Titulo 1,2 y 3 Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP)
|
|
Título del Test:
![]() Titulo 1,2 y 3 Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) Descripción: Test Título 1, 2 y 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En cuántos títulos se estructura el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP)?. 6. 7. 8. 9. 10. ¿Cuál es el objeto principal del TREBEP según el texto?. Establecer las bases del régimen del personal laboral. Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Fijar las bases del régimen del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Regular las funciones de los empleados públicos. Definir los derechos y deberes de los ciudadanos. ¿A qué tipo de personal se aplica el TREBEP?. Solo a funcionarios públicos. Solo a personal laboral. A funcionarios y personal laboral. A funcionarios, personal laboral y personal eventual. Solo a personal de la Administración General del Estado. ¿En qué artículo se establece el objeto del TREBEP?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. ¿Cuáles son los fundamentos de actuación que refleja el TREBEP?. Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿A qué Administraciones Públicas se aplica el TREBEP?. Administración General del Estado. Comunidades autónomas. Entidades locales. Todas las anteriores. Solo a las Universidades Públicas. ¿Qué ocurre con el personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud?. Se rigen por el TREBEP en su totalidad. Se rigen por la legislación específica y por el TREBEP excepto en algunos artículos. No se rigen por el TREBEP. Se rigen solo por la legislación específica. Se rigen solo por las leyes de Función Pública. ¿Qué carácter tiene el TREBEP para el personal no incluido en su ámbito de aplicación?. Obligatorio. Principal. Supletorio. Específico. Excluyente. ¿Por qué legislación se rige el personal funcionario de las Entidades Locales?. Solo por la legislación estatal. Solo por la legislación de las comunidades autónomas. Por la legislación estatal y la de las comunidades autónomas. Por la legislación laboral. Por el TREBEP en su totalidad. ¿Por qué legislación se rigen los Cuerpos de Policía Local?. Solo por la legislación estatal. Por la legislación estatal y la de las comunidades autónomas, excepto en lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986. Solo por la Ley Orgánica 2/1986. Por la legislación laboral. Por el TREBEP en su totalidad. ¿A qué personal se aplican las disposiciones del TREBEP de forma directa solo cuando así lo disponga su legislación específica?. Personal de la Administración General del Estado. Personal funcionario de las Cortes Generales. Personal laboral de las Administraciones Públicas. Funcionarios interinos. Personal eventual. ¿Por qué se rige el personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos?. Por sus normas específicas y supletoriamente por el TREBEP. Por el TREBEP en su totalidad. Por la legislación laboral. Por sus normas específicas únicamente. Por el Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué aprueban las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas en desarrollo del TREBEP?. Leyes reguladoras de la Función Pública. Reglamentos. Acuerdos. Directivas. Decretos leyes. ¿Por qué se rige el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas?. Solo por la legislación laboral. Por la legislación laboral y por los preceptos del TREBEP que así lo dispongan. Solo por el TREBEP. Por la legislación laboral y el Estatuto de los Trabajadores. Por la legislación específica de cada Administración. ¿Qué son empleados públicos?. Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral. Personal eventual. ¿Cómo se clasifican los empleados públicos?. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. Solo funcionarios de carrera. Solo personal laboral. Funcionarios de carrera y personal laboral. Funcionarios interinos y personal eventual. ¿Qué son funcionarios de carrera?. Quienes están vinculados a la Administración por un contrato laboral. Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria. Personal eventual. Personal laboral. Quienes desempeñan funciones de confianza. ¿A quiénes corresponden las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas?. A los funcionarios de carrera. A los funcionarios interinos. Al personal laboral. Al personal eventual. A todos los empleados públicos. ¿Qué son funcionarios interinos?. Los que tienen una relación permanente con la Administración. Los nombrados con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. Personal laboral. Personal eventual. Los que desempeñan funciones de confianza. ¿Por qué causas se nombran a los funcionarios interinos?. Por razones de necesidad y urgencia. Por la existencia de plazas vacantes. Por la sustitución transitoria de titulares. Todas las anteriores. Solo por el exceso de tareas. ¿Cuál es el plazo máximo para cubrir plazas vacantes por funcionarios interinos?. Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años. Indefinido. ¿Qué principios rigen los procedimientos de selección de funcionarios interinos?. Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Libertad de contratación. Solo mérito y capacidad. A discreción de la Administración. Solo publicidad y celeridad. ¿Qué ocurre con la relación de interinidad por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera?. Se mantiene indefinidamente. Finaliza. Se prorroga automáticamente. Puede ser transferida. Se somete a negociación. ¿Qué ocurre con las plazas vacantes desempeñadas por personal interino?. No deben ser cubiertas. Deben ser cubiertas mediante mecanismos de provisión. Pueden ser ocupadas indefinidamente por interinos. Se suprimen automáticamente. Se subastan. ¿Qué ocurre tras tres años desde el nombramiento de un funcionario interino?. Se consolida como funcionario de carrera. Se produce el fin de la relación de interinidad. Se le renueva automáticamente el nombramiento. Puede seguir en la plaza indefinidamente. Se le asigna otra plaza. ¿Qué es personal laboral?. El que tiene una relación estatutaria con la Administración. El que presta servicios retribuidos por la Administración mediante contrato de trabajo. Personal eventual. Funcionarios interinos. Quienes desempeñan funciones de confianza. ¿Qué principios rigen los procedimientos de selección del personal laboral?. Igualdad, mérito y capacidad. Libertad de contratación. Solo mérito y capacidad. A discreción de la Administración. Solo publicidad. ¿Qué es personal eventual?. El que realiza funciones de carácter permanente. El que realiza funciones de confianza o asesoramiento especial. Personal laboral. Funcionarios interinos. Los que tienen nombramiento indefinido. ¿Cómo es el nombramiento y cese del personal eventual?. Por concurso de méritos. Por elección. Libres. Sujetos a negociación. Por oposición. ¿Puede la condición de personal eventual constituir mérito para el acceso a la Función Pública?. Sí. No. En algunos casos. Depende de la Administración. Solo si hay vacantes. ¿Qué tipo de régimen jurídico se puede establecer para el personal directivo?. El régimen general de los funcionarios de carrera. El régimen laboral común. Un régimen jurídico específico. El régimen de personal eventual. Ninguno, no existe un régimen específico. ¿Qué principios deben seguirse en la designación del personal directivo?. Mérito y capacidad. Idoneidad. Publicidad y concurrencia. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Qué derechos individuales tienen los empleados públicos?. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la progresión en la carrera profesional. A percibir retribuciones. Todas las anteriores. Solo a la libertad sindical. ¿Qué derecho individual se ejerce de forma colectiva?. A la progresión en la carrera profesional. A la libertad sindical. A percibir retribuciones. A la inamovilidad. A la formación continua. ¿Qué es la carrera profesional?. El conjunto de puestos de trabajo. El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional. La formación continua. La evaluación del desempeño. El sistema de retribuciones. ¿Qué modalidades de carrera profesional se pueden aplicar?. Carrera horizontal. Carrera vertical. Promoción interna vertical y horizontal. Todas las anteriores. Solo carrera horizontal y vertical. ¿Qué es la evaluación del desempeño?. Un sistema para medir la antigüedad. Un procedimiento para medir y valorar la conducta profesional y el rendimiento. Un sistema para fijar las retribuciones. Un proceso de selección. Una forma de sanción. ¿Qué criterios deben seguir los sistemas de evaluación del desempeño?. Transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación. Subjetividad. Discriminación. Solo objetividad. Solo imparcialidad. ¿Qué deben reflejar las cuantías de las retribuciones básicas?. En la ley de Presupuestos Generales del Estado. En el Boletín Oficial del Estado. En los convenios colectivos. En la legislación laboral. En los reglamentos de cada Administración. ¿En qué se clasifican las retribuciones de los funcionarios?. Solo en básicas. Solo en complementarias. En básicas y complementarias. En sueldo y trienios. En pagas extraordinarias. ¿Qué son las retribuciones básicas?. Las que retribuyen las características de los puestos de trabajo. Las que retribuyen según el Subgrupo o Grupo de clasificación profesional y la antigüedad. Las pagas extraordinarias. Las indemnizaciones. Las que retribuyen el rendimiento. ¿Cuáles son las retribuciones básicas que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado?. Sueldo y trienios. Sueldo y pagas extraordinarias. Trienios y complementos. Complementos y pagas extras. Solo el sueldo. ¿Cómo se determinan las retribuciones del personal laboral?. De acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo y el contrato de trabajo. Solo por el contrato de trabajo. Solo por el convenio colectivo. Por el TREBEP. Por la Ley de Presupuestos. ¿Qué es la negociación colectiva?. El derecho a negociar condiciones de trabajo. La facultad de elegir representantes. El ejercicio de la huelga. El planteamiento de conflictos. El derecho de reunión. ¿Qué es la representación a efectos del TREBEP?. El derecho a negociar condiciones de trabajo. La facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios. El ejercicio de la huelga. El planteamiento de conflictos. El derecho de reunión. ¿Qué materias son objeto de negociación?. La aplicación del incremento de las retribuciones. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias. Los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión. Todas las anteriores. Solo los planes de Previsión Social Complementaria. ¿Qué órganos son específicos de representación de los funcionarios?. Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. Los Comités de Empresa. Las Secciones Sindicales. Los Consejos de Administración. Las Comisiones Paritarias. ¿Cuál es la duración del mandato de los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal?. Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años. Indefinida. ¿Cuántos días hábiles de vacaciones tienen los funcionarios?. 15. 20. 22. 25. 30. ¿Qué regula el Código de Conducta de los empleados públicos?. Principios éticos y de conducta. El régimen disciplinario. Los derechos y deberes. Todas las anteriores. Solo los derechos. ¿Qué principios deben seguir los empleados públicos?. Objetividad. Integridad. Neutralidad. Todas las anteriores. Solo responsabilidad. ¿Qué principio ético implica actuar con imparcialidad?. Objetividad. Integridad. Neutralidad. Responsabilidad. Imparcialidad. |





