option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título I 1978

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título I 1978

Descripción:
Varios temas

Fecha de Creación: 2024/08/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículos componen el Título I de la Constitución Española?. Artículo I. Del artículo 1 al 55. Del artículo 10 al 55. Del artículo 9 al 55.

¿Cuántos capítulos tiene el Título I?. 2. 3. 4. 5.

Según lo que dispone el artículo 10.2 de la Constitución Española, normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, no se interpretarán de conformidad: La ley. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Los tratados internacionales sobre las mismas materias ratificadas por España. Los acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Según la vigente Constitución Española, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: La Constitución. Los Tratados Internacionales. El Código Penal. La ley.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con la Constitución Española de 1978: (artículo 13). La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por las disposiciones reglamentarias. Los españoles son mayores de edad a los dieciséis años. Las normas reglamentarias establecerán los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

La Constitución Española en su artículo 13 establece: Sólo los españoles pueden votar. Los extranjeros, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueden tener derecho de sufragio activo y pasivo, pero solo en elecciones municipales. Los extranjeros, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueden elegir y ser elegidos, pero solo en elecciones municipales y autonómicas. Los extranjeros, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueden participar como electores en el ámbito municipal, aunque no pueden ser elegidos.

Según el artículo 13 de la Constitución Española, los extranjeros: Gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establece la Constitución Española. Gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los reglamentos y la ley. Gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y la ley. Gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título II.

Según el artículo 13.1 de la Constitución Española, los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan: Las leyes. Los poderes públicos. Los tratados de doble nacionalidad. Los tratados y la ley.

Según el artículo 13.3 de la Constitución Española de 1978, la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de: Jerarquía. Reciprocidad. Sumariedad. Progresividad.

Indique la opción correcta en relación con el tenor literal del artículo 13 de la Constitución Española de 1978: Solamente los españoles de origen serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los españoles de origen serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales.

Señale de entre las siguientes opciones el contenido del artículo 14 de la Constitución Española. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, creencia o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, creencia o cualquier otra condición o circunstancia personal, familiar o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, familiar o social.

Según la sección 1o del capítulo II del título I de la Constitución Española NO es un Derecho Fundamental reconocido constitucionalmente: El derecho a la educación. La autonomía universitaria. El derecho a la propiedad pública. El derecho a un trabajo digno.

Respecto a la duración de la prisión provisional, la Constitución Española establece que: Se determinará por Ley el plazo máximo de duración. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Se determinará por ley el plazo máximo de duración, que en ningún caso podrá ser superior a un año. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

La garantía constitucional de que nadie podrá ser privado de la nacionalidad española se asegura: A todos los españoles. A los españoles de origen ya los súbditos de países iberoamericanos que han adquirido la nacionalidad española por residencia continuada en España. A los españoles de origen y a quienes no poseen doble nacionalidad. Solamente a los españoles de origen.

Uno de los derechos constitucionales que a continuación se mencionan está mal formulado. El derecho a la libertad de expresión mediante la palabra, la prensa y la imprenta. El derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. El derecho a la libertad de cátedra. El derecho a comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. No obstante, el Gobierno podrá ejercer la censura previa en prensa, radio y televisión.

Constitucionalmente está consagrado el derecho: Al honor, a la fama y a la propia imagen. A la fama, a la intimidad personal y a la propia imagen. Al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen. A la igualdad, honor e imagen personal conjunta.

Los derechos de propiedad y herencia: Se configuran constitucionalmente como derechos absolutos, sin limitación alguna. Sobre el derecho de propiedad caben limitaciones, pero no así sobre el derecho a la herencia. Sobre el derecho a la herencia caben limitaciones, pero no así sobre el derecho de propiedad. Por su función social, ambos derechos son susceptibles de delimitación legal.

De conformidad con el artículo 16 de la C.E. La religión católica es la religión oficial del Estado. Ninguna confesión tendrá carácter estatal y los poderes públicos no mantendrán relaciones de cooperación con las confesiones religiosas. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Quedan prohibidas las manifestaciones de culto religioso en lugares públicos, salvo autorización previa de la autoridad competente.

Según el artículo 16 de la Constitución Española, ¿cuál es el límite constitucional a la libertad ideológica, religiosa y de culto?. El derecho a la intimidad y a la propia imagen. La libertad de prensa. La protección de la juventud y de la infancia. El mantenimiento del orden público protegido por la ley.

Según el Artículo 17 de la Constitución: ¿en la detención preventiva, cual es el plazo máximo en el que el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial?. 62 horas. 72 horas. 82 horas. 92 horas.

De acuerdo el artículo 16 de la C.E. ¿Quién podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias?. Nadie. Cualquier miembro de una organización religiosa. Los ciudadanos con responsabilidad o cargos políticos. Los ciudadanos sujetos al secreto profesional.

Las libertades ideológicas y religiosas: Son derechos constitucionales sin limitación alguna. No se recogen expresamente en la Constitución. Son derechos constitucionales, con la única limitación de lo que pueda establecer la ley en los casos de alarma, excepción y sitio. Son derechos constitucionales, con la única limitación del mantenimiento del orden público protegido por la ley.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso, de acuerdo con la Constitución Española de 1978: La detención preventiva no podrá durar más de setenta y dos horas. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. La ley regulara un procedimiento de “habeas corpus” para producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

Según el artículo 16 de la Constitución Española, ¿qué confesión tendrá carácter estatal?. Todas cuyo número de practicantes supere el 0,5 % de la población. La cristiana, católica. La cristiana. Ninguna.

La ley regulara un procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente llamado: De “habeas culpa”. Procedimiento exprés. De “habeas corpus”. Procedimiento urgente judicial.

El domicilio es inviolable: (artículo 18). Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

Por el artículo 18.1 de la Constitución Española de 1978 se garantiza: La libertad ideológica, religiosa y de culto. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho a elegir libremente la residencia y a circular por el territorio nacional. La libertad de cátedra.

Según el artículo 18 ¿Qué o quién limitará el uso de la informática?. Nadie, el uso de la informática no está limitado. El Estado, solo en caso de flagrante delito. La ley lo limitará para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. El Defensor del Pueblo lo limitará para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

Según el artículo 18 de la Constitución Española no constituye vulneración del derecho a la intimidad y a la propia imagen: El uso de imágenes de personas titulares de cargos públicos con finalidad informativa. El empleo de aparatos de escucha para grabar la vida privada de las personas. El uso de la imagen de una persona para fines publicitarios sin su consentimiento. Todas las anteriores constituyen vulneración del' derecho a la intimidad y a la propia imagen.

La Constitución Española respecto al secreto de las comunicaciones dispone: (artículo 18). Se garantiza por la Constitución. No puede ser levantado por resolución judicial. No opera en relaciones familiares de consanguinidad de primer grado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿De qué nos habla el Capitulo CUARTO del Título I de la Constitución Española?. De los principios rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades. De los derechos y libertades.

La libertad de residencia y circulación que regula la Carta Magna: No podrá ser limitada por motivos políticos o ideológicos. Podrá ser limitada por motivos ideológicos en todo caso. Podrá limitarse por motivos políticos o ideológicos en los términos que establezca la ley. Podrá limitarse cuando así se establezca por ley.

El artículo 20 de la Constitución Española de 1978: Determina que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Protege y reconoce la libertad de cátedra. Reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas.

Según el artículo 20 de la constitución española, el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información solo podrá acordarse en virtud de: Nunca podrá acordarse. Una resolución judicial. Una resolución ministerial. una resolución parlamentaria.

Señale cuál de los siguientes es un derecho fundamental en la Constitución Española: (artículo 20). Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda digna. Derecho al trabajo.

Según el artículo 21 de la Constitución Española para ejercer el derecho de manifestación en lugares públicos, resulta preceptivo: Autorización del Consejero Autonómico competente cuando se desarrolle en vías públicas. Comunicación previa de los organizadores a la autoridad gubernativa. Autorización de los sindicatos mayoritarios. Comunicación al Comisario Jefe de la Policía Nacional.

Según el artículo 22 de la Constitución, las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito: Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. Son ilegales. Ninguna es correcta.

Según el artículo 29: ¿Cómo pueden ejercer el derecho de petición, los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar?. Sólo colectivamente. Sólo individualmente. No pueden ejercerlo. Con autorización del gobierno.

De acuerdo al artículo 26, Los Tribunales de Honor: Se prohíbe en el artículo 25.4 de la Constitución. Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. Se prohíben en el ámbito de las organizaciones profesionales. Permanecen vigentes en la administración civil tras la aprobación de la Constitución.

Sobre el derecho a la libertad religiosa ¿Qué indica la Constitución?. La reconoce. La garantiza. La reconoce y garantiza. La protege.

En el Título I de la Constitución: ¿En qué capítulo y sección se ven los derechos fundamentales y las libertades públicas?. Capitulo 2, sección 1a. Capitulo 2, sección 2a. Capitulo 1, sección 1a. Capitulo 1, sección 2a.

En el Título I de la Constitución: ¿Qué artículos comprende el capítulo 2, sección segunda “De los derechos y deberes de los ciudadanos?. Del 30 al 37. Del 30 al 40. Del 30 al 38. Del 30 al 35.

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho y el deber al trabajo?. 34. 35. 36. 37.

¿Respecto al trabajo en la Constitución?. Los españoles tienen el deber al trabajo y el derecho de trabajar. Los españoles tienen garantizado el trabajo. Los españoles no tienen ninguna ley que regule el trabajo. Los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo.

¿Qué artículos comprenden la sección “Derechos fundamentales y libertades públicas?. Los artículos del 14 al 30. Los artículos del 14 al 29. Los artículos del 15 al 29. Los artículos del 15 al 30.

¿Qué asociaciones son ilegales según la Constitución?. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las asociaciones prohibidas. Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior. Las que se reúnan sin autorización previa.

¿Según el artículo 23 sobre los derechos fundamentales y de las libertades públicas?. Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. Los ciudadanos tienen el deber de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. Los ciudadanos no tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad económica, a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

El artículo 24 de la C.E. establece que. Nadie está obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos en contra de su voluntad. Todos tienen derecho a no declarar contra sí mismos y a no confesarse culpables. En cualquier proceso judicial la inocencia debe ser probada, no se presume. No se admitirá en sede judicial ninguna declaración que inculpe a un pariente hasta el tercer grado.

Según el artículo 27.1 de la Constitución Española, establece que: Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos tienen derecho a la educación básica, no siendo obligatoria. La enseñanza básica no es gratuita. Todos tienen el deber de recibir educación. Se reconoce la libertad de cátedra.

Según el artículo 27 de la Constitución Española: (indica la opción incorrecta). Todas tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Los poderes públicos no garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Según lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Española: La enseñanza básica es obligatoria. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. La enseñanza básica es universal, obligatoria y gratuita. La enseñanza básica es libre, universal, obligatoria y gratuita.

Señale de entre las siguientes la afirmación correcta, según lo dispuesto en la Constitución Española: Se garantiza la libertad religiosa. Se reconoce y garantiza la libertad religiosa. Se reconoce, garantiza y protege la libertad religiosa. Se reconoce la libertad religiosa.

Según el artículo 28 de la Constitución Española, la ley que regule el ejercicio del derecho a huelga de los trabajadores asegurará: El mantenimiento de los servicios mínimos de la comunidad. El mantenimiento de los servicios básicos de la comunidad. El mantenimiento de los servicios extraordinarios de la comunidad. El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Según el artículo 30, podrá establecerse un servicio civil: Para el cumplimiento de fines de interés general. Por causas de fuerza mayor. Por razones de interés público. En caso de grave riesgo.

Según el artículo 30 de la Constitución, los españoles: Tienen el derecho de defender a España. Tienen el deber de defender a España. Tienen el derecho y el deber de defender a España. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el artículo 31: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad: Que tendrá carácter confiscatorio. Que, excepcionalmente, tendrá alcance confiscatorio. Que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todas son falsas.

Los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capitulo Segundo del Título I de la constitución pueden regularse: Solo por ley orgánica. Por ley orgánica o por ley ordinaria, pero nunca por Decreto-ley o Decreto legislativo. Por ley orgánica, por ley ordinaria o por Decreto-ley, pero nunca por Decreto legislativo. Por ley orgánica, ley ordinaria, Decreto-ley o Decreto legislativo.

La Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar de todos los españoles, y con relación al mismo señala que todos los españoles tienen derecho a: La libre elección de un puesto de trabajo. La promoción a través del trabajo. Una remuneración adecuada a su situación socio familiar. La especialización y formación en su puesto de trabajo..

El derecho al trabajo se plasma en la Constitución: En el art. 35. En la sección Primera del Capítulo Segundo del Título I. En el art. 40. En el Capítulo Tercero del Título I.

El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios al que se refiere el artículo 37 de la Constitución Española, vendrá garantizado por: Los convenios laborales, con posibilidad de ser facultativos. La Ley. La costumbre. Los convenios, sin posibilidad de ser vinculantes.

Según el artículo 38 de la Constitución Española de 1978, se reconoce la libertad de empresa en el marco de la: Economía de mercado. Economía colegiada. Negociación colectiva. Libre elección de profesión u oficio.

Indique la opción correcta en relación con el tenor literal del artículo 38 de la Constitución Española de 1978: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la negociación. Se garantiza la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación. Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Las Administraciones Públicas garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con la economía general y, en su caso, de la negociación. Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

La Constitución Española recoge el derecho de fundación: Para fines de carácter social. Para fines de interés general, con arreglo a la ley. Para fines económicos, de acuerdo con las leyes. Para fines individuales particulares.

En relación con la garantía de las libertades y de los derechos fundamentales, señale la respuesta correcta según los artículos 53 y 54 de la Constitución Española: La institución del Defensor del Pueblo será regulada por ley ordinaria. El Defensor del Pueblo supervisará la actividad de la Administración y dará cuenta al Gobierno. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional no será aplicable a la objeción de conciencia. Sólo podrá regularse por ley el ejercicio de los derechos regulados en el Capítulo II (Derechos y Libertades) del Título Primero de la C.E.

Según lo dispuesto en el artículo 54 de la Constitución Española de 1978, la institución del Defensor del Pueblo se regulará por: Real Decreto. Ley Orgánica. Real Decreto-Ley. Real Decreto Legislativo.

En el artículo 54 de la Constitución vemos que el Defensor del Pueblo da cuenta de la supervisión de las actividades de la Administración a: Al Tribunal Constitucional. Al Gobierno. A las Cortes Generales. Al Poder Judicial.

De acuerdo con el artículo 54: El Defensor del Pueblo: Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta. Es designado por el Congreso de los Diputados, a los que dará cuenta. Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales. Es designado por el pueblo, a votación, y dará cuenta a las Cortes Generales.

Los padres deben prestar asistencia de todo orden a: Los hijos habidos dentro del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. Los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, hasta que alcancen la independencia económica y en los demás casos en que legalmente proceda. Los hijos habidos dentro del matrimonio, hasta que alcancen la independencia económica y en los demás casos en que legalmente proceda. Los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

Capítulo Tercero, Artículo 42: El Estado velará especialmente por la salvaguardia de: Los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos civiles y económicos de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos políticos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos económicos y políticos de los trabajadores españoles en el extranjero.

El artículo 35 de la Constitución Española establece que todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia: Sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de raza. Sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de religión. Sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de cualquier circunstancia personal o social.

La Constitución Española establece que es obligatoria y gratuita: La enseñanza básica. La educación primaria. La educación secundaria. La educación infantil.

Todos los españoles, salvo los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar, tendrán en la forma y con los efectos que determine la ley, el derecho de: Petición individual, por escrito. Petición colectiva, por escrito. Petición individual y colectiva, por escrito o verbalmente. Petición individual y colectiva, por escrito.

¿Quién es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución Española?. El Congreso. El Defensor del Pueblo. El Jefe de Estado. El Senado.

Según el artículo 42 de la Constitución Española, ¿el Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero?: No, la Constitución solo lo contempla si es en territorio español. Sí, pero velará solo por los derechos económicos. No, solo contempla salvaguardar los derechos sociales. Sí y orientará su política hacia su retorno.

El artículo 43 de la Constitución Española, reconoce el derecho a: La protección del deporte. La protección del ciudadano. La protección de la salud. La protección de los niños.

De acuerdo el apartado 43.3, los poderes públicos fomentaran: (marca la opción incorrecta). La educación sanitaria. La educación física. El deporte. La adecuada utilización del ocio.

El artículo 43 de la Constitución Española, está integrado dentro del: Capítulo III, Título I. Capítulo II, Título I. Capítulo III, Título II. Capítulo II, Título II.

¿Cómo se denomina el Capítulo III del Título I de la Constitución Española?. De los derechos y deberes fundamentales. De los principios rectores de la política social y económica. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De la suspensión de las libertades y derechos fundamentales.

¿Qué clase de normativa regulará la institución del Defensor del Pueblo, según el artículo 54 de la Constitución Española?. Una ley orgánica. Una ley de bases. Un decreto-ley. Un reglamento.

¿Cómo se titula el Capítulo 4 del Título I de la Constitución Española?. De los derechos y libertades. De los españoles y extranjeros. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.

Según el art. 53 de la C.E., ¿ante quién se presenta el recurso de amparo?. Ante cualquier juzgado o tribunal. Ante el Tribunal Constitucional. Ante el Consejo General del Poder Judicial. Ante el Tribunal Supremo.

Según el artículo 53 de la C.E., los derechos y libertades reconocidos en el capítulo segundo del Título I, vinculan a: Los ciudadanos civiles, exceptuando los poderes públicos. A todos los poderes públicos. A los altos cargos directivos de las administraciones públicas. Al Defensor del Pueblo.

De acuerdo lo establecido en el segundo apartado del artículo 53, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la sección 1a del capítulo segundo, ante: El Defensor del Pueblo. Los Tribunales de cuentas. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial.

De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución, cualquier ciudadano puede recabar la tutela de derechos y libertades a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional ¿A cuál de los siguientes derechos le seria de aplicación esta previsión?. Al derecho a la propiedad y a la herencia. Al derecho al matrimonio. Al derecho al trabajo. Al derecho a la huelga.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución Española, ¿respecto de cuál de los siguientes derechos o libertades no podrá cualquier ciudadano recabar su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. El derecho de objeción de conciencia. La libertad de creación de centros docentes por las personas físicas y jurídicas. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho a la libertad de cátedra.

El procedimiento por el cual cualquier ciudadano puede recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 de la sección 1a del capítulo segundo, está basado en los principios de: Igualdad y preferencia. Preferencia y salvaguarda. Preferencia y sumariedad. Igualdad y salvaguardia.

Conforme con el artículo 53 de la Constitución Española, se puede interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para recabar la tutela de: La objeción de conciencia reconocida en el artículo 30 de la Constitución Española. Los derechos reconocidos en la sección II del Capítulo II del Título II de la Constitución Española. Derecho de protección de la salud. Derecho a una vivienda digna y adecuada.

La Constitución Española, respecto a los poderes públicos los Derechos Fundamentales: (artículo 53). Informan en su actuación. No son vinculantes. Tienen eficacia vinculante. Son sólo programáticos.

El Defensor del Pueblo, según el artículo 54 de la Constitución española, para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I, podrá supervisar la actividad de: Los ciudadanos civiles, dando cuenta a las Cortes Generales. La Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. La Administración, dando cuenta al Presidente del Gobierno. Los ciudadanos funcionarios, dando cuenta al Presidente del Gobierno.

¿Mediante qué norma se regulará la institución del Defensor del Pueblo según lo que dispone el artículo 54 de la Constitución Española?. Real Decreto. Ley orgánica. Decreto Legislativo. Ley ordinaria.

El derecho a la huelga de los trabajadores podrá suspenderse cuando se declare el estado: De excepción. De sitio. De excepción o de sitio. De alarma, de excepción o de sitio.

El derecho del detenido a ser informado inmediatamente, así como su derecho a tener abogado: Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción. Podrá suspenderse cuando se declare el estado de sitio. Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio. No podrá suspenderse en ningún caso.

El derecho de asociación: Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción. Podrá suspenderse cuando se declare el estado de sitio. Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio. No podrá suspenderse en ningún caso.

Para suspender los derechos fundamentales de forma individual: Se necesita intervención administrativa. Se necesita intervención judicial. Se necesita autorización judicial. Se necesita autorización administrativa o judicial.

De acuerdo el artículo 55 de la Constitución Española, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción. Derecho de toda persona detenida a ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades. Derecho a la libertad política y religiosa de las personas y comunidades. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.

De acuerdo el artículo 55 de la Constitución Española, señale cuál de los siguientes derechos podrá ser objeto de suspensión cuando se declaren los estados de excepción o de sitio: (Señale la respuesta correcta). Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Derecho a la producción y creación literaria. Derecho de asociación. Derecho a la educación.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el Título I de la Constitución Española de 1978 relativo a los derechos y deberes fundamentales: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden público y de la paz social. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. os españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. e garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

Denunciar Test