titulo 4 y 5 CE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() titulo 4 y 5 CE Descripción: Constitución española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según al CE ¿Quién responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados?: El Senado. El Consejo de Ministros. El Gobierno. El Tribunal Constitucional. Según la CE, ¿Qué mayoría se precisa para poder acusar si alguno de los miembros del Gobierno en el ejercicio de sus funciones es acusado por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado?. Mayoría simple de las Cortes. Mayoría absoluta de las Cortes. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría simple del Congreso. Según la CE, ¿Cómo se regulará la composición y competencia del Consejo de Estado?. Ley orgánica. Real Decreto. Ley ordinaria. Orden Ministerial. Según el art. 97 de la CE ¿Cuál es una función encomendada al Gobierno?. La defensa del Estado. La administración de las CCAA. La función presupuestaria. La función legislativa. Según la CE, ¿Cómo se regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?. Ley ordinaria. Ley orgánica. Real Decreto. La Constitución. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de actuación de la Administración Pública, según el artículo 103 CE?: Eficiencia. Jerarquía. Coordinación. Desconcentración. Según el art. 103 CE ¿Cuál no es un Principio General de la Administración Pública?. Principio de Jerarquía. Principio de Eficiencia. Principio de Eficacia. Principio de Desconcentración. Según la CE, los miembros del Gobierno: Podrán ejercer actividad profesional o mercantil. Ninguna opción es correcta. No podrán ejercer cualquier otra función pública que no derive de su cargo. Podrán ejercer otras funciones representativas del mandato parlamentario. Según la CE, el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos estará regulado por: Ley ordinaria. Ley orgánica. La Constitución. Real Decreto. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 116 relativo a la declaración de los estados de alarma, excepción y sitio, señale la afirmación incorrecta: El estado de alarma será declarado por el Gobierno, mediante Decreto acordado por el Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los Diputados. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados alguno de estos estados, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjera alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente. El estado de excepción será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 116 CE, señale la afirmación incorrecta en relación al estado de alarma: Es el Congreso el que autoriza su prórroga por un plazo máximo de quince días. Disuelto el Congreso o expirado su mandato, las competencias en esta materia las asumiría su Diputación Permanente. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días dando cuenta al Congreso de los Diputados. Durante su vigencia no podrá procederse a la disolución del Congreso. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 161.2 CE, impugnada ante el Tribunal Constitucional una resolución adoptada por un órgano de una Comunidad Autónoma, se producirá la suspensión de la misma si bien el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla: En un plazo no superior a 6 meses. En un plazo no superior a 5 meses. En un plazo no superior a 3 meses. En un plazo no superior a 2 meses. Según la CE, en primera vuelta de votación para elegir Presidente del Gobierno por parte del Congreso ¿Qué mayoría se precisa para ser proclamado?. Mayoría de tres cuartas partes. Mayoría de tres quintas partes. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Según la CE, en segundo votación, ¿qué mayoría tendrá que obtener el candidato a Presidente del Gobierno por parte del Congreso de los Diputados?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de dos tercios. Mayoría de tres quintos. Según la CE, es el supremo órgano consultivo del Gobierno: El Consejo de Estado. El Consejo de las Cortes Generales. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. Según la CE ¿Quién llevará a cabo la declaración del estado de excepción?. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, dando cuentas al Congreso de los Diputados. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propia iniciativa. Según la CE, si alguno de los miembros del Gobierno en el ejercicio de sus funciones es acusado por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado, solo podrá ser planteada la acusación por iniciativa de: La cuarta parte de los miembros del Congreso y Senado. La tercera parte del Congreso. La cuarta parte de los miembros del Congreso. La decima parte de los miembros del Congreso. Según la CE, si el Gobierno actual cesa: El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la celebración de nuevas elecciones. Las Cortes Generales deberán nombrar a un nuevo Gobierno hasta la celebración de elecciones. Las Cortes Generales nombrarán a un presidente del Gobierno en función del art. 99 CE hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. Según la CE ¿Quién elige al Presidente del Gobierno?. El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Pueblo Español. Según la CE ¿Quién declara el estado de alarma?. El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso. Según la CE ¿Quién llevará a cabo la declaración del estado de alarma?. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propia iniciativa. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, dando cuentas al Congreso de los Diputados. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Según el artículo 113 CE y respecto a la moción de censura, señale la afirmación incorrecta: Debe ser propuesta, al menos por la décima parte de los Diputados. No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. Dentro de los tres primeros días del citado plazo podrán presentarse mociones alternativas. Si no fuera aprobada, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. Según el artículo 102 CE, en caso de que alguno de los miembros del Gobierno fuera acusado por traición, la acusación sólo podrá ser planteada: A iniciativa de la mayoría absoluta del Congreso y con la aprobación de las tres quintas partes del mismo. A iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. A iniciativa de la cuarta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras y con la aprobación de la mayoría absoluta de las mismas. A iniciativa de la cuarta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras y con la aprobación de la mayoría absoluta del Congreso. Según la CE ¿qué mayoría se precisa para poder adoptar una moción de censura?. Mayoría de tres quintas partes. Mayoría absoluta. Mayoría de tres cuartas partes. Mayoría simple. Según la CE ¿Quién llevará a cabo la declaración del estado de sitio?. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, dando cuentas al Congreso de los Diputados. El Gobierno mediante Real Decreto del Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propia iniciativa. Según el artículo 116 CE, si disuelto el Congreso o expirado su mandato se produjera alguna de las situaciones que dan lugar al estado de alarma: Las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente. Se entenderán automáticamente convocadas las Cámaras. Se entenderá automáticamente convocado el Congreso de los Diputados. Será declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado en Congreso de Ministros, sin necesidad de dar cuenta al Congreso. El artículo 107 CE define al Consejo de Estado: Como supremo órgano consultivo de la Administración. Como supremo órgano consultivo del Gobierno y de la Administración. Como supremo órgano consultivo de la Nación. Como supremo órgano consultivo del Gobierno. Según el artículo 113 CE y respecto a la moción de censura, señale la afirmación incorrecta: No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. Debe ser propuesta, al menos por la décima parte de los Diputados. Dentro de los tres primeros días del citado plazo podrán presentarse mociones alternativas. Si no fuera aprobada, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. Según el artículo 112 CE, el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza: Sobre su programa o sobre una declaración de política general. Sobre una declaración política general o de especial trascendencia. Sobre una decisión política de especial trascendencia. Sobre su programa o sobre una decisión política de especial trascendencia. Según la CE, señale la respuesta con respecto a la moción de censura: Todas las opciones son correctas. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. Según el artículo 102 CE y tratándose de la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno, si la acusación fuera por traición o por cualquier otro delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada: Por iniciativa de la cuarta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras y con la aprobación de la mayoría absoluta de la Cámara que tomó la iniciativa. Por iniciativa de la cuarta parte de los miembros de ambas Cámaras y con la aprobación de las mayoría absoluta de las mismas. Por iniciativa de la décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras y con la aprobación de la mayoría absoluta de la Cámara que tomó la iniciativa. Por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. Según la CE, ¿Qué plazo debe trascurrir desde la primera votación de investidura para disolver las Cortes si ningún candidato obtuviere la confianza del Congreso?. El plazo de 3 meses. El plazo de 48 horas. El plazo de 2 meses. El plazo de 5 días. Según la CE, tras una cuestión de confianza planteada por el Presidente, en el supuesto que el Congreso niega su confianza al Gobierno: éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99. Este podrá volver a intentar pasadas 48 horas su planteamiento. Este podrá volver a intentar pasados 5 días su planteamiento. éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación la disolución de las cámara y unas nuevas elecciones. Según la CE, la responsabilidad criminal de un Ministro es exigida ante: La sala de lo penal del TSJ. La Audiencia Nacional. El Tribunal Constitucional. La sala de lo penal del TS. Según la CE, el Estado de excepción lo decreta: Ninguna es correcta. El Congreso. El Gobierno. Las Cortes. Según la CE ¿Cuántos Diputados deben proponer uno moción de censuro al Gobierno paro que esta pueda ser votada?. Al menos una décima parte de los Diputados. Al menos la vigésima parte de los Diputados. Al menos una tercera parte de los Diputados. Al menos una cuarta parte de los Diputados. Según el artículo 116 CE, la duración del estado de excepción: No podrá exceder de treinta días, prorrogable por otro plazo igual, concurriendo los mismos requisitos que fueron necesarios para su declaración. Será de quince días prorrogable por otro plazo igual, concurriendo los mismos requisitos que fueron necesarios para su declaración. Será de treinta días, prorrogable por otro plazo igual, concurriendo los mismos requisitos que fueron necesarios para su declaración. No podrá exceder de quince días, prorrogable por otro plazo igual, concurriendo los mismos requisitos que fueron necesarios para su declaración. Según la CE, El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo: Con perjuicio de la competencia y responsabilidad indirecta de éstos en su gestión. Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad indirecta de éstos en su gestión. Con perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. Según la CE, ¿De quién dependen las Fuerzas y Cuerpos de seguridad?. Del Gobierno. Del Rey. Del Ministro del Interior. De las Cortes Generales. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 112 CE respecto de la cuestión de confianza, señale la afirmación incorrecta: La confianza se entiende otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. Se plantea ante el Congreso de los Diputados. Se plantea por el Presidente del Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Ministros. Se plantea sobre el programa del Presidente del Gobierno o sobre una declaración de política general. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 116 CE, señale la afirmación incorrecta en relación al estado de alarma: Disuelto el Congreso o expirado su mandato, las competencias en esta materia las asumiría su Diputación Permanente. Es el Congreso el que autoriza su prórroga por un plazo máximo de quince días. Durante su vigencia no podrá procederse a la disolución del Congreso. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días dando cuenta al Congreso de los Diputados. Según la CE ante el planteamiento de la cuestión de confianza ¿cuándo se entenderá otorgada la confianza al Presidente del Gobierno?. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de tres cuartas partes. Mayoría de tres quintas partes. |