Título de la Constitución.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Título de la Constitución. Descripción: TEST TEMA 1 A 7. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Constitución Española. ¿Cuándo sancionó y promulgó el Rey la Constitución del 1978?. 24 de octubre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales corresponde: Con el título IV de la Constitución Española. Con el título V de la Constitución Española. Con el título VI de la Constitución Española. Con el título VII de la Constitución Española. Constitución Española. El capítulo II integrado en el título I “De los derechos y deberes fundamentales” corresponde a: De los españoles y los extranjeros. De los principios rectores de la política social y económica. Derechos y libertades. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Constitución Española. Según el preámbulo, la Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de establecer: una sociedad económica y justa. una sociedad democrática avanzada. una sociedad popular. una sociedad económica y sociable. Constitución Española. La soberanía nacional reside en: el pueblo español. el Estado. la Monarquía. La Constitución Española. Constitución Española. Según el artículo 3 de la C.E. Señale la proposición CORRECTA: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el derecho de conocerla y el deber a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con lo que disponga la Constitución y las leyes. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles y extranjeros tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Constitución Española. ¿Podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas?. Las leyes. Las leyes ordinarias. Las leyes orgánicas. Los Estatutos. Constitución Española. Son fundamento del orden político y de la paz social: El respeto a la ley y a los derechos de los demás. La dignidad de la persona. Los derechos inviolables que le son inherentes y el libre desarrollo de la personalidad. Son todas las respuestas correctas. Constitución Española. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: Ley de extranjería. Lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ninguna de las respuestas es correcta. La ley. Constitución Española. Toda persona detenida debe ser informada _____________, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención. En el plazo de 24 horas. En el plazo de 48 horas. En el plazo de 72 horas. De forma inmediata. Constitución Española. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución: Policial. Fiscal. Judicial. Penal. Constitución Española. Art. 27. Derecho a la educación. Señale la proposición CORRECTA: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de igualdad y convivencia. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza elemental es obligatoria y gratuita. Se reconoce únicamente a las personas jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. Constitución Española. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad: Publica. Única. Jurídica. General. Constitución Española. ¿Quién garantizará la conservación y promoverá el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran?. Los poderes públicos. Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La ley penal. Constitución Española. ¿La institución del Defensor del Pueblo se regulará por?. Un ley orgánica. Una ley ordinaria. Las Cortes Generales. La Administración. Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución?. Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho de libertad de residencia y circulación. Derecho de asociación. Derecho de reunión. Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución?. Derecho a la educación. Derecho a la intimidad. Derecho de huelga. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. Constitución Española. La Corona. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, ¿Quién proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. El rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso de los Diputados. Constitución Española. La Corona. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre de: El rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso de los Diputados. Constitución Española. La Corona. ¿Cuál de las siguientes funciones NO le corresponde al Rey?. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de las Cortes Generales. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Constitución Española. Las Cortes Generales. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de: Los 10 días siguientes a la celebración de las elecciones. Los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. Los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. Los 30 días siguientes a la celebración de las elecciones. Constitución Española. Las Cortes Generales. El Senado es la Cámara de representación territorial y en cada provincia se elegirán: 1 senador. 2 senadores. 3 senadores. 4 senadores. Constitución Española. Las Cortes Generales. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, siendo el segundo de: septiembre a diciembre. octubre a diciembre. enero a junio. febrero a junio. Constitución Española. Las Cortes Generales. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés: General. Jurídico. Público. Colectivo. Constitución Española. Las Cortes Generales. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de: Decretos-leyes. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Decretos-legislativos. Constitución Española. El Gobierno y la Administración. ¿Quién dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión?. El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. Los Ministros. Constitución Española. El Gobierno y la Administración. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, ¿Quién propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno?. El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. Los Ministros. Constitución Española. El Gobierno y la Administración. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante: La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional. La Sala de lo Penal del Juzgado Central de Instrucción. Constitución Española. El Gobierno y la Administración. El Consejo de Estado es: El supremo órgano consultivo del Gobierno. El alto comisionado de las Cortes Generales. Un órgano del Gobierno compuesto por un mínimo de 21 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Ninguna de las respuestas es correcta. Constitución Española. El Gobierno y la Administración. Según el art. 106.2. Señala la proposición CORRECTA: Los personas físicas y jurídicas, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes o derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos o privados. Las personas físicas y jurídicas, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes o derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos o privados. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo: Semanal. Mensual. Trimestral. Anual. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El estado de excepción será declarado por: El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de: 10 días, prorrogables por otro plazo igual. 15 días, prorrogables por otro plazo igual. 20 días, prorrogables por otro plazo igual. 30 días, prorrogables por otro plazo igual. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Estado de Alarma será regula por: Un ley orgánica. Una ley ordinaria. Las Cortes Generales. La Administración. Constitución Española. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras: Esté declarado el estado de alarma, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Esté declarado el estado de excepción, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Esté declarado el estado de sito, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Todas las respuestas son correctas. Constitución Española. Del Poder Judicial. Los Jueces y Magistrados no podrán ser: Señale la proposición CORRECTA: Separados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Suspendidos, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Son todas las respuestas correctas. Constitución Española. Del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del: Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 19 miembros nombrados por el Rey. Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 19 miembros nombrados por el Rey. Constitución Española. Del Poder Judicial. ¿Cuántos miembros son elegidos a propuesta del Senado para el Consejo General del Poder Judicial?. 12. 2. 6. 6. Constitución Española. Del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios: De unidad de actuación e independencia jerárquica. De parcialidad y legalidad. De ilegalidad e imparcialidad. De unidad de actuación y dependencia jerárquica. Constitución Española. Del Poder Judicial. ¿Qué titulo de la Constitución corresponde al Poder Judicial?. El título IV. El título VI. El título VII. El título VIII. Constitución Española. Organización territorial del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: Las Cortes Generales mediante ley orgánica. El Gobierno mediante ley orgánica. Las Cortes Generales mediante ley ordinaria. El Gobierno mediante ley ordinaria. Constitución Española. Organización territorial del Estado. Señale la proposición CORRECTA: El Estado se organiza orgánicamente en Pueblos, Ciudades, Provincias y Comunidades Autónomas. El Estado se organiza geográficamente en Municipios, Comarcas, Provincias y Comunidades Autónomas. El Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. El Estado se organiza a nivel nacional en Municipios, Ciudades, Provincias y Comunidades Autónomas. Constitución Española. Organización territorial del Estado. Según el art. 138. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de _______ velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Universalidad. Solidaridad. Territorialidad. Reciprocidad. Constitución Española. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas podrán asumir. Régimen aduanero y arancelario. Los montes y aprovechamientos forestales. La pesca en aguas interiores. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos. Constitución Española. Organización territorial del Estado. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: (Señale de la proposición INCORRECTA). Marina mercante y abanderamiento de buques. Legislación mercantil, penal y penitenciaria. Sanidad e higiene. Legislación sobre pesas y medidas. Constitución Española. Tribunal Constitucional. ¿Cuántos miembros propone el Gobierno al Tribunal Constitucional?. 2 miembros. 4 miembros. 5 miembros. 12 miembros. Constitución Española. Tribunal Constitucional. Con respecto a las sentencias del Tribunal Constitucional: Señale la proposición CORRECTA. Cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, no tendrán plenos efectos frente a todos. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del mismo día de su publicación. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Constitución Española. Tribunal Constitucional. Están legitimados para interponer recurso de amparo: Señale la proposición INCORRECTA. 50 Diputados. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. El Defensor del Pueblo. El Ministerio Fiscal. Constitución Española. Reforma Constitucional. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: Una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. La mayoría absoluta de ambas cámaras. La mayoría absoluta del Congreso. Constitución Española. Reforma Constitucional. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a: Referéndum para su legalización. Referéndum para su validación. Referéndum para su ratificación. Referéndum para su publicación. |