TITULO 1 CONSTITUCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TITULO 1 CONSTITUCION Descripción: TITULO 1 CONSTITUCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo de la Constitución se recogen los fundamentos del orden político?. 11. 1.1. 9.3. 10. ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución española?. 5. 7. 6. 3. Los preceptos sobre los Derechos y libertades están contenidos en la Constitución española en: El Título l, capítulo 1. El Título l, capítulo 2. El Título ll, capítulo 1. El Título ll, capítulo 2. ¿En cuántas secciones se divide el capítulo 2 del Título I de la Constitución española?. 2. 1. 3. NINGUNA. ¿Qué concepto según la Constitución española no es un fundamento del orden político y de la paz social?. La dignidad de la persona. Los derechos inviolables que son inherentes a la persona. El libre desarrollo de la personalidad individual. La seguridad jurídica. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: A-La Declaración Universal de Derechos Humanos. B-Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. C-Las respuestas a y b son correctas. D-Los propios preceptos de la Constitución. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: La ley. La Constitución. Las normas internacionales. La constitucion y las leyes. ¿Qué españoles no pueden ser privados de su nacionalidad?. Los españoles de origen. 1. 2. 3. ¿Según la Constitución española quién puede concertar tratados de doble nacionalidad?. El Rey. El Estado. El Gobierno de España. Las Cortes Generales. ¿Con quién puede España concertar tratados de doble nacionalidad según la Constitución?. a) Con los países iberoamericanos. b) Con aquellos países que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. c) Con los países de la Unión Europea. d) Las respuestas a y b son correctas. ¿En qué países podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?. a) En los países iberoamericanos. b) En aquellos países que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. c) En los países de la Unión Europea. d) Las respuestas a y b son correctas. Los españoles podrán naturalizarse sin perder su nacionalidad de origen en determinados países: a) Que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. b) Aunque no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. c) Que haya convenios internacionales con ellos. d) Que pertenezcan a la comunidad iberoamericana. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que: a) Establezcan los tratados y la ley. b) Establezcan los tratados internacionales. c) Establezcan los convenios internacionales y la ley. d) Establezca la Ley de Extranjería. Los extranjeros serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, en relación al derecho de sufragio activo y pasivo, atendiendo a criterios: a) De solidaridad. b) Contenidos en convenios internacionales. c) Humanitarios. d) De reciprocidad. El derecho de sufragio para extranjeros podrá establecerse por tratado o ley en las elecciones: a) Generales. b) Municipales. c) Autonómicas. 1En las elecciones que estén autorizados a participar los extranjeros podrán ejercer el derecho de sufragio: a) Activo. b) Pasivo. c) Activo y pasivo. d) Participativo. ¿En qué artículo de la Constitución está expresado el derecho de sufragio para los extranjeros?. 13.1. 13.2. 13.3. 13.4. 1¿En la Constitución española está reconocido el derecho de extradición?. No. No, salvo casos excepcionales. Sí, en cumplimiento de un tratado o de la ley. Sí, en todo caso. En los casos de extradición, ¿qué principio ha de tenerse en cuenta, según la Constitución?. a) De solidaridad. b) Contenidos en convenios internacionales. c) Humanitarios. d) De reciprocidad. ¿En la Constitución española qué tipos de delito están excluidos de la extradición?. a) Sociales. b) Criminales. c) Políticos. d) Administrativos. En el texto constitucional, los actos de terrorismo están excluidos de los delitos: a) Sociales. b) Criminales. c) Políticos. d) Administrativos. Los términos en que los ciudadanos de otros países podrán gozar del derecho de asilo en España estará establecido en: a) La ley. b) La Constitución. c) la constitucion y la leyes. d) Las normas internacionales. Los términos en que los apátridas de otros países podrán gozar del derecho de asilo en España estará establecido en: a) La ley. 1. 2. 3. ¿En qué artículo de la Constitución española se reconoce el principio de igualdad ante la ley?. 11. 12. 13. 14. La Constitución española -elimina cualquier tipo de discriminación por cuestiones de: a) Nacimiento. b) Religión. c) Opinión. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Constitución española en su artículo 15 estipula respecto a la pena de muerte: a) Que queda abolida. b) Que queda suspendida. c) Que queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 1Según el artículo 81 de la Constitución los derechos contenidos en los artículos 15 al 29 han de ser regulados: a) Por ley orgánica. 2. 3. 4. ¿En qué artículo de la Constitución española se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto?. 13. 14. 15. 16. Las manifestaciones de libertad ideológica, religiosa y de culto no tendrán más limitación que: a) La necesaria para el mantenimiento de la paz social protegida por la ley. b) La establecida en la Constitución. c) La necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Constitución española establece que nadie podrá ser obligado a declarar de: a) Su ideología. b) Su religión. c) Sus creencias. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Constitución española la confesión religiosa que tendrá carácter estatal será: a) Ninguna confesión tiene carácter estatal. b) La religión católica. c) La designada por ley orgánica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Constitución, las creencias religiosas de la sociedad española deberán ser tenidas en cuenta por: a) Las Cortes Generales. b) El Gobierno de España. c) Los poderes públicos. d) La Administración pública. 146. Según el artículo 16.3 de la Constitución, España puede tener relaciones de cooperación con: a) El Vaticano y los países tradicionalmente católicos. b) La Iglesia Católica. c) La Iglesia Católica y las demás confesiones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 148. ¿En qué casos puede privarse a una persona de libertad según nuestra Constitución?. 1. 2. 3. d) En los previstos en la ley. Según especifica la Constitución española, ¿cuánto tiempo podrá durar la detención preventiva?. a) Como máximo setenta y dos horas. b) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, un plazo máximo de setenta y dos horas. c) Cuarenta y ocho horas. d) Treinta y seis horas. 1Una vez transcurrido el plazo máximo de la detención preventiva el detenido deberá: a) Ser puesto en libertad. b) Pedir autorización judicial para prorrogar dicha detención. c) Ser puesto a disposición judicial. d) Ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. 1Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata: a) De sus derechos y las razones de su detención. b) De sus derechos. c) Del derecho de asistencia de un abogado. d) de las razones de su detencion. La asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales: a) Es obligatoria. b) Está garantizada. c) Es discrecional. d) Es voluntaria. 153. El procedimiento de habeas corpus sirve para: 1. 2. c) Poner a disposición judicial a toda persona detenida ilegalmente. 3. 154. Según la Constitución española el plazo máximo de duración de la prisión provisional: 1. 2. 3. d) Será determinado por ley. 155. El tiempo máximo de prisión provisional: a) No se puede ampliar. b) Se puede ampliar por un Juez según los casos. c) Puede ser ampliada por un Juez en los casos de una persona detenida como presunto integrante de bandas armadas o terroristas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución relativa a los derechos fundamentales y libertades Públicas: a) Toda persona detenida debe ser informada de forma, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. b) Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. d) Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 1158. En el artículo 18 de la Constitución española están garantizados los siguientes derechos: a) Al honor. b) A la intimidad familiar. c) A la propia imagen. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Constitución las entradas o registros en el domicilio particular de una persona: a) No están permitidos. b) Se podrán hacer con consentimiento del titular. c) Se podrán hacer con resolución judicial. d) Las respuestas b y c son correctas. 160. El secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas: 1. b) Está garantizada en la Constitución, salvo resolución judicial. 2. 3. En virtud del artículo 18 de la Constitución española el uso de la informática estará limitado para: a) Garantizar el honor. b) Garantizar la intimidad familiar de los ciudadanos. c) Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale, de los siguientes derechos, ¿cuál está reconocido en la Constitución en la sección denominada De los derechos fundamentales y las libertades públicas?. a) El derecho a la protección de la salud. b) El derecho de acceso a la cultura. c) El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. d) El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. 164.El organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal en España creado en 1993, en relación a garantizar el honor e intimidad personal y familiar de los ciudadanos, es: 1. 2. c) La Agencia Española de Protección de Datos. 3. 165. Los españoles tienen el derecho a entrar y salir de España: 1. b) Libremente, en los términos que la ley establezca. 2. 3. 166. El derecho de entrada y salida de España según la Constitución española no podrá ser limitado: a) Por motivos penales. b) Por motivos religiosos. c) Por motivos políticos o ideológicos. d) Las respuestas a y b son correctas. El artículo 19 de la Constitución española, ¿qué derecho reconoce a los españoles?. a) Libertad de residencia y circulación. b) Igualdad ante la ley. c) Sanidad pública. d) Libertad de expresión. La ley garantizará el acceso a los medios de comunicación social del Estado: a) De todos los grupos políticos y sociales. b) Respetando el pluralismo político de la sociedad española. c) Solo por los grupos sociales y políticos significativos. d) Utilizando, en todo caso, la lengua oficial del Estado. En el artículo 20 de la Constitución española se reconoce y protege el derecho: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción literaria, de información y de expresión. c) A la autorregulación de cátedra. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley Reguladora de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, se puede suspender el derecho de Habeas Corpus: a) En el estado de alarma. b) En los estados de alarma y excepción. c) En los estados de excepción y sitio. d) Solo en el estado de sitio. Señale la respuesta correcta. Los actos y disposiciones de las Administraciones Públicas adoptados durante la vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio serán impugnables en: a) No son impugnables en ningún caso. b) Serán impugnables ante tribunales de excepción. c) Vía administrativa de conformidad con las leyes. d) Vía jurisdiccional de conformidad con las leyes. 1Según la Ley Reguladora de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, se suspenderá el derecho de asistencia de abogado al detenido: a) En el estado de alarma. b) En los estados de alarma y excepción. c) En los estados de excepción y sitio. d) Solo en el estado de sitio. En los supuestos de investigaciones en relación a la actuación de bandas armadas, se podrán suspender ciertos derechos mediante: a) El procedimiento establecido en una ley orgánica. b) Ley orgánica. c) Real decreto ley. d) Intervención judicial. |