Título 2 - Capítulo 3 (Art. 34) - TRLOTUP - Actualización 26/05/2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Título 2 - Capítulo 3 (Art. 34) - TRLOTUP - Actualización 26/05/2025 Descripción: Título 2 - Capítulo 3 (Art. 34) - TRLOTUP - Actualización 26/05/2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el artículo que regula la documentación del plan general estructural?. Artículo 36. Evaluación ambiental. Artículo 33. Política de vivienda. Artículo 34. Documentación del plan general estructural. Artículo 30. Ordenación urbanística. ¿Qué documento incluye el estado de ejecución del planeamiento anterior?. Estudio de impacto ambiental. Memoria informativa. Ficha de zona. Informe de movilidad. ¿Qué debe reflejar el plano del perímetro de urbanización preexistente?. Solo las zonas verdes. Infraestructuras públicas. Terrenos urbanizados y previsiones sin desarrollar. Edificios históricos. ¿Qué tipo de planos deben reflejar las afecciones sectoriales?. Planos de ejecución. Planos de tráfico. Planos de información. Planos comerciales. ¿Qué se incluye en la memoria justificativa del modelo territorial?. Previsión de crecimiento poblacional. Zonas verdes propuestas. Oferta de suelo y edificabilidad por clases y zonas. Sistema de transporte escolar. ¿Qué contenido incluye el estudio de paisaje?. Sistema educativo del municipio. Planos catastrales. Análisis visual y paisajístico del territorio. Inventario de viviendas vacías. ¿Qué documento analiza la viabilidad financiera del plan?. Ficha de gestión. Informe de movilidad. Informe de viabilidad económica. Estudio geotécnico. ¿Qué refleja el catálogo de protecciones?. Normas fiscales. Suelos no urbanizables. Bienes protegidos y zonas arqueológicas. Zonificación comercial. ¿Qué tipo de fichas recogen parámetros de desarrollo de sectores?. Fichas catastrales. Fichas de control. Fichas de gestión. Fichas territoriales. ¿Cuál de los siguientes no es un documento justificativo obligatorio?. Estudio de paisaje. Informe de viabilidad económica. Estudio demográfico nacional. Memoria justificativa del modelo territorial. ¿Qué documento acredita la coherencia con los indicadores de sostenibilidad?. Informe medioambiental. Documentación justificativa. Estudio de tráfico. Fichas de zona. ¿Qué incluye el plan sobre la infraestructura verde municipal?. Su eliminación futura. Justificación de su configuración. Aprobación sectorial. Descripción ornamental. ¿Qué establece el artículo 34 respecto a la red primaria?. Que debe privatizarse. Que debe eliminarse. Su funcionalidad debe justificarse. Que debe desarrollarse por fases. ¿Qué debe incluir el plan sobre la ordenación pormenorizada?. Exclusión de zonas rurales. Identificación de los instrumentos urbanísticos. Clasificación forestal. Normas de edificación privada. ¿Qué contenidos tienen eficacia normativa?. Las memorias. Los anexos informativos. Planos de ordenación estructural y normas urbanísticas. Estudios económicos. ¿Qué tipo de determinaciones debe contener una ficha de zona?. Exclusivamente administrativas. Solo medioambientales. De ordenación estructural. Financieras. ¿Cuál de los siguientes estudios puede exigirse conforme a la normativa sectorial?. Estudio de publicidad. Estudio turístico. Estudio de inundabilidad. Estudio agrícola. ¿Qué contenido NO forma parte de las normas urbanísticas de rango estructural?. Disposiciones sectoriales aplicables. Clasificación del suelo. Diseño arquitectónico interior. Criterios de cálculo de equidistribución. ¿Qué debe contener el plano de afecciones y limitaciones?. Límites de propiedad. Red Natura y restricciones territoriales. Zonas verdes del municipio. Calles peatonales. ¿Qué debe incluir el plan sobre viviendas de protección pública?. Criterios de distribución de reservas. Registro de venta. Base de datos de propietarios. Niveles de renta. ¿Qué estudio se refiere a la disponibilidad de recursos hídricos?. Estudio social. Estudio hídrico. Estudio económico. Estudio urbanístico. ¿Qué documento debe explicar los criterios de determinación de aprovechamientos tipo?. Planos de ejecución. Documentación justificativa. Informe municipal. Ficha de zona. ¿Qué se debe fijar para el seguimiento del plan?. Informe anual del ayuntamiento. Indicadores. Normas fiscales. Valoraciones patrimoniales. ¿Qué deben mostrar los planos de ordenación estructural?. Solo los parques públicos. Contenidos propios de ordenación. Límite municipal. Tráfico interurbano. ¿Qué documentación acredita el cumplimiento de disposiciones legales?. Fichas de seguimiento. Documentación justificativa. Catálogo arqueológico. Actas del pleno municipal. ¿Qué refleja el plano del perímetro ajustado a la realidad?. Centros históricos. Terrenos en situación de suelo urbanizado. Parques naturales. Rutas escolares. ¿Qué reflejan las bases cartográficas de la Generalitat?. Catastro urbano. Infraestructura verde y limitaciones. Vías de alta capacidad. Red escolar. ¿Qué documento incluye el cumplimiento de objetivos ambientales y de género?. Memoria de sostenibilidad económica. Memoria informativa. Ficha de gestión. Estudio de tráfico. ¿Qué se delimita gráficamente en los planos de información?. Precios del suelo. Calles en mal estado. Unidades territoriales y ambientales. Zonas industriales. ¿Qué puede incluir el estudio del potencial de vivienda?. Publicidad de viviendas. Análisis de necesidades residenciales. Registro de propiedad. Infraestructuras escolares. ¿Qué informe analiza la rentabilidad del modelo territorial?. Informe de viabilidad económica. Informe de sostenibilidad. Estudio demográfico. Plan de vivienda. ¿Qué se analiza en el estudio de evaluación socio-económica?. Estética del paisaje. Repercusión fiscal. Impacto en población y economía. Calidad de materiales. ¿Qué forma parte de la eficacia normativa del plan?. Memoria justificativa. Estudio demográfico. Catálogo de protecciones. Diagnóstico territorial. ¿Qué instrumento define objetivos y directrices estratégicas?. Catálogo arqueológico. Normas urbanísticas estructurales. Informe de tráfico. Ficha catastral. ¿Qué se incluye en las fichas de gestión?. Catastro urbano. Determinaciones para el desarrollo del sector. Registro de suelos públicos. Plan turístico. ¿Qué tipo de afección analiza la Red Natura?. Histórica. Agraria. Ambiental. Jurídica. ¿Qué debe justificar la zonificación prevista?. Rentabilidad económica. Coherencia con la normativa. Potencial turístico. Influencia cultural. ¿Qué debe reflejar el plano del artículo 34 sobre el planeamiento anterior?. Desarrollos ejecutados. Normas de uso comercial. Usos hoteleros. Valor catastral. ¿Qué contenido deben tener las fichas de zona?. Normativa general. Ordenación estructural definida. Datos fiscales. Estimación de población. ¿Qué informe se relaciona con la sostenibilidad económica?. Informe de patrimonio. Memoria justificativa. Memoria de sostenibilidad económica. Informe policial. ¿Qué debe justificar la configuración de la infraestructura verde?. Presupuesto. Interés turístico. Coherencia funcional. Uso residencial. ¿Qué se plasma gráficamente en los planos de ordenación estructural?. Datos históricos. Estadísticas. Contenidos propios del plan. Presupuestos municipales. ¿Qué documento debe ajustarse a modelos del anexo V?. Memoria ambiental. Fichas de zona y fichas de gestión. Estudio paisajístico. Documento catastral. ¿Qué debe incluirse si se requiere evaluar impacto acústico?. Estudio acústico. Informe escolar. Plan financiero. Catálogo comercial. ¿Qué se analiza en los estudios de tráfico y movilidad?. Preferencias turísticas. Intercambios comerciales. Impacto vial y transporte. Tendencias demográficas. ¿Qué determina la equidistribución en el plan estructural?. Uso agrícola. Zonas turísticas. Aprovechamiento tipo y reglas. Inversión privada. ¿Qué instrumento urbanístico contiene ordenación pormenorizada?. Informe técnico. Ficha de movilidad. Identificación en las normas urbanísticas. Ordenanza fiscal. ¿Qué contenido se exige por normativa sectorial?. Estudio cultural. Estudio medioambiental y de recursos. Análisis fotográfico. Registro de suelos. ¿Qué debe incluirse en el catálogo de protecciones?. Bienes y entornos arqueológicos. Mapa turístico. Informe policial. Índice económico. ¿Qué debe acreditar la documentación justificativa?. Coherencia con sostenibilidad e indicadores. Viabilidad de inversión privada. Rentabilidad fiscal. Propuestas de empresas constructoras. |