option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

titulo 2 CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
titulo 2 CE

Descripción:
constitución española

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículos comprende el Título II de la Constitución Española que versa sobre la Corona?. Artículos 51 a 68. Artículos 56 a 65. Artículos 52 a 66. Artículos 54 a 69.

Según el art 63.2 CE, al Rey le corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados: Previa autorización de las Cortes Generales. De conformidad con la Constitución y las leyes. A propuesta exclusiva del Gobierno. Previa autorización del Congreso de los Diputados.

Según el art 59 CE, para ejercer la Regencia es preciso ser: Español de origen y mayor de edad. Español de nacimiento y mayor de edad. Español y mayor de edad. Ninguna de las respuesta es correcta.

Teniendo en cuenta el art 59 CE, si el Príncipe heredero de la Corona no fuere mayor de edad y el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuera reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. El padre o madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. El padre o madre del Rey, mientras permanezcan viudos. La persona que en su testamento hubiera designado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento.

De acuerdo con el art 57 CE, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: Por ley orgánica. Por decreto-ley. Por las Cortes Generales. Por ley ordinaria.

A tenor de lo dispuesto en el art 65.2 CE, el Rey: Nombra y releva libremente a los miembros militares de su casa. Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su casa, a propuesta del Consejo de Ministros. Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su casa. Nombra y releva libremente a los miembros civiles de su casa.

El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento: Tendrá la dignidad del Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España. Ostentará el título de Príncipe de Asturias y la dignidad de heredero del Reino de España. Ostentará el título de Príncipe de Asturias y heredero del Reino de España. Ostentará el título de Príncipe de Asturias y de Gerona.

A tenor de lo dispuesto en el art.57 de la CE, extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho: El Consejo de Ministros proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. El Presidente del Gobierno proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. El Senado proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.

¿Qué artículo regula la sucesión a la Corona?. Artículo 56. Artículo 57. Artículo 58. Artículo 59.

Según la CE, extinguidas todas las líneas llamadas a la sucesión quien proveerá: El Senado. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional.

Según el artículo 57 CE, el Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España: Al alcanzar la mayoría de edad o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Desde su nacimiento. Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento.

Según el artículo 57 CE, la sucesión en el trono seguirá el orden regular de: Primogenitura y representación. Prioridad y representación. Primogenitura y legitimación. Prioridad y legitimación.

Se conformidad con lo establecido en el art.57 de la CE, La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: La línea anterior a las posteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. La línea posterior a las anteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. La línea anterior a las posteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La línea posterior a las anteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

La Reina consorte o el consorte de la Reina: no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela y la Regencia. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela. asumirán las funciones constitucionales que le correspondan al Jefe del Estado cuando este se encuentre incapacitado. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

Según el artículo 60 CE, será tutor del Rey menor, la persona que en su testamento hubiera designado el Rey difunto: Siempre que sea mayor de edad y español. Siempre que sea mayor de edad y español de origen. Siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. Ninguna de las respuestas es correcta.

A tenor de lo dispuesto en el art.60, el ejercicio de la tutela: Es compatible con el de todo cargo o representación política. No podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey y será también incompatible con el de todo cargo o representación política. No podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre y será también incompatible con el de todo cargo o representación política. No podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor y será también incompatible con el de todo cargo o representación política.

Según la CE, ¿Quién acredita a los embajadores?. El Congreso. El Rey. El Gobierno. Las Cortes Generales.

Según el art 61CE, el Rey prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones: Al hacerse cargo de sus funciones. Al alcanzar la mayoría de edad. Al ser proclamado ante las Cortes Generales. Ninguna de las respuestas es correcta.

Señale la respuesta incorrecta, será tutor del Rey menor, a tenor de los dispuesto en el art 60: La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. El pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona. Si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En defecto de testamento, padre o madre, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

Señale la respuesta incorrecta, son funciones del Rey de conformidad con lo establecido en el art.62 de la CE: Sancionar y promulgar las leyes. El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.

La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno español serán refrendados: Por el Consejo de Ministros. Por el Presidente del Congreso de los Diputados. Por el Consejo de Estado. Por el Rey.

Según el artículo 59 de la CE, si el Rey fuera inhabilitado para el ejercicio de su autoridad, ¿qué sucederá?. Que en tal caso, una vez reconocida la imposibilidad por el pueblo español, entrará inmediatamente a ejer­cer la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Que en tal caso, una vez reconocida la imposibilidad por el Gobierno de la Nación, entrará inmediatamente a ejer­cer la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Que en tal caso, una vez reconocida la imposibilidad por el Tribunal Constitucional, entrará inmediatamente a ejer­cer la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Que en tal caso, una vez reconocida la imposibilidad por las Cortes Generales, entrará inmediatamente a ejer­cer la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad.

Conforme a la Constitución española ¿ cual de los siguientes puntos no es correcto?. El Principe heredero, al alcanzar los 16 años de edad, prestará juramento de fidelidad al Rey. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Su Majestad Don Juan Carlos I de Borbón. El Rey asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales. La sucesión en el trono seguirá orden regular de primogenitura y representación.

Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeran matrimonio contra expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales: Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona para si y sus descendientes. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona, a excepción de si se produce el divorcio de ellas antes de que se produzca el momento sucesorio. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona, si bien podrán ejercer la Regencia de sus descendientes.

El Jefe de Estado a tenor del art.56 de la CE es: El Presidente del Congreso. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado.

Según el artículo 57 CE, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes, aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio: Sin la expresa autorización del Rey y de las Cortes Generales. Sin la expresa autorización del Rey o de las Cortes Generales. Contra la expresa prohibición del Rey o de las Cortes Generales. Contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales.

Denunciar Test