurt está en desacuerdo con el modernismo, pero solo en términos económicos. b. La escuela tiene una postura crítica respecto al modernismo. c. La escuela no tiene una postura clara sobre el modernismo. d. La escuela apoya plenamente el modernismo y sus implicaciones en la sociedad.

¿Cómo podríamos teorizar la jerarquía entre los valores? escoja la opción correcta: a. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura amoral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. b. La jerarquía de conocimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. c. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. d. La jerarquía de sentimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal.

¿Cuáles son las cinco fuerzas de transformación social e innovación que Bell destaca en Carbonell (2012)?. a. El nuevo rol de la información, el rol central de las TICS, la aparición de una nueva economía basada en los servicios, la educación y la globalización. b. El nuevo rol del conocimiento, el rol central del capital humano, la aparición de una nueva economía basada en los servicios, la información, la educación. c. El nuevo rol del conocimiento, el rol central de la economía, la aparición de una nueva economía basada en los servicios, la información, la globalización. d. El nuevo rol de la información, el rol central de las TICS, la aparición de una nueva economía basada en los servicios, la globalización y la educación.

De acuerdo a la reforma de la ley orgánica de comunicación en 2019, ¿cómo se definen los medios de comunicación privados en el texto?. a. Como medios que no tienen la obligación de difundir contenido educativo o cultural. b. Como medios sin fines de lucro que prestan servicios de divulgación. c. Como servicios públicos proporcionados por el gobierno. d. Como personas naturales o jurídicas de derecho privado con finalidad de lucro.

El estadounidense John Dewey estable distintas etapas: a. El nivel premoral o preconvencional, el nivel convencional, y el nivel privado. b. El nivel premoral o preconvencional, el nivel tradicional, y el nivel autónomo. c. El nivel premoral o preconvencional, el nivel convencional, y el nivel autónomo. d. El nivel amoral o preconvencional, el nivel convencional, y el nivel autónomo.

¿Cuál fue el primer medio de comunicación que explotó la potencia comunicativa de la electricidad?. a. El televisor. b. La radio. c. El telégrafo. d. El teléfono.

Según Thompson (1998), ¿qué implica que las actividades sean globales?. a. Que las actividades son realizadas solo por grandes empresas internacionales. b. Que las actividades son consideradas globales si se realizan a través de internet. c. Que las actividades solo son globales cuando implican a todas las naciones del mundo. d. Que las actividades tienen lugar en un territorio global o próximo a serlo, están organizadas a escala global y hay reciprocidad e interdependencia entre actividades en diferentes partes del mundo.

Según el texto, ¿qué objetivo tienen los medios públicos de comunicación?. a. Generar ingresos a través de la publicidad. b. Concentrar la información en pocas manos. c. Emitir solo noticias y hechos actuales. d. Emitir contenidos variados, inter-culturales y plurales.

¿Cuál es una de las tendencias globales en las empresas para 2020 según el texto?. a. Velocidad de los cambios y adaptación rápida mediante Big Data. b. Uso exclusivo de la IA en todas las tareas. c. Ignorar el crecimiento exponencial del mercado. c. Ignorar el crecimiento exponencial del mercado.

¿¿Cuál de las siguientes no es una característica de los nuevos medios digitales según el texto?. a. Comprimir. b. Manipulable. c. Obsoleta. d. Utilizable en rojo.

¿Quién fue uno de los teóricos principales del enfoque funcionalista?. a. Max Weber. b. Jurgen Habermas. c. Karl Marx. d. Paúl Lazarsfeld.

Según Malouf (2018), ¿qué se valora más debido al creciente uso de las fake news?. a. Buenas historias. b. El propósito corporativo. c. La autenticidad. d. La hipertransparenciac.

Según el texto, ¿quiénes son considerados los "padres fundadores" de la teoría de la comunicación?. a. Newton, Galileo y Kepler. b. Isaac Asimov, Philip K. Dick y Arthur C. Clark. c. Kurt Lewin, Paúl Lazasfeld, Carl Jovland, Wilburn Schraman y Harold Lasswell. d. Marx, Weber y Durkheim c.

¿Qué postura han sostenido Boaventura de Souza Santos y Martín Barbero con respecto a la dependencia cultural latinoamericana?. a. Que no existe tal dependencia cultural. b. Que es un obstáculo para el desarrollo de la región. c. Que es una extensión natural de la democracia norteamericana. d. Que la región debería adoptar más aspectos de la cultura norteamericana.

Cómo se define a los miembros de la Cultura Maker?. a. Son individuos que promueven el conocimiento en común para crear soluciones únicas a problemas en cualquier campo. b. Son los encargados de la construcción de hardware tecnológico. c. Son los responsables de las políticas de privacidad en las redes sociales. d. Son individuos que se dedican exclusivamente a la lectura de literatura.

A qué se refiere el nivel autónomo, escoja la respuesta correcta: a. En el que la persona actúa de acuerdo a su pensamiento y establece juicios en relación con modelos establecidos. b. En el que el colectivo actúa de acuerdo a su pensamiento y establece juicios en relación con modelos establecidos. c. En el que la persona actúa de acuerdo a su pensamiento y establece juicios en relación con modelos del mercado. d. En el que la persona actúa de acuerdo a su pensamiento y establece juicios en relación con parámetros establecidos.

¿Cómo fue definida la Comunicación para el Desarrollo en el primer Congreso de Comunicación para el Desarrollo celebrado en Roma en 2007?. a. Como un proceso puramente tecnológico, enfocado en la difusión de información. b. Como un proceso social basado en el diálogo que emplea una gran variedad de herramientas y métodos. c. Como un proceso dictado por el gobierno, diseñado para fomentar el apoyo a las políticas públicas. d. Como un proceso individual centrado en la persuasión.

¿Qué es la convergencia de medios según el texto?. a. Un fenómeno cultural, social, simbólico, económico, semiótico, político y antropológico, con base tecnológica. b. La incorporación de medios digitales en la educación. c. Una estrategia de marketing utilizada por las grandes empresas. d. Un fenómeno limitado a la tecnología y las industrias mediáticas.

¿Cuál de los siguientes es uno de los ocho tipos de medios de comunicación masivos mencionados en el texto?. a. Radio. b. Telefonía móvil. c. Mensajería instantánea. d. Telegrafía.

¿Cómo definir Couldry y Hepp la mediatización?. a. Como la modificación de la mediación por la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. b. Como la generación de símbolos sociales a través de los medios. c. Como la interacción entre la sociedad y los medios de comunicación. d. Como la recepción de información a través de la prensa como en el siglo pasado.

Según la teoría de la hegemonía de Laclau y Mouffe, ¿cuál de las siguientes es una lógica en la construcción de la hegemonía?. a. La hegemonía como un producto de la coincidencia aleatoria. b. La hegemonía basada exclusivamente en la violencia y la coerción. c. La hegemonía como un acuerdo político entre sujetos sociales de la alianza de clases. d. La hegemonía como resultado de la evolución natural.

¿Cómo se utilizó el Big Data en el caso de las elecciones presidenciales de Estados Unidos mencionadas en el texto?. a. Para identificar patrones de consumo a través de Facebook y dirigir una estrategia comunicacional a grupos específicos. b. Para analizar el comportamiento electoral histórico. c. Para mejorar el sistema de votación. d. Para desarrollar políticas públicas.

Cómo define Callinicos (2005) el imperialismo en la actualidad?. a. Desde la visión del fortalecimiento del poder geopolítico de China. b. Desde la posición de Estados Unidos desde mediados del siglo XX. c. Como una desviación del orden natural de las relaciones internacionales. d. Como un exceso de hermandad entre naciones.

Según la teoría de las Hipermediaciones propuesta por Scolari (2008), ¿qué caracteriza a la comunicación digital interactiva?. a. Su carácter analógico. b. Su unimedialidad. c. Su interactividad. d. Su linealida.

Qué conflictos se generaban desde la cultura de masas?. a. Conflictos políticos y religiosos. b. Disputas territoriales y expansionistas. c. Un conflicto constante entre la uniformidad y la individualidad. d. Conflictos económicos y comerciales.

De acuerdo con Laswell (1948), ¿cuál de las siguientes funciones NO es cumplida por los medios de comunicación?. a. Promoción de la salud. b. Transmisión de cultura. c. Correlación social. d. Supervisión del ambiente.

Señalaremos a continuación algunos de los principios que deben ponerse de manifiesto en el día a día del ejercicio profesional, escoja la opción correcta: a. Garantizar la verdad de una noticia, cuidar el contenido de las informaciones que van a ser consumidas, sea de forma oral o escrita, como principio básico, contrastar la información e indicando las fuentes consultadas, excepto casos que se pida la protección de identidad, evitar la manipulación de información para favorecer a un determinado candidato o partido político, buscar siempre la verdad de un hecho, buscar información positiva que favorezca a la colectividad en su pensamiento. b. Garantizar la verdad de una formación, cuidar el contenido de las informaciones que van a ser consumidas, sea de forma oral o escrita, como principio básico, contrastar la información e indicando las fuentes consultadas, excepto casos que se pida la protección de identidad, evitar la manipulación de información para favorecer a un determinado candidato o partido político, buscar siempre la verdad de un hecho, buscar información positiva que favorezca a la colectividad en su pensamiento. c. Garantizar la verdad de una noticia, cuidar el contenido de las informaciones que van a ser consumidas, sea de forma formal, como principio no básico, contrastar la información e indicando las fuentes consultadas, excepto casos que se pida la protección de identidad, evitar la manipulación de información para favorecer a un determinado candidato o partido político, buscar siempre la verdad de un hecho, buscar información positiva que favorezca a la colectividad en su pensamiento. d. Garantizar la verdad de una noticia, cuidar el contenido de las informaciones que van a ser consumidas, sea de forma oral o escrita, como principio básico, contrastar la información e indicando las fuentes consultadas, excepto casos que se pida la protección de identidad, permitir la manipulación de información para favorecer a un determinado candidato o partido político, buscar siempre la verdad de un hecho, buscar información positiva que favorezca a la colectividad en su pensamiento.

¿En qué periodo de tiempo se produjo la primera Revolución Industrial?. a. Segunda mitad del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX. b. Siglo XXI. c. Siglo XVI. d. Siglo XX.

Según el texto, ¿cuál es una de las funciones del comunicador en la era de la desintermediación?. a. Limitar el acceso a la información. b. Verificar la información que se transmite en los medios tradicionales. c. Decidir qué contenido se viraliza. d. Fomentar la pasividad de la audiencia.

¿Cuáles son los dos tipos principales de comunicación. a. Oral y escrita. b. Directa e indirecta. c. Pública y privada. d. Formal e informal.

¿Cuáles son los cuatro aspectos de producción y comercialización de contenidos que sustentan la industria periodística?. a. Competencia, Consolidación, Clasificados, Credibilidad. b. Competencia, Consistencia, Clasificados, Credibilidad. c. Comunicación, Consolidación, Clasificados, Credibilidad. d. Competencia, Consolidación, Comerciales, Credibilidad.

¿Cómo define Jenkins la convergencia de medios en su paradigma de la Cultura de la Convergencia?. a. Como la fusión de todos los medios de comunicación en una sola plataforma digital. b. Como la dependencia total de los usuarios en un solo tipo de medio de comunicación. c. Como la capacidad de un solo aparato para concentrar todos los medio. d. Como una red compleja de interacciones entre sistemas técnico, industrial, cultural y social.

¿Quién fue uno de los teóricos principales del enfoque funcionalista?. a. Karl Marx. b. Paúl Lazarsfeld. c. Jurgen Habermas. d. Max Weber.

¿Cómo define el texto al ciudadano digital?. a. Como un individuo que es parte de la gobernanza y se limita a cumplir con sus obligaciones mediante las TIC. b. Como un individuo que usa tecnología para realizar gestiones administrativas. c. Como un individuo que usa las tecnologías de la comunicación para obtener información relevante y como espacios de encuentro social e intercambio de ideas.

Según el texto, ¿quiénes son considerados los "padres fundadores" de la teoría de la comunicación?. a. Kurt Lewin, Paúl Lazasfeld, Carl Jovland, Wilburn Schraman y Harold Lasswell. b. Newton, Galileo y Kepler. c. Marx, Weber y Durkheim. d. Isaac Asimov, Philip K. Dick y Arthur C. Clarke.

¿Qué comenzó a evolucionar y desarrollarse desde principios de la década de 1970, según Carbonell (2012)?. a. La economía basada en bienes materiales. b. Los medios de comunicación y el sector de las biotecnologías. c. Los medios de comunicación y las redes de comunicación electrónica. d. La transición de una economía a otra basada en el conocimiento.

Según Prensky, ¿qué caracteriza a los nativos digitales en comparación con los inmigrantes digitales?. a. Los nativos digitales aprenden mejor de forma individual y no colaborativa. b. Los nativos digitales prefieren las letras a los gráficos. c. Los nativos digitales prefieren aprender de manera lenta y secuencial. d. Los nativos digitales reciben información de manera inmediata y rápida.

Según Orihuela (2002), ¿cuál de las siguientes transformaciones mediáticas NO es resultado de la aparición de Internet?. a. De audiencia a usuario. b. De escasez a abundancia. c. De soporte/formato a multimedia. d. De imparcialidad a sesgo.

¿Qué paradigma sostiene que para entender algo, es necesario saber cómo se usa y cuál es su aplicación?. a. Enfoque crítico cultural. b. Paradigma interpretativo. c. Teoría de la dependencia. d. Enfoque funcionalista.

¿Qué acontecimiento marcó un antes y un después para los medios en Ecuador, según Ortiz & Suing (2016)?. a. La creación de la primera cadena de televisión privada. b. La aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2013. c. La aparición de la radio. d. El crecimiento de las conexiones a internet.

¿Cuál es una característica de la comunicación pública mencionada en el texto?. a. No tiene importancia en la construcción democrática de la sociedad. b. Genera interacción entre los diversos actores al compartir escenarios físicos o imaginarios comunes. c. Es exclusivamente una comunicación de uno a uno. d. Es solo relevante para los gobiernos.

¿Qué tipo de convergencia se experimenta en un Smartphone según el texto?. a. Convergencia cultural. b. Convergencia económica. c. Convergencia política. d. Convergencia tecnológica.

¿Qué modelo de comunicación, según McQuail, estuvo vinculado desde los inicios de la impresión en el siglo XV a regímenes pre liberales monárquicos y absolutistas?. a. El modelo de racionalidad autoritario soviético. b. El modelo de racionalidad autoritaria. c. El modelo de racionalidad liberal. d. El modelo liberal socialmente responsable.

Según la teoría funcionalista, ¿qué proceso permite al individuo adquirir la cultura de su grupo e internalizar sus normas sociales?. a. Aprendizaje. b. Comunicación. c. Interacción. d. Socialización.

¿Cuál es la principal diferencia entre la "sociedad de la información" y las "sociedades del conocimiento", según Abdul Waheed Khan (2013)?. a. La sociedad de la información se basa en la economía, mientras que las sociedades del conocimiento se centran en la política. b. La sociedad de la información es menos importante que las sociedades del conocimiento. c. La sociedad de la información se basa en la tecnología, mientras que las sociedades del conocimiento se centran en la transformación social. d. Las sociedades del conocimiento no dependen de la tecnología.

Cuál es una de las principales contribuciones de la Escuela de Chicago a las teorías de comunicación?. a. El Interaccionismo Simbólico. b. El enfoque de la Psicología Gestalt. c. El enfoque crítico hacia el modernismo. d. El estructuralismo.

Según la teoría funcionalista, ¿qué proceso permite al individuo adquirir la cultura de su grupo e internalizar sus normas sociales?. a. Interacción. b. Aprendizaje. c. Socialización. d. Comunicación.

¿Cómo describen los sociólogos como Brunner (1999) a la sociedad globalizada?. a. Una sociedad polarizada y dividida. b. Una sociedad uniforme y estandarizada. c. Una sociedad homogénea y unidimensional. d. Una sociedad híbrida y multifacética.

¿Qué es la "glocalización" según Fornet-Betancourt (2002)?. a. Es la globalización de las economías locales. b. Es la localización de las economías globales. c. Es la universalización de lo local y la localización de lo universal. d. Es una tendencia a estandarizar los mercados a nivel global.

¿Según el Estructuralismo, cuál es uno de los aspectos que caracteriza a una estructura?. a. Su inmutabilidad. b. Su capacidad de autorregulación. c. Su dependencia total de factores externos. d. Su resistencia a cualquier cambio.

¿Qué representa el "empoderamiento digital", según el texto?. a. El acceso a la tecnología en todos los hogares. b. La capacidad de controlar y entender la tecnología. c. El uso constante de la tecnología. d. La capacidad de crear nuevas tecnologías.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de los nuevos medios digitales según el texto?. a. Comprimir. b. Manipulable. c. Obsoleta. d. Utilizable en rojo.

¿Qué involucra los antivalores? escoja la opción correcta: a. Los antivalores involucran todo sentimiento negativo de alguna situación. Es decir, es lo contrario a los valores. Los antivalores están relacionados a toda acción con mala intención, venganza, racismo interés, entre otros, que no aporta al desarrollo de una persona. b. Los antivalores involucran todo sentimiento positivo de alguna situación. Es decir, es lo contrario a los valores. Los antivalores están relacionados a toda acción con mala intención, venganza, racismo interés, entre otros, que no aporta al desarrollo de una persona. c. Los antivalores involucran todo sentimiento negativo de alguna situación. Es decir, es lo contrario a los valores. d. Los antivalores involucran todo sentimiento negativo de alguna situación. Es decir, es lo contrario a los valores. Los antivalores están relacionados a toda acción con excelente intención, entre otros, que no aporta al desarrollo de una persona.

Según Gruzinski (2010), ¿cuál es la principal característica de la cuarta ola globalizadora?. a. La conexión de los centros europeos con el resto del mundo. b. El fortalecimiento de las superpotencias económicas. c. El enfrentamiento ideológico y geográfico entre el liberalismo norteamericano y el socialismo ruso. d. La creación de bloques económicos que dieron lugar a un mundo tripolar: Estados Unidos, la Unión Europea y el continente asiático.

De acuerdo a la reforma de la ley orgánica de comunicación en 2019, ¿cómo se definen los medios de comunicación privados en el texto?. a. Como medios sin fines de lucro que prestan servicios de divulgación. b. Como personas naturales o jurídicas de derecho privado con finalidad de lucro. c. Como medios que no tienen la obligación de difundir contenido educativo o cultural. d. Como servicios públicos proporcionados por el gobierno.

Según López (2002), ¿cuáles son los elementos básicos de significación que caracterizan el lenguaje radial?. a. La voz, la música, efectos de sonidos, la publicidad. b. La música, los efectos de sonidos, el silencio, la publicidad. c. La voz, los efectos de sonidos, el silencio, las entrevistas. d. La voz, la música, efectos de sonidos, el silencio.

De acuerdo al texto, ¿cómo puede el mundo empresarial utilizar el Big Data de manera ética y efectiva?. a. Pensar en el bienestar de sus consumidores y utilizar la información de manera apropiada. b. Solo recolectar datos sin interpretarlos. c. Crear necesidades absurdas para los consumidores. d. Ignorar la interpretación de los datos.

¿Qué acontecimiento marcó un antes y un después para los medios en Ecuador, según Ortiz & Suing (2016)?. a. La aparición de la radio. b. El crecimiento de las conexiones a internet. c. La aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2013. d. La creación de la primera cadena de televisión privada.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de comunicación según Biagi (2009)?. a. Comunicación interpersonal. b. Comunicación intrapersonal. c. Comunicación interpersonal asistida. d. Comunicación masiva.

A qué se refiere el nivel premoral o preconvencional, escoja la respuesta correcta: a. Caracterizado por una conducta guiada por impulsos sociales y no biológicos. b. Caracterizado por una conducta guiada por impulsos sociales y biológicos. c. Caracterizado por una conducta guiada por impulsos asexuales y biológicos. d. Caracterizado por una conducta guiada por impulsos antisociales y biológicos.

¿Qué comenzó a evolucionar y desarrollarse desde principios de la década de 1970, según Carbonell (2012)?. a. La economía basada en bienes materiales. b. Los medios de comunicación y las redes de comunicación electrónica. c. La transición de una economía a otra basada en el conocimiento. d. Los medios de comunicación y el sector de las biotecnologías.

¿Qué cambios sociales ocasionaron el surgimiento de la sociedad de masas en el siglo XIX?. a. Desarrollo tecnológico y educativo. b. Descubrimientos científicos y desarrollo del arte. c. Cambios económicos debido a la industrialización, participación política y acceso a la información gracias a la tecnología. d. Expansión de la religión y crecimiento demográfico.

¿Cuál es una característica de la comunicación pública mencionada en el texto?. a. Genera interacción entre los diversos actores al compartir escenarios físicos o imaginarios comunes. b. Es exclusivamente una comunicación de uno a uno. c. No tiene importancia en la construcción democrática de la sociedad. d. Es solo relevante para los gobiernos.

¿Qué significa objetivismo axiológico? escoja la opción correcta: a. “El objetivismo axiológico es el valor desligado de la experiencia supraindividual. Es el hombre quien descubre el valor de las cosas”. b. “El objetivismo analógico es el valor desligado de la experiencia individual. Es el hombre quien descubre el valor de las cosas”. c. “El objetivismo axiológico es el valor desligado de la experiencia superindividual. Es el hombre quien descubre el valor de las cosas”. d. “El objetivismo axiológico es el valor desligado de la experiencia individual. Es el hombre quien descubre el valor de las cosas”.

Cuál de las siguientes afirmaciones mejor describe la visión de los integrados con respecto a la cultura popular y los medios masivos?. a. La cultura popular y los medios masivos son considerados irrelevantes para la sociedad. b. Los medios masivos son vistos como dañinos y peligrosos. c. Los medios masivos y la cultura popular son vistos como accesibles a las masas y como una expresión de las personas. d. Los medios masivos y la cultura popular son considerados como una forma de empoderar a la clase alta.

¿Cómo se puede describir la Comunicación interpersonal asistida?. a. No requiere de ningún dispositivo mecánico. b. Se realiza únicamente a través de canales auditivos. c. Los mensajes no pueden ser transmitidos a larga distancia. d. Se da a través de medios tecnológicos como el internet.

¿Qué es la narrativa transmedia según Henry Jenkins?. a. Es la prohibición de compartir contenido a través de múltiples plataformas. b. Es el flujo de contenido a través de múltiples canales, donde cada canal expande la narrativa y crea nuevas conexiones. c. Es la repetición de la misma historia en diferentes plataformas mediáticas. d. Es la historia de la evolución de los medios de comunicación.

¿Qué teoría se centra en los recursos organizativos y la capacidad de iniciativa de los líderes y activistas en el marco del enfoque de interacción estratégica?. a. Teoría de la movilización de recursos. b. Teoría de la movilización política. c. c. Teoría de la globalización. d. Teoría de la hegemonía.

Según Biagi (2006), ¿cuáles son las tecnologías en curso que se espera que se amplíen en los próximos años?. a. Ciberseguridad, Big Data, Redes 5G, Blockchain. b. Líneas digitales por suscripción, representación en realidad virtual, páginas wiki, canales personalizados en realidad aumentada. c. Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Internet de las cosas, Aprendizaje automático. d. Computación en la nube, Robótica, Redes Neuronales, Ciencia de Datos.

¿Qué propone el Metamodelo Pragmático de la Comunicación según Robert Craig (1999)?. a. Analizar la comunicación desde una perspectiva dual. b. Ignorar la comunicación como un objeto de estudio. c. Analizar la comunicación desde una única perspectiva. d. Analizar la comunicación desde siete visiones diferentes.

Según el texto, ¿cuál es un uso potencial del Big Data en la academia?. a. Para eliminar la necesidad de profesores. b. Para aumentar la accesibilidad a la educación en lugares vulnerables. c. Para eliminar la necesidad de cambiar la forma de educar. d. Para implementar únicamente la educación en línea.

Según Reyes (2001), ¿hacia qué dos tendencias están dirigidas las teorías de la globalización?. a. La creciente interconectividad de diferentes regiones y la difusión de la cultura a nivel global. b. Los sistemas de comunicación globales y las condiciones socioeconómicas relacionadas con la movilidad de recursos comerciales y financieros. c. El poder económico y político de las superpotencias y el desarrollo tecnológico. d. La libertad individual y la creación de redes de comunicación globales.

¿Cuáles son los cuatro aspectos de producción y comercialización de contenidos que sustentan la industria periodística?. a. Competencia, Consistencia, Clasificados, Credibilidad. b. Competencia, Consolidación, Comerciales, Credibilidad. c. Competencia, Consolidación, Clasificados, Credibilidad. d. Comunicación, Consolidación, Clasificados, Credibilidad.

¿Cómo podríamos teorizar la jerarquía entre los valores? escoja la opción correcta: a. La jerarquía de conocimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. b. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. c. La jerarquía de valores es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura amoral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal. d. La jerarquía de sentimientos es cuando se tiene afianzados los valores y tienen superioridad por encima de la estructura moral. Está relacionado con la prioridad que se le deben dar a las cosas para lograr la satisfacción personal.

Cuál es una de las tendencias globales en las empresas para 2020 según el texto?. a. Velocidad de los cambios y adaptación rápida mediante Big Data. b. Uso exclusivo de la IA en todas las tareas. c. Ignorar el crecimiento exponencial del mercado. d. Eliminación de la necesidad de Big Data.

Según la teoría funcionalista, ¿qué proceso permite al individuo adquirir la cultura de su grupo e internalizar sus normas sociales?. a. Socialización. b. Interacción. c. Aprendizaje. d. Comunicación.

¿Qué es el Groundswell según Clancy (2009)?. a. Es un movimiento centrado en la promoción de la tecnología por sí misma. b. Es una organización encargada de la regulación de las redes sociales. c. Es un movimiento liderado por una figura autoritaria. d. Es un movimiento espontáneo de la sociedad que utiliza el Internet y las tecnologías para obtener lo que necesita de los demás.

Según el texto, ¿qué sucede cuando las ciudades sufren una crisis económica debido a las grandes aglomeraciones de ciudadanos?. a. Los tipos de gobernanza se simplifican. b. La comunicación se facilita y se crean más espacios de convivencia. c. Las formas de convivir, los imaginarios, la comunicación, los saberes y los consumos sociales de una ciudad se complejizan. d. Los saberes y consumos sociales de una ciudad se estancan.

¿Cuál de los siguientes es uno de los ocho tipos de medios de comunicación masivos mencionados en el texto?. a. Telegrafía. b. Mensajería instantánea. c. Telefonía móvil. d. Radio.

Un realizador puede estar a cargo de productos como: A. Larga duración. B. Corta duración. C. Media duración. D. Costosa duración.

Ángulo de cámara contrapicado es: A. Es el ángulo de encuadre habitual. B. Es un punto de vista que se capta desde arriba. C. Realzar el sentido subjetivo y la superioridad del personaje. D. La cámara se sitúa justo por debajo del personaje.

Denunciar Test